Ver la versión completa : [KADETT] Dirección asistida
Hola de nuevo a todos.
Una duda, alguien puso direccion asistida a un Kadett E, con cremallera Astra F o Vectra y bomba electrohidraulica del Astra G ...
La electrica del Corsa C, se puso rebelde ... la tengo en standby
Un saludo
Pues ahora de memoria me quiere sonar que sí, pero no recuerdo quién...
Kike creo que lleva con motor de Saxo en el Corsa, por lo que hacerlo con cremallera de Kadett/Astra/Vectra/Calibra no debería de ser mayor problema.
Hola de nuevo
Gracias por contestar
A ver si algún compañero hizo el mismo "invento", me preocupa la compatibilidad.
No quería restar potencia con bomba mecánica y polea, aunque tenga que poner un alternador de más amperios.
La duda es que la presion de trabajo no sea la misma, pero bueno, adaptando tubos se debería poder.
Estoy buscando el material, con la duda de presiones, la cremallera creo que es totalmente compatible con la caña que tengo
kike_gsi8v
14-03-18, 23:36
Compatible es, no hay problema en combinarlos. Yo monté bomba de psa por problemas de espacio, pero no usaría bomba eléctrica si no fuera por eso. La potencia si no sale de un lado sale del otro y una bomba eléctrica es un consumidor de primer orden, y necesita un alternador también de mucha entidad para el cual una correa trapezoidal normal se queda un poco escasa. Pasar a bomba eléctrica pensando que asi vas a ganar (o no perder) algún caballo es un error. En un kadett, que hay sitio de sobra y existe una dirección asistida plenamente hidráulica, yo no me plantearía otra cosa
Compatible es, no hay problema en combinarlos. Yo monté bomba de psa por problemas de espacio, pero no usaría bomba eléctrica si no fuera por eso. La potencia si no sale de un lado sale del otro y una bomba eléctrica es un consumidor de primer orden, y necesita un alternador también de mucha entidad para el cual una correa trapezoidal normal se queda un poco escasa. Pasar a bomba eléctrica pensando que asi vas a ganar (o no perder) algún caballo es un error. En un kadett, que hay sitio de sobra y existe una dirección asistida plenamente hidráulica, yo no me plantearía otra cosa
Esto solo es parcialmente cierto Kike. Las bombas hidráulicas inducen un consumo asociado al giro que no crece de igual forma ante el esfuerzo que una de tipo electrohidráulico ante la demanda. La demanda que tiene un coche sobre la bomba en condiciones de circulación es mucho menor que a velocidades bajas, o en parado, donde te encontrarás en condiciones de no-demanda de potencia.
A medida que sales de esta condición, el arrastre de la bomba hidráulica crece, y lo hace de forma proporcional a las rpm. En las electrohidráulicas va de igual modo vinculado a la carga demandada por sistema de dirección, pero como hemos comentado antes, esta demanda se ve reducida en gran medida en marcha, por lo que las pérdidas asociadas e inducidas al alternador son mucho menores. Idem pasa con las eléctricas 100%, son sistemas que trabajan puramente bajo demanda, mientras que las bombas hidráulicas inducen una pérdida continuada per se. Repercuten cierta pérdida, pero menor. Así que sí, las pérdidas son menores, aunque presentes. Además no se alimentan directamente del alternador, sinó de la batería, por lo que si está correctamente cargada, el grueso no sale del alternador.
Hola, buenos dias
Gracias a los dos, Kike_gsi8v y a Tiparraco, por vuestros comentarios y por compartir experiencia ... conocimiento.
Estoy en ese ese punto, estimar la perdida electrica (bajo demanda) o la perdida en giro (rpm) que causa la bomba hidraulica pura.
No acabo der ver los buenos resultados del cambio de segmentos (un error compartido) no haber mandado a bruñir cilindros.
Esta en rodaje y voy esperar a ver que pasa, a los 1.200 km si no recupera, estamos mal ...
metimos horas de trabajo y material en poner a punto y mejorar el motor.
De ahi que meter mas carga en en el giro, no me favorece a priori, aunque la hidraulica pura es mas sencilla que la mixta ...
Voy a mirar tambien precios para tomar una decision.
Ya tengo bastantes tubos (radiador de aceite, refuerzos chasis etc) y ubicar la bomba-deposito tambien ocupa, pero bueno sitio tenemos bastante.
Por deformacion, tengo menos mieedo de los cables electricos que de los manguitos hidraulicos
Un saludo
kike_gsi8v
15-03-18, 10:25
Seguro que hay una diferencia positiva hacia la bomba eléctrica en cuanto a lo de que el arraste de la hidráulica es proporcional a la velocidad de giro del motor y en la bomba eléctrica no, pero el alternador da un tiro de narices. Yo llevo alternador de 100A y cuando maniobras el ralenti del coche baja y en frio llega hasta a chirriar la correa del tiro que le supone mover la bomba, y eso que no asiste tanto como una hidráulica, la puedes llegar a pillar en renuncio si maniobras rápido. Lo que puedes hacer para no tener ningún robo de potencia derivado de la dirección en marcha es ponerle un interruptor, pero la dirección asistida sin la bomba funcionando se vuelve extremamente pesada, no creo que te compense ir sufriendo para ahorrar un par de cvs
En cuanto a tu proyecto d 1.6sv, ya te lo comenté la vez anterior que reapareciste cual guadiana, sería interesante que lo documentaras y compartieras con nosotros, con fotos a tutiplen
Un saludo
Correcto, pero es lo que dices, ralentí. No es una condición que puedas reproducir a velocidades de circulación normales (o yendo en marcha rápido). Aparcando es la condición más severa, y es precisamente donde menos vas a requerir potencia de motor.
La asistencia requerida una vez empieza el coche a andar cae notablemente en cuanto se superan los 5-10 km/h, y la condición más severa entonces pasa a ser cuando haces un ciclo muy rápido en direcciones opuestas (como un cambio de carril, un doble volantazo...). Pero en esa condición, una hidráulica convencional tiene todos los números de saturar esfuerzo (wall effect). Desde 30 km/h, pocos casos vi en los que el sistema queda insuficiente (en electrohidráulicas), de ahí que la ventaja sea real (y más aún para las eléctricas).
Hola de nuevo
Voy teniendo los conceptos un poco mas claros, en cuanto a trabajo en frio demanda de asistencia en parado y en recto...asi como giros rapidos.
Es importante no quedarse sin asistencia en un giro brusco, o un contravolante ... de todos modos no voy a exigirle demasiado en ese sentido, por potencia no puedo sacarlo de determinadas situacones comprometidas.
He conseguido mejorar un poco el chasis a base de refuerzos, pero atornillados (nada que se le asome a algo que he visto de Tiparraco ) ...
Por cierto ... esta ya rodando ...
Agradezco alguna indicacion o ref, no se por que alternador decantarme, por amperaje no me lo van a buscar, el resto lo tengo localizado.
Tratare de ordenar determinado material fotografico y subirlo.
El proyecto paso por muchas fases ... quizas demasiadas
Hoy voy a ver un GSI 1.8 que tiene montado un sistema similar ... lleva tiempo parado, pero iva realmente muy bien.
Cremallera consigo, Saginaw y la bomba Trw, tubos tendre que fabricarlos seguro.
Espero que el buje de la cremallera coincida con la caña que tengo (serie).
Un saludo
Puedes coger el de cualquier Astra G de motor monoárbol por similitudes (creo que eran x16se o z16se, inlcuso puede que algún 1.4), que creo que también funcionaban con electrohidráulica y hacer la conversión de la polea, no obstante, te tienes que llevar los soportes y posíblemente hacer un poco de mix.
Por fortuna, encontrar estos coches en los desguaces es fácil.
Cuidado con esa cremallera, comprueba q la tuya sea tambien de ese modelo, si no te serán necesarios tambien sus soportes a juego.
Hola
Estoy en proceso de hacerme con el material. Voy a probar (a ver como se comporta) con un alternador de 70A.
Los de 100A tienen (lo que pude averiguar, seguro no estoy) polea de estria, yo tengo trapezoidal ... me tocaría cambiar la polea del cigueñal ... desconozco compatibilidades, no pude encontrar de aluminio para este motor, si para el 2.0OO.
Lo ideal sería meter aluminio, aunque el ahorro en peso es insignificante...
Estoy intentando ver diferencias entre las dos marcas de cremallera, a ver que buje y soporte tienen.
La instalación eléctrica de la electrobomba no plantea en principio ningun problema
Un saludo
Cresko_gsi
25-03-18, 13:24
yo llevo un tiempo pensando este tema, llevo a.a y no me importaria hacer el coche mas comodo
Cojo sitio a ver como acaba
Hola
Estoy en proceso de hacerme con el material. Voy a probar (a ver como se comporta) con un alternador de 70A.
Los de 100A tienen (lo que pude averiguar, seguro no estoy) polea de estria, yo tengo trapezoidal ... me tocaría cambiar la polea del cigueñal ... desconozco compatibilidades, no pude encontrar de aluminio para este motor, si para el 2.0OO.
Lo ideal sería meter aluminio, aunque el ahorro en peso es insignificante...
Estoy intentando ver diferencias entre las dos marcas de cremallera, a ver que buje y soporte tienen.
La instalación eléctrica de la electrobomba no plantea en principio ningun problema
Un saludo
Una pregunta.... no sería mejor cambiar la polea del alternador (poly-v) por una trapezoidal, que cambiar la del cigüeñal con el trabajo que conlleva, y por temas de compatibilidad entre poleas y dentado, con el cambio al alternador lo harías fuera en un tornillo de banco con más comodidad y facilidad, y prácticamente te vale cualquier polea de opel, un saludo compañero.
Igual es más sencillo la del cigüeñal. La del alternador la ca,bajaras fuera si, pero lo mismo té es necesario extractores y tal. La del cigüeñal quitando los tornillos q lleva cae sola
Yo si puedes ponerte una de cigüeñal con tensor, cambiaba a poly-v. El único problema es ese, intercalar un tensor ahí.
Hola de nuevo
Voy a optar por dejar la polea original, tengo un alternador que llega a 70A, con las dos tomas que necesito (este es Bosch) con el mismo sistema de poleas que el mio.
Conservo un desplazador, de la epoca de los Weber (si no estos no caben) voy a ponerlo y bajo aprox. 5cm, a ver si puedo poner la botella en este lado y me evito mover el vaso de expansion, aunque el latiguillo de envio ... no se si llegara.
El trabajo perfecto y mas "serio" seria poner poly-v, pero como decis poner tensor tiene su complicacion. Ya esta terminado carter y juntas.
Tengo tambien alguna laguna de potencia ... a ver por donde sale el tema, estoy bastante despistado, algo se hizo mal y no acierto a saber que.
Esto me tira para atras y mucho.
De todos modos voy a seguir a ver si puedo "recuperarlo".
No me quedaria mas que probar, con la electrobomba (TRW) a ver la demanda real y si bajo esta, consume toda la corriente que genere el sistema.
La cremallera compatible es ZF, en mi caso. Aprovecho los brazos de la original, con rotulas nuevas y su ajuste.
Agradezco vuestros comentarios
Un saludo
ciberporro
03-04-18, 13:25
Elimina la asistida y olvídate de los esfuerzos xd
Hola, buenas tardes a todos
Hace aproximadamente un mes puse la direccion asistida ... conectar controlar fugas ... todo ok! a falta de curiosear el cableado, no me esta dando ningun problema ... no utilizo este vehiculo a diario ... pero es muy facil mover la direccion, sin saltos, bien de "dureza" ...
Alternador de 70A, si problema de carga.
Mi respeto desde aqui a gente como "el Rubio" meca¡nico integral, que hace muchos años ya se atrevia y proponer con exito este tipo de mejoras ... sin duda un referente.
Cuando visite la ITV ... ya veremos por donde vendra la pega ... la voy a desconectar, puse un fusible de 80A para poder cortar la asistencia.
El unico problema y muy importante es la dificultad de arrancarlo en caliente ... no se a que puede deberse ... le pasa desde que reconstruimos el motor ... me tiene realmente preocupado, lo tengo aparcado, a la espera de cambiar el sistema de encendido, completo (gracias a un colega del foro).
La procedencia del fallo, no me encaja con el encendido, pero no queda otra mas que probar ... modifique un poco la culata ... quizas puede venir de ahi ...
Aun con el pedal abajo, en caliente, le cuesta encender, bastante.
Un saludo
Siendo un carburador sería conveniente ponerlo bien al día si no lo has hecho ya con una buena limpieza, juntas y un carburado bueno.
Te has fijado si actúa bien el arranque en frío. Quizá se quede cerrado muy fácilmente? Por decir algo
Hola a tod@s
De acuerdo K_V6
Se hizo un cambio de juntas y una limpieza a fondo del carburador. Funciona sin saltos (modificada la apertura del 2º cuerpo) pero en frío el arranque es bueno y en marcha, sin problemas ... mantiene un consumo razonable, a pesar de las mejoras y sin titubear.
He revisado el bimetal y abre perfectamente, si no suele dar problemas, aunque mas en frío, creo...
He cambiado un sensor de temperatura que va en el bloque motor 125º-max, pero tampoco surtió efecto ... voy a revisar el avance del encendido (no tengo estroboscopica) a ver si estuvese muy fuera de rango ...
Esta a 900 rpm, sin saltos ... que ya es raro! ... a ver que pasa
Saludos
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.