Ver la versión completa : Distribución variable c20xe
Esto ya estaba colgado antes del desastre, pero añado una evidencia que no lo estaba...
¿Os fijasteis alguna vez en este rebaje en la culata? Por algún motivo ahí quedó diseñado y al final lo único que implica es que la junta tenga una media luna en esa zona.
41648
Pues el motivo no es ni más ni menos que este prototipo. La culata estaba preparada para admitir una distribución variable en admisión :cool:
41649
Por el motivo que sea, descartaron el proyecto... Si llega a salir, jabón curioso que les iba a dar este motor al resto de su época.
Saludetes.
que pena que no lo sacaran, hubiera dado que hablar ese motor
Joder, hubiera sido la leche!!
Ya de por si dió que hablar este motor, adelantado a su época, con un sofisticado sistema de alimentación con inyección secuencial que culminó con la M2.8 y no paraban de decir en su tiempo que era un motor de lo mejorcito que había en 2 litros 16v atmosférico y con un rendimiento termodinámico de lo mejor del mercado. Si le llegan a poner distribución variable sería un bombazo para aquella época.
Saludos.
batusai_zgz
22-01-14, 09:19
Es muy curioso cicli, es que en ninguna de las evoluciones posteriores de este motor en diferentes paises no se añadio?
Si fuese así seria una upgrade interesante.
Siempre me resulto curioso el porqué de esa forma... Siempre pensé que lo habían hecho para algo mas pero jamas habría pensado en esto....
Pasan los años y nos sigue sorprendiendo este motor....
Ese sistema igual lo usaban con los motores que usaba chevrolet en los primeros cruze de la wtcc.. es posible?
PalM--veCtrA
22-01-14, 13:37
El x20xev también lleva esas medias lunas, cuando cambie la junta de balancines me pregunte para que servirian...
Enviado desde mi GT-I9506 mediante Tapatalk
hay mas info sobre el tema? porque vamos tendria que ser una bomba con distribucion variable
albert-corsa
22-01-14, 19:32
Hubiera sido todo un bombazo en su época, si señor. Justamente en el foro ingles, uno esta haciendo esta mod. La verdad es que no entiendo como funciona el sistema, ya que quiere utilizar la polea de un golf r32.
Así empezó:
41657
41658
Y así acabo:
41655
41656
Haber si alguien consigue explicarme el funcionamiento. Supongo que sera con presión de aceite pero no estoy seguro...
Un saludo
Ese post lo he visto, pero aún está sin acabar. Apenas ha empezado a montar el sistema.
Pues yo siempre había pensado q era por tema de mecanizado para hacer la culata
manolosabio
22-01-14, 22:01
Y pensar que ese motor ya estaba en la calle allá por el 88. Ya son 26 años nada menos, sin contar el tiempo de la fase de diseño. En aquella época ya habría japoneses con distribución variable, no? por lo menos el Honda NSX, creo.
En la 2ª foto se ve también un motor Ford doble árbol de levas, pero no parece el Cosworth, sino el 2.0 de 125cv. Parece que había varias marcas investigando el tema.
Si y no. Así en gran serie y de Honda, el primer motor con distribución variable fue el B16A1 que creo que solo salió en Integras japoneses, allá por el 89, que en sus primeras versiones eran de 150 cv, en vez de 160.
Se dice que Porsche tiene una patente de distribución variable allá por finales de los 50, pero se desconoce si hay motores prototipo equipados con este sistema.
Fiat fueron los primeros en patentar un sistema aplicado al automóvil a finales de los 60 mientras que Alfa Romeo fueron los primeros en llevar un sistema mecánico en los Alfa Spyder 2000 de inyección de 1980.
Después, Nissan en el 87, el primer sistema controlado electrónicamente en el 300ZX y luego Honda en el 89, que además de variar fase, variaba alzada.
Porsche fueron los pioneros en tener variación de fase continua en 1992 (VarioCam) y más recientemente, BMW los primeros en tener alzada y fase de variación continua hace no demasiados años.
La diferencia entre continuos y discretos es que los primeros tienen infinitas posiciones de regulación, mientras que los segundos se rigen por un determinado número de calados o posiciones (por ejemplo, VTEC conectado, o desconectado, 2 posiciones).
Ese post lo he visto, pero aún está sin acabar. Apenas ha empezado a montar el sistema.
Pero para el sistema ese que esta haciendo, la polea del r32 la mete en el lado donde ya hay una polea, el otro lado del rebaje? para poner el sensor?
La verdad es que han habido inventazos ciertamente curiosos... :D
http://philippe.boursin.perso.sfr.fr/pdgdist2.htm
Ese sistema igual lo usaban con los motores que usaba chevrolet en los primeros cruze de la wtcc.. es posible?
No se si llevará o no el sistema, pero desde luego la base del motor es prácticamente un C20XE:
http://www.speedhunters.com/wp-content/uploads/2009/05/JM-PAU-160509__003.jpg
Gato Lopez
23-01-14, 18:24
Impresionante...Supongo que no llegó a salir por lo complejo del sistema para su tiempo, dudaron de su fiabilidad?. Ser pionero en algo así conlleva riesgos! Lo que me extraña es que no saliera ni siquiera en competición. De todos modos hubiera sido una pasada una distri variable en un XE...imagínate en un LET!! :p
Hubiera sido todo un bombazo en su época, si señor. Justamente en el foro ingles, uno esta haciendo esta mod. La verdad es que no entiendo como funciona el sistema, ya que quiere utilizar la polea de un golf r32.
Haber si alguien consigue explicarme el funcionamiento. Supongo que sera con presión de aceite pero no estoy seguro...
Un saludo
Cuelgate si puedes el enlace al proyecto a ver si lo podemos curiosear un poco. Parece interesante, aunque ni idea de como funciona...no le veo mucha lógica. Hasta tiene pinta de fake xD
La verdad es que han habido inventazos ciertamente curiosos... :D
http://philippe.boursin.perso.sfr.fr/pdgdist2.htm
Juer vaya documento!! Mucho tocho si no tienes idea de francés jaja
Me ha llamado la atención el mecanismo de los motores Fiat. No me extraña que se ganaran "el premio a la fiabilidad" con semejantes malabarismos mecánicos.
La mejor me ha parecido la Valvetronik de BMW
Tiparraco eres toda una enciclopedia de variables.
Como te ponen...
Jaimagoras
24-01-14, 22:57
El actuador ese del R32 es bastante conocido porque también lo monta el 2.0 TFSI. Es un motor hidráulico y como bien dicen va movido por presión de aceite.
A ese sistema le veo el problema que en el R32 ese actuador va envuelto en el aceite que lubrica la cadena, fijo que algo de fuga de aceite tiene, y tendrá que hacer algo para que ese aceite vuelva al cárter y no manche la correa con el desastre correspondiente si se degrada.
Si consigue arreglar ese tema es una muy buena mod
Desconozco el sistema de Audi. Alguien podría ilustrar un poco?
Jaimagoras
27-01-14, 22:39
Desconozco el sistema de Audi. Alguien podría ilustrar un poco?
ala, a divertirse:
http://www.volkspage.net/technik/ssp/ssp/SSP_246.pdf
y este en español:
http://es.scribd.com/doc/182839612/Distribuccion-variable-246
Ummmmm, gracias Jaime. Ya veo como va, lo revisare un poquito a fondo pa saberlo, pero viendo ya el primer dibujo me hago una idea de como funciona. Ingenioso
Apocalypse_888
28-01-14, 21:17
No lo he mirado a fondo, solo como tú, jeje, la primera foto, pero, es parecido a sistemas que utilizan las electroválvulas que vimos en el cursillo de mi curro.
Serán diferentes cámaras, con entrada y salida de aceite todas ellas, y dependiendo de hacia dónde y cuánto queramos "girar" el árbol de levas, entrará mas o menos aceite por uno u otro orificio, no se si me explico.
Igual me equivoco, pero en la foto parece que el sistema es aproximadamente como yo lo comento. Un saludo! Agur
Jaimagoras
29-01-14, 12:36
No lo he mirado a fondo, solo como tú, jeje, la primera foto, pero, es parecido a sistemas que utilizan las electroválvulas que vimos en el cursillo de mi curro.
Serán diferentes cámaras, con entrada y salida de aceite todas ellas, y dependiendo de hacia dónde y cuánto queramos "girar" el árbol de levas, entrará mas o menos aceite por uno u otro orificio, no se si me explico.
Igual me equivoco, pero en la foto parece que el sistema es aproximadamente como yo lo comento. Un saludo! Agur
Es eso exactamente, una válvula de dos vias y tres posiciones que llena de aceite o vacía cada cámara de un actuador hidráulico
Ojalá opel tuviera un sistema de autodidácticos tan chulo como el de VW. y si existe que fuera tan accesible (están todos piratas en internet)
Ojalá opel tuviera un sistema de autodidácticos tan chulo como el de VW. y si existe que fuera tan accesible (están todos piratas en internet)
Si es que ya lo decía yo... si lo sé me compro un Golf xDDDD
Bah, eso solo lo hace gente q no les gustan los coches. Porque no se rompen, verdad Jaime? Ja ja ja ja ja
Jaimagoras
05-02-14, 19:26
Si es que ya lo decía yo... si lo sé me compro un Golf xDDDD
Si cuento lo que te estabas planteando antes de comprarte el astra me cargo tu re****ción en este foro jajaja
Si cuento lo que te estabas planteando antes de comprarte el astra me cargo tu re****ción en este foro jajaja
Pues no, quería mirar el León Cupra. Buen aparato va a ser. Pero sois más lentos en sacarlo que el caballo del malo y yo necesitaba hacer la compra en 2013...
Pues no, quería mirar el León Cupra. Buen aparato va a ser. Pero sois más lentos en sacarlo que el caballo del malo y yo necesitaba hacer la compra en 2013...
Me encanta ese coche....esta feo decirlo siiiiii
Si lo hubieras comprado amarillo y una pegatina de masía en el cristal trasero, quizá nos hubiéramos planteado el dejarte de hablar unos días y hacerte el vacío... Menos mal que molas y te compraste un opel.
Muy guapa la información, lástima que no saliera, los hondas habrían dejado de temblar para apartarse de nuestro camino XD
Entiendo que se refiere al Leon Cupra nuevo, del que desconozco si hay en amarillo xD
Hace días que lo vengo viendo por aquí por el curro y he de decir que salvo las llantas que no me acaban de convencer del todo (un poco me pasa lo mismo con el Golf R), el resto es bien bonito, para mi gusto, todo un acierto, muy discreto y elegante.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.