PDA

Ver la versión completa : [KADETT] Pregunta (quizás absurda) sobre depósito de gasolina y evaporación



p1ns
11-06-20, 15:24
Una vez más acudo a preguntar cosas raras...

La cuestión es que me da la sensación de que el kadett "pierde" gasolina. Por ejemplo, recuerdo guardarlo un día con el marcador de gasolina un segmento por encima de la mitad y al arrancarlo la próxima vez, por ejemplo a los 3 o 4 días, estar justo a la mitad.

Pongo un dibujo para explicarme mejor:

http://www.senatorman.de/bilder/lcd1-011.jpg

Apagar el motor con los indicadores encendidos hasta el 7 y la próxima vez que lo arranco marcar el cuadro hasta el 6 y no volver a subir a 7.

El consumo en viaje largo lo he medido alguna vez contando km entre depósitos llenos y me ha salido cosas razonables (cerca de 7l / 100 km) a ritmo normal. En ciudad puede ser 11 o 12 entre calentamiento y acelerones etc. pero yo creo que no excesivo.

Lo que me raya la cabeza es lo que he comentado de que estando el coche parado parece que le baja la gasolina de una vez a otra.

He estado leyendo sobre el sistema del depósito de vapores "canister" y la válvula para echarlos a la admisión pero ya he visto que es sólo para los catalizados.

Ahí no me queda muy claro entonces cómo se maneja el tema de los vapores de la gasolina en los que no llevan el filtro de vapores.

¿Podría ser que se estuviera evaporando parte de la gasolina por algún sitio? En el garaje no he visto ningún charco o residuo de gasolina ni huele a gasolina al conducirlo o en los alrededores del coche.

Evidentemente también puede ser problema del aforador, que no esté marcando bien el nivel y lo que sale en el cuadro no es del todo correcto.

Supongo que la próxima que eche gasolina tendré que intentar apuntar fijarme en cuánto indica el cuadro y cuántos litros me entran para comprobar.

Alguna experiencia similar que podáis comentar os lo agradecería.

Txema_GSI
11-06-20, 16:18
Los manguitos que salen del depósito a la bomba suelen romperse y perder por ahí gasolina, y como son recubiertos de tela, se empapan y la fuga va evaporandose poco a poco, cono esta en un sitio difícil, no se suelen mirar. Yo recuerdo haberlos cambiado varias veces.
Pero tampoco te obsesiones mucho, es tecnología del año 85, puede que no sea tan preciso como teóricamente debería, a parte de que el Aforador puede que no esté en sus mejores momentos.

p1ns
11-06-20, 16:39
Los manguitos que salen del depósito a la bomba suelen romperse y perder por ahí gasolina, y como son recubiertos de tela, se empapan y la fuga va evaporandose poco a poco, cono esta en un sitio difícil, no se suelen mirar. Yo recuerdo haberlos cambiado varias veces.
Pero tampoco te obsesiones mucho, es tecnología del año 85, puede que no sea tan preciso como teóricamente debería, a parte de que el Aforador puede que no esté en sus mejores momentos.

Gracias por el dato de los tubos recubiertos de tela. Lo apunto para revisar la próxima vez que lo lleve al taller.

De todos modos, si alguien me puede pasar algún enlace con información sobre cómo funciona lo de la evaporación del depósito sin el canister estaría bien. Es que todo lo que encuentro habla de sistemas con el filtro de vapores. Es ya por curiosidad, por aumentar mi (escaso) conocimiento del tema.

ikatz
11-06-20, 17:16
Me pasa lo mismo que a tí, con el coche caliente, la medición es sostenida, pero al día siguiente... hay un segmento menos en la medición del lcd. Yo he estado buscando información como tú, y tampoco he encontrado nada. Yo lo achaco a que el coche esté caliente o frío... me dá la sensación que algo tiene que ver en la medición, pero vamos no es concluyente, es cosa mía. Una cosa si es cierta, cuando tenía el cuadro analógico no ocurría ésto, o no se notaba, empezó al poner el digital, un saludo

Benji
11-06-20, 17:49
Me pasa lo mismo que a tí, con el coche caliente, la medición es sostenida, pero al día siguiente... hay un segmento menos en la medición del lcd. Yo he estado buscando información como tú, y tampoco he encontrado nada. Yo lo achaco a que el coche esté caliente o frío... me dá la sensación que algo tiene que ver en la medición, pero vamos no es concluyente, es cosa mía. Una cosa si es cierta, cuando tenía el cuadro analógico no ocurría ésto, o no se notaba, empezó al poner el digital, un saludoPodría ser lo que dices, ya que el aforador funciona como un potenciómetro y tal vez la temperatura afecte a la resistencia que éste y el cableado hasta el cuadro, ofrezcan al paso de corriente, variando entonces lo que marca el cuadro

Enviado desde mi MI MAX 2 mediante Tapatalk

p1ns
11-06-20, 17:51
Quizás con el analógico no se apreciaba bien, no sé. Al menos no estoy solo con este problemilla jajaja. Si encuentro algo más de info no te preocupes que actualizaré.

UZIELGAL
11-06-20, 18:31
Pero tampoco te obsesiones mucho, es tecnología del año 85, puede que no sea tan preciso como teóricamente debería, a parte de que el Aforador puede que no esté en sus mejores momentos.

Yo creo que esta es la frase clave. En el bricokadett el indicador el depósito era bastante impreciso y de hecho el testigo de reserva dejó de funcionar y como era joven y alocado una vez me dejó tirado a las puertas de la M-30. Moraleja, llevar siempre el coche bien de gasolina y listo.

Saludos.

p1ns
11-06-20, 18:45
Yo creo que esta es la frase clave. En el bricokadett el indicador el depósito era bastante impreciso y de hecho el testigo de reserva dejó de funcionar y como era joven y alocado una vez me dejó tirado a las puertas de la M-30. Moraleja, llevar siempre el coche bien de gasolina y listo.

Saludos.

Hombre que igual tenéis razón y es simplemente eso, pero me apunto lo de los tubos que no quiero que la gasolina se vaya perdiendo (en caso de que estuvieran mal).

kadett1.8beauty
11-06-20, 21:49
Si alguno perdiera, por poco que fuera, olería a gasolina. Si no huele nunca, es que no hay perdida

Javizquierdo
11-06-20, 22:20
El mío huele mucho cuando lo lleno 3/4 del depósito y más si va lleno del todo.

Benji
11-06-20, 22:29
El mío huele mucho cuando lo lleno 3/4 del depósito y más si va lleno del todo.Eso me pasaba a mí y era el manguito que sale por arriba del depósito, el que se ve por la tapadera de debajo de los asientos traseros

Enviado desde mi MI MAX 2 mediante Tapatalk

Javizquierdo
11-06-20, 22:33
Lo revisaré porque vaya pestazo me echa.

Se cambia fácil?

kadett1.8beauty
11-06-20, 23:56
Si huele, en alguna parte pierde si. Junta aforador en l calibra en mi xaso

manolosabio
15-06-20, 22:56
El Vectra Gt me lo traje de Córdoba con un pestazo a gasolina impresionante en el habitáculo. Agosto al mediodía para más señas, 40º por la autovía. Nada más llegar le puse manguitos de gasolina nuevos, desde rampa hasta filtro. Pero seguía oliendo igual. No se solucionó hasta que le puse nueva la junta de goma de la bomba bajo asiento trasero. Es más, mientras me llegaba esa junta le pegué un apretón a los seis tornillos que sujetaban la vieja y ya se notó la mejoría. Desde entonces nunca más ha soltado el tufo a gasofa que todos conocemos.

Y por si os sirve de pista, el Ford Fiesta 83 que tuve hace años, cuando lo tenías toda la mañana aparcado al sol marcaba una burrada más de nivel de gasolina en el cuadro. En el Kadett nunca me pasó eso, ni en los Vectras. Eso sí, muy precisos no son marcando el nivel entre parada un día y arranque al día siguiente.

K_V6
16-06-20, 08:38
Lo de los ford de la época no se q sistema llevarían, pero recuerdo q había algunos modelos q aun a motor parado y sin contacto seguían marcando gasolina. No se si sería el caso del tuyo

manolosabio
16-06-20, 19:11
Lo de los ford de la época no se q sistema llevarían, pero recuerdo q había algunos modelos q aun a motor parado y sin contacto seguían marcando gasolina. No se si sería el caso del tuyo Recuerdo ese detalle de marcar nivel combustible con el contacto quitado, creo que lo incorporaron a partir de la renovación de Fiesta y Escort/Orion del 89 en adelante. El mío era un nada recomendable Fiesta base 957cc 45cv del 83. Gastaba más aceite que gasolina.
No sé si sería problema del circuito del aforador o que directamente se dilataba la gasolina al recalentarse todo el coche al sol.

p1ns
26-06-20, 20:14
Hoy cuando lo he arrancado ya marcaba reserva (una vez más cuando lo aparqué la última vez todavía no marcaba reserva jaja) y he ido a echar gasolina no muy lejos así que en trayecto apenas ha gastado nada.

Le han entrado 36 litros. No estoy seguro de cuánto es la reserva "oficial" en el kadett porque en el manual no lo pone (o yo no lo he encontrado), pero evidentemente entre los 52 litros totales y los 36 que han entrado hay mucha diferencia para que marque reserva.

Así que supongo que la conclusión es que el aforador está marcando lo que le da la gana.

De todos modos la próxima que lo lleve al taller le diré al hombre que mire los manguitos que dijo txema por si acaso (aunque no sé exactamente dónde están ni cómo se accede, es no lo dijo).

Si alguien tiene el dato de la reserva "oficial" también lo puede añadir, quizás viene en algún manual más nuevo.

manolosabio
27-06-20, 21:44
Hoy cuando lo he arrancado ya marcaba reserva (una vez más cuando lo aparqué la última vez todavía no marcaba reserva jaja) y he ido a echar gasolina no muy lejos así que en trayecto apenas ha gastado nada.

Le han entrado 36 litros. No estoy seguro de cuánto es la reserva "oficial" en el kadett porque en el manual no lo pone (o yo no lo he encontrado), pero evidentemente entre los 52 litros totales y los 36 que han entrado hay mucha diferencia para que marque reserva.

Así que supongo que la conclusión es que el aforador está marcando lo que le da la gana.

De todos modos la próxima que lo lleve al taller le diré al hombre que mire los manguitos que dijo txema por si acaso (aunque no sé exactamente dónde están ni cómo se accede, es no lo dijo).

Si alguien tiene el dato de la reserva "oficial" también lo puede añadir, quizás viene en algún manual más nuevo.
Más bien debe ser inexactitud del aforador por años o por características, creo yo. De todas formas no esperes que la reserva sean más de 10 litros.

p1ns
27-06-20, 23:44
Más bien debe ser inexactitud del aforador por años o por características, creo yo. De todas formas no esperes que la reserva sean más de 10 litros.

Sí, eso quería decir, que no marca bien porque está viejo.