Ver la versión completa : Corsa 1.3sr swap 1.6+carbus r1 + restauracion
Joaquin SR
10-03-16, 12:00
HOLA!!!
como ya me he presentado ahora paso a contaros mi proyecto jeje.
Estoy trabajando en un corsa 1.3SR del 84, la idea es:
Un coche de calle divertido, que ande bien y que sea bonito jeje no quiero un cohete ni nada por el etilo.
Lo que he pensado respecto al motor, que es la parte del proyecto que estoy llevando a cabo, es un 16sv con caja de cambios de corsa gsi..he oído que la gente pone el árbol del 13sb, yo lo he montado para no tener que cambiar el encendido, pero no se asta que punto me beneficia o me perjudica, otra incógnita es la carburación... me he decidido a comprar una batería de carburadores de yamaha r1 pero no se si sera lo mas idóneo, asi que..... a ver que me decís bosotros
Un Saludo!!!
Hola, creo que te puedo ayudar bastante en alguna cosa ya que tengo un corsa muy parecido con un 1.6SV, caja F13CR, arbol del 13SB...
ARBOL DE LEVAS: Como bien dices el arbol de levas has de poner el de 1.3 si quieres adaptar sin problemas en encendido original del corsa.Llegar y poner. El del 1.6 no lleva la ranura por lo que no podrias si no adaptarlo.
Aparte, por lo que algún forero dice, el arbol del 1.3 y el del Gsi tiene las mismas caracteristicas de grados de apertura, alza, etc , siendo mas puntiagudo que el original del 16SV.
CAJA DE CAMBIOS: Tienes la caja perfecta, F13CR, relaciones de marcha cortas y bien escalonadas, pero yo le pondría el grupo de la F10 del Sr, ya que es un 4.10 frente a 3.74 original y lo notaras bastante, perderás algo de punta pero mejora la aceleración.
CULATA: la culata si bien tiene las válvulas mas grandes que el 1.3, veras que tanto admisión como escape tiene conductos cuadrados. Por eso es mejor la del Gsi o el 1.3 que los llevan redondos, aunque esta ultima peca de valvulas pequeñas. Yo no descarto mas adelante trabajar dichos conductos en la culata 16SV para redondearlos y encararlos con el conducto de admision del 1.3 que son redondeados y algo mas grandes y darles un mejor acabado, eso si, acompañado de mejoras en la alimentación ya que si no poco o nada se avanza.
CARBURADOR: Sin duda para mi de lo peor del coche...para que te hagas una idea tengo un Ax Gt 1.400 de calle y comparar su carburador (Solex 32mm primer cuerpo /34mm segundo) apertura del segundo cuerpo mecanica, con el del motor de Kadett 1.6 (Pierburg 2e3 22/24 creo recordar) con apertura por depresión...pues va un mundo en cuanto a tamaño de los cuerpos, y eso que el Ax es un 1.4 y el kadett un 1.6. Alli se aprecia las pretensiones de los dos coches, el Ax sacar el maximo del 1.4 y el kadett pues hacer un motor suave y de regimen medio y bajo sacrificando los altos.
Desconozco si los carburadores de la R1 se pueden acoplar, pero a priori no veo que sea un motor que los vaya a aceptar bien por su configuración aburguesada y aparte de cara a la ITV lo tienes imposible.
Otra opcion son unos dobles weber40 con sus colectores de admisión funcionarian, aunque mismo problema con la ITV o meter algún carburador doble cuerpo pero de conductos mas grandes que el pierburg que para mi hace un efecto de cuello de botella importante y poco salvable.
Si a ese cambio de carburador le sumas colector de admision redondeado del 1.3 y un poco de trabajo en la culata para mejorar conductos seria algo bueno seguro.
Por cierto, si decidieras dejar el Pierburg, metiendo chicles mas grandes se le gana considerablemente, aunque lo dicho, capa bastante el motor.
Te dejo una foto de un 16SV con dos carbus dobles.
http://i63.tinypic.com/fcpqa0.jpg
Saludos!
Menuda clase nos has dado. Buena Info.
Por cierto yo pensé q las R1 serían todas de inyección ya
Joaquin SR
11-03-16, 14:35
Muchas gracias valvulero aunque esto me hubiese venido bien antes de meter el motor jejej porque ya lo tengo andando y ya tuve todos los contratiempo posibles que se pueden tener jajaja respecto al árbol del 1.3, cuando tuve los dos fuera, puede comprobar que tiene mas cruce..pero la alzada es mayor la del 1.6... por eso no se si es mejor o peor... la culata me dijeron que la de gsi no me iría bien porque esta diseñada para un flujo mas fino... lo que me aconsejaron fue simplemente redondear esquinas de la admisión de la culata del 1.6... sin mas... me dijeron que pulir tampoco tenia sentido para un motor a carburación...así que la verdad que ahora ya no se ni que hacer... y respecto a los carbus de r1 por que crees que no van a ser efectivos en ese motor?? se que es un motor muy rustico pero que tiene ke ver eso con la alimentación que le valla a poner?? tengo entendido que mientras le meta una buena cantidad de mezcla da igual que sean paralelos verticales o independientes...pero valla ke ando perdido por eso recurro a vosotros
Mal tampoco ira, seguro que esos carbus de R1 bien afinados van mejor que el Pierburg, pero de entrada no es un motor que estando como viene de casa lo de todo en altas como para meter tanto carburador, no lo se...ahora si lo acompañas de otro arbol de levas, trabajo en culata, colectores y encendido, etc... buscando esa potencia en altas si que le veo mas lógica.
Por cierto yo también tuve ambos arboles de levas en la mano y las levas son distintas pero tampoco supe interpretar muy bien las diferencias. No se si te podrias extender un poco mas en las diferencias que viste.
Te dejo un corta-pega de un tema que hay en mercadoracing de como mejorar el carburador de serie del Kadett, haciendo apertura simultanea de los dos cuerpos en vez de depresión. Tengo un carburador de sobras y si tengo tiempo igual pruebo.
hola, lo del carburador, a ver, es esto, anulas starters, todo lo del sist de depresion y giras la palometa del cuerpo grande para que abra al revés, unes un cuerpo con el otro con alguna varilla con rotulas (de coche radiocontrol vale) y ya lo tienes. lo único es que tienes que mirar que los centros te encajen bien para que abran igual y los mismos grados, sino no te cerrará bien algun cuerpo. Una vez puesto, el ralentí no es una maravilla, la verdad, y yo para calle que es para lo que lo uso lo he lllevado un par de dias y lo saqué, por que no hay manera que vaya fino en bajos, eso si, ala que pasa de 2000 rpm pega un tiron brusco que no parece que sea un 1600 de kadett ..y los neumaticos te los dejas en el suelo... . La verdad es que no tengo mucha idea de carburadores, solo lo de ir provando.. Ah, existe otro modelo mas grAnde que el de kadett, es de vw golf rabitt o de passat de los cuadrados ,del 86 aprox. Son de 26-22 de cuerpos, mientras que el de kadett es un 24-20. Tengo dos de estos, y van mejor, pero el ralentí tampoco hay manera de que vaya fino. Yo hice un 1.6 de kadett con la culata abierta y pulida de escape y admision, y que encajé con una plantilla, con el colector que tambien lo abrí mucho, despues rebajar y yasta. Lo proximo seria quitar peso del volante y equilibrar. Ah yo llevo una caja de 1.2 recortada por dentro por que no me entraba el volante del 1.6, pero es una cagada pq la 4 i 5 son un poco largas.
Espero que te sirva de algo y perdon por el tocho! Saludos.
Joaquin SR
15-03-16, 14:23
gracias de nuevo tio!!! muy interesante ese copia pega de los cuerpos del carbus, ya me han llegado los carbus de R1 son cada un de 40 jajaja ahora iré haciendo el colector poco a poco, pero igual si que pruebo a simultanear los cuerpos del pierburg a ver que pasa jeje.
Respecto a los arboles no sabría darte mas diferencias.... yo a simple vista vi que la alzada de las levas del 1.6 era mayor y algo mas puntiaguda que la del 1.3, pero sin embargo, el cruce era menor y mientras que en el árbol del 1.3 la leva era algo mas bajas y redondeada pero mas ancha y con mas cruce.... no se cual sera mejor... yo lo puse por o tener que andar con historias con el encendido......
A raiz de este hilo me he informado algo y por lo visto es una adaptación muy generalizada hay muchos videos en la red con esta adaptación e incluso con carburadores de motos de 600 (R6, cbr600...)
Así por encima los únicos inconvenientes, aparte de la fabricación del colector de admisión artesanal por simple que sea, por lo pronto se me ocurre que nuestro encendido hace el avance por vacío del colector de admisión, por lo que quizás tengas que hacerle una pequeña toma al colector (no se si la fuerza de succión de una sola toma sera suficiente) o buscar otro encendido sin este tipo de avance. En los videos veo que a los pulmones no les llega ningún tubo, no se como lo harán.
Por otro lado el colector original lleva una toma de agua que deberás anular, así como los dos que van al starter automático del pierburg.
También he observado que todo el mundo pone bomba de gasolina eléctrica, me imagino que la mecánica no da suficiente caudal.
En cuanto a los carburadores, he leido algo de que hay que sincronizarlos muy bien, usar vacuometro, toquetear chiclés...
Ya iras informando de los avances, me interesa. Saludos!!
Yo tengo desde hace años los carburadores de mi antigua zzr 600 guardados para cuando me jubile y tenga tiempo. Si vas a adaptar te agradecería información y fotos en el foro para que todo el mundo que quiera seguir tus pasos tenga la información
Dejo esto para abrir boca, por cierto, si bien estas carburaciones suelen trabajar a 3bares y con una bomba electrica que trabaje a esa presión valdría, por lo visto es bueno instalar un regulador de presión de gasolina que nos facilitaría el ajuste.
https://www.youtube.com/watch?v=mMXSxF1fcvA
Ah, y tambien comentar que otra carburación, menos agresiva que también se adapta esta vez a los colectores originales con una simple pletina acoplada en la base es un Weber 32/34 dmtl, mucho mejor que el Pierburg 2E.
http://smg.photobucket.com/user/mickyd79/media/Engine/HPIM1695b.jpg.html
Saludos!
yo nada puedo aportar sobre el tema, pero me encanta ese sonido !!!
me recuerda a algun video que hay por ahi de c20xe con ITBs
kike_gsi8v
17-03-16, 15:40
Dejo esto para abrir boca, por cierto, si bien estas carburaciones suelen trabajar a 3bares y con una bomba electrica que trabaje a esa presión valdría, por lo visto es bueno instalar un regulador de presión de gasolina que nos facilitaría el ajuste.
Ni mucho menos a 3 bares, eso es la presion a la que trabaja una inyeccion, unos carburadores podran trabajar a 3 si, pero 3 psi no 3 bares. 3psi son 0,2 bares
Ni mucho menos a 3 bares, eso es la presion a la que trabaja una inyeccion, unos carburadores podran trabajar a 3 si, pero 3 psi no 3 bares. 3psi son 0,2 bares
Tomo nota, perdon si me cole. Saludos!
Joaquin SR
02-04-16, 20:10
que tal chicos!!?? gracias por vuestro interés, os informo de que he encontrado unos colectores por Internet en Inglaterra preparados para adaptar la carburación de R1 a un c16sv... si no estoy confundido creo que en principio el 16sv y el c16sv solo se diferencian en que uno esta catalizado y el otro no, así que en principio me valen para mi motor, el colector trae una toma de vacío en el cilindro nº1 que supongo que sera para el servo pero no parece tener ninguna toma mas... no se como cogería vacío para el encendido... ni si seria suficiente el vacío que genera un cilindro para que el servo funcione bien.... tampoco tiene la toma de agua y eso me hace preguntarme ¿y el sensor de temperatura? no se... por otro lado he ido a un tornero y el flipado me dijo que me lo hacia por 2000€ si si,no se me ha colado ningún cero, 2000€ y se quedo el tío tan agusto jaja así que en principio ando dándole al coco a ver como hacerlo.. os dejo el link de los colectores para que opinéis.
Muchas gracias a todos!!
http://www.ebay.es/itm/Vauxhall-C16SV-Inlet-Manifold-to-Suit-R1-Carburettors-Bike-Carbs-/231503161618#shpCntId
Pdt: agradezco todo tipo de datos tecnicos que me podáis aportar, como por ejemplo el tema de la presión de trabajo de los carburadores.
cuatrolatas
02-04-16, 20:35
Ya decía yo que eso de c16sv me sonaba raro, y es que ese motor no existe, se refiere al c16se, el de los corsa gsi catalizados y posteriormente de los astra f.
La verdad es que poner carburadores de moto está muy de moda en estos motores, suena muy bonito y todo lo que queraris, pero en baja-media carga no anda un carajo ... son carburadores que están pensados para rendir bien en altas rpm, pero si tu idea es usarlo poco, adelante con ello.
Cuidado con estas cosas, si no recuerdo mal, los C14/C16 llevan toberas redondas, y los carburador llevan toberas más cuadradas (en admisión). Estate bien seguro que ese link sean para 16sv, no te fies sólo de las fotos.
Este compañero hizo un experimento también con un 16sv, con un resultado satisfactorio, mira a ver si te va bien:
http://www.clubgsispain.com/showthread.php?34807-Calado-distribucion-bloque-1-6-sv-opel-corsa/page3&highlight=opel+corsa+1.6
Saludos.
He echado un vistazo a esos colectores y te comento:
-Tienen pinta que valer valen para la culata 16SV, llevan hasta la terminación del colector en cuadrado como los conductos de admisión de la culata. Quizas seria interesante trabajar un poco la culata y colector para dejarlos mas redondos y agrandados y eliminar ese embudo.
-Sobre la toma de agua aparentemente, queda taponada por el colector nuevo y sobre el sensor no tiene gran problema, con un tubo rigido con una rosca para ponerlo, intercalado en algún manguito, debería poder adaptarse.
-Vacio para el servofreno ya veo que lleva pero para el encendido no, si quieres conservar delco con avance por pulmon igual habria que incorporar otra toma a ese nuevo colector o mirar otro encendido sin avance por pulmon que los hay.
Joaquin SR
16-04-16, 13:21
Muy buenas a todos perona por tardar tanto por contestar pero eske no me da la vida....
creo recordar ke el c16se tenia entrada de admision redonda... asique quiero creer ke se refieren al 16sv...
mi duda es....si decido repasar un poco la admision con una amoladora o algo asi para agrandar un poco, que hao con la junta!!
Y como hago para que coincidan lo que le como al colector y lo que le como ala entrada de la culata??
Muy buenas a todos perona por tardar tanto por contestar pero eske no me da la vida....
creo recordar ke el c16se tenia entrada de admision redonda... asique quiero creer ke se refieren al 16sv...
mi duda es....si decido repasar un poco la admision con una amoladora o algo asi para agrandar un poco, que hao con la junta!!
Y como hago para que coincidan lo que le como al colector y lo que le como ala entrada de la culata??
Si agrandas el cuerpo del acelerador, tienes que tener en cuenta que necesitas una palomilla adaptada al tamaño que vayas a agrandar, cosa difícil, necesitarías tirar de tornero.
Respecto a la zona colector a culata, con la junta, esa por la que preguntas, coges la de serie y la recortas para agrandarla al tamaño que te gustaría y a su vex te sirve de plantilla para marcar en culata y colector, no se si me entiendes bien?
un saludo
Joaquin SR
06-09-16, 22:07
Muy buenas señores he andado muy liado y no he tenido tiempo de nada... por fin me he puesto con el motor ya os ire contando...
al final he cojido culata gsi por las entradas redondas de admision... e intentare hacerme el colector para los carbus....
el motor lo voy a hacer por completo.
os ire contando y a ver si puedo subir alguna foto!
gracias por los post!!
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.