Iniciar sesión

Ver la versión completa : Calentar antes de circular



oONEOo
21-01-14, 10:02
Buenas a todos,

Una pregunta de libro pero al ser nuevo prefiero pecar de ****** ;), mi Kadett duerme en garaje pero ultimamente por prisas etc, lo arranco y salgo al minuto del garaje, vosotros lo dejáis calentar antes de empezar a circular?, le dais 5 minutos al ralenti etc? o le dejais con el starter a 1500rpm y después vais bajando según circula?.

Siento si suena a pregunta ******, pero llevo poco tiempo circulando con el Kadett.

Un saludo,

Jaimagoras
21-01-14, 10:13
Una vez tengas la presión de aceite correcta (entre 1 y 20 segundos después de darle al arranque según la temperatura) a los coches no les pasa nada por circular a ritmos suaves en frío. Esperar 5 minutos al ralentí es malgastar gasolina.

Lo que no es bueno es pisarle a fondo ni subirlo de 3000 vueltas hasta que el aceite no esté caliente del todo, eso sí que puede hacerles daño a la larga.

Espero haberte resuelto la duda

ancajo
21-01-14, 14:33
Pues si es gasolina no lo pases de 2000 vueltas y no hay problema, si es diesel se recomienda dejar que caliente un poco. Lo mas importante es que no lo aceleres mucho en frio, sino haces sufrir segmentos y cilindros entre otras cosas.

Enviado desde mi GT-I9100P mediante Tapatalk

GSI4ever
21-01-14, 21:16
En mi caso no lo dejo calentar, como mucho 30"-1', si llega.

Salgo suave, y a veces menos suave de lo que me gustaría (es salir del parking y a los 200 metros tengo una pendiente bastante pronunciada, igual lo tengo que llevar a las 2.500-3.000 o poco más antes de cambiar).

Saludos,

Maxpako
22-01-14, 10:53
En los diesel, con 1 minuto les basta para lubricar todo y precalentar el turbo. En los gasolina turbo también!

Los atmosféricos, arrancar y palante!

En los 3 tipos, sin darle gas a fondo ni pasar de 1/3 de pedal ni revoluciones (es como hacerles rodaje vaya) hasta que caliente por encima de 70º (empieza a marcar la aguja).

Al menos, eso es lo que le hago yo al coche (cualquiera).

1 saludo

juanan
22-01-14, 15:09
No es necesario dejarlo 5 min a ralentí, de hecho lo veo mucho y si te esta oyendo algun vecino no veas jaja, haz lo que te dicen,1 min mas o menos.

oONEOo
23-01-14, 11:41
Muchas gracias a todos por las respuestas! como decia otro compi del foro, yo tengo q subir una rampa tambien del garaje asi q me toca subirla en 1ª pero no se a cuantas vueltas, seguro q mas de 2000 ya q es pronunciada, pero me hago a la idea de los cuidados con los comentarios q haceis.

Gracias!!!

angelturiGSI
23-01-14, 13:02
Yo hago pues como te dicen, ando con el pero sin pasarlo de 2500 y sin pisar mucho de golpe. Luego antes de pararlo pues un minutito y ya está. Si le e pisado ya es otra historia, lo dejo a relanti y me espero hasta que salte el ventilador. Cuando se para apago el coche. Con el diésel pues paro cuenta con el turbo principalmente, que luego se joden y hay hay hay que porque se a roto. Y luego dicen que son una mierda estos de gasoil ;)

Enviado desde mi C6903 mediante Tapatalk

kike_gsi8v
24-01-14, 19:28
En los diesel, con 1 minuto les basta para lubricar todo y precalentar el turbo. En los gasolina turbo también!

Los atmosféricos, arrancar y palante!

En los 3 tipos, sin darle gas a fondo ni pasar de 1/3 de pedal ni revoluciones (es como hacerles rodaje vaya) hasta que caliente por encima de 70º (empieza a marcar la aguja).

Al menos, eso es lo que le hago yo al coche (cualquiera).

1 saludo

Si le hiciera falta un minuto para lubricar alguna parte, el motor estaria roto a estas alturas, en pocos segundos, poco mas de lo que tarda en apagarse la luz de presion de aceite, ya está todo con su suministro de aceite correcto

Apocalypse_888
24-01-14, 23:29
En el manual de usuario de mi coche recomiendan que el calentamiento del motor se haga circulando, y no estacionado a ralentí. No me pregunteis el porqué pero así lo indica y me quedé sorprendido la primera vez que lo leí.

De todas formas, es un poco de sentido común. Ya sea gasolina o diesel, turbo o atmosférico, en cuanto la luz del cuadro se apaga (en mi coche serán unos 2-3 seg.) ya se puede circular sin problemas de dañar nada, pero, con calma, acelerando progresivamente, y utilizando la marcha mas larga posible.

Un saludo

kike_gsi8v
24-01-14, 23:56
En el manual de usuario de mi coche recomiendan que el calentamiento del motor se haga circulando, y no estacionado a ralentí. No me pregunteis el porqué pero así lo indica y me quedé sorprendido la primera vez que lo leí.

De todas formas, es un poco de sentido común. Ya sea gasolina o diesel, turbo o atmosférico, en cuanto la luz del cuadro se apaga (en mi coche serán unos 2-3 seg.) ya se puede circular sin problemas de dañar nada, pero, con calma, acelerando progresivamente, y utilizando la marcha mas larga posible.

Un saludo

Pues es lo que pone la mayoria, un logico ahorro energetico...

Apocalypse_888
25-01-14, 12:45
Ya, visto así, tienes razón, pero, cuando me compré mi primer GSI y empiezas un poco a hablar de coches con la gente y tal, todo el mundo te dice que hay que calentar el motor antes de andar, que si no se joden, bla bla bla, y así me tiraba yo 4-5 minutos en el garaje todos los dias por la mañana con mi NE...ingenuo de mi hasta que empiezas a informarte mejor de las cosas.

Lo que intento decir es que "la leyenda de bar" dice eso, y si no tienes donde contrastar la información, pues pasa como con el forero que ha creado este post, que la gente piensa que jodes el motor por empezar a andar según arrancas...

Si que es verdad que cuanto mas frío esté el aceite, peor lubricará, pero, para eso hay diferentes graduaciones de aceite, que según el motor que sea y las condiciones climatológicas, se usa uno u otro, por eso mismo, para que por mucho frió que haga, nunca dañes el motor.

Yo por ejemplo, cuando voy a esquiar, si tengo un poco mas de cuidado con esas cosas. He llegado a arrancar el coche por la mañana a -18ºC, y aunque supongo que nos basamos en el mismo concepto de que si la luz del cuadro se apaga la lubricación es correcta en todos los puntos del motor, lo dejo arrancado mientras cargamos las tablas y tal y me aseguro de que cuando empiece a circular, tenga una temperatura mas normal.

Un saludo

cio24
29-01-14, 11:55
el unico calentamiento que hago yo,es arrancar,ponerme el cinturon,la radio,enchuframe un cigarrito,y a volar..
y lo hago porque suenan los taques unos 20 segundos..
lo de mi madre con la touran si que tiene delito,que si te descuidas,te da tiempo ha echarte la siesta..

Limp!
31-01-14, 22:56
jejeje, yo arranco, lo dejo 30seg - 1min a lo sumo y luego suave, cuando la aguja de temperatura empieza a subir un poco ya me quedo más tranquilo por si urge darle ligero pisotón :D:p

TRULY
07-02-14, 01:55
Nada, arrancar y a funcionar, radio, cinturon, freno de mano, entre que maniobras, sales del garaje y tal, han pasado más de 1 minuto. Lo importante es no meter el pie a fondo estando completamente frio, pero tampoco dejarlo calentar ahí quemando gasolina.

ENVIADO DESDE MI CACHARRO DEL 2016

k-dett
08-02-14, 15:13
Yo lo mismo. Hasta llegar a la N1 que la tengo a menos de 1km y luego ya segun las prisas se pisa lo necesario.

kevin1.3s
03-03-14, 18:54
Yo siempre lo dejo 2 o 3 minutos a ralentí calentando... es conveniente dejar que el motor lubrique bien, despues de ese par de minutos no te recomiendo que pases de las 3000-3500 vueltas hasta que el motor alcance su temperatura de trabajo...

Tigra-BCN
03-03-14, 19:13
Yo mí coche estoy unos 5 minutos al ralentí, no me importa gastar más o menos combustible. Prefiero que todose dilate-caliente ántes de iniciar la marcha.

Apocalypse_888
03-03-14, 21:29
Vamos a ver...una cosa es iniciar la marcha, y otra cosa es ir a fondo y al corte. Un motor, según el cuadro de instrumentos apague la luz de aviso del aceite (no mas de 5 segundos) ya está lubricando a la perfección todos y cada uno de los recovecos lubricables.

Claro está que para subirlo de vueltas, o para hundir pedal a fondo (no necesariamente revolucionado) pues hay que respetar unas temperaturas mínimas, pero, que se alcanzan mucho antes circulando que a ralentí.

Da lo mismo motor gasolina que diesel, turbo que atmosférico, los primeros minutos circulando han de ser cuidadosos, pero no hay que estar 5min parado esperando a que se caliente "algo", en 2min en marcha ya alzancas mas temperatura que con esos 5 parado a ralentí.

Que para eso hay ingenieros trabajando en Opel o donde sea. Los motores aguantan relativamente lo que les eches, siempre y cuando no seas un bruto.

Saludos

rau_16v
03-03-14, 21:32
Yo mí coche estoy unos 5 minutos al ralentí, no me importa gastar más o menos combustible. Prefiero que todose dilate-caliente ántes de iniciar la marcha.

¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿

Maxpako
04-03-14, 10:11
Yo mí coche estoy unos 5 minutos al ralentí, no me importa gastar más o menos combustible. Prefiero que todose dilate-caliente ántes de iniciar la marcha.

Eso no lo hago ni con la moto jajajaja
Con el tiempo de arrancar, abrir la puerta del garage, sacarlo con la calma y cerrar la puerta (a la moto añadir el tiempo de cerrar la chaqueta, ponerme guantes y casco), ya tiene suficiente como para iniciar la marcha con las siguientes condiciones:
1- No subir más de la mitad de RPM (respecto el inicio de la zona roja)
2- No darle mas de medio pedal de acelerador

Simple y hasta que se calienta a 90º el agua seguir esas 2 reglas.

Otra cosa muy diferente es antes de entrar en una tanda, que dejo que el coche se caliente bien tanto tiempo como haga falta hasta que salte el electro.
Una vez empieza a aspirar el ventilador, al circuito que va.

Y mi Kadett cuando le cambié el motor (porque quise) tenia más de 300 mil km, e iba como la seda.

Solo tengo una duda, porqué os "calentáis" tanto la cabeza? No se va a joder un motor por ir tranquilo hasta que se calienta... ya los ingenieros que diseñaron el motor ya pensaron en ello, no creéis?

1 saludo

Jaimagoras
04-03-14, 15:55
De todas formas, es un poco de sentido común. Ya sea gasolina o diesel, turbo o atmosférico, en cuanto la luz del cuadro se apaga (en mi coche serán unos 2-3 seg.) ya se puede circular sin problemas de dañar nada

Eso no es exactamente exacto... Que se apague la luz significa que el aceite a la salida del filtro de aceite ha alcanzado la presión mínima para que se apague la luz (1 bar aprox). No garantiza que la presión esté a 4 bar, ni mucho menos que en el último cojinete del árbol de levas haya suficiente presión. En climas muy fríos, con aceites muy viscosos (15W40 y ya no digamos 20W50) y con motores muy viejos, puede llegar a necesitar 30 segundos para alcanzar la presión en los puntos clave. De todos modos no es motivo para dejarlo a lo ***** al ralentí, ya que como bien dicen el motor está diseñado para aguantarlo de sobra. Otra cosa es pisar a fondo o pasarlo de 4000 rpm en esas condiciones

Apocalypse_888
04-03-14, 20:23
Exactitud inexacta, cierto, pero no te me escapes a los extremos...no creo que ninguno de los que estamos en este foro tenga un coche con 20W50 y lo arranque a -25ºC todas las mañanas...

En este nuestro gran país, España, con el aceite correcto y adecuado para cada motor, y en condiciones climatologicas normales, dudo que tarde mucho mas de 8 o 10 segundos en llegar los 4bar necesarios al último recoveco lubricable.

Mejor aun, olvídate de segundos. Lo que tarda uno en abrocharse el cinturón, encender la radio, y engranar marcha, mas que de sobra para poder iniciar la marcha, evidentemente con mimo, no pie a fondo hasta el corte, pero eso de estar absurdamente parado a ralentí porque si, no termino de verlo.

Yo eso lo hago cuando voy a la nieve. Arranco el coche, y lo que tardo en colocar las cosas y entrar la gente y tal (2-3 min) pues se está calentando, pero hablamos de climatología adversa, en condiciones normales no.

Un saludo! Agur

juanan
11-03-14, 15:46
Sois una caña,me gusta esto,¿asi quien no aprende? gracias gente.