PDA

Ver la versión completa : El ABS de la discordia jajajaja



pity*
24-08-14, 09:52
A raíz de una conversación entre miembros del foro por la vía de comunicación instantánea más popular del momento, decidimos abrir un post y que quede constancia para la posterioridad ;)

Abro debate:

A raíz de una discusión sobre ABS si o ABS no, había una gran mayoría de personas (la mayoría gallegos xD) que rechazaban y argumentaban ABS no.

La pregunta es sencilla, ¿un coche con ABS si, o ABS no?

Respuestas razonadas, y al ser posible, un poquito de humor 😂:

¡Que empiece el debate!


Enviado desde mi iPhone 5s con Tapatalk

pity*
24-08-14, 09:57
Por lo pronto, debido a que se argumentaba que un coche a igualdad de suspensión, chasis y ruedas, frenaba mejor en mojado, propuse una prueba:

Un vehículo x, ABS conectado; una frenada a saco en pavimento mojado, y la distancia donde se detenga el coche, poner a los gallegos que defienden que el ABS no para marcar el lugar, en línea.

Repetimos operación, está vez sin ABS, para ver cuantos aguantan inmóviles jajaja

Para su mejor visión de la distancia, pensamos en vestirlos de conos:

http://tapatalk.imageshack.com/v2/14/08/24/67a747fec44c34d9a84d66816d5967a9.jpg

Jajajajaja


Enviado desde mi iPhone 5s con Tapatalk

Corsita
24-08-14, 10:37
Me niego en rotundo a escuchar que un coche sin abs sacara mejor frenada en mojado a no ser que sea un WetTest que estas practicando una frenada preestablecida.
En circulacion normal y con trafico abierto dudo que a no ser que sea tu carretera habitual de Test y sea una carretera nueva que no conoces puedas pues tener una mejor frenada. Otra es en carrera, con trafico cerrado y concentracion a tope, en ese caso soy mas partidario que ahi prima la dosificacion de la frenada y el control de ella, no la eficacia.

Pero recordad las bases de la prueba: mismas ruedas (presiones + desgaste) y suspension + sus ajustes.

Abran juego...

kadett1.8beauty
24-08-14, 10:46
tengo Kadett sin ABS y Cali con ABS

sencillamente ABS si !!

Orosa90
24-08-14, 10:50
ABS ?? Qué es eso? jejeje

45763

Fuera de coñas, yo ya he tenido algún susto por autopista en mojado y con una situación de emergencia, y se echa de menos el ABS.

Saludos.

vectra2000gt
24-08-14, 11:05
Abs siempre, no soy tan bueno conduciendo

Apocalypse_888
24-08-14, 11:07
Jajaja gran post pity!

Yo sigo diciendo lo mismo que anoche, parece que en el foro hay descendientes de schumacher y loeb, que son capaces con una mierda kadett (nos duela o no, no es el mejor ejemplo de chasis) de dosificar tanto la frenada como para ser capaz de superar a un abs.

Da igual en mojado, da igual en seco, y da igual que sea frenada de emergencia o no, en nuestros coches nadie es capaz de frenar mejor sin ABS que con él, y no me valen sensaciones, o no me vale es que no lo tengo y nunca he creido necesitarlo.

A ver que opina la plebe jajaja! Un saludo

1.3 S
24-08-14, 11:12
No lo he necesitado en años, si no lo tienes te adecuas a andar de forma segura sin él.

Tengo uno sin y otro con, casi se podría decir que son quasi identicos. Curioso que frena mil veces mejor el kadett que el astra.

Si hablamos de tacto, ya para dar de comer aparte.

Mantengo que puede ser util en una situacion de emergencia esporadica. Quizas una en muchos años, porque te conserva la direccion y tal.

No soy piloto ni me lo creo, pero a mi no me gusta ni lo quiero. Y frena antes el kadett que el astra cualquier condiciòn.

Este es mi caso.

Alen
24-08-14, 13:00
Yo como mi tío Markku Alén me dijo que el ABS es un atraso en nuestros coches, le hago caso, ya que aparte de tener vacas y ser un borracho es piloto, piloto de intermitencia. Yo llevo buenas pastillas y un buen conjunto de frenos, el cual me permite dosificar bastante y como el kadett es para divertirse y en Galicia llueve "poco", prefiero sin ABS (o jode tramos), si los ABS de nuestros coches estuviesen tarados por un tarado y entrasen en el último momento pues me decidiría por tener ABS, pero como es un ABS tipo entro si frenas un poco de mas, pues la verdad es que no lo quiero.. Y no digo que en mojado te libre de sustos, que lo hace, tengo un coche con ABS en casa y para ir paseando a Miss Daisy mola, pero para divertirse con el coche ni the flay.

eusko_astra
24-08-14, 14:06
Pero de que ABS y de que coches estamos hablando? No creo que sea lo mismo un ABS de un astra F del 92 que el de un coche nuevo.

Para mi todo lo que sea ayuda a la seguridad bienvenido sea, pero en nuestros coches no creo que haya un mundo entre llevarlo y no llevarlo en cuanto a ganar frenada.

Un saludo

PD: Este año en el aniversario al poligano a probar quien frena mejor en vez de quien corre mas jajaja

Letscona
24-08-14, 14:38
OS contestaría pero ayer perdí las fuerzas ya...
En el aniversario "la hechamo"

Enviado desde la Letscueva usando tapacueva4

kike_gsi8v
24-08-14, 15:17
Habría que hacerle un "quote" a cada comentario pero bueno con uno a granel valdrá

El hecho de "no tengo y nunca he necesitado" tiene tanta validez como el abuelo que dice que viajaban 6 en un 600 hace 40 años, que se pueda, nadie lo cuestiona, pero que no es lo mejor en ergonomía tampoco creo que nadie lo ponga en duda. Yo en mi vida tampoco espero hacer uso de el, sin embargo no es la primera ni la ultima vez que el rebote del pedal me avisa de ese amigo silencioso

Que un coche sin ABS frene mejor, tenga mejor tacto, mas mordiente, o la cualidad que sea, superior a un coche diferente con ABS, es un dato que no aporta absolutamente nada de información, ya que cada coche es un mundo, hasta en modelos exactamente iguales. Yo tengo coches con y sin ABS, y comparar como frena cada uno no creo que aporte dato alguno sobre el sistema de ABS, si sobre sus frenos pero ese es tema aparte

Sin embargo si tengo un coche con ABS desconectable, como es el astra, con lo que puedo hacer una comparativa de funcionamiento con y sin, manteniendo los demás parametros invariables. En uso normal, el ABS deja un muy buen margen de modulacion de frenada sin resultar intrusivo, permitiendo rodar rapido y apurar bastante sin tener noticias de el. En ciertas condiciones ,con conduccion deportiva al uso, si que se puede modular mejor la frenada al limite a voluntad, y tantear el limite de deslizamiento, yo para eso llevo el desconectador, que va casi siempre conectado, salvo algun dia que sobre buen firme y en seco puedes exprimir los frenos al maximo y con control totalmente manual

En mojado y en firmes rotos o de poco agarre no creo que nadie dude de su utilidad, ya que es una gran ayuda a la conduccion diaria

Mi apuesta es ABS si y para los que tengan la faceta calentada, un desconectador manual para esos dias del mes...xD

GSI4ever
24-08-14, 15:35
Bueno, como yo también estuve bastante activo en el debate de anoche, y a pesar de haber acabado también bastante exhausto, intentaré exponer aquí también mi opinión, que no se diga que el foro va a morir por culpa de las nuevas tecnologías... xDD

Si la pregunta es si un coche es más seguro con ABS, mi respuesta sin duda es que sí.

Si la pregunta es si se frena mejor con o sin ABS, mi respuesta es que sin, como mínimo en buenas condiciones de adherencia (asfalto seco y bueno, ruedas buenas...). He llevado muy pocas veces coches con ABS, pero las pocas que lo he hecho, me ha dado la sensación de que me alargaba la frenada. Ya sé que a algunos las sensaciones no le valen, pero yo no puedo ir con el metro y el crono en la mano cuando conduzco, así que como yo me tengo que basar en sensaciones a mí sí que me valen, y a mí la sensación que me da es que alarga más la frenada, y si tengo que conducir un coche sabiendo que no va a haber imprevistos que me hagan pegar un patadón al freno, a mí me quiten el ABS.

De hecho, yo creo que la principal ventaja del ABS es que conservas la direccionabilidad en caso de frenada de emergencia, pero no que acorte la distancia de frenado. Yo pienso que en seco no hay que ser ningún Ari Vatanen para superar un ABS de Kadett/Astra en una frenada (bueno, de estos en concreto no he probado, mi prueba ha sido con Xsara, pero asumo que el de un Xsara por modernidad tiene que ser igual o superior al de Astra/Kadett), en mi opinión entran en acción demasiado pronto, y un ligero bloqueo tampoco creo que alargue mucho la frenada (ligero, insisto, otra cosa es estar 50 metros con las ruedas clavadas). En lluvia es otro cantar, seguramente con mucha concentración y siendo un auténtico piloto se podría superar, pero para la mayoría de los mortales no creo.

Es importantísimo el ABS? Pues hombre, en mis 17,5 años de carnet y coches sin ABS he tenido algún que otro golpe, no muchos por suerte, y en ninguno de ellos me hubiera salvado el ABS, por tanto, en mi caso sólo me hubiera "perjudicado" (asumiendo que pienso que me alargaría la frenada en casos de ir de tramo/circuito), ya que no me hubiera reportado ningún beneficio. Lo siento a quién esto tampoco le valga, a mí sí y así lo expongo. Espero que esto siga así otros 20 años por lo menos.

Resumen: en caso de frenada de emergencia de esas que le pegas la patada de tu vida al freno, y especialmente en caso de lluvia, ABS sí, en caso de conducción deportiva/normal sin posibilidad de imprevistos, ABS no.

Saludos,

1.3 S
24-08-14, 16:54
Que no es la mejor ergonomía está claro, tampoco lo es andar en coches de más de 20 años, y se puede, pero deberíamos??

Por otro lado me gustaría saber la diferencia entre quitar el fusible y quitar el modulo completo de abs. Quizas teoricamente no la haya pero es algo que me gustaria saber en la practica.

Yo no estoy en contra del abs, que lo use quien quiera, y hará bien.

Será que vivo en una realidad distorsionada donde soy un temerario... O sera que el resto confia demasiado al amigo silencioso que les permite clavar freno en curvas mojadas y entrar pasados de rosca indiferentemente de la situación. (Y esto va relativo a situaciones comentadas antes de haber post en el foro)

Yo no puedo ir todo el dia pensando en imprevistos si o no como un neurótico. Pero voy mas seguro en un coche que frena bien, tiene tacto y sabes como reacciona sin abs, que n otro que frena mal, falta tacto y nunca sabes cuando te va a pati ar y saltar el abs...

Orosa90
24-08-14, 20:58
Hombre, no se si se esta hablando de competición o de conducción normal, es lo primero que se debería de aclarar. Yo en situaciones de mojado lo considero muy importante, en el golpe que tuvimos con el corsa gris hace tiempo con el ABS no hubiese pasado nada, era tomando una curva muy mojada a 120 y el de delante se paró en seco, un Mazda mx5, las ruedas blocaron y no hubo nada que hacer. Yo no me meto con que si tiene más o menos recorrido de pedal, lo que nos tendríamos que centrar, coche de serie sin ABS y coche de serie con ABS, no coche modificado sin ABS y coche modificado con ABS. Yo no he probado coches con ABS, tengo coches en casa sin ABS, pero tengo en mente equiparlos con ABS, prefiero tener ese amigo silencioso, que no jugarme que me falte ese segundo en reaccionar en una circunstancia de emergencia.

Si hablamos en competición, en F1 no llevan ABS, por ejemplo, en rallyes calculo que tampoco, pero eso ya es otro tema y tendría que ser otro post.

Saludos.

Juanilloo
24-08-14, 21:37
Pues yo creo que es mejor el ABS que ir sin el, peeeeeeero, el abs de un astra en tierra por ejemplo es una mierda porque directamente no frena, esta claro que en una situacion de emergencia pisas el pedal todo lo fuerte que puedas y no piensas en dosificar nada, que para esos casos esta hay.

Tiparraco
24-08-14, 21:48
Aunque no es un campo que me atañe directamente puesto que existe otro departamento de frenos que engloba ABS/ESP, sí que trabajo bastante con ello y de hecho he trabajado en el desarrollo de algún que otro gadget de este tipo.

A todos vosotros, defensores del ir por ahí sin ABS ni controles de ningún tipo, os reto a que probéis a hacer una esquiva sin ABS en basalto mojado (ojo, os lo pongo fácil, conociendo la maniobra, con previsión, sabiendo donde está el objeto a evitar, y el sitio por el que tenéis que escapar), y que lo libreis a la primera. Me juego unos cuantos cacharros a que acabais todos dando un trompo o golpeando el coche precedente con el culo, o saltando carriles abajo.

Idem a hacer un cambio de carril (un ISO 2 por ejemplo, el doble cambio de carril estándar "fácil"), a una velocidad baja (65 km/h) sin ESP, en asfalto seco. Y todo esto estudiando bien la maniobra eh! FIJO que barreis los conos (vaya, que os haceis un strike).

Con esto, quiero decir, que si, que está muy bien ser el más quemao de tu barrio, pero estos sistemas, están para ayudar cuando las cosas salen de lo previsto.

Ah, y un apunte más. Una anécdota. Un compañero de frenos y yo (él es un experto en su campo, con más de 20 años de experiencia a sus espaldas, además de ex-piloto de rallies), el día que nos sacamos el permiso B1 de IDIADA (rollo Gran Turismo). En el mismo punto del circuito/gymkana, con el mismo coche (BMW 116d), él frena más tarde, en menos metros que yo, y sin que le salte el ABS.

Quizás, no es que el ABS esté mal tarado, o que el coche frene mejor, etc... A lo mejor, el que he de aprender a frenar mejor, soy yo.

cicli
24-08-14, 22:07
Yo lo tengo claro, ABS en un coche de calle, siempre. Competición aparte.

A quienes defienden ir con el cuchillo entre los dientes el 100% del tiempo que pasan al volante les recomendaría que se hicieran un curso de conducción segura. Cambiarían de opinión radicalmente. Como dice Dani, risa te da cuando intentas hacer un cambio de dirección en frenada fuerte. Mucha gente no sabe que en un coche con ABS puedes frenar a fondo y girar, pero sin ABS tienes que ser un Mäkinen para que el volante no pase a ser un elemento decorativo del interior (como en un Opel cualquiera, vamos... xD).

Pero bueno, allá cada uno. Esperemos que nadie se tenga que acordar nunca de haber renegado de un elemento de seguridad que no vale para nada... hasta que vale.

Tiparraco
24-08-14, 22:30
Habría que hacer un ejercicio de reflexión y pensar, que seguro que todos hemos tenido alguna galleta de estas de ir de flipi, o sin ir de flipi, por qué sucedieron.

Y entonces plantearse si era evitable, y cómo era evitable.

A mi me viene a la cabeza, por ejemplo, el besito al guardarrail en la KDD del Escorial 2009, tomé una curva así un poco motivado, me hice un poco de drift, hasta que el coche acabó haciéndome un monumental trompo con caricia al guardarrail. Obviamente, con más pericia y habilidad al volante, esto no me pasa, pero como no la tenía/tengo, pues ahí la llevas campeón.

Nunca está de más contar con estos sistemas para el día a día, cada vez lo tengo más claro, y más ahora que cada vez se taran mejor y te permiten más "goce".

Actualmente, los coches son en líneas generales bastante nobles, sobre todo comparados con coches de 20 años atrás. Nobles, seguros, incluso sin controles activos, en general admiten más perrerías sin hacer extraños, siendo más controlables, etc. Y allí donde ya no llega la capacidad del propio coche, pues llega la electrónica, si es que la llevas conectada. Con nuestros clasiquetes, pues la cosa queda un poco así en el aire, pero bueno, son lo que son, van como van, y se les quiere como son.

El mundo de la competición, es tema aparte...

opelgt8v
25-08-14, 06:23
El abs siempre y mas si se llevan ruedas malas y en mojado

Enviado desde mi GT-I9001 usando Tapatalk 2

1.3 S
25-08-14, 13:16
El abs siempre y mas si se llevan ruedas malas y en mojado

Enviado desde mi GT-I9001 usando Tapatalk 2

Llevar buenas gomas es fundamental, si se llevan unos tacos de madera por ruedas no habrá sistema electrónico que te libre de lo que séa, llamese imprevisto, entrar pasado en una curva mojada, etc...

Extensible a frenos y suspensión (me refiero a buen estado, no a durezas ni modificacione varias).

Además, habría que concretar bien el uso de los sistemas de seguridad. Conozco gente que los usa para superar los limites del vehículo en toda clase de condiciones, y es algo que jamás entenderé.

Luego cuando pasan cosas aún son mas gordas de lo que deberían haber sido, si los controles te permiten pasar mas rápido por algún sitio, deberíamos plantearnos si es la forma más adecuada... A mi superar los limites de un chasis confiándole todo a unos fusibles me parece una practica demasiado común hoy en día, que tristemente, poca cosa le enseña a la gente sobre los limites del vehículo y su comportamiento real.

Auto reflexión extensible a ayudas electrónicas... Cuando debería estar viendo el telediario xD

Apocalypse_888
25-08-14, 14:56
Dalo, yo no se qué frenos llevas en el kadett, marca de discos, pastillas, ni que servo ni que bomba ni qué líquido,ni los neumáticos ni la suspensión y exactamente lo mismo en el astra, pero lo que si te puedo decir es que su frenada no son comparables. El kadett tiene menos peso, aunque sea un culón, y también tiene bastante menos motor, casi la mitad de potencia ni mas ni menos, por lo que comparar ambos no creo que sea un dato muy objetivo. A parte de que creo que el astra ese que acabas de comprarte está mucho peor cuidado y mantenido que tu kadett, cuando pongas al astra al día, ya me dirás cuál frena mas y mejor. No te discuto que el tacto sea peor, pero desde luego no es por el ABS, será por cualquier otra cosa.

Aquí creo que nadie está hablando del ABS (o del ESP o lo que sea) como un accesorio mas del coche, que lo usas cada día, o como el corte de inyección. Son medidas de seguridad, que solo se activan en casos de seguridad. Y me da igual que os vayáis de tramos que os conozcáis, con buen firme o lo que sea, a no ser que sea en un circuito cerrado, la carretera es siempre imprevisible.

Puede que hayas tenido toda la suerte del mundo, y ojalá que siga así. Yo no se cuántos kilómetros haces al día/año ni por qué tipo de carreteras, pero no es cuestión de que tú vayas bien o de que seas previsor, y guardes distancia de seguridad ni nada, en cualquier imprevisto que necesites hacer una frenada de emergencia (el coche del carril de al lado se te cruza, el de delante frena de golpe, se cruza un animal en la carretera, etc) el ABS puede marcar la diferencia entre tener un accidente o un simple susto. Además con el complemento de que en galicia llueve 400 días al año...

Yo tengo un coche con ESP, y al principio me costó mucho hacerme a él. No puedes andar jugando con el culo redondeando las curvas como hacía con el GSI, porque te salta y como tú estés ya contravolanteando, puedes llevarte un buen susto, ni puedes acelerar a fondo en una curva cerrada porque a nada que la rueda interior derrape, se acabó el chollo.

La cuestión es saber llevar un coche con ESP. Yo ahora puedo ir todo lo rápido que me permite mi habilidad y la carretera, y no entrar el ESP ni el ABS en ningún momento, incluso puedo oir chirriar algún neumático, es cuestión de saber el coche que llevas y sus límites. Pero no te confundas, si entra el ESP, pierdes tiempo. Eso que comentas de que se conduce más rápido haciendo uso del ESP, repito, no es un accesorio sino una medida de seguridad, y no te hace ir mas rápido ni mucho menos.

Ahora, cuando pisas una mancha de aceite en una curva de la autopista a 120 y ves que si o si vas a perder el control, y empieza el chino a trabajar y la luz a parpadear como loca y ni si quiera te has salido de las lineas de tu carril, amigo, no te deseo esa situación con tu kadett...(ni con mi GSI, por supuesto).

Quiero hacer hincapié en que no es un accesorio si no una medida de seguridad en caso de emergencia. El abs puede ser todo lo intrusivo que quieras, pero si no clavas rueda no salta, por lo que si has clavado rueda, ya estás frenando de mas, y como no tengas ABS, si eso sucede en mojado y en curva, el accidente está asegurado.

Yo personalmente, prefiero mil veces mi GSI que el diesel, en TODO, y disfruto muchísimo mas con el GSI, y si a día de hoy tuviera que deshacerme de uno de los dos, no lo dudaría, me quedaría con el GSI, pero, soy realista y se que en el diesel voy mucho mas seguro que en el GSI, porque no todo es lo que tú hagas o vayas haciendo, la carretera es impredecible y hay veces que toda ayuda es poca...

Un saludo! Agur

1.3 S
25-08-14, 21:30
Por lo que voy decir ahora voy a ser duramente criticado...

Ciertamente estoy casi de acuerdo contigo en casi todo, menos que con el esp pierdes tiempo. Pierdes tiempo si el pilotaje fuese perfecto, claro está.

Pero cantidad conductores promedios lo utilizan para ir mas rápido, precisamente en la situaciones en las cuales es desfavorable... Pierden tiempo, si, pero mientras tanto la curva la hacen por encima de las posibilidades del vehículo aunque la salida sea una chufa. Es la típica flipada que la tengo muy vista.

Cierto, que no soy objetivo, si lo fuese no estaria aqui. El kadett frena mejor aun lleno y maletero a tope, lo de los 100kg o la potencia no es la diferencia.

No digo que no haya algo mal en los frenos que no sea el abs, ahora bien, como lo sea y me coja en un mal dia no me importaria pegarle la patada. Lo mismo a la direccion asistida, en su dia me lo tomé con calma y la arreglé, pero me acordé 100 veces de la mecánica.

Claro que no tiene lógica, ni es sensato ni coherente, pero yo no puedo pensar de otra manera. Se la teoría y sé lo que aportan y se la devería poner hasta a la bici, pero la experiencia no me acompaña a pensar con lógica, mas que nada porque todas las veces que me saltò el abs en diversos coches no me hicieron un favor, mas bien una tocadura de pelotas, parando el coche en gravilla ( a menos de 20) etc etc

Con lo cual no siento necesidad de tenerlo ni me gusta, al igual que me pasa con los airbags y mas cosas. Y el dia que cambie de opinion es que algo gordo ha pasado, asi que espero poder seguir diciendo lo mismo como Malo dentro de 20 años.

Por otro lado, aunque me encanta y estoy contento con el Gsi, no puedo evitar decepcionarme en que, me lo imaginaba diferente.... Es bueno pero me lo imaginaba mejor respecto a sus hermanos pequeños, y veo que solo le han cambiado el traje.

Un saludo!

Maxpako
26-08-14, 08:12
Buenas,

Aunque no voy a escribir tanto tocho como mas de uno, voy a poner de manifiesto unos puntos:

1- Donde esta la votación? XDD
2- Unos años antes de hacer el swap al kadett (cuando aún era joven e iba con el cuchillo entre los dientes mas de algún día) tube un sustillo que se podría haber evitado si hubiese tenido esta clase de asistencias. Digo sustillo porque si hubiese sido un susto en toda regla el kadett no estaría aquí conmigo sino en el desguace. Solo faltó medio metro para estampar el morro contra un container lleno de runas, y la verdad, me hubiese gustado tenerlo para haberme ahorrado esa situación. Quizás sin ese susto a día de hoy no estaría en el lado opuesto a los gallegos XDD
3- También he de decir que después de leer todos vuestros mensajes, me estoy planteando seriamente instalarme un ABS de algún "hermano" mas moderno (Astra F/Vectra A). aunque después tenga que homologarlo.

1 saludo

pity*
26-08-14, 14:57
Yo mi opinión está clara, por mi trabajo pruebo muchos coches a diario, y alguna vez que otra me han salvado de liarla muy parda con el coche de un cliente jaja y que conste que no por hacer el canelo, sino por algún que otro imprevisto.

En fin, yo eliminaría hasta el servofreno, total, con el servo no tenemos el tacto real del freno jajajaja


Enviado desde mi iPhone 5s con Tapatalk

tope_astra
26-08-14, 15:23
yo me muevo en varios coches sin abs y hay una gran diferecia de frenadas de unos a otros por su constitucion, peso, ruedas,suspension... en el clio en seco se frena bien sin abs, en la partner nada que toques marcha todo arrastro aun en seco...por tanto abs segun en que condiciones no necesario...

Evo
26-08-14, 17:41
Yo creo que el abs es un gran invento y desde luego si el coche lo lleva para mí tiene que funcionar, igual no lo hechas de menos nunca... como te salva de una buena galleta o de dejar un coche siniestro.

Txema_GSI
26-08-14, 21:20
¿Pero esto no era una discusion sobre si alarga o no la frenada un coche con o sin abs?

Quiero nombres de los que defienden que el abs alarga la frenada para ir confeccionando los disfraces de cono.

Podemos usar un coche con el abs desconectable, y se ve facilmente, sobre mojado osobre suelo deslizante, misma velocidad y ver hasta donde llega.

UZIELGAL
26-08-14, 21:26
Hay que ir comprando el material para hacer una prueba tipo Humor Amarillo con los implicados disfrazados de Cono y el resto viendo como los atropella el coche sin el fusible...

Un saludo.

Tiparraco
26-08-14, 22:07
Si os hacéis una idea muy básica de cómo funciona un ABS, os podeis imaginar causantes que pueden alterar su funcionamiento.

Básicamente funciona por comparación de velocidades de giro de rueda, aunque lo cierto es que luego cada sistema tiene sus algoritmos para depurar su funcionamiento, que se han ido haciendo más complejos con el paso del tiempo, en muchos casos, estimando deceleraciones medias para compensar irregularidades y hacer su funcionamiento mucho más suave y preciso, comparando velocidades entre ejes, ángulo de giro aplicado y ángulo real de giro del coche, etc...

Por ejemplo, alterar el tarado de muelles variará también la tasa de transferencia de masas en frenada. El bloqueo de ruedas se producirá de forma diferente y dependerá de la solidez del sistema ABS que sea efectivo o que por el contrario no haga su trabajo correctamente, que es lo que puede sucederos, y se alargue la frenada. No obstante, esto sucede más en firme seco que en mojado, donde cabe esperar un mayor error humano.

Esa es la explicación al por qué algunos coches alargan su frenada con ABS, si los sacas de su concepción primitiva. Esto, en sistemas actuales es más improbable, los sistemas cada vez son más estables y toleran más "perrerías" en el sentido de montas de neumatico absurdas, etc.

Tarar sistemas de ABS y ESP es una una tarea bastante compleja.

GSI4ever
26-08-14, 22:16
¿Pero esto no era una discusion sobre si alarga o no la frenada un coche con o sin abs?

Quiero nombres de los que defienden que el abs alarga la frenada para ir confeccionando los disfraces de cono.

Podemos usar un coche con el abs desconectable, y se ve facilmente, sobre mojado osobre suelo deslizante, misma velocidad y ver hasta donde llega.

Solicito prueba inversa! XD

Se hacen unas 5 frenadas sin ABS en suelo seco (5 por aquello de que depende del factor humano), y donde esté la frenada más corta que se pongan los defensores del ABS y entonces se hace la prueba con ABS (que sólo hace falta una porque al ser algo no humano debería ser siempre igual).

Quien se anima? xD

1.3 S
27-08-14, 00:44
Estoy con Malo, a los fervientes defensores del abs que tan seguros se sienten con él, que se vayan haciendo trajes de cono... Total, es completamente seguro que la frenada va a ser más corta, no??

Jaimagoras
27-08-14, 01:24
Estoy con Malo, a los fervientes defensores del abs que tan seguros se sienten con él, que se vayan haciendo trajes de cono... Total, es completamente seguro que la frenada va a ser más corta, no??

En ambos casos clavando frenos como si no hubiera un mañana al llegar al punto de frenada, porque si en uno no haces transferencia de pesos y en otro sí, estás dándole al ABS un trabajo extra que es imposible de adelantar, ya que tú ves lo que vas a hacer y él no. Es simplemente un tema de límites de la física. En los ABS modernos cuando sueltas el acelerador rápidamente da un pelín de presión en las pinzas de freno para acercar las pastillas y cuando le pegues la patada frene inmediatamente. Eso son metros de frenada que se ahorran.


Llevar buenas gomas es fundamental, si se llevan unos tacos de madera por ruedas no habrá sistema electrónico que te libre de lo que séa, llamese imprevisto, entrar pasado en una curva mojada, etc...

Extensible a frenos y suspensión (me refiero a buen estado, no a durezas ni modificacione varias).

Además, habría que concretar bien el uso de los sistemas de seguridad. Conozco gente que los usa para superar los limites del vehículo en toda clase de condiciones, y es algo que jamás entenderé.

Luego cuando pasan cosas aún son mas gordas de lo que deberían haber sido, si los controles te permiten pasar mas rápido por algún sitio, deberíamos plantearnos si es la forma más adecuada... A mi superar los limites de un chasis confiándole todo a unos fusibles me parece una practica demasiado común hoy en día, que tristemente, poca cosa le enseña a la gente sobre los limites del vehículo y su comportamiento real.

Auto reflexión extensible a ayudas electrónicas... Cuando debería estar viendo el telediario xD

Si lo reducimos al absurdo, eliminemos todas las ayudas electrónicas y cinturones de seguridad, sustituyamos el airbag del conductor por un cuchillo apuntando al pecho, y así el conductor del vehículo tendrá muy claro que lo que tiene entre manos es peligroso. Reduciría las muertes? creo que no.

Cuando los vidrios no eran laminados y eran verdaderos cuchillos, y no había electrónica así que ayudas menos, había más muertes en carretera por cada 1000 coches funcionando, o había menos? Creo que los que conducían en esa época eran conscientes de lo peligroso que era conducir

Tiparraco
27-08-14, 07:14
Por cierto, los que comentáis que el ABS os estorba, ¿me podeis clarificar el escenario, las condiciones, o el por qué os estorba concretamente?

1.3 S
27-08-14, 13:18
Vale Jaime, la cuestion es hacerlo con y sin abs con transferencia de pesos, y también clavando. Asi se exploran todas las posibilidades, es sencillo.

Respecto a reducir a lo absurdo... Yo reduzco al absurdo cuando tráfico dice un dia que el 80% de los accidentes son por velocidad, pero a los dos días dicen que el 60% son por alcohol, y a la semana siguiente que el 40% iban drogados... Y un mes mas tarde que el 70% son coches con más de 10 años, lo cuales muchos de ellos tienen abs y airbags... Vale.

Y ahora digo yo... Cuánto son realmente por velocidad? El 80% - 60% de alcohol drogas y demás? De ese 20% de velocidad mas otro 20% de causas ajenas que no quieren decir, quizá mal estado de las carreteras, mala señalización, gente con carnet recien quitado, octogenarios y gente que tiene el psicotecnico pasado, pero que no debería conducir, etc etc. Factores diversos que pueden tener que ver con la curva mojada del abs, pero que no tienen por qué... Hay que pararse a pensar lo realmente importante.

Para mi es importante tener el coche en buenas condiciones de ruedas, frenos, suspension, alimeado y lo segundo tener coco y adecuarse a las condiciones de cada día. Y la fórmula de momento me ha salido bien, en exceso diría.

Por lo cual, aunque admito que el abs es bueno para ese imprevisto que no sabes cuando lo vas a tener, no lo considero necesario o imprescindible. El kadett no lo tiene de serie y no se lo voy a poner, en el astra no tengo intención de quitarselo, salvo que de forma irrefutable me demuestre que no me es intrusivo y todo funciona igual con él que sin.

El escenario y las conduciones, muy comunes por aquí, pistas fuertemente bacheadas y rotas, muchas veces con gravilla o con ciertas zonas pequeñas deslizantes o sucias... Muchas veces debido a los baches se te queda una rueda medio flotante sin peso, y a pesar que no ejerce fuerza sobre el coche en ese momento el abs salta. Otra situación es gravilla gruesa o pistas en obras o tierra, muy comunes también. Muchas veces cuentas con que frenando te pueden patinar momentaneamente, y otra vez el abs saltando... En muchos casos rompiendote un poco los esquemas.

Y no hablo de ir a cuchillo precisamente... Los caminos de vas son el 80% de las carreteras gallegas.

Apocalypse_888
27-08-14, 14:31
El hecho de que entre el ABS en funcionamiento no significa que se esté alargando la frenada, está evitando un derrapaje. Quien te dice a ti que con ese derrape vas a detener el coche en menor espacio? por no hablar del plano que vas a dejar en el neumático.
El ABS del GSI no es nada intrusivo a mi parecer, el del astra h es bastante mas tikismikis y entra con mucha mas facilidad al coger algun bache fuerte o una rueda en paso de cebra y otra en asfalto, etc, pero, si salta es porque el humano algo está haciendo mal, digo yo vamos, no termino yo de ver eso de ir con una rueda clavada (ojo, no las dos, sino solo una, por ejemplo,como en esa gravilla o cuneta deslizante o paso de cebra) y que se frene antes oiga!! Y no solo antes, sino con mas seguridad...
Sigo diciendo que me parece perfecto que seas super previsor y que tu coche esté 100% al día de todo, pero, no estás solo en la carretera y los imprevistos están a la orden del dia. Un ABS no molesta, hace su función cuando se llega al extremo de que una o las dos ruedas han bloqueado, pero no frena menos el coche por ello...

Aunque me presto voluntario en el aniversario para la prueba del CON/SIN abs (no se si al GSI se le puede quitar algun fusible, al diesel se que si) y vemos, pero no solo en seco y en recto, sino con suelo deslizante, o con alguna simple curva con conos...veremos

Tiparraco
27-08-14, 15:03
Con la situación que me planteas Dalo, ya me parece suficientemente desfavorable como para justificar su inclusión... al menos esperaba que me dijeras superficies más favorables.

Aún en seco te diría eso, que un mal/obsoleto/incorrectamente ajustado ABS (y ojo, que el ABS puede estar mal ajustado de fábrica, o podemos ser nosotros los que lo hagamos, según qué modifiques), tiene cierta justificación el llevarlo desconectado, siempre y cuando no falles en la frenada, porque si fallas, siempre corregirá de modo más eficiente un ABS que el humano. Pero nada más cuando el firme tiene la suficiente adherencia como para que sea dificil llegar a la intrusión del mismo.

petroil
27-08-14, 15:59
Estoy de acuerdo con kike el coche para calle mejor con ABS.. nunca sabes cuando te puede surgir un imprevisto y tener que hacer uso a fondo del pedal de freno y poder dirigir el coche lejos del obstaculo..

Ahora para coches que esten pensados para circuitos mejor sin ABS y sin servo para mejores sensaciones del coche

GSI4ever
27-08-14, 18:03
En ambos casos clavando frenos como si no hubiera un mañana al llegar al punto de frenada, porque si en uno no haces transferencia de pesos y en otro sí, estás dándole al ABS un trabajo extra que es imposible de adelantar, ya que tú ves lo que vas a hacer y él no. Es simplemente un tema de límites de la física. En los ABS modernos cuando sueltas el acelerador rápidamente da un pelín de presión en las pinzas de freno para acercar las pastillas y cuando le pegues la patada frene inmediatamente. Eso son metros de frenada que se ahorran.

En mi caso, yo lo que defiendo es que en condiciones "normales" (buen firme y frenada "a conciencia", no de "qué susto! patadón!") me da la sensación de que el ABS puede alargar la frenada.

Con buen firme y patadón tengo mis dudas, mi experiencia "por sensaciones" (nada de metro ni crono en mano), a poca velocidad, es de que también la alarga, pero eso me gustaría verlo con metro y/o crono en mano (nada, un 20-0 o 30-0, algo que no destroce la rueda).


Por cierto, los que comentáis que el ABS os estorba, ¿me podeis clarificar el escenario, las condiciones, o el por qué os estorba concretamente?

Yo no diría que "me estorba", de hecho ya digo que por norma general sí que me parece un avance en seguridad, especialmente en condiciones de baja adherencia. No obstante, como parece que estoy en "el bando de los contrarios", intento dar respuesta a lo que comentas.



Año 1997 aprox. Curso "cutre" de conducción segura en Montmeló con Emilio de Villota. Alguien hace una pregunta relativa a esto. El Sr. de Villota responde que no es tan difícil superar la frenada del ABS para cualquier piloto*, que de hecho es bastante normal que se frene mejor que con los ABS de calle, y que otra cosa eran los ABS de competición que no eran baratos precísamente. Yo me lo creí... XD

* (aclaración): hace ya muchísimos años de esto, ya no recuerdo si habló de "un piloto cualquiera", "un buen piloto", "cualquier conductor que mínimamente se esfuerce". Espero se comprenda que después de tantos años y castigo neuronal no recuerde palabra por palabra lo que dijo, pero se me quedó ese concepto. De hecho creo que desde entonces tengo el concepto de que el ABS lo que sirve es para no perder el control del coche, pero no para acortar la frenada.
También corría el año 1997, quizás haya cambiado mucho la cosa en los ABSs desde entonces.




Año 2.005 aprox. Estoy acostumbrado a hacer más de una vez con el Kadett "la típica broma" de acelerón en primera al lado de alguien (nada, hasta 20-30km/h aprox.) y clavada de frenos para que chirríe un poquito y dar el sustito. Voy a hacer lo mismo con un Xsara de alquiler. Cuando llega el momento en que lo normal es clavar las ruedas y deslizar apenas unos centímetros hasta que el coche se para, el ABS "me suelta el freno" y en lugar de "apenas unos centímetros" se convierte en "algunos más centímetros". Es evidente que son 2 coches diferentes, que son 2 pesos diferentes, que todo son sensaciones, que no sé qué hubiera pasado sin ABS y muchas más cosas que podáis objetar, pero a mi la sensación que me dio, insisto, sensación, es de absoluto convencimiento de que si en vez de "soltar un poquito" me hubiera dejado bloquear me paro antes. Total, que al final el sustito me lo llevé yo... XD


Además de eso del Xsara he llevado en más ocasiones coches con ABS, pero o nunca lo he necesitado, o si ha actuado no me he dado cuenta, la verdad.

También he comentado antes que en ninguno de las afortunadamente pocos golpes que he tenido hasta el momento me hubiera salvado el ABS, pero sí que una vez tuve una librada que no sé qué hubiera pasado teniendo ABS (ni lo sé, ni lo sabe nadie, todo son hipótesis). Fue un despiste después de venir de un examen y estar toda la noche sin dormir y anduve arrastrando ruedas por lo menos 20 metros hasta quedarme a un palmo del coche de delante. Me hubiera quedado a más de un palmo con ABS? Le hubiera dado? Pues nunca lo sabremos, tan hipótesis sería decir que me hubiera quedado más lejos como decir que le hubiera dado.

Igualmente, alguno ha comentado que ha librado gracias al ABS. No sé hasta qué punto se puede estar seguro de que sin ABS no hubiera reaccionado de manera correcta y habría podido librarse igualmente. Esto por supuesto, cada uno lo sabrá, igual que yo estoy seguro de que ninguno de mis golpes se hubiera librado con ABS (aunque pienso que de esto es más fácil de estar seguro, si el tipo de golpe no ha sido provocado por un bloqueo de ruedas dificílmente se hubiera librado con un sistema antibloqueo...xD), y por supuesto estoy segurísimo que el ABS nunca me ha salvado de nada (básicamente porque no llevo...).


[...]por no hablar del plano que vas a dejar en el neumático.[...]
[...]no termino yo de ver eso de ir con una rueda clavada (ojo, no las dos, sino solo una, por ejemplo,como en esa gravilla o cuneta deslizante o paso de cebra) y que se frene antes oiga!![...]

Elimino cosas de tu escrito por claridad de lectura.
Respecto a lo del plano, creo que eso nadie lo ha puesto en duda todavía.
Lo otro, sinceramente me gustaría saber cómo funciona un ABS actual y uno antiguo.
El ABS actúa de forma independiente en cada rueda? Quiero decir, si bloquea la rueda de la gravilla, afloja sólo las pastillas de esa rueda? Si es así, creo que no habría mucha diferencia de llevarlo a no llevarlo, ya que el porcentaje de frenado de esa rueda comparado con la otra debe ser mínimo (quiero decir, que el coche se frenaría mayormente gracias a la rueda en asfalto bueno).
Si suelta "por eje", estoy convencido que en un caso así se frenaría antes con la rueda en gravilla clavada y la otra a su límite de adherencia que con el "amiguito invisible" soltando y apretando frenos para que se mueva la rueda en gravilla (soltando por tanto la que está en asfalto bueno cuando aún le falta muchísimo para su límite de adherencia).

En el debate via whatsapp puse un vídeo que ahora pondré, y me respondieron con otro que también pondré.

En el primero, se puede ver una comparativa de una frenada con 2 motos idénticas, ambas equipadas con ABS, donde se puede ver la diferencia entre "frenar bien" y "confiarlo todo al amiguito". Cuando puse este vídeo alguien me puso el segundo, dado que no le inspiraba confianza el mío, y alguien también puso en duda el vídeo porque "a lo mejor el que no tira de ABS ha empezado a frenar antes". Bueno, evidentemente, podemos dudar de todo y no creernos absolutamente nada, si hay medios para hacer que una película parezca en 3D, qué no se podrá hacer para intentar demostrar que una frenada con ABS es mejor/peor que otra sin? Pero bueno, yo doy mi voto de confianza a que se ha intentado hacer bien.

En el segundo, incluso siendo claramente pro-abs, también acaba concluyendo que en asfalto seco se detienen igual (y aquí sí que veo yo manipulación: se ve claramente que está bloqueando la rueda trasera de la moto, por tanto no está haciendo la mejor frenada posible).


http://youtu.be/Q5wqqg97r4E

http://youtu.be/2BTVwL0GvBk

Como resumen (no creo que vuelva a escribir más en este tema, bastante paciencia habéis tenido si habéis leído hasta aquí...XD), tan sólo recordar que yo NO ESTOY EN CONTRA del ABS, simplemente digo que "no es para tanto". En seco te puede librar de alguna y en mojado más todavía, pero yo no sé si es que tengo muchísima suerte, si es que conduzco excesivamente prudente, o que es lo que es, pero apenas voy haciendo frenadas de emergencia por la vida, y si he tenido que hacer alguna, aún sin tener ABS me he librado.

Qué vas más seguro en un coche con ABS? Por supuesto, y con casco más todavía, y no veo a nadie conduciendo por la calle con casco, y con barras antivuelco y arneses también, y...

Y ahora sí que diré algo para que me crucifiquéis...xD: cuando te toca te toca, esto es así y así será toda la vida, y ya puedes llevar ABS, ESP, Airbag y todo lo que se te ocurra, que si es tu día lo será igual, y al contrario también. De qué te sirve todo eso si de repente un camión que viene de frente revienta una rueda por decir algo y se te echa encima tan rápido que no tienes ni tiempo de sacar el pie del gas? Quién no ha visto los vídeos esos de los rusos que con un "124" ruso se estampan de frente sin cinturon y sale el tío por el cristal tan pancho? Quién no conoce gente que se pasa toda su vida metiendose porquerías en el cuerpo y fumando y así están hasta que son viejos, y luego llega el típico que sólo hace que hacer deporte y se lo lleva un cáncer con 30 años?

Es evidente que cuántos más números juegues a la lotería más fácil será que te toque, y si vas cada día paseándote por barrios marginales con billetes de 500€ asomando por los bolsillos, al final te atracarán (símil = conducir como un loco), pero si vas tan tranquilo por la vida, evitando esos barrios, llevando poca pasta si no los puedes evitar... (simil = conducir con cabeza) tampoco te tiene por qué pasar nada y tampoco te tienes que obsesionar con lo que te pueda pasar (simil = llevar todos los sistemas de seguridad del mundo).

Y acabo el tocho de la vida con 4 cosillas:

El ABS considero que debería ser OBLIGATORIO en motos. Ahí sí que un susto de clavar ruedas te envía rápido al suelo y eres tú la carrocería.
Me resulta cuanto menos curioso que, de los "defensores a capa y espada de la seguridad" y de ABS, ESP, Airbag.... haya por lo menos uno con el vehículo más inseguro del mundo, y otro que se quiere sacar el carnet. Hablo por supuesto de la moto. Ahí sí que un imprevisto o un despiste de otro te puede quitar la vida en un momento, y vamos en moto, o queriendo ir en, y diciendo lo importantísimo que es llevar todos los sistemas de seguridad del mundo en el coche... xD (espero que nadie se tome esto a mal)
Tema "los que confían en el ESP". Efectivamente, de estos hay muchos, y recuerdo hace bastantes años cuando un colega me hablaba de cómo iba una colega suya con su 306 (juraría) con ESP, que no veas cómo tomaba las curvas... hasta que un día me dijo que no veas qué talegazo se metió cuando se metió en una rotonda acostumbrada a que el ESP hiciera lo de siempre y por alguna razón lo llevaba desconectado y no se dio cuenta...
Nota mental: no llevar mi coche sin ABS a arreglar a pity, se comenta que ha librado golpes con coches de clientes gracias al ABS... :p (un besito cariño...xD).


Saludos,

Tiparraco
28-08-14, 11:20
Yo sigo pensando, que si está, no está de más.

Voy a intentar arrojar un poco de luz al tema. Para que veais que los que defendeis que se frena mejor sin ABS que con ABS, teneis parte de razón, pero con matices.

Expongo unos gráficos sencillos, representan la distancia que recorre un coche a 120 km/h en función del tiempo que va pasando, y transcurrido un breve lapso de tiempo, el conductor frena. Vamos a ignorar transferencias de masas, cómo se aplica el freno inicialmente, y una deceleración que se supone constante. El límite máximo de frenado lo marca la capacidad de adherencia de los neumáticos, esto me imagino que lo tenemos presente todos, una vez se empieza a derrapar, la capacidad de adherencia baja. El límite lo marco con la línea roja. Es, para que nos entendamos, la mejor frenada que se puede hacer sin que haya deslizamiento de ningún tipo.

45800

Como veis, el ritmo de avance decrece hasta parar.

Sin ABS, en el supuesto de un conductor típico, patada al freno y derrapada de rigor. Siendo un poco avispado, soltará freno y corregirá de nuevo. El resultado sería algo asi:

45801

Obviamente, la distancia de frenado, se alarga.

Aquí, expongo la frenada de dos conductores, uno atina más que el otro, como podeis ver, y acerca más la frenada al ideal, en ninguno de los dos casos, bloquean ruedas:

45802

Y aquí, vemos cómo queda la cosa, si el ABS entra al ruedo. Estas pequeñas oscilaciones son las provocadas por el alivio de las válvulas del módulo del ABS, que al soltar presión, hacen variar el ritmo de deceleración, hasta parar el vehículo. Cuanto peor ajustado o menos estable, sea el sistema, la distancia final tenderá hacia la flecha roja, mientras que a mejor sea el sistema, irá más en dirección de la verde. Así pues, podeis ver reflejado que SI, es posible hacer frenadas en ese margen, pero si el sistema trabaja correctamente, será mas dificil ajustar una frenada mejor. No se el nivel de intrusismo que tienen vuestros coches, pero no debiera resultar alarmante en general. Veo que sí lo es...

45804

Y donde es muchisimo más dificil ajustar, es en mojado. Aquí, me podeis contar lo que querais, porque aquí sí he podido comprobarlo reiteradamente y en un ejercicio hecho a conciencia, y las distancias de frenado se alargan dramáticamente. Si queréis, ya os ilustraré...

PD: Los datos son ficticios, por lo que son valores aproximados, y por lo general muy pobres. Estarían más en línea con una superficie húmeda o deslizante, pero es para que nos entendamos.

GSI4ever
28-08-14, 22:18
Sí señor, buena explicación Dani!

No si, por lo que veo, en el fondo tampoco pensamos tan diferente... xD

Más o menos es lo que vengo defendiendo en todo el post y en la conversación de whats en la que no estabas, que en condiciones buenas de adherencia y sin ser una frenada de "susto", se puede mejorar la frenada repecto al ABS, en condiciones de baja adherencia (mojado, grava...) lo veo ya bastante difícil (supongo que no será imposible, pero vamos, ya vamos hablando de nivel piloto bueno...), y en caso de susto, mejor llevar ABS (en seco más que nada por si hay que girar, y en mojado por todo).

Yo también digo que si el coche lleva ABS, pues bien está, lo único que también digo que si no lleva, tampoco hace falta obsesionarse con que no lleva ABS ai Dios mío de mi vida que me voy a matar... xD

Yo lo que no tengo muy claro, y supongo que los que trabajáis en esto y tenéis estudios igual lo sabéis seguro, es si frena más una rueda bloqueada o una rueda con el ABS trabajando (en condiciones de buena adherencia, buen asfalto y buenas gomas, en mojado o gravilla sí que pienso que con ABS).

Esta es un prueba que realmente me gustaría ver, hacer un 30-0 o un 20-0 con ABS y otra clavando ruedas (sin ABS).

Saludos,

pity*
28-08-14, 22:55
....Yo lo que no tengo muy claro, y supongo que los que trabajáis en esto y tenéis estudios igual lo sabéis seguro, es si frena más una rueda bloqueada o una rueda con el ABS trabajando (en condiciones de buena adherencia, buen asfalto y buenas gomas, en mojado o gravilla sí que pienso que con ABS).

Esta es un prueba que realmente me gustaría ver, hacer un 30-0 o un 20-0 con ABS y otra clavando ruedas (sin ABS)....

Saludos,

La respuesta a tu cuestión está justo antes... Hay que leer más y no sólo ser un mirafotos (en este caso miragráficas) jajaja




..... El límite máximo de frenado lo marca la capacidad de adherencia de los neumáticos, esto me imagino que lo tenemos presente todos, una vez se empieza a derrapar, la capacidad de adherencia baja. ....








Enviado desde mi iPhone 5s con Tapatalk

GSI4ever
29-08-14, 00:09
”Me ofende" que pienses que me he limitado a mirar las graficas y no lo he leido, claro que lo he leido, pero esa frase no me hace ver claro lo que comento. Digamos que es un ”axioma", no una explicación... XD

GSI4ever
29-08-14, 00:11
”Me ofende" que pienses que me he limitado a mirar las graficas y no lo he leido, claro que lo he leido, pero esa frase no me hace ver claro lo que comento. Digamos que eso es un "axioma", no una explicación... XD

1.3 S
29-08-14, 00:17
Al final todo se resuelve por lo mismo...

La aceleración, la frenada y el paso por curva mas rapido posible es la que se situa en el limite del umbral de agarre del neumático.

Todo se compone de utilizar el neumático entre agarre y derrape. Ya sea antes de bloquear frenando, dar rueda acelerando, o deslizar lateralmente en curva.

El quizz en el caso del frenado, es que aunque la rueda aunque patine un poco no se llegue a bloquear del todo y siga realizando giro. Asi reparte el trabajo sobre toda la superficie del neumático.

Y es algo bastante mas facil de decir que de conseguir, y mas en mojado o con poca adherencia.

El abs hace aproximaciones de bloquea-suelta sobre ese margen rápidas, hacerlo mejor es quasi imposible en mojado, pero no quiere decir que no se pueda conseguir un resultado aceptable.

Obviamente, no obstante claro que sigue siendo un elemento positivo de cara a seguridad, pero tampoco hay porqué crear una necesidad o dependencia de él.

Edito: Dicho esto, me doy cuenta que probablemente sea mas perjudicial tener un vehiculo con ruedas malas, gastadas o viejas, suspensiones en mal estado etc en un vehiculo con abs que tener uno sin abs con ruedas de calidad y en buen estado y resto de componentes igual. Poco favor le puede hacer el abs a un opel si salta en curva mojada con ruedas que no tienen agarre, girará algo o nada dependiendo de la situación dado el caracter subvirador.

Tiparraco
29-08-14, 08:48
Carlos, hay dos coeficientes de rozamiento, el estático y el dinámico, y es más alto el primero. Es como intentar empujar un mueble o un objeto arrastrando. Una vez puesto en movimiento, cuesta menos de mover, pero empezar a moverlo es dificil.

Luego, los neumáticos, en función de la carga que apliques sobre él, y la posición que ocupen en el coche (que definen esta carga), tienen una capacidad de adherencia al asfalto, una compuesta entre esfuerzos de tracción/frenada y aceleración lateral. Todo lo que inviertas en una de esas componentes, es en detrimento de la otra, y pasearse por los límites de esta compuesta, no es fácil, nada fácil, más aún jugando con ambos trenes, delantero y trasero.

Hay muchisimos factores que influyen en el correcto funcionamiento del ABS, si funciona mal, puede resultar molesto, aunque en lineas generales no debería resultar "inseguro".

En otro momento os pondré un par de ejemplos prácticos.

Edito, tras consultar con mis compañeros:

Con los sistemas actuales, MUY dificil incluso para profesionales acertar en frenar en menor distancia que con ABS, en asfalto seco y recta, lo que se denomina un "stopping distance test" vaya.

En mojado, o firme deslizante, ni hablamos.

Conduciendo por carretera normal, complicado.

Con un sistema viejo, el margen para mejorar aumenta, pero vaya...

Corsita
30-08-14, 08:01
Un buen equipo de frenos conjuntamente con unos neumaticos acorde (precisamente llevo los que recomienda el fabricante) y te digo que eso salta bien poco y siempre en trafico abierto esta bien tener al chino en la recamara.
Tmbn es verdad que cuando habia saltado alguna vez el abs en Astra, aquello parecia un test de suspensiones en el pedal...

GSI4ever
30-09-14, 19:20
Buenas,

Al final no dí las gracias a Dani por la explicación, sólo escribo para eso, no os asustéis... XDDD

Como justo el día después de su respuesta hicimos juntos el viaje a León, ya me lo explicó en persona largo y sentado. :)

Una conclusión a la que llegué, quizá errónea, es que quizás en el momento en que me hicieron ese cursillo no estaba la cosa tan desencaminada de lo que decía yo al principio, el ABS en seco igual no era tan difícil de superar, y por lo que acaba de escribir corsita parece que podría concordar algo, pero hoy en día chungo chunguísimo, la tecnología evoluciona y los sensores también.

En su momento leí lo siguiente, bastante interesante, y recuerdo que leí un par de cosas que me llamaron la atención y quería preguntar, pero ya hace 4 semanas, no me acuerdo, y me da mucha pereza volverlo a leerlo (:p):

http://www.monografias.com/trabajos89/fuerzas-desarrolladas-frenado-vehiculos-dinamica/fuerzas-desarrolladas-frenado-vehiculos-dinamica.shtml

A quien le interese leerlo, eso tan largo en realidad es un resumen, arriba en la página hay un link 'descargar' por si apetece la versión extendida.

Está muy bien esa página que no conocía hasta que busqué información del frenado, no sé la fiabilidad de sus documentos, pero tiene muchos trabajos aparentemente bien documentados. Otro más sobre este tema (que no he leído):

http://www.monografias.com/trabajos16/frenos-abs/frenos-abs.shtml

Saludos,

1.3 S
01-10-14, 08:01
Por comentar algo.... Para los que se fien de los datos que arroja el frenometro de la itv.

La prueba de frenada me dió compensada, sin embargo en carrerera seca si clavo el coche se pone en diagonal, siempre hacia el mismo lado.

Por otro lado me dió una frenada superior a los 3KN en ambo lados del tren delantero, sin embargo sigo manteniendo que frena mejor el kadett que anda sobre los 2,5KN.

Observando el comportamiento del frenómetro, es facil llegar a 1KN o 1,5KN... A partir de ahí hay que pisar muy fuerte para superar esa cifra.

Lo que veo es que en el kadett puedo llegar a los 2,5 con relativa facilidad y en el astra no. Entonces, el astra frena más, pero no es útil en la realidad.

Pensaremos que es cosa del servo de momento.

Igual tengo que exculpar al ABS... O no... Ya se verá.

Txema_GSI
01-10-14, 08:10
A ver si lo que tienes es el astra torcido, y aunque frenen las ruedas igual y mucho, se te va siempre de lado....
Puede que de un golpe tengas una rueda delantera más adelantarada o retrasada que la otra. Tira un metro de eje a eje de ruda delantera a trasera a ver que cuenta.

Orosa90
01-10-14, 13:07
En el frenómetro de la itv también depende la manera en que frenes, no es lo mismo ir haciéndolo progresivamente que frenar de golpe, mi corsa me dio en la última itv 2.5kn en ambas ruedas, mientras que el corsa gris que casi lleva la misma frenada dio 2kn, también cuenta el ancho del neumático, presiones, etc ....

Saludos.

1.3 S
01-10-14, 13:15
A ver si lo que tienes es el astra torcido, y aunque frenen las ruedas igual y mucho, se te va siempre de lado....
Puede que de un golpe tengas una rueda delantera más adelantarada o retrasada que la otra. Tira un metro de eje a eje de ruda delantera a trasera a ver que cuenta.

Es una posibilidad que coincide con la realidad.

Lo estudiaremos a ver que pasa.

GSI4ever
01-10-14, 17:27
Por otro lado me dió una frenada superior a los 3KN en ambo lados del tren delantero, sin embargo sigo manteniendo que frena mejor el kadett que anda sobre los 2,5KN.

No sé qué diferencia supondrá pasar de 2.5 a 3, pero piensa que probablemente el Kadett pese bastante menos, a igual fuerza de frenado creo que debería parecer que frena más el Kadett, y según la diferencia de peso, hasta con menos fuerza.

Es como tener un ballenato de 1.500Kg con 200cv y un 1.000Kg con 150cv, como potencia bruta tendrá más el de 200cv, pero a la hora de acelerar... ay amigo! xD

Saludos,

Tiparraco
01-10-14, 22:39
Hay una cosa que se llama "compliance". El dichoso "compliance" se complementa con la cinemática de la suspensión, que son los movimientos propios definidos por la geometría de la misma, suponiendo un anclaje como si de rotulas unibal se trataran.

Pero la realidad no es así, y es que todos los elementos van montados sobre muelles, que son los silent-blocks. Estos muelles se combinan entre ellos y hacen un cóctel dificilmente predecible. Dificilmente predecible cuando son nuevos, qué no va a ser cuanto tienen cierta edad los coches.

Resumiendo: kinematics (cinemática de la suspensión), definida por el diseño de la misma y geometrías. Compliance: alteraciones de la geometría debidas a los silent-blocks.

Una adecuada combinación de durezas de silent blocks (o bushings, bixo, se que te encantan estas cosas xD) adecuada, y puedes hacer que el coche gire más sin cambiar más que una gomita.

Yo, mismamente, el otro día vi que el Kadett tenía algún que otro silent block hecho migas, por lo que ya me veo de donde venían esos movimientos erraticos de carrocería en frenadas.

Apocalypse_888
04-10-14, 11:07
Yo llevo varios días a vueltas con los frenos y con la suspensión, incluyendo el ABS. Le he cambiado los amortiguadores (que tenía los de fabrica con 22 añitos) y a parte del upgrade a 280, he cambiado el modulo de ABS que fallaba, ah, y barras de torretas delantera y trasera.

Antes de entrar al taller, el coche frenaba bien, pero cuando le pisas fuerte, sin llegar a derrapar, el culo se volvía loco, llegando a cruzar dependiendo del firme, siempre a izquierdas. El jueves saqué el coche del taller pero no lo pude probar a fondo porque no estaba bien purgado. Ayer lo volvieron a purgar y ya frena como dios manda, así que me fui a probarlo.

Me hice varias frenadas por encima de 120-130 hasta 0, pegando pisotón a fondo. El coche no derrapa nada, va completamente recto, se ha reducido notablemente el balanceo de la carrocería, vamos, ninguna pega.

Con esto quiero decir, que puede o no tener algo que ver el ABS, pero unas suspensiones en buen estado son la mitad de la frenada. Si un amortiguador está mas desgastado que el otro, en una frenada fuerte se va a comprimir mas y va a desestabilizar a todo el conjunto. No todo son los frenos en una frenada, el conjunto de frenos, suspension, silentblocks, etc, etc...incluso un neumático con presión inferior al resto puede hacer que se cruce el coche en una frenada de emergencia.

Un saludo! Agur

rau_16v
05-10-14, 20:35
Quitar el ABS aun con el firme en buenas condiciones no lo veo bien, por el simple hecho de tener un balance de masas (subidas y bajadas) el reparto de freno no es igual. Desde mi punto de vista ABS si en cualquier condición de coche de calle

pedrogsi
21-10-14, 20:28
Es un tema para gustos yo pienso q si conoces bien el coche y como frena sin abs podemos hacer una mejor frenada en seco, pero en mojado si se hecha en falta aveces . Tengo dos coches un astra h con abs del cual pienso q entra muy rapido demasiado y un kadett de autocross ai no necesito abs porq al clavar frenos la propia cuña de la tierra en la rueda frena mucho y si nos vamos de frente pues freno de mano y a bombear el de pie e intentar evitar estamparnos . Por cierto a los demas propietarios de astra h tambien os entra el abs tan pronto?? Gracias

Apocalypse_888
21-10-14, 20:45
Sip! El abs y el esp en el astra h es bastante intrusivo, doy fe. Aunque funciona tan bien que no notas casi que entra, pero llegado el momento si que es un poco coñazo. Yo hay veces ke veo la luz del cuadro y no notas que el esp esté actuando, es mas, si vas atento a la carretera oyes el relé sin notar que te ha entrado. Eso si, cuando intentas hacer alguna burrada, te corta el royo pero rápido. Un saludo! Agur

pedrogsi
21-10-14, 21:42
Si q te corta el royo un poko y tambien noto perdidas de traccion muy estrañas decir q es normal muchas veces le pido mas de lo q puede dar

Tiparraco
21-10-14, 21:58
Yo alguna vez he metido con la moto alguna frenada de estas al límite de las que ya hacen rebotar la horquilla, síntoma de que ya está al límite el asunto.

Hace dos semanas me fui al suelo porque un coche se metió en mi carril sin esperarlo, metí freno como si no hubiera mañana y la cosa acabó como acabó, arrastrando por la autopista. Conocía cuanto puede frenar mi moto? Si.

Cómo podría haberlo evitado? Con ABS de estos tan cortarollos...

Yo para calle, no le hago ningún asco.

pedrogsi
21-10-14, 22:09
Hombre en una moto una clava del freno delantero es tontalmente diferente y tengo entendido q en algunas motos tambien manda un porcentaje al freno traser eso si es un avance . Pero lo mismo si en lugar de apretar como si no hubiera un mañana si te hubieses librado cosa q con abs lo mismo se alarga frenada y te comes el coche esq es algo muy complicado

Tiparraco
21-10-14, 23:35
No, con ABS no hubiera pasado nada. Al rebotar la horquilla, desestabilizó la moto, que derivó en shimmy (bailoteo de manillar), y al suelo (dado que este hecho solo se puede librar si aceleras a fondo en ese momento, pero es nivel muy pro hacer eso en esa situación, no es mi caso). Con ABS, te aseguro que no alargas la frenada tanto como crees.

En coche, más de lo mismo, una frenada mal dada sin transferir masa correctamente al tren delantero, y estarás comiendo metros con las ruedas bloqueadas en una fracción de segundo. Deshacer esto, pues si, todos lo sabemos, aflojas y vuelves a pisar, pero ya has perdido unos valiosos metros... que el ABS sí te recorta entrada. Y si, nos puede pasar a cualquiera...