anhelo
02-01-14, 15:28
Buenas a todos...
Lo primero desearos un Feliz 2014 a todos...
Tengo una duda al intentar evolucionar la estabilidad de mi Opel Kadett (Es para uso de Competición).
Después de cambiar el puente trasero voy a intentar mejorar la perdida de estabilidad del delantero...
Es un 8 Válvulas.. lleva una barra estabilizadora de 20 mm
He podido leer en un post de otra pagina que las diferencias entre un 8V y un 16V son bastante radicales, aunque poco vistosas en apariencia, que modifican de manera muy notable el comportamiento rutero. Para empezar, el coche queda asentado un cm más bajo en ambos trenes, con unos muelles que son un 10 y un 20% más rígidos, respectivamente, delante y detrás, pero los topes de goma, en compresión, autorizan 20 mm más de recorrido. Además, la estabilizadora delantera pasa de 20 a 22 mm (46% más eficaz), y a la trasera habitual de 18 mm se le añade una segunda, montada al aire, de 15 mm . De este modo, entre muelles y barras, la rigidez al balanceo aumenta un 35% en promedio, siendo un 33% delante y un 37% atrás, para mejorar la tracción y eliminar subviraje. Con 20 mm más de vía atrás, y la caída aumentada de -30' a -1º40', la eficacia en curva aumenta mucho, y con 3° de inclinación de caja, el esfuerzo lateral pasa de 0,55 a 0,7 «g» laterales, mientras que la deriva se disminuye en un 40%, aplicando tan sólo un 90% del esfuerzo sobre el volante que en un 2.0i.
He leído que se le puede incorporar la barra de un Saab pero claro hay que cambiar la Cuna... y es que me parece que mi 8V no lleva cuna... aumenta el ancho de vías en 2 centímetros, esto es importante aunque tendría que abrir las aletas delanteras... ya sabéis que nuestros coches son complicados de este menester...
Juraría que mi Opel 8V no lleva cuna... ¿Los 16V si la llevan?
Lo mas fácil es cambiar la del 8V por la del 16V... pero seria una pena encasquillar los brazos parar luego hacer otra evolución...
¿Algún consejo al respecto?
Muchas gracias!
Lo primero desearos un Feliz 2014 a todos...
Tengo una duda al intentar evolucionar la estabilidad de mi Opel Kadett (Es para uso de Competición).
Después de cambiar el puente trasero voy a intentar mejorar la perdida de estabilidad del delantero...
Es un 8 Válvulas.. lleva una barra estabilizadora de 20 mm
He podido leer en un post de otra pagina que las diferencias entre un 8V y un 16V son bastante radicales, aunque poco vistosas en apariencia, que modifican de manera muy notable el comportamiento rutero. Para empezar, el coche queda asentado un cm más bajo en ambos trenes, con unos muelles que son un 10 y un 20% más rígidos, respectivamente, delante y detrás, pero los topes de goma, en compresión, autorizan 20 mm más de recorrido. Además, la estabilizadora delantera pasa de 20 a 22 mm (46% más eficaz), y a la trasera habitual de 18 mm se le añade una segunda, montada al aire, de 15 mm . De este modo, entre muelles y barras, la rigidez al balanceo aumenta un 35% en promedio, siendo un 33% delante y un 37% atrás, para mejorar la tracción y eliminar subviraje. Con 20 mm más de vía atrás, y la caída aumentada de -30' a -1º40', la eficacia en curva aumenta mucho, y con 3° de inclinación de caja, el esfuerzo lateral pasa de 0,55 a 0,7 «g» laterales, mientras que la deriva se disminuye en un 40%, aplicando tan sólo un 90% del esfuerzo sobre el volante que en un 2.0i.
He leído que se le puede incorporar la barra de un Saab pero claro hay que cambiar la Cuna... y es que me parece que mi 8V no lleva cuna... aumenta el ancho de vías en 2 centímetros, esto es importante aunque tendría que abrir las aletas delanteras... ya sabéis que nuestros coches son complicados de este menester...
Juraría que mi Opel 8V no lleva cuna... ¿Los 16V si la llevan?
Lo mas fácil es cambiar la del 8V por la del 16V... pero seria una pena encasquillar los brazos parar luego hacer otra evolución...
¿Algún consejo al respecto?
Muchas gracias!