Ver la versión completa : aditivo plomo? A los no catalizados
600especial
16-02-14, 00:58
Pues esa es mi pregunta le hechais aditivo a vuestros coches?
Yo en mi corsa no le ponia y me decian que iba a romper motor y no le paso nada...
Tengo un 600 y a este si le hecho.
Un saludo.
Mi padre si que le echaba de vez en cuando a si ibiza sxi, y decía que se notaba, que iba más alegre y reaccionaba mejor, para los nuestros ni idea, además alguna vez lo he pensado cuando veo el botoncito en tiendas que el le echaba
kike_gsi8v
16-02-14, 12:53
Nuestros motores a no ser que nos remontemos a unos muy antiguos ya vienen preparados para gasolina sin plomo asi que el aditivo es tirar el dinero
Jaimagoras
17-02-14, 22:52
Todos los coches posteriores a 1986 están habilitados para gasolina sin plomo
600especial
17-02-14, 23:35
Gracias por las respuestas pues anda que no habian timadores con el rollo de la gasolina sin plomo cuando curraba en el taller habia varias marcas de aparatos para eso yo cai se llamaba ecocat.
Nada, hasta un Kadett D 1.3 de principios de los 80 puede usar sin plomo y esos motores se siguieron montando hasta en los Kadett E y otros modelos posteriores, a si que la gran mayoría de los modelos de los 80 en adelante pueden usar SP95/98 sin problema alguno.
PD: En un 600 la cosa cambia. Hay que echarle el aditivo para no joder los asientos de las válvulas, pero hay gente que pasa de echárselo porque en un futuro tiene pensado abrir el motor para que funcione sin plomo y cuesta lo mismo el arreglo por no haber usado el aditivo que la modificación para no usarlo de por vida.
Saludos.
Por las respuestas que estáis dando entiendo que hasta un Kadett 1.6 SH de 90CV podría usarlo, el mio es del año 85. Vamos lleva bastante tiempo usándolo sin aditivo y aparentemente todo normal.
Un saludo,
Todos los coches posteriores a 1986 están habilitados para gasolina sin plomo
y anteriores no? ;)
Por las respuestas que estáis dando entiendo que hasta un Kadett 1.6 SH de 90CV podría usarlo, el mio es del año 85. Vamos lleva bastante tiempo usándolo sin aditivo y aparentemente todo normal.
Un saludo,
Cualquier Kadett E puede usar sin plomo. Vienen todos preparados, incluso los últimos Kadett D, que usaban motores de los E como el 16SH, 18E, etc...
Incluso hay coches que no vienen preparados y no les ha pasado nada porque llevaban muchísimos años usando con plomo y se formó una película protectora en los asientos de válvula y luego a la hora de usar sin plomo a pelo no ha habido problema.
Saludos.
y anteriores no? ;)
Depende de cuales y del motor
y anteriores no? ;)
Depende de cuales y del motor
En mi Kadett GTE de 1984 con motor 1.8E, puedo poner sin plomo?
En mi Kadett GTE de 1984 con motor 1.8E, puedo poner sin plomo?
Por supuesto, es un motor muy moderno para su época, con inyección electrónica multipunto. Puede usar gasolina sin plomo de 95 ó 98 sin problema alguno.
manolosabio
28-02-14, 23:11
El 18E lleva ficha selectora de octanaje?? si es que sí...ya sabes, la 95 y la 98 son sin plomo. En Alemania, Suiza, y sobre todo en California, xdDD, la gasolina con plomo pasó a la historia mucho antes que en España. Autodata al canto...
El 18E lleva ficha selectora de octanaje?? si es que sí...ya sabes, la 95 y la 98 son sin plomo. En Alemania, Suiza, y sobre todo en California, xdDD, la gasolina con plomo pasó a la historia mucho antes que en España. Autodata al canto...
Hace poco me instalé el Autodata y efectívamente también pone RON 95 y 98 para los 18E y lleva el selector de octanaje como nuestros 18SE.
Eso sí, en cuanto he visto algún fallo que otro ya no me fio mucho, y mira que me hacía ilusión instalarlo para comprobar cosillas del coche con el multímetro, pero....
manolosabio
28-02-14, 23:52
Hace poco me instalé el Autodata y efectívamente también pone RON 95 y 98 para los 18E y lleva el selector de octanaje como nuestros 18SE.
Eso sí, en cuanto he visto algún fallo que otro ya no me fio mucho, y mira que me hacía ilusión instalarlo para comprobar cosillas del coche con el multímetro, pero....Bueno, Gus, siempre puedes verificar comparando con el libro de taller.
Jaimagoras
01-03-14, 10:35
Hace poco me instalé el Autodata y efectívamente también pone RON 95 y 98 para los 18E y lleva el selector de octanaje como nuestros 18SE.
Eso sí, en cuanto he visto algún fallo que otro ya no me fio mucho, y mira que me hacía ilusión instalarlo para comprobar cosillas del coche con el multímetro, pero....
Ese autodata miente como un bellaco. Tengo el 18E y NO tiene selector de octanaje. El encendido es transistorizado como un 16SH y lleva inyección sola, una L2Jetronic en vez de Motronic
Yo le sigo echando aditivo, pero realmente porque lo uso poco y no me resulta un gran gasto
Yo corroboro que el 16SH no lleva ficha de selector de octanaje 95 98, llevo bastante tiempo sin echarle aditivo y el coche funciona bien.
Salu2
Enviado desde mi GT-N7100 mediante Tapatalk
Asi que os parece? Le pongo aditivo para asegurar, o no hace falta?
1.8E de Marzo del 84
Pensar que hará pocos kilómetros, pero alguna subida buena de revoluciones le tocará trabajar.
kike_gsi8v
01-03-14, 22:35
Asi que os parece? Le pongo aditivo para asegurar, o no hace falta?
1.8E de Marzo del 84
Pensar que hará pocos kilómetros, pero alguna subida buena de revoluciones le tocará trabajar.
Me autocito
... ya vienen preparados para gasolina sin plomo asi que el aditivo es tirar el dinero
En fin, si os hace ilusión echárselo....
Pero os aseguro que es como si se lo echais a un Opel Insignia nuevo a estrenar. Tirar el dinero.
Ese autodata miente como un bellaco. Tengo el 18E y NO tiene selector de octanaje. El encendido es transistorizado como un 16SH y lleva inyección sola, una L2Jetronic en vez de Motronic
Yo le sigo echando aditivo, pero realmente porque lo uso poco y no me resulta un gran gasto
El Autodata no me ha molado desde que vi pares de apriete de culata distintos a los de Opel, entre otras tantas perlas...
Seguro que un 18E no trae selector de octanaje?. Al menos (si no me equivoco) el Kadett GSi 1.8 lo trae...
600especial
02-03-14, 01:34
Si se lo hechas a un insignia te cargas el catalizador je je.
Un saludo.
Si se lo hechas a un insignia te cargas el catalizador je je.
Un saludo.
Ea, pues con más razón es tirar el dinero!! xDDD
Bromas aparte, era una forma de hablar, jeje. Pongámosle que lo hacemos con un 20ne ó 20seh o yo con mi 18se... es tirar el dinero y echarle un aditivo a un motor que no lo necesita.
Los asientos de válvula no sufren el desgaste de los que no están preparados para SP, que necesitan el plomo (o el aditivo) para protegerlos, pero esas cosas dejémoslas para los Mini clásicos y demás coches de los 70 hacia atrás.
A partir de los 80 empieza a crecer con fuerza los motores preparados para SP.
Saludos.
Primero de todo.. teneis que saber que el plomo se utilizaba en la gasolina como lubricante y amortiguador de válvulas y asientos, mi kadett monta un 1.3 gasolina y yo le hecho aditivo, ya que de no usarlo se reduce bestialmente la vida util del motor, destrozando las valvulas y asientos... por usar aditivo no va ni a correr mas ni menos, pero si que da mas durabilidad al motor.
Primero de todo.. teneis que saber que el plomo se utilizaba en la gasolina como lubricante y amortiguador de válvulas y asientos, mi kadett monta un 1.3 gasolina y yo le hecho aditivo, ya que de no usarlo se reduce bestialmente la vida util del motor, destrozando las valvulas y asientos... por usar aditivo no va ni a correr mas ni menos, pero si que da mas durabilidad al motor.
Eso pasaría con un motor que no esté preparado para gasolina sin plomo, pero resulta que estos motores (incluído el tuyo) están preparados para usar gasolina sin plomo, y con preparados me refiero a igual de preparados que un coche actual.
La mayoría no usamos aditivos en nuestros veteranos motores y ahí siguen. No veo ningún Kadett jodido por no usar aditivo, ni 1.3, ni 1.6, ni 1.8, ni ninguno.
Ahora, si os gusta tirar el dinero o creeis que así protegeis el motor ya es cosa vuestra, pero NO necesita aditivo ningún motor de Kadett E, pero bueno, si habeis tomado esa costumbre...
Saludos.
Si un motor funcionaba en sus principios con gasolina con plomo... no estará igual de preparado que un vehículo actual para la gasolina sin plomo, te lo digo porque soy mecánico y mas de un coche he visto averiado por causa del aditivo... que igual tu no has visto ninguno... esos daños se causan a largo plazo... no es para nada gastar el dinero.
Si un motor funcionaba en sus principios con gasolina con plomo... no estará igual de preparado que un vehículo actual para la gasolina sin plomo, te lo digo porque soy mecánico y mas de un coche he visto averiado por causa del aditivo... que igual tu no has visto ninguno... esos daños se causan a largo plazo... no es para nada gastar el dinero.
Que hayan tenido problemas otros motores de otras marcas es posible, pero yo te hablo en el caso concreto de los Opel y la generación de motores de los 80.
Verás, resulta que en los años 80 en España teníamos unas leyes anticontaminación mucho más permisivas que Alemania, Suiza y otros paises.
Entonces, mientras que en España no había, por ejemplo, Opel Asconas catalizados (no lo eran ni los primeros Vectra A, imagínate) en Alemania o Suiza estaba el mismo motor pero catalizado.
20NE=2.0 115cv no catalizado
C20NE=2.0 115cv pero catalizado. Mismo motor que el 20ne pero con catalizador, sonda lambda y otra centralita para controlar todo eso.
Luego miro en el EPC y me hace gracia ver cómo las válvulas de mi vetusto motor 18SE, que deriva del 18E que montaba hasta el Kadett D, son las mismas y con la misma referencia que las de un C20NE, o incluso las de un 18E que es más antiguo todavía son las mismas que las de un C18NE, que es una variante del motor 1.8 catalizada.
Opel no iba a vender coches catalizados de fábrica sin estar preparados para gasolina sin plomo. La cosa es que en España los vendían sin catalizar. Luego ya cuando empezó en España la gasolina sin plomo Opel ya ponía en sus anuncios "Naturalmente ecológicos, sin plomo, cuando quiera" y era anunciando un Kadett sin catalizar, ya fuera un 1.6 o un 1.4...
En resumen: Los motores que se vendieron en España son los mismos que los catalizados, solo que en España no se empezaron a catalizar hasta más después, véase el 20ne y el 20xe.
Lo mismo para los motores 1.3, 1.4, 1.6... es España no los tuvimos catalizados, en Alemania si.
Qué me dices si te digo que tu motor comparte vávulas con el motor C13N vendido en Alemania o Suiza y que ese motor va catalizado de fábrica?
Si quereis seguir echándole aditivos pues bueno, como querais, pero os aseguro al 100% que NO es necesario, está clarísimo.
Un saludo.
manolosabio
18-03-14, 21:46
Las gasolinas de 95 y de 98 son sin plomo. La que tenía plomo era la 97. Y no he visto ningún selector de octanaje de Opels como Kadett, Vectra A, Astra F, etc. que tenga posición de 97.
El plomo también servía como antidetonante, nada que no se arregle usando 98, o atrasando el encendido con la de 95.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.