PDA

Ver la versión completa : [OTROS] Investigación sobre cuadros digitales de Omega A/Senator B/Vectra A 2000 16V



p1ns
22-10-18, 22:09
Hola muchachos, voy a abrir este hilo con el objetivo de tener la información un poco más ordenada y no en varios hilos (ya que puse algo sobre esto en el hilo del proyecto de cuadro para calibra).

Entiendo que el asunto no tiene mucho interés general, pero como a mí siempre me gusta investigar lo que me llama la atención pues quizás a alguien le pueda interesar. Así también apunto la info para que luego no se me pierda/olvide.

Si algún entendido quiere añadir info o corregir algo que haya puesto mal por supuesto que estaría muy bien.

El cuadro en cuestión que vamos a investigar es el cuadro de Omega A/Senator B/Vectra A 2000 16V.

En realidad no es el mismo cuadro al detalle ya que existen las siguientes variantes.

Para Omega A/Senator B:

https://i.imgur.com/uc6PESQ.png

Tenemos versión antigua arriba y versión nueva abajo.

Para Vectra 2000 16v

https://i.imgur.com/N85iMgvl.jpg (https://i.imgur.com/N85iMgv.jpg)

Las diferencias en la instrumentación no son muchas, principalmente el añadido del check-control en el propio cuadro en vez de estar en indicadores separados. Después la escala de algunas medidas y la ubicación de indicador de error "F".

En general la mayoría de los indicadores del cuadro no difieren demasiado del cuadro de un kadett, más conocido. El funcionamiento de ellos lo conocemos relativamente "bien".

El elemento del que todavía no sé nada claro es el cuentakilómetros digital. En principio hay poca información en internet sobre el funcionamiento interno del cuadro. El objetivo final es saber cómo guardar en la memoria del cuadro un valor de kilometraje al gusto del usuario.

Lo primero de todo es saber si es posible realizarlo. Según se puede comprobar aquí, sí es posible:


https://www.youtube.com/watch?v=3vV17QhVDsg

Desafortunadamente el tipo que subió el vídeo no da detalles sobre el procedimiento.

El primer paso creo que debería ser conseguir unas fotos de las placas, de cara a comparar internamente cada una de las versiones y comprobar si siendo por fuera similares, el diseño interno es distinto.
Yo de momento he encontrado este hilo sobre el cuadro del vectra con unas buenas fotos: https://pcmhacking.net/forums/viewtopic.php?f=33&t=2964

He estado buscando fotos de los de omega/senator pero no he encontrado ninguna con tanto detalle. Sí he encontrado el manual de diagnóstico de la versión antigua del cuadro de omega:
http://www.magyaropelmantaclub.hu/images/uploaded/File/Szakirodalom/lcd.pdf

Voy a ver si lo voy traduciendo del alemán con el traductor del google (ya podía haber aprendido alemán antes....) para ver más detalles.

En el siguiente mensaje comentaré algo del análisis del cuadro de vectra que viene indicado en el enlace que he puesto antes.

cicli
23-10-18, 00:33
Yo porque de electrónica no controlo nada, pero eso para alguien que tenga algo de conocimiento debe ser un juego de niños saber dónde está almacenado el kilometraje. Esos cuadros son de los albores de la electrónica, básicos, básicos xD

K_V6
23-10-18, 09:17
Tema interesante la verdad, cierto es q no es una cosa mmuy comun, pero seguro q a mas de uno le sirve de mucha ayuda

p1ns
23-10-18, 19:24
Yo porque de electrónica no controlo nada, pero eso para alguien que tenga algo de conocimiento debe ser un juego de niños saber dónde está almacenado el kilometraje. Esos cuadros son de los albores de la electrónica, básicos, básicos xD

Pues en principio yo también supuse eso, pero parece que esos cuadros los diseñó alguien relativamente listo, porque al ir traduciendo el manual de diagnóstico he encontrado lo siguiente (traducido con google del alemán al inglés):

Código de error 162:

Odometer in the LCD instrument
defective or manipulated.

Is the LCD instrument located
not in diagnostic mode, shows
the odometer is flashing
"888888".

1. Remove the LCD instrument
2. Check on the removed LCD instrument,
whether it was open or damaged
having
3. Program memory the defective LCD instrument
and in new LCDlnstrument
use
4. Install the LCD instrument
5. Delete error codes
Range display on the on-board computer
match (if available)

Important!
1. No correction of the odometer is possible on the LCD instrument. When a new LCD instrument is installed, it starts
to count this again at "0".
2. The new LCD instrument is supplied without program memory. The program memory is the defective LCD instrument too
remove and insert into the new.
3. After installing the LCD instrument, the error codes must be deleted (they are included in the program memory!) And the
Range display on the on-board computer (if available) to be adjusted.
4. The LCD instrument must not be opened.


Según el manual, el cuadro es capaz de detectar si ha sido manipulado, en tal caso sólo muestra '8' en el indicador de km.
Aparte indican que no es posible oficialmente modificar los km y que los cuadros nuevos siempre empiezan en 0km.

Por supuesto, eso es sólo la versión oficial, ya que el tipo del vídeo es capaz de saltarse todas esas limitaciones y poner los km que quiera.

manolosabio
23-11-18, 00:40
Me interesa el tema, porque acabo de conseguir dos lcd para Vectra A que a ver cómo están y qué marcan. En cuanto me lleguen iré contando. La instalación no me asusta, ya le monté al Kadett el lcd y el MID de in Astra F. Y me suena que a mi merit le sobran conectores múltiples tras el cuadro analógico. Pero me gustaría que en el Vectra me marcara los km reales.

p1ns
23-11-18, 18:06
De momento está jodido el tema, mis suposiciones más o menos son las mismas que las que están en el enlace que puse en los primeros.

Que el kilometraje se guarda en un chip auxiliar, por lo que parece un microcontrolador PIC, el cual se conecta por puerto serie o algún protocolo sencillo al micro principal.
Aparte he supuesto que llevará algún checksum o comprobación para el tema de que comenté de detectar manipulación.

Incluso teniendo un cuadro en casa, necesitaría bastantes herramientas para poder analizar todo eso... que ahora no tengo.

Si tienes suerte, y los cuadros marcan menos km de los que tiene tu coche, puedes coger un generador de impulsos de sirga o uno tipo AK (de los de caja como en el kadett) y con un taladro hacerlo girar rápido hasta que marque los km que quieras.

Por cierto, los cuadros de vectra no estoy seguro de si funcionan a 6 u 8 impulsos, eso le tendrías que echar un ojo.

manolosabio
23-11-18, 20:24
Me suena que Islas, el autor de ese vídeo que has publicado, era miembro de este club...se presentó hace tiempo si no me equivoco. Voy a mirar.....pues sí, Alexandre Islas, última actividad: 13-06-07 23:49.

p1ns
23-11-18, 21:12
Me suena que Islas, el autor de ese vídeo que has publicado, era miembro de este club...se presentó hace tiempo si no me equivoco. Voy a mirar.....pues sí, Alexandre Islas, última actividad: 13-06-07 23:49.

Intenté contactar con él por email, desafortunadamente no me contestó.

De momento es la única persona que he visto que haya reseteado el cuadro a 0.

manolosabio
09-12-18, 19:43
Mirando en los favoritos del navegador me encuentro esta web, que se ve que guardé no hace mucho. Pensé que la habías puesto tú en este post, pero no, no la veo en los mensajes anteriores. Por supuesto que he descargado y guardado el vídeo de Youtube por si acaso. Parece fácil, pero tendré que desempolvar los libros de FP con las operaciones en hexadecimal, xddd. Por lo pronto no veo un IC equivalente en el cuadro digital. Tranquilidad.

https://www.instructables.com/id/DIY-Odometer-Reprogramming/

p1ns
09-12-18, 22:55
Mirando en los favoritos del navegador me encuentro esta web, que se ve que guardé no hace mucho. Pensé que la habías puesto tú en este post, pero no, no la veo en los mensajes anteriores. Por supuesto que he descargado y guardado el vídeo de Youtube por si acaso. Parece fácil, pero tendré que desempolvar los libros de FP con las operaciones en hexadecimal, xddd. Por lo pronto no veo un IC equivalente en el cuadro digital. Tranquilidad.

https://www.instructables.com/id/DIY-Odometer-Reprogramming/

Efectivamente ese el "problema" de este cuadro. No tiene el típico chip de EEPROM que parece que es el diseño habitual incluso en coches más modernos.

Si puedes echar unas fotos de los chips y ponerlas estaría bien, aunque sea por compararlas con las del hilo del otro foro, por ver si los chips son iguales.

Si ves el enlace que puse antes, intentan hacer precisamente el procedimiento del vídeo (desoldar el chip y leerlo con el "ponyprog") en otro de los chips del cuadro, sin éxito.

Yo casi estoy 100% seguro de que se guarda en el PIC, lo que compilca el asunto, ya que no es un simple chip de EEPROM sino un micro completo.

Por mi parte, he pedido un cuadro de omega que ya debería tener en casa, pero debido a que los desguaces son bueno........ especiales.... todavía no me ha llegado.

manolosabio
11-12-18, 15:48
En cuanto pueda les hago fotos y las pongo aquí. Sabes si hay algún otro IC por la otra cara del impreso?

p1ns
11-12-18, 18:52
Sí que hay algúno, pero creo que no son muy importantes, de todos modos estaría bien comprobarlo (si no te resulta complicado).

Aquí hay fotos con buena calidad: https://pcmhacking.net/forums/viewtopic.php?f=33&t=2964

p1ns
14-12-18, 18:04
Bueno ese cuadro de omega que iba a llegar, ha llegado reventado y va de vuelta al desguace, en fin.... espero que no tarden en devolverme el dinero

manolosabio
15-12-18, 22:03
Aquí están las fotos de los chips traseros. Y el 8 patas tiene toda la pinta de ser el que almacena el kilometraje:

http://s15.directupload.net/images/user/181215/8exlqecm.jpg (http://www.directupload.net)

Aquí se ve mejor todavía:

http://s15.directupload.net/images/user/181215/3bvdejjr.jpg (http://www.directupload.net)

Aunque mirando algo más, creo que no es una EPROM: http://www.ti.com/product/LM2904

En cambio el Philips es un inversor hexadecimal. Y hay alguno más por el centro y la derecha. Pero claro, no tienen pinta de ser programables.

p1ns
16-12-18, 00:31
Aquí están las fotos de los chips traseros.

Gracias manolo, el LM2904 es un ampli operacional y el resto de los chips de atrás son elementos lógicos, nada programable.

El kilometraje tiene que estar seguro en el PIC de la parte de delante. Si buscas su referencia, no encuentras nada, es una numeración a medida para opel o algo así.

p1ns
16-12-18, 21:49
Mira a ver si el PIC tiene esta misma referencia: 25072478 REV D 8909CCA

https://i.imgur.com/TOaeRbWl.jpg (https://i.imgur.com/TOaeRbW.jpg)

manolosabio
17-12-18, 06:34
Sí, es la misma.

p1ns
17-12-18, 21:52
Sí, es la misma.

Vale, ya le echaré un ojo a esto el fin de semana, que entre la semana pasada y hoy estoy un poco hasta los huevos de diversas cosas y ando con pocas ganas de investigar...

p1ns
09-01-19, 13:19
Bueno chavales, después de rebuscar por el internet he conseguido un cuadro de omega más o menos bien, con enchufes incluidos. El cuadro proviene de un omega 2.6i (C26NE) 6 cilindros y manual del 92.

El cuadro por tanto es la versión más nueva, con el check control integrado en el LCD.

https://i.imgur.com/J8AKsmUl.jpg (https://i.imgur.com/J8AKsmU.jpg)


https://i.imgur.com/y0iAmP1l.jpg (https://i.imgur.com/y0iAmP1.jpg)

Aquí se puede apreciar el número de versión de cuadro: 39 y la versión correspondiente al tipo de coche: 78 (C26NE, medidas en km y manual)

https://i.imgur.com/7CJpOz6l.png (https://i.imgur.com/7CJpOz6.png)

Aquí con un potenciómetro probando el indicador de gasolina

https://i.imgur.com/9Co54Nul.jpg (https://i.imgur.com/9Co54Nu.jpg)


Ya abierto, iré apuntando toda la info de los integrados y lo que hace cada uno.


https://i.imgur.com/EErefFWl.jpg (https://i.imgur.com/EErefFW.jpg)

manolosabio
09-01-19, 13:26
Está imponente, a ver si consigues averiguar algo que nos sirva para el kilometraje correcto. Yo estoy deseando verlo ya montado en el Vectra. Por cierto que en Aliexpress he encontrado transductores de velocidad para Daewoo/Chevrolet. Y he comprado uno que parece de 8 pulsos, porque sólo dice 8/r. Y otro que es de 6 pulsos. Lo bueno del primero es que es de esos que sirven para sirga también y del conector puedo sacar la señal para el BC si dejo el cuadro analógico. Ahora pongo fotos.

58383
este también está en eBay por 2€ más, total 10 y pico.


58384

p1ns
09-01-19, 13:58
Intersante que hayas encontrado esos transductores para comprar.

Sí ese es el bueno, el que permite conectar la sirga también. Si extraes el generador de pulsos del cuadro analógico y lo montas separado, puedes conectarle la sirga y generar el número exacto de pulsos para el BC y al mismo tiempo generar desde la caja el número de pulsos adecuados para el cuadro LCD (que como te dije no estoy seguro de si son 6 u 8).

manolosabio
09-01-19, 17:15
Intersante que hayas encontrado esos transductores para comprar.

Sí ese es el bueno, el que permite conectar la sirga también. Si extraes el generador de pulsos del cuadro analógico y lo montas separado, puedes conectarle la sirga y generar el número exacto de pulsos para el BC y al mismo tiempo generar desde la caja el número de pulsos adecuados para el cuadro LCD (que como te dije no estoy seguro de si son 6 u 8).Exacto. En el GT llevo un BC de un Vectra GT 16V que mide bien a 8 pulsos según el chip de código programa que lleva. Y si el Lcd va correcto también a 8, casi que no necesito el transductor del cuadro analógico ya.

Y de camino ya hemos averiguado de qué coches se pueden sacar estos transductores, xddd.

K_V6
09-01-19, 21:28
Un transductor como el primero tuve q buscar yo par a poner el BC en el Ascona y q generará señal de velocidad, pero en Opel, al menos el Ascona, el conector es diferente. Es redondo

manolosabio
09-01-19, 21:41
Un transductor como el primero tuve q buscar yo par a poner el BC en el Ascona y q generará señal de velocidad, pero en Opel, al menos el Ascona, el conector es diferente. Es redondo Sí, si mal no recuerdo el conector ese también es redondo en el caso del AK que monté en el Kadett. Pero bueno, habrá que hacer un apaño con conectores que casen con ese, o en el peor de los casos cortando cables.

p1ns
09-01-19, 22:26
Los chips son más o menos los mismos, el ampli de 8 pines y varios de lógica discreta por la cara trasera.

Por la parte de delante, el chip de "memoria" (yo lo llamaría de programación o parámetro porque creo que su contenido no se modifica). La numeración es la misma que para el cuadro del vectra, por lo que no parece posible saber el tipo de chip sin conocer el origen del cuadro:

https://i.imgur.com/cQEqfixl.jpg (https://i.imgur.com/cQEqfix.jpg)

El PIC es el mismo.

https://i.imgur.com/F9e8nAOl.jpg (https://i.imgur.com/F9e8nAO.jpg)

La diferencia más significativa, es que este cuadro tiene la ROM de programa integrada en el micro, no usa un chip extra como el cuadro del vectra. La numeración del micro es 80515 en vez de 80535. No creo que esto sea demasiado interesante.
Se ve la huella para el chip en la foto.

https://i.imgur.com/V1XmBuzl.jpg (https://i.imgur.com/V1XmBuz.jpg)

En el cuadro del vectra ahí va ese chip con el papel pegado:

http://s15.directupload.net/images/user/181127/i62ckubn.jpg

p1ns
09-01-19, 22:46
Por cierto, si se le quita el chip de programación el cuadro no hace ni el auto-test, se queda sólo la "F" de error encendida.

Jaimagoras
10-01-19, 12:08
Interesante información. No he encontrado nada sobre el chip de microchip

25072478 REV D

UZIELGAL
10-01-19, 16:53
Vaya, tenía un cuadro digital de Omega por algún lado que había desmontado y limpiado pero no doy con él.

Un saludo.

manolosabio
10-01-19, 17:17
Por cierto, si se le quita el chip de programación el cuadro no hace ni el auto-test, se queda sólo la "F" de error encendida. Te refieres al chip que contiene el código de programa? El que se puede extraer?

p1ns
10-01-19, 18:08
Interesante información. No he encontrado nada sobre el chip de microchip

25072478 REV D

Se resiste esa referencia... yo tampoco encuentro nada, es una referencia a medida para esta placa o para opel en general que se ha perdido.

Del chip de memoria tampoco encuentro nada por la referencia.


Te refieres al chip que contiene el código de programa? El que se puede extraer?

Sí me refiero a ese aunque ya te digo que el programa en sí no creo que lo lleve, más bien parámetros, aunque tampoco importa mucho.

p1ns
04-02-19, 19:13
Bueno voy despacio....... he sacado algunos esquemáticos de algunas partes de la placa.

He estado probando cómo guarda los km. Hay un pin (24 - rojo) que va conectado directo a la batería. Según se mantenga conectado o no, sucede lo siguiente:

- Pin conectado a 12V:

Después de haber recorrido cierta distancia y haberse sumando tanto al parcial como al total. Se desconecta el resto de pines de corriente (3-5-15). Al volver a enchufar estos pines, el cuadro arranca manteniendo los km parciales.
Esto es porque se mantiene una tensión mínima al micro principal que mantiene esos datos en RAM.

- Pin no conectado.

Después de haber recorrido cierta distancia y haberse sumando tanto al parcial y al total. Se desconecta el resto de pines de corriente (3-5-15). Al volver a enchufar estos pines, el cuadro ha perdido los km parciales.
Lo interesante es que al no mantener los 12V, si se ha recorrido una distancia menor a un km, nunca llega a guardarse en memoria. Para que el total avance 1km hay que recorrerlo completo, aunque al apagar el cuadro hubieramos recorrido 500 o 600m.

Tras esta prueba, deduzco que el cuadro solamente guarda en memoria permanente km enteros y no actualiza el dato hasta no haber recorrido un km completo.

Cuando el cuadro se reinicia, lee el valor entero de la memoria permanente.

p1ns
04-02-19, 21:25
He probado algo más y si en vez de mantener conectado el pin 24 a 12V se mantiene el pin 5 a 12V se sigue guardando igual... vamos que mientras haya tensión, se mantiene guardado.

Pongo un par de fotos para que no sean todo parrafadas jaja

https://i.imgur.com/rheBzBdl.jpg (https://i.imgur.com/rheBzBd.jpg)


https://i.imgur.com/pULWK2Vl.jpg (https://i.imgur.com/pULWK2V.jpg)

K_V6
05-02-19, 21:09
Como haces para darle señal y marque velocidad? Por curiosidad. Más q nada porque sigo el post pero en este tema estoy perdido

p1ns
06-02-19, 10:18
Pues para meter señal al cuadro hay varias maneras.
- Usar un transductor de caja tipo AK (los de kadett) y hacerlo girar rápido con un taladro o algo que dé vueltas.
- Usar un generador de pulsos de los que van en el cuadro y los mueve la sirga. También hay que usar algo para hacerlos girar (yo he llegado a usar una batidora porque no tenía taladro a mano jajaj)
- Usar un generador de señal (la caja esa que se ve a la izquierda en la primera foto), que es lo que estoy usando ahora para probar el cuadro.
Puedes sacar señal de diversas formas. Si lo configuras para sacar pulsos cuadrados a 12V, el cuadro lo lee como señal de velocidad. Así te ahorras andar con otros trastos.

De hecho me gustaría saber qué forma tiene la señal de las rpm para probarlo, sólo por curiosidad.

Ayatolah.
07-02-19, 10:55
Muy interesante el tema, hace años cuando estaba hasta las narices de cuadro del kadett por el tema de los piñones también me agencie un marcador de omega o senator, no me acuerdo, tengo que buscar donde esta, pero no llegue ni a la mitad de las conclusiones que has averiguado.
La verdad que encontre mucha información en paginas de Alemania, a ver si saco un poco de tiempo y las vuelvo a buscar para poder ayudaros un poco

p1ns
07-02-19, 21:07
Muy interesante el tema, hace años cuando estaba hasta las narices de cuadro del kadett por el tema de los piñones también me agencie un marcador de omega o senator, no me acuerdo, tengo que buscar donde esta, pero no llegue ni a la mitad de las conclusiones que has averiguado.
La verdad que encontre mucha información en paginas de Alemania, a ver si saco un poco de tiempo y las vuelvo a buscar para poder ayudaros un poco

Gracias por tu interés. Si puedes encontrarlo estaría bien saber si es la versión nueva o la vieja, por curiosidad de ver la vieja que no encuentro fotos de calidad en ningún sitio.
Yo ando también buscando por google y como dices en foros en alemán hay muchas cosas pero como no sé alemán siempre ando con el traductor automático y me da un poco de pereza.

Como siempre cualquier idea es bienvenida y si creéis que algo que he escrito no es correcto pues lo discutimos.

Paco ferrer
04-10-19, 18:26
Hola a todos, soy nuevo en este foro y os quiero comentar un problema que tengo con el cuadro digital de mi Omega A 2,0i del 90.
El cuadro se enciende todo entero por completo, de forma que no indica nada.
Lo tengo más de un año parado por que con la nueva normativa no me pasan la itv.
No indica velocidad, kilómetros y una de las luces de fallo es de frenos (se encienden todas, las 6)59296

p1ns
04-10-19, 19:13
Hola qué tal Paco, por la foto que has puesto parece que hay algunos segmentos que están mal (aparte de que esté todo el rato encendido).

¿Puedes subir un video en el que se vea cómo se enciende y se cómo se queda después?

ikatz
04-10-19, 20:09
He probado algo más y si en vez de mantener conectado el pin 24 a 12V se mantiene el pin 5 a 12V se sigue guardando igual... vamos que mientras haya tensión, se mantiene guardado.

Pongo un par de fotos para que no sean todo parrafadas jaja

https://i.imgur.com/rheBzBdl.jpg (https://i.imgur.com/rheBzBd.jpg)


https://i.imgur.com/pULWK2Vl.jpg (https://i.imgur.com/pULWK2V.jpg)

He encontrado ésto y no sé, si puede servirte.https://pcmhacking.net/forums/viewtopic.php?f=33&t=2964#p31278

Paco ferrer
05-10-19, 19:10
Hola, en realidad está todo encendido, lo que pasa que he hecho un arreglo con vinilos pegados para intentar pasar la itv,
Se aprecia en la foto que no se ven las 6 luces de fallo del medio pero si están encendidas como todo lo demás.

Un par de veces cuando ya fallaba, en dias de invierno con lluvia y mucha humedad el cuadro funcionó bien con el coche parado y motor en marcha, al salir el coche rodando el cuadro se paraba.59297
Esta imegen es de uno de esos dias, me fijé que el tiempo que había estado sin funcionar no contó los kilometros.

59298
Me lo revisó un amigo que trastea con aparatos electronicos y no le vio ningun fallo, segun el la informacion de km y demas se guarda en otro sitio que no sabe cual.
A ver que opinais sobre esto.

p1ns
06-10-19, 11:58
Hola Paco voy a intentar pensar a ver por qué te puede estar pasando eso, aunque te aviso que igual no se me ocurre nada.

De momento te pido si es posible, que subas unas fotos en detalle de cada chip, para ver las referencias. (simplemente para completar la información del hilo).

El chip que guarda los km yo ya sé cuál es.

manolosabio
06-10-19, 15:28
Cuando le monté el ordenador de Astra F al Kadett, y puesto que incluye además de consumos, el check control, para que no estuviera siempre avisando de desgaste pastillas, bombillas fundidas, etc, había que puentear a masa los cables correspondientes, que creo que provenían de la centralita del check que yo no monté en el Kadett.
Si tu Omega lleva todos esos sensores y se te encienden los 6 warnings, lo más seguro es que la avería sea del cuadro como nos has explicado.

K_V6
06-10-19, 19:05
Hola Paco, siento no poder ayudarte con este tema, pero si te animo a q pases por presentaciones y te presentes y por supuesto, nos enseñes ese omega

p1ns
07-10-19, 21:41
Una prueba que puedes hacer, es intentar realizar el autodiagnóstico. Al igual que se hace el autodiagnóstico de centralita, puedes realizar el de cuadro digital y ordenador de a bordo (se realizan los 2 a la vez).
Para ello, debes puentear el pin marcado con A junto con el pin marcado con D del enchufe de diagnóstico.
Si lo haces correctamente y el cuadro es capaz de entrar en el modo diagnóstico deberías ver una secuencia así:


https://www.youtube.com/watch?v=tQitaGNWf7g

La ubicación del conector de diagnóstico se ve aquí:


https://www.youtube.com/watch?v=6AK9I9WEAfs

Segundo 0:15

Con el coche apagado desenchufas el protector y unes con un cable o un clip los pines marcados con A y D. Después das el contacto para que se encienda el cuadro (no hace falta que arranques el motor).

Jaimagoras
08-10-19, 15:55
Hola a todos, soy nuevo en este foro y os quiero comentar un problema que tengo con el cuadro digital de mi Omega A 2,0i del 90.
El cuadro se enciende todo entero por completo, de forma que no indica nada.
Lo tengo más de un año parado por que con la nueva normativa no me pasan la itv.
No indica velocidad, kilómetros y una de las luces de fallo es de frenos (se encienden todas, las 6)59296

Es de los viejos o de los nuevos? en los viejos la muerte de un condensador hacía que se reseteara constantemente

p1ns
29-11-19, 19:54
Es de los viejos o de los nuevos? en los viejos la muerte de un condensador hacía que se reseteara constantemente

Parece que no te respondí en su momento... el cuadro es de los nuevos con el check control enmedio.

Parece que este hombre lo debió solucionar o ha desistido : /

manolosabio
29-11-19, 21:00
Una prueba que puedes hacer, es intentar realizar el autodiagnóstico. Al igual que se hace el autodiagnóstico de centralita, puedes realizar el de cuadro digital y ordenador de a bordo (se realizan los 2 a la vez).
Para ello, debes puentear el pin marcado con A junto con el pin marcado con D del enchufe de diagnóstico.
Si lo haces correctamente y el cuadro es capaz de entrar en el modo diagnóstico deberías ver una secuencia así:

La ubicación del conector de diagnóstico se ve aquí:

Con el coche apagado desenchufas el protector y unes con un cable o un clip los pines marcados con A y D. Después das el contacto para que se encienda el cuadro (no hace falta que arranques el motor). La secuencia numérica que aparece parpadeando en el velocímetro del LCD parece casi con toda seguridad los códigos de diagnosis de la centralita motor: tres veces el 12 (inicio diagnosis) y tres veces el 31 (sin señal de rpm). Y luego los otros códigos que hemos visto en el vídeo.

p1ns
30-11-19, 11:12
La secuencia numérica que aparece parpadeando en el velocímetro del LCD parece casi con toda seguridad los códigos de diagnosis de la centralita motor: tres veces el 12 (inicio diagnosis) y tres veces el 31 (sin señal de rpm). Y luego los otros códigos que hemos visto en el vídeo.

Hay algunos códigos que son los mismos (el 12 y el 31 sí, no recuerdo si hay más que coincidan). El resto son específicos de cuadro / ordenador.

p1ns
30-11-19, 12:15
Subo un video que hice ayer que le estuve enseñando a ikatz, para que lo pueda ver todo el mundo, aunque no aporta mucha información.


https://www.youtube.com/watch?v=DUDOb0nOQHY

p1ns
04-01-20, 18:42
Después de algún tiempo buscando he encontrado el documento original de opel acerca de este cuadro.

Lo he encontrado aquí: http://forum.clubedoomegabrasil.com.br/download/file.php?id=320&sid=610ad524a27ebab42e934b27e58b23d2

Lo he pasado por el OCR para poder seleccionar texto y he corregido la orientación de varias páginas.

Lo leeré con el traductor, porque está en alemán claro.

59548

K_V6
05-01-20, 18:29
Vaya buen hallazgo. Te felicito

p1ns
05-01-20, 19:42
Gracias, el caso es que yo había buscado ese documento otras veces y no había encontrado ese enlace.

De todos modos, como suele ser, poco dura la alegría, ya que hoy que me había puesto a darle unas vueltas al cuadro no sé qué he hecho que lo he dejado tieso. Curiosamente, se ha quedado como el que puso un compañero un par de páginas atrás:

https://i.imgur.com/Q9cT2Onl.jpg

En fin.......... tendré que seguir los consejos que le di a él e intentar ver si hay alguna solución.

Jaimagoras
07-01-20, 10:08
Se te resetea constantemente o se queda fijo todo encendido? si se resetea es un tema de condensadores, a mí me pasó, tienes que cambiar los condensadores pequeños, no los grandes. EDITO: Ahoraq recuerdo que ya me dijiste que era de los nuevos. De todos modos cambiar los condensadores no te hará daño

sueldale un zócalo. Al volver a poner el chip vuelve a marcar bien? Si no recuerda que has manipulado el chip, puedes cambiar los km fácilmente


Gracias, el caso es que yo había buscado ese documento otras veces y no había encontrado ese enlace.

De todos modos, como suele ser, poco dura la alegría, ya que hoy que me había puesto a darle unas vueltas al cuadro no sé qué he hecho que lo he dejado tieso. Curiosamente, se ha quedado como el que puso un compañero un par de páginas atrás:

https://i.imgur.com/Q9cT2Onl.jpg

En fin.......... tendré que seguir los consejos que le di a él e intentar ver si hay alguna solución.

p1ns
07-01-20, 11:37
Tranqui Jaime... el chip de memoria lo tenia ya con zócalo. Ya probé a ponerlo y quitarlo, intentar poner el cuadro en modo diagnóstico pero nada.

Parece que este el pantallazo de la muerte de estos cuadros.

Me jode porque fue culpa mía de algún cable suelto o algo que tenía por alrededor que debió hacer un corto o algo parecido.

La próxima vez tendré que tener bastante más cuidado.

p1ns
14-01-20, 21:53
Bueno voy a comentar un poco algunos avances respecto al cuadro que he ido haciendo con la ayuda de sayonarab.

Sayonarab ya ha comprobado que es posible sustituir el chip misterioso en el que se almacenan los km por otro chip de otro cuadro. De esta forma, es posible subir los km en un chip que no tenga muchos, para después colocarlo en el cuadro que queramos.

En principio, le iba a mandar el chip del cuadro que me cargué que tenía unos 153000 km, pero mientras tanto, me compré esto:

https://i.imgur.com/sYCu6dll.jpg (https://i.imgur.com/sYCu6dl.jpg)

Un cuadro de senator con tal sólo 66000 km.

Quedé con sayonarab que lo intercambiaba con uno suyo, de esta forma él tenía posiblidad de ajustar los km con total exactitud.


Hoy me ha llegado el suyo, que me ha pegado un par de sustos al encenderlo por primera vez, incluido un pantallazo de la muerte como el que le sale a mi cuadro...

Tras un par de intentos, ha arrancado mostrando lo siguiente:

https://i.imgur.com/VjRHyIAl.jpg (https://i.imgur.com/VjRHyIA.jpg)

Efectivamente.... arrancado y marcando 0. Ojalá hubiera sido gracias a mí, pero ha sido el cuadro solito el que ha hecho esto. Evidentemente algo tiene mal por dentro que le causa estos arranques raros.

Y unos segundos después ha vuelto a marcar lo que debía. También parece que pilla la velocidad bien y funciona bien.

https://i.imgur.com/kmf07etl.jpg (https://i.imgur.com/kmf07et.jpg)

Y cuenta los km correctamente.

https://i.imgur.com/H4VPwBXl.jpg (https://i.imgur.com/H4VPwBX.jpg)


A ver si saco un rato y lo abro, que me toca quitar otra vez todos estos tornillos infernales.

En el próximo mensaje voy a meterme con algunas cuestiones técnicas, a ver si en un par de días lo tengo.

K_V6
15-01-20, 11:46
Gran investigación q lleváis con este tema. Es de agradecer

p1ns
15-01-20, 18:30
En este mensaje voy a añadir información que me ha dado sayonarab, que también me comentó otro forero y que yo previamente había "visto" aunque no se me había ocurrido aprovecharlo.

En PRINCIPIO, lo que yo leí en varios sitios, es que no es posible darle la vuelta al contador, es decir, que el cuadro al llegar a 999.999 se queda ahí para siempre.
Esta información no he podido confirmar si se refiere a la versión anterior del cuadro o a esta versión. En cualquier caso, yo no he visto personalmente que esto sea así y como dice sayonarab, hasta que no lo veo no lo creo.

Sayonarab me ha enseñado una conversación con Alexandre Islas, él consiguió que le respondiese, cosa que yo no he conseguido a pesar de haberlo intentado 2 o 3 veces.

Según Alexandre, su "método" de ajuste del cuadro consiste en meter pulsos directamente al pin 14 del chip misterioso, para hacerlo funcionar a una velocidad mayor de la que el cuadro es capaz de funcionar metiendo los pulsos por el cable pensado para ello. En principio, si consideramos que este método funciona, iría en contradicción a la información que he puesto arriba en la que dice que el cuadro no da la vuelta.

Yo había comprobado hace tiempo que efectivamente la señal que el micro manda al pin 14 del chip misterioso era una señal derivada de la señal de velocidad y de la misma frecuencia.

En la siguiente captura, la señal marcada con "D7" es la señal capturada desde el generador de pulsos y la señal marcada con "D5" es la que aparece en el pin 14.

https://i.imgur.com/EbGpQUXl.png (https://i.imgur.com/EbGpQUX.png)

Como se puede ver no tienen la misma forma, pero sí la misma frecuencia de pulsos.

Sayonarab intentó meter señal tal como le indicó Alexandre, fundiendo 2 placas al intentarlo. Tras hablar con él hemos pensado que quizás hay que asegurarse de que el pin 14 esté al aire en el momento de meterle la señal.
Ya que tengo el generador de pulsos y el analizador lógico, mi plan es intentar meter una señal lo más parecida posible a la que genera el micro desde el generador de pulsos.

Como dato adicional, indicar que esta señal al pin 14 tiene un límite de frecuencia, es decir, no puede seguir la frecuencia de la señal de velocidad de entrada si se aumenta mucho.


Para Jaime, respecto a la naturaleza del chip misterioso, yo tengo este planteamiento, a ver qué opinas.

Si tu ves la captura que he subido, como he dicho la frecuencia de pulsos de la señal de entrada y la señal pin 14 es la misma.

Si consideramos que el número de pulsos / km de estos cuadros no es el mismo según el modelo de coche (datos guardados en la EEPROM y configurables con TECH 1 en este cuadro),
quiero suponer que el chip misterioso debe conocer este dato para poder hacer la cuenta correctamente. De igual modo, el hecho de que reciba una señal de velocidad derivada me
hace pensar que tiene que ser un microcontrolador para poder entender y procesar toda esta información.

Benji
15-01-20, 18:50
La ingeniería inversa es lo que tiene... Vaya lío hasta dar con resultados. Buen y duro trabajo!

Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk

pity*
18-01-20, 01:10
Llevo siguiendo este post tiempo y no puedo hacer mas que sentarme y aprender.

¡Animo a todos los implicados!


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Jaimagoras
20-01-20, 07:42
Hola!

Si el cuadro no se queda "tieso" en 999.999 no hace falta hacer tanta filigrana.

Se le mete una señal contínua al cuadro de 300 km/h y te avanza 1 millón de km en 4 meses. Si el cuadro aguanta más, lo que dé sumando km. Si aguantara 600 km/h, entonces son 2 meses. No hace falta ni siquiera un generador de funciones, con alimentar la placa sin bombillas y un 555 puedes hacer un sistema que puedas dejar encendido 24h.

Si el chip misterioso es capaz de funcionar a una frecuencia superior porque en algún lado haya un filtro que no deje pasar de 254 km/h, entonces merece la pena subirle la frecuencia aún más y ganar días.

Es posible que el sistema deje de funcionar cuando llega a 999.999, pero si se aisla el chip y se le da señal directamente, eso no suceda. Entonces encajaría todo.

p1ns
20-01-20, 08:35
Efectivamente, esa última línea es que la queremos comprobar sayonarab y yo.

Este fin de semana he estado quitando el chip y poniendo un zócalo para probar todo.

También voy a mirar hasta qué velocidad se puede hacer funcionar el cuadro. En el sentido de ver qué velocidad máxima marca en el cuadro y cuál es la velocidad máxima interna (contando cuánto tiempo tarda en avanzar los km aunque la velocidad marcada en el cuadro sea menor).

manolosabio
20-01-20, 11:58
Con un generador de frecuencias conectado a la entrada de pulsos del conector blanco pude comprobar que sólo marcaba hasta 298 kmh, por mucho que siguiera subiendo los kHz. Y lo de conectar el generador al pin 14 del IC microchip a mí no me funcionó. Pero tampoco se achicharró el circuito.

p1ns
20-01-20, 15:39
Con un generador de frecuencias conectado a la entrada de pulsos del conector blanco pude comprobar que sólo marcaba hasta 298 kmh, por mucho que siguiera subiendo los kHz. Y lo de conectar el generador al pin 14 del IC microchip a mí no me funcionó. Pero tampoco se achicharró el circuito.

Hola Manolo, gracias por la información.

Efectivamente el cuadro nuevo de omega marca (de display) hasta 298 km/h (el cuadro viejo marca hasta 254 km/h como ha dicho jaime). En la web de rotanes.de , según el tío, internamente eran capaces de medir bastante más metiendo señal externa y sin hacer ningún truco raro.

Voy a intentar dejar probadas todas estas cosas y apuntarlas aquí.

p1ns
20-01-20, 20:55
https://www.youtube.com/watch?v=uA_oB9GHoDk

Bueno aquí tenéis, metiendo señal externa (desde el cableado normal), el cuadro llega a unos 900 km/h, a pesar de que el display se mantenga a 298 km/h.

Los 900 están calculados tomando los tiempo donde empieza y acaba el kilómetro, así que es aproximado, pero vamos ya podéis ver en el vídeo la velocidad a la que cuenta.

p1ns
20-01-20, 21:33
Os dejo alguna foto de lo que me costó quitar el chip... estaba todo lleno de resina por debajo. Al final con ayuda de un secador de pelo lo pude despegar.

Más resina que chip

https://i.imgur.com/pWsG9nFl.jpg (https://i.imgur.com/pWsG9nF.jpg)

El campo de batalla:

https://i.imgur.com/o60xXO4l.jpg (https://i.imgur.com/o60xXO4.jpg)

Ya bien puesto con sus zócalos para evitar patas dobladas y demás (que ya rompí una de otro chip........)

https://i.imgur.com/ePYxIZOl.jpg (https://i.imgur.com/ePYxIZO.jpg)

K_V6
21-01-20, 12:57
Buen campo de batalla. Mira q yo de vez en cuando sueldo alguna cosilla. Pero me parece q para andar soldando ahí, hace fatal ser algo mas q fino

p1ns
21-01-20, 17:51
Buen campo de batalla. Mira q yo de vez en cuando sueldo alguna cosilla. Pero me parece q para andar soldando ahí, hace fatal ser algo mas q fino

El problema ha sido que esta placa venía con demasiada resina. A la anterior placa (la que rompí) ya le había hecho este arreglo con más facilidad porque la resina no estaba debajo del chip y lo pude quitar fácil.
No te creas que yo soy muy fino... lo hago todo a base de paciencia porque si no acabas rompiendo (más) cosas.

Hoy he probado a hacer andar al cuadro con el pin 14 quitado, que me lo sugirió Jaime. Os dejo el vídeo:


https://www.youtube.com/watch?v=TKeO2ajflFA

manolosabio
21-01-20, 18:05
Tengo que probar con el cuadro que me queda a meterle pulsos hasta los 900kmh. Grabé un vídeo con el que vendí, pero cuando vi que no pasaba de 298kmh ya no le di más frecuencia al generador. Unos 600 Hz. Así que no nos va a servir para ver la velocidad real que puede medir el Lcd.

p1ns
21-01-20, 19:49
Tengo que probar con el cuadro que me queda a meterle pulsos hasta los 900kmh. Grabé un vídeo con el que vendí, pero cuando vi que no pasaba de 298kmh ya no le di más frecuencia al generador. Unos 600khz. Así que no nos va a servir para ver la velocidad real que puede medir el Lcd.

Real metiendo señal de manera normal yo creo que estará cerca de los 900 km. Como ya apunté, a partir de cierta frecuencia, la señal generada por el micro hacia el pin 14 ya no aumenta la frecuencia, así que esa sería la velocidad máxima.

Otra cosa es metiendo señal directamente al pin 14. Eso es lo siguiente que voy a probar. Voy a intentar preparar con el generador de señal una señal lo más parecida a la que saca el micro para empezar despacio e ir subiendo poco a poco.

Intentaré actualizar en breve.

EDITO: y 600 khz es una barbaridad de frecuencia, en el vídeo le estoy metiendo 1415 Hz (no KHz) y ya va contando a 900 km/h

manolosabio
21-01-20, 20:03
Real metiendo señal de manera normal yo creo que estará cerca de los 900 km. Como ya apunté, a partir de cierta frecuencia, la señal generada por el micro hacia el pin 14 ya no aumenta la frecuencia, así que esa sería la velocidad máxima.

Otra cosa es metiendo señal directamente al pin 14. Eso es lo siguiente que voy a probar. Voy a intentar preparar con el generador de señal una señal lo más parecida a la que saca el micro para empezar despacio e ir subiendo poco a poco.

Intentaré actualizar en breve.

EDITO: y 600 khz es una barbaridad de frecuencia, en el vídeo le estoy metiendo 1415 Hz (no KHz) y ya va contando a 900 km/h

Perdón, eran 600 hz...Pero yo se la dí la señal a través del pin 21 del conector blanco, cable amarillo en la tercera foto, que es por donde le llega al cuadro la señal desde el transductor. Ya comenté que conectando al pin 14 del chip no obtenía nada.


5973859739 59740

Jaimagoras
21-01-20, 20:38
El problema ha sido que esta placa venía con demasiada resina. A la anterior placa (la que rompí) ya le había hecho este arreglo con más facilidad porque la resina no estaba debajo del chip y lo pude quitar fácil.
No te creas que yo soy muy fino... lo hago todo a base de paciencia porque si no acabas rompiendo (más) cosas.

Hoy he probado a hacer andar al cuadro con el pin 14 quitado, que me lo sugirió Jaime. Os dejo el vídeo:


https://www.youtube.com/watch?v=TKeO2ajflFA


bingo!!!!!!!!

cicli
22-01-20, 11:56
¿Qué tipo de señal es la que le tenéis que meter al cuadro? ¿Onda cuadrada o senoidal? ¿Amplitud de 5 voltios o de 12?

Buen trabajo estáis metiendo, siempre está guapo el DIY.

Saludetes.

p1ns
22-01-20, 13:10
¿Qué tipo de señal es la que le tenéis que meter al cuadro? ¿Onda cuadrada o senoidal? ¿Amplitud de 5 voltios o de 12?

Buen trabajo estáis metiendo, siempre está guapo el DIY.

Saludetes.


La que le entra al cuadro en condiciones normales es una señal cuadrada de 12V. El transductor de caja o el de espejos generan esa señal.

Otra cosa es la que hay que meterle al pin 14, que tiene que ser de 5V. La forma la puedes ver en una captura que puse hace un par de páginas. Es una señal que normalmente está a nivel alto y el micro la pone a nivel bajo durante 1 milisegundo tras el flanco de bajada de la señal cuadrada externa. En la captura se ve bien. Cuando la señal externa va rápido, la señal al pin 14 es una señal cuadrada de periodo 2ms (más o menos).

Hay que probar si metiendo directamente al pin 14 señales más rápidas, el chip de microchip es capaz de subir km más rápido que de forma "natural".

p1ns
22-01-20, 21:16
https://www.youtube.com/watch?v=0NnNbjlynDE

Aquí tenemos al cuadro marcando km directamente al pin 14. Escuchad el vídeo que ahí lo explico.

p1ns
25-01-20, 13:16
Bueno ya está todo en marcha:


https://www.youtube.com/watch?v=gv3uSkhPeYg

Aquí tenéis detalle de cómo he puesto para meter señal directamente al pin 14 usando 2 zócalos y doblando para fuera uno de los pines (el 14 claro).

Ahora a 2'6 kHz cuenta a 39 km/min o 2340 km/h

https://i.imgur.com/tjKF3zLl.jpg (https://i.imgur.com/tjKF3zL.jpg)

https://i.imgur.com/91Odojul.jpg (https://i.imgur.com/91Odoju.jpg)

https://i.imgur.com/KqGIBgzl.jpg (https://i.imgur.com/KqGIBgz.jpg)

Si todo va bien, el martes 4 llegará a los 999 999 km.

manolosabio
25-01-20, 13:20
Has mirado si se calienta demasiado el chip o los otros componentes? deberías refrigerarlo todo de alguna forma como un ventilador de PC??
Ahora sí que avanza!!

p1ns
25-01-20, 13:30
Has mirado si se calienta demasiado el chip o los otros componentes? deberías refrigerarlo todo de alguna forma como un ventilador de PC??
Ahora sí que avanza!!

Acabo de tocar el micro principal y el de microchip con el dedo y no parece que estén calientes, un poco al tacto pero vamos muy poco para lo que puede calentar un chip.

No creo que sea necesario refrigerar con un ventilador extra.

manolosabio
25-01-20, 13:33
Los IC ya sabes que son miles de transistores y diodos, y a mayor frecuencia de trabajo, mayor disipación de energía.

p1ns
25-01-20, 14:44
Los IC ya sabes que son miles de transistores y diodos, y a mayor frecuencia de trabajo, mayor disipación de energía.

No te falta razón pero sinceramente creo que en este caso no va a ser problema. De todos modos estaré atento y le echaré un ojo al montaje varias veces al día.

K_V6
25-01-20, 20:18
Si todo va bien, el martes 4 llegará a los 999 999 km.

Me encantó ese comentario. Jajajajajajajja

pity*
25-01-20, 23:13
Estamos todos deseando que llegue el día 4 jajajaja


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

p1ns
25-01-20, 23:58
Hombre si todo va bien me refiero a que no haya ningún fallo catastrófico, como que un chip diga hasta aquí hemos llegado... o que le dé un golpe a la mesa y salga todo volando jajaj.

Y sí se va a hacer un poco largo. Espero que el final no sea decepcionante, pero en cualquier caso al menos quedará todo completamente claro.

K_V6
26-01-20, 19:01
Estamos todos deseando que llegue el día 4 jajajaja


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

A ver q tal le sienta hacer mas de medio millón de kms seguidos

Jaimagoras
27-01-20, 09:37
contando pulsos a 2300 km/h ni un lotus omega!

video del paso del ecuador... jajaja

p1ns
01-02-20, 11:48
https://i.imgur.com/bxZby3nl.jpg (https://i.imgur.com/bxZby3n.jpg)

No es vídeo ni paso del ecuador, pero ya va por aquí.

LUK
01-02-20, 20:27
Bueno ya está todo en marcha:


https://www.youtube.com/watch?v=gv3uSkhPeYg

Aquí tenéis detalle de cómo he puesto para meter señal directamente al pin 14 usando 2 zócalos y doblando para fuera uno de los pines (el 14 claro).

Ahora a 2'6 kHz cuenta a 39 km/min o 2340 km/h

https://i.imgur.com/tjKF3zLl.jpg (https://i.imgur.com/tjKF3zL.jpg)

https://i.imgur.com/91Odojul.jpg (https://i.imgur.com/91Odoju.jpg)

https://i.imgur.com/KqGIBgzl.jpg (https://i.imgur.com/KqGIBgz.jpg)

Si todo va bien, el martes 4 llegará a los 999 999 km.

No se porqué....pero me ha recordado a “Regreso al Futuro” jijiji....supongo que tambien estos nuestros cuadros digitales de la epoca ochentera ayudan jeje




Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Jaimagoras
04-02-20, 13:52
Estamos todos deseando que llegue el día 4 jajajaja
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Es día 4!!!! pero no ha dicho la hora :(

p1ns
04-02-20, 18:02
Bueno, parece que me equivoqué en un día y el desenlace final será mañana.

https://i.imgur.com/oBhkG3tl.jpg (https://i.imgur.com/oBhkG3t.jpg)

Lo dejaré hasta que me vaya a dormir y mañana ya lo grabaré en vídeo si pasa a 0 o no, que si lo dejo en marcha sucederá en mitad de la noche y no me quiero perder el directo.

manolosabio
04-02-20, 20:03
Bueno, parece que me equivoqué en un día y el desenlace final será mañana.

https://i.imgur.com/oBhkG3tl.jpg (https://i.imgur.com/oBhkG3t.jpg)

Lo dejaré hasta que me vaya a dormir y mañana ya lo grabaré en vídeo si pasa a 0 o no, que si lo dejo en marcha sucederá en mitad de la noche y no me quiero perder el directo.
Pues pon el despertador a la hora calculada, xddd

p1ns
04-02-20, 20:53
Nada nada que yo siempre tengo pelea con el sueño y si me levanto a esas horas luego igual no me duermo.

Hoy llegará a 995 000 a las 11 o así que me echaré y mañana en 2-3 horas se acaba.

K_V6
05-02-20, 11:39
si lo dejo en marcha sucederá en mitad de la noche y no me quiero perder el directo.

https://www.youtube.com/watch?v=NrqWq_lEwjk

pity*
05-02-20, 13:08
https://www.youtube.com/watch?v=NrqWq_lEwjk

Cualquier cosa ya ha ocurrido antes en los Simpson jajajaj

Cuéntanos Cómo va eso!!! Jeje


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

p1ns
05-02-20, 13:43
JAJA tremendo K, los simpson siempre tienen una escena para todo, no me lo esperaba y me ha hecho bastante gracia.

Jaimagoras
05-02-20, 15:15
tic... tac... tic... tac...

k-dett
05-02-20, 20:13
Como va?!?!?!

p1ns
05-02-20, 20:51
Lo siento muchachos, el experimento no ha tenido éxito.


https://www.youtube.com/watch?v=ozPxZh5FcgI

Al menos sabemos que hacer esto no funciona.

La verdad es que ya no se me ocurre nada, el diseño del puto cuadro lo hace imposible de trucar. Todo lo hace el chip de microchip, no hay manera de engañarle.

Aunque sayonarab me anima a seguir, la verdad es que creo que escapa a mis conocimientos y herramientas.

En el siguiente mensaje subiré algunos vídeos más, porque al cuadro no le ha sentado muy bien el experimento...

p1ns
05-02-20, 21:04
Bueno ahora tocará probar alguna cosa... pero vamos como digo en los vídeos tiene mala pinta.


https://www.youtube.com/watch?v=Si7Iby3ODKk


https://www.youtube.com/watch?v=C893zdLleCk


https://www.youtube.com/watch?v=VizEmK4APUs

manolosabio
05-02-20, 22:43
No pasa de nuevo a cero kilómetros?? El amigo Islas se ha "olvidado" de contarnos algo más sobre ese procedimiento para darle la vuelta al contador. No recuerdo haber visto el datasheet de ese micro, pero... ¿no tiene patilla de reset? Y menos mal que lo has probado en un cuadro de Omega, que siguen relativamente baratos, porque si lo haces en uno de Vectra...

Tiparraco
06-02-20, 07:40
Aunque no es exactamente igual, en mi caso, en la CBR954 que tuve, cuando llegué a 100000 km, el cuadro, que solo tenía 5 dígitos, quedó trabado en 99999. Lo llevé a un especialista de cuadros aquí en Barcelona, y me lo dejaron en 5000 km, que era aproximadamente lo que había recorrido con el marcador trabado en el tope.

No se muy bien cómo lo harían, por lo que parece, abrieron el cuadro, y deduzco que reescribieron en el chip ese valor, pero vaya, es una suposición de alguien que sabe cero electrónica.

p1ns
06-02-20, 07:41
No pasa de nuevo a cero kilómetros?? El amigo Islas se ha "olvidado" de contarnos algo más sobre ese procedimiento para darle la vuelta al contador. No recuerdo haber visto el datasheet de ese micro, pero... ¿no tiene patilla de reset? Y menos mal que lo has probado en un cuadro de Omega, que siguen relativamente baratos, porque si lo haces en uno de Vectra...

En los vídeos está.... aquí no hay trampa. Seguimos sin tener información de si lo que hizo él funciona, aparte de lo que contaba, que puede ser verdad o mentira. Yo de momento, si no veo un vídeo dando la vuelta, no me lo creo.

Datasheet no hay... siempre ha sido el problema, no hay información.

Evidentemente esto en un cuadro de vectra no lo haría.

p1ns
06-02-20, 07:43
Aunque no es exactamente igual, en mi caso, en la CBR954 que tuve, cuando llegué a 100000 km, el cuadro, que solo tenía 5 dígitos, quedó trabado en 99999. Lo llevé a un especialista de cuadros aquí en Barcelona, y me lo dejaron en 5000 km, que era aproximadamente lo que había recorrido con el marcador trabado en el tope.

No se muy bien cómo lo harían, por lo que parece, abrieron el cuadro, y deduzco que reescribieron en el chip ese valor, pero vaya, es una suposición de alguien que sabe cero electrónica.

La cosa de este cuadro es que el chip cuentakm lo hace todo... recibe una señal de velocidad, hace las cuentas, guarda el resultado y se lo entrega al micro principal para que lo muestre en pantalla. Y claro, dentro del chip no puedes entrar y menos siendo un chip no estándar que no tenemos ni datasheet ni nada.

K_V6
06-02-20, 12:54
Vaya, q lástima.

Y esas locuras las hace sin haber tocado nada? Quiero decir, solamente por pegar la vuelta se le ha ido la pinza?

Benji
06-02-20, 16:40
Vaya lástima que no haya salido, Lo de los fallos del cuadro te puedo dar una hipótesis. No hay nada roto. Sencillamente no estaba previsto en el diseño alcanzar esas cifras. El chip, que debe ser un microcontrolador, sigue haciendo sus cálculos y demás, pero al querer escribir los datos se sale del rango de direcciones de memoria del que dispone y de ahí ese comportamiento errático. Estaría bien investigar el pineado del chip a ver si se puede de alguna manera de acceder a la memoria, posiblemente no sea un sistema puramente electrónico, sino que debe tener un microcódigo que es el que le hace saber lo que tiene que hacer.
Otra opción, tal vez sería estudiar no solo las entradas, sino tambien las salidas de datos que hace el chip y emularlo con un Arduino, por ejemplo...

Alguna foto en la que se vea bien la numeración del chip? ¿Que entradas/salidas tenéis identificadas? Aunque sea un chip 'a medida' seguramente partirá del diseño de algún hermano de producción y a lo mejor se pueden sacar algo más de info. Mirando microcontroladores de estos hay de 14 y 18 pines, muy seguramente lleve un pineado similar a estos, pero con el número de entradas y salidas ajustado a lo que necesitaban. A lo mejor es un 18 recortado, o uno de 14 que tiene alguna masa extra o algún pin nulo o algo... Me viene a la cabeza, aunque no es lo mismo, el caso de las EPROM de la motronic. La que tengo instalada ahora (copia de una phase 2 de eds) tiene menos pines que la original.

Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk
https://uploads.tapatalk-cdn.com/20200206/1b89531a4d4165c12a5f126fa7d833aa.jpg

p1ns
06-02-20, 18:36
Ya he probado el cuadro con otro chip que tiene los kilómetros "normales" y funciona bien, marca velocidad, suben los kilómetros normal, se puede cambiar a los parciales sin problemas, etc.

Así que como dice Benji, simplemente le hemos vuelto loco.
Tienes fotos en detalle de los chips al principio del hilo.
Por supuesto cada chip tendrá su propio programa, firmware o microcódigo como lo quieras llamar... evidentemente ahí no se puede tocar nada.
Yo este sistema tal como he visto que funciona (tenéis los vídeos por ahí atrás), cada elemento (micro principal y micro cuentakm) hace su cuenta de los km, el micro principal los parciales y el de microchip los totales.


Luego subo lo que tengo apuntado de qué es cada pin.

p1ns
06-02-20, 18:54
https://i.imgur.com/1MHO8dzl.png (https://i.imgur.com/1MHO8dz.png)

manolosabio
08-02-20, 10:23
No hay nada en toda la web. Ese IC no aparece por ningún sitio. Algunos parecidos, rusos, pero sin datasheet. Estoy empeñado en resetearlo como sea. Como habéis dicho, tiene que haber alguno del que derive su diseño, y quizás por ahí pudiera atacarse el asunto..

https://es.aliexpress.com/item/32820171450.html

(https://es.aliexpress.com/item/32820171450.html)https://www.ebay.com/itm/KM155ID1-SN74141-IC-Microchip-USSR-Lot-of-1-pcs-/143464592518


No funciona el enlace, en mantenimiento:

59848

p1ns
08-02-20, 12:16
Hola... estuve quitando el condensador gordo de la placa rota para ver con detalle algunas conexiones de debajo.

También vi un componente que parecía un transistor, pero es un regulador de tensión sólo para el chip cuentakm. Es el LM2931-N

Estos esquemáticos los he ido haciendo mirando por dónde van las pistas, así que me he podido equivocar, no los toméis como correctos 100%.

Si veo errores los corregiré.

https://i.imgur.com/yNkSsOkl.png (https://i.imgur.com/yNkSsOk.png)

Curiosamente, hay 3 pines 2 alimentación desde el regulador, uno el que yo pensaba que era VCC, pero no... va directo a ese otro y a través de 2 resistencias pequeñas a otros 2 pines.
Los he medido con volímetro y dan un poco menos de 5V (los que van usando resistencias un poco menos).

Hay 2 pines que no están conectados a ningún sitio, el 2 y el 11.

El 7 acaba conectado al pin de reset del micro principal así que supongo que será también el de reset.

El de reloj lo he puesto en duda ya que aunque tenía medida ahí una señal parecida a la de un reloj en las capturas, no veo de dónde puede venir.

El que va al P5.4 es donde hemos metido la señal de velocidad.

Benji
08-02-20, 18:23
No soy electrónico, pero buscando y leyendo, cosa que a pesar de tener poco tiempo y no entender lo suficiente todavía me gusta, he dado con el que creo que es el nombre del chip. No se trata de un microcontrolador. Es mucho más básico y debería poder reiniciarse aplicando un pulso determinado a la patilla correspondiente. Se trata de un "contador binario" según wikipedia:

"En electrónica digital, un contador es un circuito secuencial construido a partir de biestables y puertas lógicas CAPACES DE ALMACENAR Y CONTAR IMPULSOS (a menudo relacionados con una señal de reloj), que recibe en la entrada destinada a tal efecto, así mismo también actúa como divisor de frecuencia."

Y buscando por contador binario dip-16 sí que hay chips de este tipo en el mercado... Ahora hay que intentar identificar el pinout y compararlo con los datasheets de los modelos que hay a la venta actualmente a ver si suena la campana...

En este caso (ojo que son idas de olla mía que de esto se poco y menos) ¿debería haber 6 salidas de este chip hacia el principal, una por dígito? ¿Manda este chip algún tipo de señal binaria hacia el principal? ¿O cómo transmite el numero de km hacia el principal?

Espero ser de ayuda, aunque sea un poco...
.59849

Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk

p1ns
08-02-20, 23:59
No soy electrónico, pero buscando y leyendo, cosa que a pesar de tener poco tiempo y no entender lo suficiente todavía me gusta, he dado con el que creo que es el nombre del chip. No se trata de un microcontrolador. Es mucho más básico y debería poder reiniciarse aplicando un pulso determinado a la patilla correspondiente. Se trata de un "contador binario" según wikipedia:

"En electrónica digital, un contador es un circuito secuencial construido a partir de biestables y puertas lógicas CAPACES DE ALMACENAR Y CONTAR IMPULSOS (a menudo relacionados con una señal de reloj), que recibe en la entrada destinada a tal efecto, así mismo también actúa como divisor de frecuencia."

Y buscando por contador binario dip-16 sí que hay chips de este tipo en el mercado... Ahora hay que intentar identificar el pinout y compararlo con los datasheets de los modelos que hay a la venta actualmente a ver si suena la campana...

En este caso (ojo que son idas de olla mía que de esto se poco y menos) ¿debería haber 6 salidas de este chip hacia el principal, una por dígito? ¿Manda este chip algún tipo de señal binaria hacia el principal? ¿O cómo transmite el numero de km hacia el principal?

Espero ser de ayuda, aunque sea un poco...
.59849

Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk


No te falta razón en el que el funcionamiento "efectivo" del chip es el que tú describes. Hay una pega y es que un chip como el que me has pasado no tiene memoria. En cuanto le quitas la alimentación pierde todo lo que tuviera almacenado. En este caso el chip tiene almacenamiento permanente. Necesita tener en su interior una memoria para poder actualizar el dato y guardarlo permanentemente.

La conexión con el micro se hace a través del bus "5" del SAB80515. De los 8 pines conectados, hay uno que sabemos que se usa para la señal de velocidad. Los otros 7 tienen que servir para enviar el dato de vuelta al micro principal. Tengo capturadas las señales, pero no soy capaz de ver nada.

Hay otra cuestión que creo que no sé si mencioné antes y es el tema del número de pulsos/km. Quiero decir, en principio no todos los cuadros funcionan a los mismos pulsos/km. Estos datos se guardan en la EEPROM de parámetros y se leen al encender el cuadro.

Si tu ves la señal al pin 14, puedes ver que es directamente proporcional a la señal de velocidad de entrada. Esto quiere decir que el micro cuentakm tiene que saber de alguna manera cuántos pulsos por km debe utilizar para las medidas. Esta información se la tiene que dar el micro principal a través de ese mismo bus, supongo que en el arranque. Esto tengo casi certeza total de que es así porque tú puedes cambiar la EEPROM de parámetros de un cuadro a otro para poder usar un cuadro con cualquier coche, sólo sustituyendo ese chip. Si ese dato fuera interno al chip cuentakm, no se podría hacer ese sustitución, que sí es posible, de hecho es el único chip que está accesible sin desmontar el cuadro.

En cualquier caso gracias por tu idea porque como te digo es bastante certera.

Benji
09-02-20, 01:43
Después de empezar a releer el hilo...
El tal Alexandre Islas del vídeo del principio tiene Facebook y hace 2hr ha publicado contenido. Tal vez haya cambiado de correo electrónico, pero este perfil de Facebook si lo usa, escríbele, a ver si hay suerte:

https://m.facebook.com/profile.php?id=100002247639075


Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk

p1ns
09-02-20, 16:34
Después de empezar a releer el hilo...
El tal Alexandre Islas del vídeo del principio tiene Facebook y hace 2hr ha publicado contenido. Tal vez haya cambiado de correo electrónico, pero este perfil de Facebook si lo usa, escríbele, a ver si hay suerte:

https://m.facebook.com/profile.php?id=100002247639075


Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk

Pues si le preguntas tú favor que me haces, además ya te digo que le escribí 2 veces y no me respondió. Además yo no tengo facebook.

Benji
09-02-20, 17:13
Ok, le escribí, si me dice algo te aviso.

Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk

Benji
10-02-20, 17:51
Oye otro detalle, el tema que decías de los pulsos por km... Si coges el chip misterioso de un cuadro y lo montas en otro cuadro que tenga un valor diferente de pulsos por km... ¿Marca el mismo kilometraje? Puede que el chip calcule los km segun le diga el cuadro como decías tú, o puede que el chip solo cuente pulsos y sea el cuadro el que calcules los km segun el chip de parámetros que tenga puesto. ¿Has probado? Así sabríamos como de sencillo o complejo, si solo cuenta y almacena o si además tiene que leer valores del chip de parámetros y calcular

Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk

p1ns
17-02-20, 21:28
¿Te ha respondido algo el tío?

Benji
17-02-20, 21:46
Nada de nada, le volveré a escribir por si acaso, pero no parece muy dispuesto a compartir conocimientos...

Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk

p1ns
17-02-20, 22:23
Vale, lo esperado, tampoco te preocupes demasiado por ello.

Benji
17-02-20, 22:23
Oye, otra cosa, ¿No tendrá nada que ver esto?

https://www.manomano.es/p/usb-k150-programador-usb-para-microcontroladores-pic-de-microchip-con-icsp-14035984?referer_id=687586&gclid=Cj0KCQiAkKnyBRDwARIsALtxe7jDK-YFLYCaBKnUmb19S4j2ZcB7pOs5vkxfDrcilvWsYRcNKnrVt70a AjMSEALw_wcB

Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk

p1ns
19-02-20, 09:35
Gracias Benji... pero no creo que nada que sea para modelos estandar sirva.

Ayer estuve hablando con jaime que me mandó un catálogo de microchip de año 90. Estuve mirando los PIC que ellos vendían en esa época y no hay ninguno que tenga capacidad de guardar datos de forma permanente. Ninguno lleva EEPROM o nada parecido.

Yo creo que lo que hicieron fue montar un chip totalmente a medida incluyendo una eeprom en el mismo chip junto con el microcontrolador. Así, es imposible leer nada de la eeprom
La verdad cuanto más lo he investigo más imposible lo veo.

Por mi parte, doy por finalizado todo lo que podía investigar. A no ser que venga alguien con alguna información hasta ahora desconocida, me jode decirlo pero lo doy por imposible.

La única manera que veo por ahora es lo que me sugirió Jaime, que es sustituir todo el chip por algo hecho por nosotros y que se comporte exactamente igual que el chip, pero le podamos poner los km que queramos. Esto es un trabajo de ******* porque significa descifrar todas las comunicaciones entre micro y pic y es un trabajo de chinos... ahora mismo no voy a hacerlo.

UZIELGAL
19-02-20, 09:57
Bastante has investigado ya, muchas gracias.

Un saludo.

K_V6
19-02-20, 13:25
Una lastima, pero cierto es que ya has hechado muchas horas y has sacado bastante conclusiones.

remintonestil
19-02-20, 19:49
Lo mismo es una tontería lo que digo pero no se podría hacer algo con el módulo este que tiene el compañero ikatz? Ya que no hay manera de rascar nada por lo original, al igual adaptando algo de ese módulo se pudiera hacer algo. No se ya digo que de estos temas de electricidad, más bien poco.
Saludos y se agradece todo ese esfuerzo!


Enviado desde mi SM-N910F mediante Tapatalk

Benji
20-02-20, 00:21
Noticias desde Brasil! Este hombre me ha saludado y me ha preguntado si lo que necesitabas era cambiar los km a un cuadro de Omega. A ver si esto es el principio de una productiva conversación

Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk

p1ns
20-02-20, 07:31
No creo que se pueda poner el de un kadett, aparte de que ese módulo sólo lo he visto en un par de fotos "parciales" y no sé los detalles del funcionamiento. No creo que se pudiera encajar en el cuadro.




Noticias desde Brasil! Este hombre me ha saludado y me ha preguntado si lo que necesitabas era cambiar los km a un cuadro de Omega. A ver si esto es el principio de una productiva conversación

Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk

Dile que quieres poner a 0 los km. A ver qué te responde. Yo tengo la conversación de sayonarab con él, a ver si ahora te cuenta otra historia o dice lo mismo...

Benji
20-02-20, 08:25
Me ha dicho que más tarde me pasa información que tiene en el ordenador

Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk

Paco ferrer
20-02-20, 14:13
Hola, hacia semanas que no entraba al foro, no he solucionado nada con lo del cuadro.
Ahora mismo tengo el coche en la calle y no arranca, demasiado tiempo sin hacerle nada. Será alguna chorrada, pues arranco bien cuando lo saqué fuera.
El caso es que no está la economia para meterse con talleres y tengo que hacer algo con él antes de que se lo lleve la grua.
Me da pena deshacerme de él, pero si alguien lo quisiera para hacer algo se lo regalo. Está en Valencia.

p1ns
20-02-20, 16:45
Hola Paco, si lees unas páginas atrás podrás ver que yo rompí un cuadro y acabó igual que el tuyo. No parece que tenga solución.

Una pena oir que tienes problemas con el coche.
Si puedes arreglar el resto de problemas, puedes sustituir el cuadro por uno de desguace para pasar la ITV al menos.

UZIELGAL
20-02-20, 17:03
No jodas, por un cuadro no vayas a tirar un coche, cuadros analógicos hay a patadas y para ir tirando lo cambias en un momento.

Saludos.

Paco ferrer
20-02-20, 20:56
Pues si, seria una ****da tirarlo con lo bien que ha funcionado durante 12 años que lo tenemos.
Aparte del cuadro tengo que arrancarlo, mirar si funciona bomba, el relé de bomba inyeccion y gasolina ya se cambio
ó.
Descarga bateria con frecuencia, seguro puerta del derecha para reparar, a veces no baja al cerrar.
Tubo escape trasero, y las dos puertas izq. abolladas, en la calle ya se sabe.
Distribucion convendria hacer y alguna pequeña cosa mas.
¿Sabeis donde está la bomba gasolina?
¿seria muy complicado ponerle un cuadro normal? ¿faltaria algun cable?

p1ns
20-02-20, 21:21
Un cuadro analógico lo tendrías que adaptar, porque no lleva el enchufe blanco que lleva el digital, lleva unos de los que van a la placa flexible, como los que van a las bombillas. También funciona con la sirga.

Es decir, si montas uno analógico, no te va a funcionar ninguna aguja ni te va a contar km. Pero si cuela para que el de la ITV vea unos kilómetros en el cuadro, los apunte y pase, pues igual te vale. El problema igual sería la prueba de gases, porque la aguja no se te va a mover.

Si pillas también el enchufe para el cuadro analógico, sí podrías cortar el cable de las rpm y enchufarlo desde el mazo de cables del digital.

Otra opción es que busques un digital. Por lo que ya hemos visto en el hilo, puedes pasarle hasta los km que tenías en el cuadro roto.

Benji
20-02-20, 22:24
Un cuadro analógico lo tendrías que adaptar, porque no lleva el enchufe blanco que lleva el digital, lleva unos de los que van a la placa flexible, como los que van a las bombillas. También funciona con la sirga.

Es decir, si montas uno analógico, no te va a funcionar ninguna aguja ni te va a contar km. Pero si cuela para que el de la ITV vea unos kilómetros en el cuadro, los apunte y pase, pues igual te vale. El problema igual sería la prueba de gases, porque la aguja no se te va a mover.

Si pillas también el enchufe para el cuadro analógico, sí podrías cortar el cable de las rpm y enchufarlo desde el mazo de cables del digital.

Otra opción es que busques un digital. Por lo que ya hemos visto en el hilo, puedes pasarle hasta los km que tenías en el cuadro roto.El Omega no viene preparado para los dos tipos de cuadro? Mi Vectra lleva conexiones del analógico y para el digital, y eso que digitales en Vectra hubo pocos...

Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk

p1ns
21-02-20, 07:55
El Omega no viene preparado para los dos tipos de cuadro? Mi Vectra lleva conexiones del analógico y para el digital, y eso que digitales en Vectra hubo pocos...

Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk

Pues mira no lo puedo decir a ciencia cierta porque nunca he abierto un omega para sacarle el cuadro, pero creo que he abierto un par de vectras de desguace y ninguno tenía los enchufes para el digital.

Si el tuyo los lleva igual es por ser una versión de las primeras antes de que eliminasen el digital.

En cualquier caso, si lleva cuadro digital de fábrica, no va a llevar sirga eso prácticamente seguro 100%, así que no sé si tendría mucho sentido dejar el enchufe para el analógico si total al no tener sirga no lo vas a poder hacer funcionar completamente.

De todos modos, con que paco suba una foto del hueco para el cuadro, quedaría resuelta la duda.

Benji
21-02-20, 09:13
Si, claro, la sirga no la lleva, eso seguro, y si no saca velocidad del abs, que en esas fechas no creo que lo hicieran llevará el transductor ahí, pero que no debe ser difícil ponerla. Paco Ferrer no te desanimes hombre, de alguna manera seguro que puedes tener el Omega de vuelta más o menos fácil

Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk

p1ns
21-02-20, 09:57
Si, claro, la sirga no la lleva, eso seguro, y si no saca velocidad del abs, que en esas fechas no creo que lo hicieran llevará el transductor ahí, pero que no debe ser difícil ponerla. Paco Ferrer no te desanimes hombre, de alguna manera seguro que puedes tener el Omega de vuelta más o menos fácil

Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk

La velocidad no la saca del ABS en el omega, por lo que yo he visto ni siquiera en las últimas versiones.

Cuidado también con los cuadros analógicos porque para que marquen bien las revoluciones y la velocidad, el cuadro tiene que ser de un coche con el mismo número de cilindros y la misma caja que el coche en el que lo vas a montar (lo de la velocidad y la caja viene indicado por el W= del cuadro).

En el digital esto lo solucionas sustituyendo el chip de parámetros del cuadro de repuesto por el que tenías en tu cuadro.

K_V6
21-02-20, 10:44
El Omega no viene preparado para los dos tipos de cuadro? Mi Vectra lleva conexiones del analógico y para el digital, y eso que digitales en Vectra hubo pocos...

Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk

Yo tengo mis dudas sobre eso. Creo que el LCD llevan conector extra. Ademas de hacerle falta una señal de velocidad que los "analógicos" la generan ellos mismos

UZIELGAL
21-02-20, 13:28
Buenas

¿El cuadro que se ha estropeado de qué coche es? ¿Omega? En algún sitio tengo un digital de Omega que restauré pensando en montarlo en uno de los dos vectras, proyecto que descarté.

Hace tiempo que no lo veo pero supongo que está por algún sitio del garaje.

Saludos.

Paco ferrer
21-02-20, 14:49
Bueno, gracias por las ideas, intentare hacer algo antes de darlo por perdido.
He visto este anuncio, a ver si lo conoceis. venden o reparan.
59881
59882

Paco ferrer
21-02-20, 14:51
Descubrí este conector, ni lo había visto en todos estos años
59883
59884

UZIELGAL
21-02-20, 15:04
El conector de diagnosis ALDL.

p1ns
21-02-20, 15:24
Hola Paco, ese anuncio yo lo he visto hace tiempo pero si te fijas pone producto no disponible.

A dia de hoy no creo que haya nadie en España que repare esto. Intenta buscar en desguaces si quieres un cuadro como el tuyo de repuesto, recuerda que tienes la versión nueva, que tiene el check control integrado en el LCD y el enchufe azul está enmedio del cuadro y no en la parte de abajo.

Como te dice UZI, ese el conector de diagnóstico, que te sirve para poner en modo diagnóstico el LCD, pero no te molestes porque yo ya intenté poner mi cuadro roto en modo diagnóstico fuera del coche y no sirvió, así que no creo que te sirva a ti tampoco.

ikatz
21-02-20, 15:48
Paco yo tengo la conversión en Omega para poner digital en analógico, puedes mirar de hacerlo a la inversa, está en Portugués pero se entiende facilmente si lo necesitas aquí está 59885 y un cuadro de un Omega 2000 creo que también se puede conseguir, un saludo.

manolosabio
21-02-20, 19:00
Descubrí este conector, ni lo había visto en todos estos años
59883
59884
Lo que dice Uzi, ese conector es la toma de diagnosis. El Kadett con 18se la llevaba igual. Y respecto al cuadro, te interesaría buscarte un cuadro analógico, o incluso digital igual al que llevas, y volver ese Omega a la vida. En eBay-kleinanzeigen suelen tener material. Escribes Omega A tacho y te sale lo que hay en Alemania.

O puestos a las malas, en un desguace en condiciones, te buscas un cuadro analógico con sus conectores, la sirga mecánica, y con empalmar 4 conexiones para RPM, nivel gasolina, testigo batería, luz carretera y ABS si lo llevas, te vas para la ITV tan pancho. Y a partir de ahí ya tienes un año de tranquilidad para dejarlo todo en condiciones. Los esquemas te los pasamos o te los buscamos.

Y este otro analógico que la verdad lo veo caro para estar sin conectores, y suponiendo que haya que añadir envío. Para eso mejor un analógico con RPM.
https://www.ebay-kleinanzeigen.de/s-anzeige/opel-omega-a-tacho-35tkm-gm-90213846/1191408654-223-8474

UZIELGAL
21-02-20, 20:05
Anda pues como ese digital es el que tengo por algún sitio.

Saludos.

ikatz
22-02-20, 14:08
Lo que dice Uzi, ese conector es la toma de diagnosis. El Kadett con 18se la llevaba igual. Y respecto al cuadro, te interesaría buscarte un cuadro analógico, o incluso digital igual al que llevas, y volver ese Omega a la vida. En eBay-kleinanzeigen suelen tener material. Escribes Omega A tacho y te sale lo que hay en Alemania.

O puestos a las malas, en un desguace en condiciones, te buscas un cuadro analógico con sus conectores, la sirga mecánica, y con empalmar 4 conexiones para RPM, nivel gasolina, testigo batería, luz carretera y ABS si lo llevas, te vas para la ITV tan pancho. Y a partir de ahí ya tienes un año de tranquilidad para dejarlo todo en condiciones. Los esquemas te los pasamos o te los buscamos.

Aquí tienes uno digital:
https://www.ebay-kleinanzeigen.de/s-anzeige/opel-senator-b-3-0-24v-omega-a-digital-tacho-lcd/1307131778-223-3043

Y este otro analógico que la verdad lo veo caro para estar sin conectores, y suponiendo que haya que añadir envío. Para eso mejor un analógico con RPM.
https://www.ebay-kleinanzeigen.de/s-anzeige/opel-omega-a-tacho-35tkm-gm-90213846/1191408654-223-8474

Manolo ése digital del enlace es para 6 cilindros y el de Paco creo que era de 4 cilindros, el digital de 6 cilindros solo sirve para los de 6 y el de 4 sólo para 4, y según la motorización el código de inicio es diferente en cada uno, un saludo.

ikatz
22-02-20, 14:52
Gracias Benji... pero no creo que nada que sea para modelos estandar sirva.

Ayer estuve hablando con jaime que me mandó un catálogo de microchip de año 90. Estuve mirando los PIC que ellos vendían en esa época y no hay ninguno que tenga capacidad de guardar datos de forma permanente. Ninguno lleva EEPROM o nada parecido.

Yo creo que lo que hicieron fue montar un chip totalmente a medida incluyendo una eeprom en el mismo chip junto con el microcontrolador. Así, es imposible leer nada de la eeprom
La verdad cuanto más lo he investigo más imposible lo veo.

Por mi parte, doy por finalizado todo lo que podía investigar. A no ser que venga alguien con alguna información hasta ahora desconocida, me jode decirlo pero lo doy por imposible.

La única manera que veo por ahora es lo que me sugirió Jaime, que es sustituir todo el chip por algo hecho por nosotros y que se comporte exactamente igual que el chip, pero le podamos poner los km que queramos. Esto es un trabajo de ******* porque significa descifrar todas las comunicaciones entre micro y pic y es un trabajo de chinos... ahora mismo no voy a hacerlo.

Yo aunque estoy más familiarizado con el digital de Kadett y de éste cuadro sé más bien poco.... sólo por darte una idea, lo que dijo Benji del divisor de frecuéncia... el de Kadett funciona así, es un circuito capaz de dividir los pulsos de entrada, digamos que tenemos 512 pulsos generados en 100m, el divisor de frecuéncia va a dividir ésos pulsos por 64, así vamos a tener 8 pulsos en la salida en 100m, y nuevamente va a dividir por 2 ésos 8 pulsos, así tenemos 4 pulsos en los pines WD1 y WD2 respectivamente, si divide esos 512 pulsos por 32 tenemos los 16 pulsos generados en la rueda por ciclo, 8 pulsos en WD1 y WD2, éso en el de Kadett, mi pregunta es.... se puede añadir un divisor de frecuéncia que reciba la señal directa del cable azul-rojo, una pequeña placa con un chip para memorizar los km y adaptar un contador digital o dejar el suyo, es una pregunta que hago que como he dicho de éste cuadro no sé nada, y de electrónica menos saludos.

p1ns
22-02-20, 17:58
Yo aunque estoy más familiarizado con el digital de Kadett y de éste cuadro sé más bien poco.... sólo por darte una idea, lo que dijo Benji del divisor de frecuéncia... el de Kadett funciona así, es un circuito capaz de dividir los pulsos de entrada, digamos que tenemos 512 pulsos generados en 100m, el divisor de frecuéncia va a dividir ésos pulsos por 64, así vamos a tener 8 pulsos en la salida en 100m, y nuevamente va a dividir por 2 ésos 8 pulsos, así tenemos 4 pulsos en los pines WD1 y WD2 respectivamente, si divide esos 512 pulsos por 32 tenemos los 16 pulsos generados en la rueda por ciclo, 8 pulsos en WD1 y WD2, éso en el de Kadett, mi pregunta es.... se puede añadir un divisor de frecuéncia que reciba la señal directa del cable azul-rojo, una pequeña placa con un chip para memorizar los km y adaptar un contador digital o dejar el suyo, es una pregunta que hago que como he dicho de éste cuadro no sé nada, y de electrónica menos saludos.

Vamos por partes. El cuadro del kadett efectivamente tiene por ahí un divisor de frecuencia y luego en los pines que tu llamas WD1 tiene WD2 tiene 2 señales diferenciales para mover el motor stepper.

Este cuadro no hace nada parecido a eso, unas páginas más atrás explico cómo funciona la medida de los km en este cuadro.

manolosabio
22-02-20, 22:41
Manolo ése digital del enlace es para 6 cilindros y el de Paco creo que era de 4 cilindros, el digital de 6 cilindros solo sirve para los de 6 y el de 4 sólo para 4, y según la motorización el código de inicio es diferente en cada uno, un saludo. Ah, debe ser por el marcador de RPM, no? Gracias por aclararlo Jesús. Borro el enlace no vaya que la liemos más, xddd

p1ns
23-02-20, 01:56
Manolo ése digital del enlace es para 6 cilindros y el de Paco creo que era de 4 cilindros, el digital de 6 cilindros solo sirve para los de 6 y el de 4 sólo para 4, y según la motorización el código de inicio es diferente en cada uno, un saludo.

No es cierto, intercambiando el chip de parámetros del digital, cualquier cuadro sirve en cualquier coche (siempre que sean versión moderna o versión vieja los 2).

ikatz
23-02-20, 18:11
Aunque cambies el chip de parámetros, en el manual en Alemán pag. 64 te dice que el dentado del generador de impulsos de un 6 cilindros y un 4 cilindros no es el mismo, y otra cosa que imagino que también la sabes, cada rotación del sensor de RPM en un 6 cilindros equivale a 3 pulsos y en un 4 cilindros equivale a 2, ése cuadro no marcará jamás bien en un 4 cilindros, siempre errará en velocidad y RPM, así que cualquier cuadro vale para cualquiera no es cierto.

ikatz
23-02-20, 18:34
Sobre los pines que dices que "yo llamo" WD1 y WD2, están escritos en la placa con ésos nombres, sólo tienes que mirar la placa de Kadett para verlo, lo del divisor de frecuéncia era sólo una pregunta que te hacía, un saludo.

p1ns
23-02-20, 19:04
Aunque cambies el chip de parámetros, en el manual en Alemán pag. 64 te dice que el dentado del generador de impulsos de un 6 cilindros y un 4 cilindros no es el mismo, y otra cosa que imagino que también la sabes, cada rotación del sensor de RPM en un 6 cilindros equivale a 3 pulsos y en un 4 cilindros equivale a 2, ése cuadro no marcará jamás bien en un 4 cilindros, siempre errará en velocidad y RPM, así que cualquier cuadro vale para cualquiera no es cierto.

Cito del manual en alemán del cuadro antiguo:


The various LCD instruments differ in their design
the tachometer and in the selector lever position (see section
7.1 "LCD instruments").
All vehicle-specific data is in the removable program memory
(Figure C 7518) included. The error codes are also stored in the program memory
and the tank calibration value is saved.
The program memory is a very reliable component. He
should only be replaced if
• an incorrect program memory is installed, or
• Error code 51 is saved.
Only the program memory assigned to the vehicle in the LCD instrument may be used
be installed (see section 5.2 "Test program,
Check program memory code and display "). If the program memory is defective
only this must be replaced. The LCD instrument is not replaced in this case.
The program memory is offered separately in the part program (see
"Program memory" tables, section 7.2, and "Program memory
Codes ", Section 7.3). The program memory code must be in addition to
Catalog no. will specify.
After replacing the program memory, the fuel gauge must be new
be adjusted (see section 8 "Adjusting the fuel gauge").
In the case of a defective LCD instrument, only the LCD instrument is
to replace. The program memory becomes the defective LCD instrument
removed and inserted into the new one (Fig. C 7519)

"In the case of a defective LCD instrument, only the LCD instrument is
to replace. The program memory becomes the defective LCD instrument
removed and inserted into the new one"

En caso de avería, simplemente tienes que cambiar el chip de parámetros.

ikatz
23-02-20, 19:27
De avería, ahí no dice nada que el de un 6c funcione en un 4c, y marque bien, en caso de avería remplace el chip de parámetros, poner uno de un 6c en uno de 4c nunca funcionará bien, no tienen ni el mismo dentado en la caja ni los pulsos son iguales, pero bueno, has investigado mucho y se agradece todo lo que estas haciendo, pero no me hagas comulgar con piedras de molino, en el manual que puse en Portugués también lo dice y gente que lo ha comprobado y lo ha montado, cuantos has montado tú, y con ésto doy por zanjado el debate que tú empezaste al decir "no es cierto" pero.... si es cierto, un saludo.

p1ns
23-02-20, 22:34
De avería, ahí no dice nada que el de un 6c funcione en un 4c, y marque bien, en caso de avería remplace el chip de parámetros, poner uno de un 6c en uno de 4c nunca funcionará bien, no tienen ni el mismo dentado en la caja ni los pulsos son iguales, pero bueno, has investigado mucho y se agradece todo lo que estas haciendo, pero no me hagas comulgar con piedras de molino, en el manual que puse en Portugués también lo dice y gente que lo ha comprobado y lo ha montado, cuantos has montado tú, y con ésto doy por zanjado el debate que tú empezaste al decir "no es cierto" pero.... si es cierto, un saludo.

Entendido, a partir de ahora dejaré que seas tú quién responda a las cuestiones técnicas, en caso de que desees responderlas por supuesto.

cio24
20-10-20, 21:36
A ver si me he enterado.. no consigues que después del 999999 vuelva al 0?
No es muy difícil eso..
A 2 cuadros de Omega y a uno de Vectra se lo he hecho sin mucha historia..
También se decía que no se podían cambiar kms al Omega.. y yo cambio kms en casa a cualquiera,sin quitar chips.
A veces no es tan chungo como parece..por muchos chips o cables que eches...
Ya pillaré otro cuadro de Omega un día de estos,y os explico... Sin abrir ni siquiera el cuadro...

p1ns
20-10-20, 21:50
Hombre cio, me alegro de verte por aquí.

Pues sí, como puedes ver mi dedicación no sirvió de mucho.

Tú que has hecho más experimentos que yo, si puedes explicar alguna otra manera estaría muy bien.

K_V6
21-10-20, 11:10
Pues sería un gran anvance eso la verdad

dannielp
09-11-20, 23:48
Hola, mi nombre es Danniel y soy de Brasil. Tengo Omega (Chevrolet Omega para nosotros) y soy un entusiasta de la electrónica. Aunque puedo entender español, escribo con la ayuda de un traductor en línea, así que perdóname por cualquier error tipográfico.

Leo todos los temas y felicito al colega por su extensa investigación y descubrimiento.

Una modificación común en Brasil es la instalación del cuadro de instrumentos digital en vehículos de 4 cilindros, ya que solo los motores de 6 cilindros salían de fábrica con este dial (entre los años 93 y 96). Como era de esperar, el tacómetro marca incorrectamente debido a la diferencia de pulsos.

Después de mucha investigación, descubrí que algunos Omegas europeos de 4 cilindros salieron con este panel y en posesión del número de programa, era suficiente tener un Tech1 para programar.

Tomó algunos años, pero superé el Tech1, los cartuchos europeos y brasileños. Este es un equipo muy raro por aquí y tuve que buscar mucho en eBay en América del Norte y Europa para conseguirlo.

Por supuesto, la otra modificación para una instalación perfecta sería cambiar el kilometraje al valor original del coche.

Ya había concluido que este valor estaba almacenado en el Microchip, ya que en la EEPROM solo se encuentran los valores de calibración.
Investigué un poco hace unos años, pero sin éxito. Hasta que decidí buscar nuevamente y llegué aquí a través de la pregunta hecha en StackExchange.

Incluso conecté un analizador lógico a algunos de los pines para intentar ver algo obvio pero sin éxito. Puedo compartir el archivo si quieres.

Sabiendo que el IC7 hace el cálculo por separado, podemos llegar a algunas conclusiones:
- Esta es la razón por la que en algunas situaciones el odómetro parcial difiere del odómetro total;
- Cuando el panel KM se reprograma para millas, el valor sigue siendo el mismo;
- Si el Microcontrolador 8051 replica el pulso recibido por el VSS, esto significa que el IC7 debe recibir durante la inicialización, el número de pulsos por kilómetro.

Como hasta entonces la estrategia de llevar al contador a 999,999 no tuvo éxito, creo que la solución sería:
- Volcar el firmware 8051 (aparentemente no tiene protección de código interno cuando se ejecuta un programa en memoria externa) o leer la ROM desde un panel Vectra (inexistente en Brasil y sé que es bastante caro en Europa)
- Realice ingeniería inversa del código, especialmente las partes que manejan el puerto 5;
- Implementar el mismo código en otro microcontrolador.

Sé que es muy difícil y lleva tiempo, pero creo que es posible hacerlo. Tengo un panel que se puede utilizar para realizar pruebas y estoy disponible para ayudar.

Con el tiempo, ya había visto una foto o video de la obra de André Islas, y para mí era brasileño, ya que vi un panel que solo se vendía aquí (con 6.000 RPM y sin indicador de nivel de aceite)

Abrazos,

Danniel

dannielp
09-11-20, 23:49
mesage duplicada.

p1ns
10-11-20, 19:34
Hola Danniel me alegro de que hayas encontrado este hilo a través de la pregunta que hice en stackexchange.

Te respondo a algunos de tus comentarios.


- Esta es la razón por la que en algunas situaciones el odómetro parcial difiere del odómetro total;

Sí, en alguna de las páginas anteriores, subí varios vídeos en los que se puede comprobar cómo los km parciales los cuenta el micro principal (80515) y los totales el IC7.
Los km parciales se guardan en una RAM estática alimentada por la batería cuando apagas el coche. Si desenchufas el cuadro completamente, los km parciales se borran.


- Cuando el panel KM se reprograma para millas, el valor sigue siendo el mismo;

Sobre el tema de km o millas, no tengo tan claro cómo funciona. No tengo un tech1 para reprogramar y probar. Con lo que me dices entiendo que el valor total de la distancia recorrida es el mismo expresado en km o millas (distinta cifra).


Si el Microcontrolador 8051 replica el pulso recibido por el VSS, esto significa que el IC7 debe recibir durante la inicialización, el número de pulsos por kilómetro.

Efectivamente, yo llegué a esta misma conclusión, lo que me hizo pensar en que el IC7 debía tener un tipo de "inteligencia" para poder recibir este dato y realizar las cuentas en función de él, no podía ser sólo un contador con una memoria.



Como hasta entonces la estrategia de llevar al contador a 999,999 no tuvo éxito
Como puedes ver no tuvo éxito, lo que nos hace dudas de aquel video de Alexandre Islas, que por cierto ha borrado todos sus vídeos de su canal de youtube.
Yo, como ya dije antes, considero que este hombre estaba mintiendo u ocultando información.


- Volcar el firmware 8051 (aparentemente no tiene protección de código interno cuando se ejecuta un programa en memoria externa) o leer la ROM desde un panel Vectra (inexistente en Brasil y sé que es bastante caro en Europa)
- Realice ingeniería inversa del código, especialmente las partes que manejan el puerto 5;
- Implementar el mismo código en otro microcontrolador.

En algunos cuadros, el micro que se usa es el 80515 con ROM interna. La verdad es que no he mirado si es posible volcar toda la ROM o si va protegida. Miraré el datasheet.
Otros cuadros, usan el 80535 con ROM externa. De estos cuadros no he tenido ninguno. Los 2 que compré llevaban el 80515.
Si es posible volcar el código de programa y pasarlo a ensamblador se podrían ver prácticamente todo el funcionamiento del cuadro.

dannielp
10-11-20, 22:07
Sobre el tema de km o millas, no tengo tan claro cómo funciona. No tengo un tech1 para reprogramar y probar. Con lo que me dices entiendo que el valor total de la distancia recorrida es el mismo expresado en km o millas (distinta cifra).

Correcto. Ejemplo: si tengo un quadro que registra 125.000 km, cuando la reprograme por millas, mostrará 125.000 millas (y no 77.600mi). Solo entonces contará en millas. Entonces podemos concluir que el 8051 muestra cualquier valor enviado por IC7, sin ninguna manipulación.


Efectivamente, yo llegué a esta misma conclusión, lo que me hizo pensar en que el IC7 debía tener un tipo de "inteligencia" para poder recibir este dato y realizar las cuentas en función de él, no podía ser sólo un contador con una memoria.

Al parecer la comunicación entre los dos se hace en paralelo, pero no sé si hay un clock para sincronizar. Debería repetir el experimento probando todos los pines, ahora que tenemos información sobre a qué pines del puerto 5 están conectados.


Como puedes ver no tuvo éxito, lo que nos hace dudas de aquel video de Alexandre Islas, que por cierto ha borrado todos sus vídeos de su canal de youtube.
Yo, como ya dije antes, considero que este hombre estaba mintiendo u ocultando información.

Una de las fotos utilizadas en el video era de un panel que mostraba 15 millas. Esta foto fue tomada por una persona que compró el nuevo panel. Esto me hizo sospechar la posibilidad del servicio.


En algunos cuadros, el micro que se usa es el 80515 con ROM interna. La verdad es que no he mirado si es posible volcar toda la ROM o si va protegida. Miraré el datasheet.
Otros cuadros, usan el 80535 con ROM externa. De estos cuadros no he tenido ninguno. Los 2 que compré llevaban el 80515.
Si es posible volcar el código de programa y pasarlo a ensamblador se podrían ver prácticamente todo el funcionamiento del cuadro.

Todos los que he visto vendidos en Brasil tienen una ROM interna, a pesar del espacio en la placa para la ROM externa.

Aparentemente, según la hoja de datos de Siemens, no hay protección contra la lectura del código interno. No lo he tocado en mucho tiempo (desde la universidad para ser más exactos) pero si obtengo una grabadora eprom puedo escribir un programa que, en teoría, enviaría los datos desde la ROM interna a través del puerto serial.

Una pregunta que creo que no ayuda al problema, pero que me despertó la curiosidad.
Supongamos que se utilizan 5.548 pulsos VSS por kilómetro.
Si el vehículo viaja una cantidad relativa, digamos 3.000 pulsos y la batería está desconectada, al volver a cablear, ¿recibir los 2.548 pulsos restantes contará como 1 kilómetro o se perderán todos esos pulsos?


Salutos,

Danniel

p1ns
10-11-20, 22:40
Lo de las millas lo había entendido al revés... o el traductor no ha funcionado bien. Tampoco quiero centrarme mucho en lo de los km o millas ahora.

Sobre la comunicación entre el 80515 y el chip de microchip tengo capturas lógicas. Es díficil (al menos para mí) poder reconocer cómo puede ser la comunicación sólo con eso.

Sobre Alexandre Islas yo no sé lo que hizo exactamente. Puede que consiguiera varios cuadros nuevos, les subiera el kilometraje desde cero al valor deseado por el cliente y luego intercambiase el chip de microchip.

Aquí hay una foto de un cuadro de omega con el chip de ROM. Como ya es habitual, no tiene ninguna identificación conocida.

https://i.imgur.com/PZt2VTVl.jpg (https://i.imgur.com/PZt2VTV.jpg)

Sobre el obtener la ROM del 80515, no sé si es como dices. Según el datasheet el procedimiento para leer la ROM interna es el siguiente:

https://i.imgur.com/XXIZN6ll.png (https://i.imgur.com/XXIZN6l.png)

En cualquier caso sería necesario desoldar el chip de la placa.


Respecto a tu última cuestión, en las pruebas que yo hice, quitando toda alimentación al cuadro, si no se recorre un km completo, los pulsos que se han mandado se "pierden".

dannielp
11-11-20, 23:01
Lo de las millas lo había entendido al revés... o el traductor no ha funcionado bien. Tampoco quiero centrarme mucho en lo de los km o millas ahora.

perfectamente, esto es irrelevante para el propósito del tema ... Me pareció interesante citarlo solo para comprender mejor cómo funciona.


Sobre la comunicación entre el 80515 y el chip de microchip tengo capturas lógicas. Es díficil (al menos para mí) poder reconocer cómo puede ser la comunicación sólo con eso.

También me resulta muy difícil (algunas personas son buenas reconociendo ciertos patrones, yo no soy uno de ellos) pero si tenemos una captura con la inicialización y con dos valores de kilometraje consecutivos, podemos tener una salida.



Aquí hay una foto de un cuadro de omega con el chip de ROM. Como ya es habitual, no tiene ninguna identificación conocida.

Creo que es una ROM común con encapsulación PLCC-32, como una 27C512. ¿Estarías dispuesto a desoldar y leer uno? ¿O sabrías si los paneles que salieron con una ROM externa pertenecen a una serie específica? Por ejemplo, ¿un año de fabricación o un número de pieza?


Sobre el obtener la ROM del 80515, no sé si es como dices

Mi idea sería utilizar un ataque de código externo.
De acuerdo con la hoja de datos 8051, aquellos con una ROM interna también se pueden usar con una memoria externa. Para esto, el pin EA debe llevarse al nivel BAJO.
Con este pin en un nivel bajo, el 8051 comienza a ejecutar el código desde la memoria externa.
con este código cargado en el Contador de Programa del 8051, el pin EA vuelve al nivel alto, dejando la memoria interna visible. Con eso sería posible leer todos los 8kB de Mask-ROM.

Algunos fabricantes ya en los años 90 notaron esta falla de seguridad y pusieron mecanismos para prevenirla, que es hacer un Latch del estado del pin EA durante el Reset. Sin embargo, la hoja de datos SAB80C515 no menciona esto. Creo que puede funcionar.


Respecto a tu última cuestión, en las pruebas que yo hice, quitando toda alimentación al cuadro, si no se recorre un km completo, los pulsos que se han mandado se "pierden".

Creo que esto refuerza la idea de que el IC7 es un microcontrolador (¿un PIC?) Que hace todos estos cálculos en la RAM antes de guardarlo permanentemente.

Salutos,

Danniel

p1ns
12-11-20, 09:16
No sé qué paneles salieron con ROM externa. Los paneles de vectra todos los que he visto llevan el chip de ROM (en fotos, nunca he tenido ninguno). Sin embargo, los paneles de omega/senator parece que algunos llevan y otros no. Los 2 que yo he tenido no tenían ROM externa. Uno era del 89 y otro del 91 así que diría que no depende del año. La verdad es que no lo sé.

A mí no me importa desoldar un chip de ROM pero el problema es encontrar un cuadro con ROM externa. No puedo estar buscando y comprando cuadros (que ya escasean) con la esperanza de que alguno lleve ROM externa.

De todos modos, yo no estaría tan seguro de la ROM sea una referencia estándar.

Sobre el ataque de código externo, no lo conocía... de todos modos para hacer eso también tienes que desoldar el chip y luego conectar todo en otra placa... no es muy sencillo.


Yo como ya he escrito antes otras veces, considero que el IC7 es un microcontrolador con EEPROM todo en 1. Una pieza custom claro, ya que no existe en ningún catálogo de microchip de esa época...

dannielp
13-11-20, 13:43
Los cuadrosVectra ciertamente venían con una ROM externa debido al bajo volumen que no justificaría desarrollar una Mask-ROM para ellos. Omega debe haber recibido el pronóstico en caso de escasez de existencias o para acelerar el desarrollo en el lanzamiento.

De todos modos, encontré otro documento de Siemens que describe las diversas MCU de la familia 8051 que suministraron en ese momento.

El 80C515A explica que tiene seguridad contra la lectura de la ROM, de la siguiente manera:



As a new feature the SAB 83C515A offers the possibility of protecting the internal ROM against unauthorized access. This protection is implemented in the ROM-Mask.
Therefore, the decision ROM-Protection 'yes' or 'no' has to be made when delivering the ROM-Code. Once enabled, there is no way of disabling the ROM-Protection.
Effect: The access to internal ROM done by an externally fetched MOVC instruction is disabled. Nevertheless, an access from internal ROM to external ROM is possible.


La serie 80C515, N, como la que publicó la foto en la página 3, no menciona esta característica. Entonces, un código de tipo MOVC A, @DPTR puede funcionar.

No recuerdo exactamente qué MCU está en los paneles que vinieron a Brasil, pero estoy seguro de que tenemos una oportunidad. Solo necesito una grabadora EPROM para probar.

manolosabio
06-03-21, 20:25
Hola, no había visto los nuevos mensajes de Daniel en este post. Un saludo amigo!!

Añado un enlace de una web que acabo de encontrar. Más o menos viene a decir lo que ya habéis descubierto.

http://rotanes.de/alte_Page/Werkstatt/LCD_Opel/lcd_opel.html

Saludos!!

p1ns
06-03-21, 21:58
Hostia el tio de rotanes ha vuelto a poner la web en marcha. Yo me leí en su momento una versión antigua desde archive.org y el hombre contaba bastantes detalles.

manolosabio
06-03-21, 22:14
Da info interesante. Todo porque estoy pensando en meterle mano de nuevo al LCD averiado que aún conservo.

p1ns
06-03-21, 22:17
Bien, a ver puedes arreglarlo. Ya no recuerdo qué era lo que te iba mal, está apuntado en alguno de tus hilos.

El tío este de rotanes tenía información más detallada en la web antigua:

Por ejemplo --> https://translate.google.com/translate?hl=es&sl=de&tl=en&u=https%3A%2F%2Fweb.archive.org%2Fweb%2F2016032613 2555%2Fhttp%3A%2F%2Frotanes.de%2Fhtml%2Finnenaufba u.html

Quizás vaya poniendo al día la web nueva con estos contenidos.... o quizás no, para eso está archive.org

manolosabio
06-03-21, 22:22
Pues eso mismo que explica en tu aporte, gracias!! me fallan algunos segmentos del LCD. Y ya veo que se puede despegar el vidrio, no sin sudores por si se parte y adiós al invento para siempre. Lo guardo y gracias de nuevo p1ns!

Jaimagoras
11-03-21, 10:49
Ostras, hace tiempo que no me pasaba y hay información jugosa.

La parte de desensamblar el código de la ROM del 8051, lo veo la manera más segura pero la menos ágil. Me parece un follón

Si tenéis capturas lógicas de lo que se "hablan" el 8051 y el IC7, propongo emularlas con otro microcontrolador y decirle al 8051 lo que quiere oír :D. P1ns, si me las pasas puedo intentar emularlo todo con un PIC. Puede servir tanto para indicar los km, como para pasar de pulsos/km a km

Saludos

p1ns
17-03-21, 17:32
Pongo aquí un par de capturas que le pasé a jaime... aunque yo la verdad no veo nada : /

https://gofile.io/d/xBOA4a

K_V6
17-03-21, 19:22
Y yo como si no lo viera porque me quedé igual q antes

rafaelneppel@gmail.com
08-04-21, 00:52
Boa noite pessoal me chamo Rafael, sou do Brasil. Tenho algumas placas, tenho um painel com o mesmo problema do Paco , ninguém conseguiu a solução?
Tenho uma outra placa que ao ligar demora uns 3 min para fazer o checkcontrol, aí funciona tudo normal, se desligar e ligar até 1 hora funciona normal, mas demorar mais de 1 hora, acontece a mesma coisa demora para fazer o checkcontrol. Estou mexendo bastante, qualquer novidade posto aqui. Obrigado.

p1ns
08-04-21, 09:42
Hola Rafael. El problema que le pasaba a Paco creo que no tiene solución. Si lees varias páginas atrás, verás que me pasó lo mismo en una placa que rompí. Intenté hacer el autodiagnóstico pero no funcionaba.

Respecto al otro problema que describes, no me ha pasado nunca. En el comentario que me has dejado en youtube, dices que has cambiado varios condensadores. ¿Podrías indicar en una foto cuáles has cambiado?

rafaelneppel@gmail.com
09-04-21, 18:31
Tudo bem amigo. Obrigado. Consegui arrumar este que demorava pra carregar, era um capacitor que não havia trocado. Quanto a outra placa , será que o defeito é no chip principal o maior? Quando retiro o chip removível o memória do programa, ele não fica do apagado como deveria, fica com aquela imagem da morte

rafaelneppel@gmail.com
09-04-21, 19:06
Sobre a questão do odômetro, encontrei um pra venda aqui no Brasil com quilometragem muito baixa 004400, certeza que foi adulterado. Não estou conseguindo mandar foto pelo celular.

p1ns
09-04-21, 19:39
La placa rota, como dices, da igual que le quites el chip de parámetros, sigue sacando el mismo pantallazo de la muerte. Yo supongo que es porque se ha roto el micro principal o el controlador del LCD. Como te decía, yo no conseguí arreglar nada.

Sobre cambiar los km, si encuentras un cuadro que tenga muy pocos km o sea nuevo, puedes quitar ese chip de memoria y usarlo en tu cuadro. Si vas unas páginas más atrás, yo compre un cuadro con sólo 65000 km y se lo mandé a un compañero del foro para que él pudiera usar ese chip en su cuadro.

Puedes subir las fotos a imgur.com y luego compartir el enlace aquí.

rafaelneppel@gmail.com
09-04-21, 19:45
https://produto.mercadolivre.com.br/MLB-1847113987-painel-digital-do-mega-30-automatico-_JM

rafaelneppel@gmail.com
10-04-21, 00:07
Então pessoal, acho que consigo alterar, através de scanner chinês. Final de semana vou mexer com isso.

p1ns
10-04-21, 14:26
De acuerdo Rafa, a ver si puedes probar este fin de semana y nos dices los resultados !

rafaelneppel@gmail.com
11-04-21, 23:36
Buenas ...

Sem sucesso... Minha ideia era alterar o km via opcom chinês. Eu já havia conectado para diagnóstico da injeção, aí recentemente vi uma pessoa que conseguiu via opcom alterar o Km de um Astra 2001. Minha ideia era fazer no omega, mas creio que o motronic não tinha essa tecnologia ainda. Tentei de várias formas a ligação obd2 x aldl. No opcom o Vectra 97 na Europa o com****dor já dava opção de acessar o Painel, foi o ano mais velho que achei na interface.
https://youtu.be/O2_9kg_sDnU

rafaelneppel@gmail.com
11-04-21, 23:47
Creio que o Omega B de pra fazer esse procedimento, pois ao abrir o programa aparece a opção corretamente

K_V6
12-04-21, 19:30
Puede ser q en esos modelos q comentas sea posible. Principalmente porque con el obd hay conexión con el cuadro directa, pero en el caso de estos lcd más viejos diría q no había conexión con ellos a través de la diagnosis

rafaelneppel@gmail.com
13-04-21, 02:39
Então , estava vendo aqui, o Vectra 97 tem como acessar o painel pelo interface opcom. Se ele ainda era painel Digital na Europa neste período, existe um caminho do módulo para o painel para acessar o odômetro.

p1ns
13-04-21, 09:42
Então , estava vendo aqui, o Vectra 97 tem como acessar o painel pelo interface opcom. Se ele ainda era painel Digital na Europa neste período, existe um caminho do módulo para o painel para acessar o odômetro.

Los cuadros digitales completos dejaron de usarse con el Omega A y el vectra A (que en España no llegó a montar el cuadro digital).

El vectra B tiene el cuentakm digital pero ese cuadro no creo que tenga nada que ver con los anteriores.

Esos cuadros más modernos supongo que no hay problema en acceder a ellos con el opcom.

K_V6
13-04-21, 15:24
Yo creo q alguno nacional hubo con lcd me quiere sonar

rafaelneppel@gmail.com
13-04-21, 17:47
Coloquei ali Vectra 97, mas apartir de 96 o Vectra B já tem acesso ao painel de instrumentos no opcom. Outra coisa que percebi é que o calibra 94 , da pra acessar o com****dor de bordo, e fazer muitas correções, pois era bem completo já.

p1ns
13-04-21, 19:17
No sé si hubo algún vectra A con en cuadro LCD, ya sabes que es una rareza.

Al ordenador de abordo de calibra o vectra A supongo que podrás acceder, de hecho se pueden hacer ajustes del ordenador activando el modo diagnóstico desde el enchufe ALDL.

K_V6
14-04-21, 15:34
Desde el tech si se puede acceder al ordenador pero ignoro si se puede hacer algún cambio en el

rafaelneppel@gmail.com
15-04-21, 05:32
P1NS
Não sei se em suas pesquisas no Google você encontrou o fabricante, do chip mistérioso, mas acho que encontrei.
Fabricado na Suécia, por Microchip Technology.

p1ns
15-04-21, 07:54
P1NS
Não sei se em suas pesquisas no Google você encontrou o fabricante, do chip mistérioso, mas acho que encontrei.
Fabricado na Suécia, por Microchip Technology.

Sí hombre ya había visto que lo fabricaba Microchip, aparecen la marca y logotipo en el propio chip.
Lo que no sabía era que lo fabricaban en Suecia, ¿cómo has encontrado eso?

rafaelneppel@gmail.com
15-04-21, 13:49
Dê uma olhada nesses dois links
https://www.microchip.com/salesdirectory/SalesListing/EUROPE/Sweden
https://www.digikey.se/product-detail/sv/rochester-electronics-llc/25072478/2156-25072478-ND/12710721

rafaelneppel@gmail.com
15-04-21, 13:49
Tudo leva a crer que foi fabricado lá

FurFur
11-05-21, 19:35
Hola chicos! Me gustaría hacer un aporte rápido que quizás os resulte curioso y os pueda ayudar. El otro día fui a pasar la ITV de mi Omega A con cuadro digital. Al salir del garaje, tenia 291.123kms. En la ITV, 291.129. Y después de un garbeo, 291.146. Al llegar a casa, lo volví a poner en "modo hibernacion" (bajo su funda y con la batería desconectada). A mi sorpresa, hoy al encenderlo, había revertido a 291.123kms. La ITV fue el dia 29 del mes pasado, y solo hoy he vuelto a ponerle la batería.

p1ns
11-05-21, 19:47
Qué cuadro tienes, el viejo o el nuevo ? El nuevo tiene los avisos del check control en el propio panel LCD y el viejo en la parte de abajo con bombillas.

FurFur
11-05-21, 19:52
Cuadro de primera generacion! Check-Contron con bombillas.

p1ns
11-05-21, 20:55
Al modelo viejo le abrí su propio hilo pero no te preocupes, toda información es buena.

Ese cuadro lo abrí y todo eso pero es todavía más "raro" que este si cabe... y sí recuerdo que perdía km si lo apagabas de golpe y cosas así.

rafaelneppel@gmail.com
07-07-21, 22:54
Boa noite pessoal. Tive pensando esses dias , será que não há a possibilidade de fazer tipo um reset neste chip, fechar curto em dois contatos... Abraços

FurFur
21-04-23, 07:29
Buenas, me gustaria reflotar el tema a ver si entre todos podemos descubrir como se pueden descifrar estos dichosos LCD's. Adjunto el manual de la versión con Check-Control en el cuadro, donde se menciona la Tech-1 y el cartucho correspondiente para cacharrearlos.

Tambien se menciona una herramienta "KMM-640" para autodiagnostico, que resulta tambien tengo. Estoy intentando procurar un cuadro o dos para intentar tambien por mi parte descifrarlos.

63063

p1ns
21-04-23, 07:45
Te lo miro por la tarde o durante el find. Ya he visto tu otro hilo sobre la Tech-1, muy interesante.
Compruebo también si tenía ese manual o no (creo que sí, aunque esto lo tengo ya un poco olvidado).

p1ns
23-04-23, 21:30
https://www.youtube.com/watch?v=tQitaGNWf7g

Aquí tienes un vídeo de un cuadro LCD segunda versión (con el check control integrado en el panel LCD) haciendo autodiagnóstico. Al disponer de un display con cifras reales, saca directamente los códigos de error.
En el manual que has colgado (que sí tenía) vienen enumerados todos estos códigos de error (páginas 88 a 92).

p1ns
23-04-23, 21:59
A ver, respecto a buscar un cuadro, yo te animo a conseguir uno, no sé a qué precio están ahora o si siguen disponibles. Yo los compraba en desguaces por unos 50 o 60 €. Que no es poco, pero bueno...

Si quieres saber más sobre todo lo que yo he probado, puedes leer las 20 páginas de hilo. Ya sé que es un rollazo, pero es lo que hay. Si no las quieres leer puedes preguntarme cosas concretas, aunque igual ya las he respondido antes, pero bueno no hay problema.

También ten en cuenta que yo desistí en el objetivo de bajar los KM. Tengo bastante cosas documentadas y vídeos de pruebas. Eso sí, todo los cuadros y conectores los tengo en cajas en el camarote.

Ya he visto en tu hilo del tech-1 que eres de barcelona, una pena que estés tan lejos de mí, yo soy de vitoria. Si estuvieras un poco más cerca no me importaría quedar un día para probar cosas con tech-1 !

FurFur
25-04-23, 14:45
Buenas P1ns! La verdad es que llevo con el hilo leido un tiempo y me lo releo cada vez que me da el venazo de bichear con el cuadro digital. Es una aventura a la que seria interesante meterme si encuentro el cartucho correcto, y me permite meterme mas adentro de esos IC's.

p1ns
25-04-23, 22:12
Gracias por leerlo todo jaj.