Ver la versión completa : La gasolina
Cresko_gsi
20-08-13, 23:03
Os pego un mensaje que leí esta mañana muy interesante y esclarecedor:
Hola a todos,
Hace unas semanas cree un tema sobre la importancia de los combustibles y su calidad. Después de investigar en la red, en las propias gasolineras, preguntando a personas del sector...Por fin tengo la verdad, o al menos para mí, sobre todo este entramado de los combustibles, los aditivos, etc.
Por ello, creo un nuevo tema porque creo que es importante para todos los que amamos nuestros coches y queremos lo mejor para ellos.
Voy a copiaros el artículo escrito por un forero del bmwfaq, el cual incluye fotos del CLH de Sevilla, dado que fue a hacer una entrevista y pudo observar cómo funciona este negocio.
El link es este por si quereis verlo vosotros mismos con las fotos.
www.bmwfaq.com/f7/mi-visita-a...olinas-546966/ (http://www.bmwfaq.com/f7/mi-visita-a...olinas-546966/)
y dice así:
-----" Pues bien, el viernes pasado tuve una entrevista de trabajo y la oportunidad de conocer la planta de almacenamiento y logística de combustibles que CLH (Compañía Logística de Hidrocarburos, antigua CAMPSA) tiene en Sevilla. Allí pude comprobar cómo se separan, tratan y almacenan los diferentes combustibles de automoción y transporte que posteriormente van a parar a las gasolineras de gran parte de Andalucía.
El proceso es interesante y bastante sencillo. Todos los productos vienen canalizados por un oleoducto desde la factoría de Huelva, en un mismo conducto llegan a la planta y se derivan (según el producto que llegue) a un primer tramo donde se analiza la cantidad de "contaminantes" y condensados que traen, incluida agua. Si cumplen con las concentraciones debidas, se derivan a los diferentes depósitos: Gasóleo A, Gasóleo B, Gasóleo C, Gasolina 95, Gasolina 98 y Biodiesel. Si no "cumplen", se derivan a una "piscina" de precipitados, donde se dejan reposar para posteriormente tratar y depurar el combustible puro, y desechar los productos no necesarios.
Como curiosidad, los tanques más grandes y en mayor cantidad, son los de los gasoleos (parece lógico), posteriormente los de Gasolina 95 y dos últimos tanques medianos de Gasolina 98. También se almacenan Queroseno (que implica un tratamiento especial, manipulación muy cuidadosa), que según palabras del propio jefe de la planta es "la joya de los combustibles", Bioetanol, etc. Pero su transporte se hace en camiones y se depositan en recintos más pequeños dada su menor proporción de consumo.
En las tuberías de canalización hay unos puntos de control donde se extraen permanentemente muestras que se llevan al laboratorio para su análisis más exhaustivo. Allí se analizan el punto de inflamación de los diferentes gasoleos y la resistencia a combustión de las gasolinas, y se determina la proporción de aditivos que será necesario añadir a esos lotes para que cumplan los requerimientos necesarios. Allí se comprueban fácilmente los diferentes tintes que llevan los gasoleos para reconocerlos, y aunque pensemos que el Gasoleo A y B son iguales, NO LO SON, cumplen unas especificaciones diferentes, mucho más exhaustivas para el Gasoleo A por ser destinados a motores de automoción.
Aquí viene la parte más interesante. LOS COMBUSTIBLES SON LOS MISMOS PARA TODAS LAS COMPAÑÍAS, LOS ADITIVOS, NO. Estos se almacenan en pequeños tanques separados según compañías. Repsol y Cepsa tienen el sector más grande por ser las mayores operadoras de gasolineras del país. Shell y BP tienen también su zona de aditivos.
Pues bien, el proceso de carga de camiones en los cargaderos es el siguiente: el camionero aparca el camión, sea de la empresa que sea, en cualquiera de los cargaderos. Es curioso ver llegar a una misma central camiones de BP, Repsol, Cepsa, camiones "en blanco", etc... Introduce una tarjeta con un código propio y un número de lote, conecta las mangueras, la toma a tierra y la toma de recuperación de gases (sin la que el sistema no permite operar). Automáticamente el sistema, que se vigila desde la sala de control, carga en el camión los litros exactos de producto y vigila el peso máximo autorizado, no permitiendo exceder ni un solo kilo. Aquí os adjunto la única foto que pude hacer de estrangis de los cargaderos, con tres camiones dentro, ya que no estaba permitido fotografiar el recinto... El tanque que se observa a la derecha está junto a la piscina de contaminados.
Es en el propio proceso de carga DONDE SE MEZCLAN LOS COMBUSTIBLES CON LOS ADITIVOS. Las diferentes electrobombas actúan extrayendo los aditivos correspondientes. Supongamos que el producto a cargar es Gasolina 98 de BP: en un ordenador pude comprobar cómo todo está previamente determinado. Las proporciones de aditivos (estabilizantes del combustible, antidetonantes, detergentes, conservantes, lubricantes...) están establecidas por la empresa, y se cargan en el camión en proporción exacta, con un control muy exhaustivo. Decir que estos procesos se someten a auditorías periódicamente por parte de las empresas para comprobar que la calidad del producto no se ve alterada. Es muy, muy ilustrativo.
Palabras propias del jefe de la planta mientras observaba la carga de un camión y pregunté acerca de la calidad de los diferentes combustibles (a él una u otra empresa le dan igual, es empleado de CLH, no de Repsol, BP u otra): Los combustibles con MAYOR PROPORCIÓN DE ADITIVOS son los de SHELL y BP, son los de mayor calidad y llevan un ALTO PORCENTAJE de compontentes extra. Repsol tiene una política idéntica de control, pero añade MENOR CANTIDAD DE ADITIVOS. Cepsa es prácticamente idéntica.
Evidentemente le pregunté acerca de las gasolinas "baratas", tipo Carrefour, Eroski... "esos combustibles NO LLEVAN NADA, se cargan directamente desde los tanques, no hay aditivos, ni estabilizantes. Lo bueno hay que pagarlo, estas empresas no vigilan la calidad del producto a la hora de la carga en los camiones, muy rara vez someten a control el proceso y no hay órdenes expresas. Donde más se nota es en la falta de estabilizantes, estas gasolinas se deterioran mucho antes una vez almacenadas en el depósito del coche".
Se extendió algo más en sus explicaciones, pero me dio a entender muy a las claras que las grandes empresas invierten mucho dinero en el control de la calidad de sus combustibles, y que no es cierto eso de que "todas son iguales", ya que si bien el producto de base procede de la misma refinería, el producto final que se vende en las gasolineras DIFIERE MUCHO entre unas y otras empresas. Siendo muy similar entre las punteras. Él en parte justificaba el mayor precio del combustible en las gasolineras "de marca" porque conoce todo lo que hay detrás, y el coste que le supone por litro a las compañías ese extra de control que hacen.
Espero que os haya resultado interesante, para mí fue muy ilustrativo y sobre todo pude comprobar "in situ" el alto control que se lleva desde la sala central para que las proporciones sean rigurosas. A partir de ahora miraré "con otros ojos" cuando apoquine 1.30 euros por cada litrito de 98 que le echo a mi viejo trasto.
Edito: Por cierto, me dijo que la "adulteración" de los combustibles, de tener lugar, es siempre en las gasolineras. Y que éstas se exponen a una sanción grave si son detectadas por la empresa a la que pertenezca la gasolinera, aunque siempre hay gasolineras "con el sellito" de Repsol por ejemplo, cuyos propietarios deciden comprar gasolina de baja calidad. Éstos, según él, se exponen mucho a ser cogidos, ya que la política de la empresa no se lo permite. -----------"
Tengo claro que no voy a echar cualquier marca a mi coche, siempre he pensado que la calidad se paga, y que no es lo mismo el LIDL que el Club del Gourmet del Corte Inlgés, por mucho que digan en su publicidad que la calidad no es cara. O acaso es lo mismo nuestro Porsche que un Hyundai, Peugeot, Audi, etc...? Yo creo que no, pero es verdad que con los tiempos que corren, es mejor asegurarse antes de gastar un euro en algo que puede no valerlo.
En fi, espero que esto aclare vuestras dudas como ha hecho con las mías!!
Un saludo y a quemar gasolina...
Os pego un mensaje que leí esta mañana muy interesante y esclarecedor:
Hola a todos,
Hace unas semanas cree un tema sobre la importancia de los combustibles y su calidad. Después de investigar en la red, en las propias gasolineras, preguntando a personas del sector...Por fin tengo la verdad, o al menos para mí, sobre todo este entramado de los combustibles, los aditivos, etc.
Por ello, creo un nuevo tema porque creo que es importante para todos los que amamos nuestros coches y queremos lo mejor para ellos.
Voy a copiaros el artículo escrito por un forero del bmwfaq, el cual incluye fotos del CLH de Sevilla, dado que fue a hacer una entrevista y pudo observar cómo funciona este negocio.
El link es este por si quereis verlo vosotros mismos con las fotos.
www.bmwfaq.com/f7/mi-visita-a...olinas-546966/ (http://www.bmwfaq.com/f7/mi-visita-a...olinas-546966/)
y dice así:
-----" Pues bien, el viernes pasado tuve una entrevista de trabajo y la oportunidad de conocer la planta de almacenamiento y logística de combustibles que CLH (Compañía Logística de Hidrocarburos, antigua CAMPSA) tiene en Sevilla. Allí pude comprobar cómo se separan, tratan y almacenan los diferentes combustibles de automoción y transporte que posteriormente van a parar a las gasolineras de gran parte de Andalucía.
El proceso es interesante y bastante sencillo. Todos los productos vienen canalizados por un oleoducto desde la factoría de Huelva, en un mismo conducto llegan a la planta y se derivan (según el producto que llegue) a un primer tramo donde se analiza la cantidad de "contaminantes" y condensados que traen, incluida agua. Si cumplen con las concentraciones debidas, se derivan a los diferentes depósitos: Gasóleo A, Gasóleo B, Gasóleo C, Gasolina 95, Gasolina 98 y Biodiesel. Si no "cumplen", se derivan a una "piscina" de precipitados, donde se dejan reposar para posteriormente tratar y depurar el combustible puro, y desechar los productos no necesarios.
Como curiosidad, los tanques más grandes y en mayor cantidad, son los de los gasoleos (parece lógico), posteriormente los de Gasolina 95 y dos últimos tanques medianos de Gasolina 98. También se almacenan Queroseno (que implica un tratamiento especial, manipulación muy cuidadosa), que según palabras del propio jefe de la planta es "la joya de los combustibles", Bioetanol, etc. Pero su transporte se hace en camiones y se depositan en recintos más pequeños dada su menor proporción de consumo.
En las tuberías de canalización hay unos puntos de control donde se extraen permanentemente muestras que se llevan al laboratorio para su análisis más exhaustivo. Allí se analizan el punto de inflamación de los diferentes gasoleos y la resistencia a combustión de las gasolinas, y se determina la proporción de aditivos que será necesario añadir a esos lotes para que cumplan los requerimientos necesarios. Allí se comprueban fácilmente los diferentes tintes que llevan los gasoleos para reconocerlos, y aunque pensemos que el Gasoleo A y B son iguales, NO LO SON, cumplen unas especificaciones diferentes, mucho más exhaustivas para el Gasoleo A por ser destinados a motores de automoción.
Aquí viene la parte más interesante. LOS COMBUSTIBLES SON LOS MISMOS PARA TODAS LAS COMPAÑÍAS, LOS ADITIVOS, NO. Estos se almacenan en pequeños tanques separados según compañías. Repsol y Cepsa tienen el sector más grande por ser las mayores operadoras de gasolineras del país. Shell y BP tienen también su zona de aditivos.
Pues bien, el proceso de carga de camiones en los cargaderos es el siguiente: el camionero aparca el camión, sea de la empresa que sea, en cualquiera de los cargaderos. Es curioso ver llegar a una misma central camiones de BP, Repsol, Cepsa, camiones "en blanco", etc... Introduce una tarjeta con un código propio y un número de lote, conecta las mangueras, la toma a tierra y la toma de recuperación de gases (sin la que el sistema no permite operar). Automáticamente el sistema, que se vigila desde la sala de control, carga en el camión los litros exactos de producto y vigila el peso máximo autorizado, no permitiendo exceder ni un solo kilo. Aquí os adjunto la única foto que pude hacer de estrangis de los cargaderos, con tres camiones dentro, ya que no estaba permitido fotografiar el recinto... El tanque que se observa a la derecha está junto a la piscina de contaminados.
Es en el propio proceso de carga DONDE SE MEZCLAN LOS COMBUSTIBLES CON LOS ADITIVOS. Las diferentes electrobombas actúan extrayendo los aditivos correspondientes. Supongamos que el producto a cargar es Gasolina 98 de BP: en un ordenador pude comprobar cómo todo está previamente determinado. Las proporciones de aditivos (estabilizantes del combustible, antidetonantes, detergentes, conservantes, lubricantes...) están establecidas por la empresa, y se cargan en el camión en proporción exacta, con un control muy exhaustivo. Decir que estos procesos se someten a auditorías periódicamente por parte de las empresas para comprobar que la calidad del producto no se ve alterada. Es muy, muy ilustrativo.
Palabras propias del jefe de la planta mientras observaba la carga de un camión y pregunté acerca de la calidad de los diferentes combustibles (a él una u otra empresa le dan igual, es empleado de CLH, no de Repsol, BP u otra): Los combustibles con MAYOR PROPORCIÓN DE ADITIVOS son los de SHELL y BP, son los de mayor calidad y llevan un ALTO PORCENTAJE de compontentes extra. Repsol tiene una política idéntica de control, pero añade MENOR CANTIDAD DE ADITIVOS. Cepsa es prácticamente idéntica.
Evidentemente le pregunté acerca de las gasolinas "baratas", tipo Carrefour, Eroski... "esos combustibles NO LLEVAN NADA, se cargan directamente desde los tanques, no hay aditivos, ni estabilizantes. Lo bueno hay que pagarlo, estas empresas no vigilan la calidad del producto a la hora de la carga en los camiones, muy rara vez someten a control el proceso y no hay órdenes expresas. Donde más se nota es en la falta de estabilizantes, estas gasolinas se deterioran mucho antes una vez almacenadas en el depósito del coche".
Se extendió algo más en sus explicaciones, pero me dio a entender muy a las claras que las grandes empresas invierten mucho dinero en el control de la calidad de sus combustibles, y que no es cierto eso de que "todas son iguales", ya que si bien el producto de base procede de la misma refinería, el producto final que se vende en las gasolineras DIFIERE MUCHO entre unas y otras empresas. Siendo muy similar entre las punteras. Él en parte justificaba el mayor precio del combustible en las gasolineras "de marca" porque conoce todo lo que hay detrás, y el coste que le supone por litro a las compañías ese extra de control que hacen.
Espero que os haya resultado interesante, para mí fue muy ilustrativo y sobre todo pude comprobar "in situ" el alto control que se lleva desde la sala central para que las proporciones sean rigurosas. A partir de ahora miraré "con otros ojos" cuando apoquine 1.30 euros por cada litrito de 98 que le echo a mi viejo trasto.
Edito: Por cierto, me dijo que la "adulteración" de los combustibles, de tener lugar, es siempre en las gasolineras. Y que éstas se exponen a una sanción grave si son detectadas por la empresa a la que pertenezca la gasolinera, aunque siempre hay gasolineras "con el sellito" de Repsol por ejemplo, cuyos propietarios deciden comprar gasolina de baja calidad. Éstos, según él, se exponen mucho a ser cogidos, ya que la política de la empresa no se lo permite. -----------"
Tengo claro que no voy a echar cualquier marca a mi coche, siempre he pensado que la calidad se paga, y que no es lo mismo el LIDL que el Club del Gourmet del Corte Inlgés, por mucho que digan en su publicidad que la calidad no es cara. O acaso es lo mismo nuestro Porsche que un Hyundai, Peugeot, Audi, etc...? Yo creo que no, pero es verdad que con los tiempos que corren, es mejor asegurarse antes de gastar un euro en algo que puede no valerlo.
En fi, espero que esto aclare vuestras dudas como ha hecho con las mías!!
Un saludo y a quemar gasolina...
Muchas gracias por la información, que sobretodo aclara muchos debates sobres el tema de las gasolinas blancas,.. Para mi estaba "claro" (era un suponer mio) pero claro, no tenia información esclarecedora...
Saludos
Lo pongo en duda... que no quiere decir que opine que sea todo falso. Pero tiene mucha pinta de bulo derriba gasolineras baratas.
Lo que esta claro es que se diga lo que se diga, siempre va a favorecer a unos y afectar negativamente a otros...
Y por ese mismo motivo, salvo que alguien se vea implicado en el proceso y lo sepa de primera mano, queda lo de siempre, si quieres te lo crees y si no pues no.
Yo por mi parte, he de opinar que bien es cierto siempre oigo hablar mal de las gasolineras baratas, y que aunque con el mismo dinero hechas más cantidad (una nimiedad) siempre salen con opinión positiva las de marca, sea Repsol, Cepsa o la que sea.
Será que las tenemos en el subconsciente o que transmiten mas confianza, o que simplemente es cierto.
Yo personalmente, estoy muy contento con la que voy siempre (no digo cual), y la diferencia de precios no me va a quitar de pobre.
E independientemente de que tenga mejores o peores precios, para mi hay tres factores determinantes que yo valoro y que no son aplicables a todo el territorio nacional:
1 - Que no sea autoservicio
2 - Que el trato séa bueno
3 - Que el combustible rinda lo lògico
eusko_astra
21-08-13, 01:29
Yo sigo siendo exceptico con este asunto, la historia cada uno te la cuenta segun mejor le viene. Y como usuario ni gasto demasiada gasolina ni hago viajes largos para contrastar "empiricamente" que una sea mejor que otra.
Siempre que puedo intento echarle de la más barata, pienso que aun en el hipotetico caso de que la "gasolina mala" haga menos lo compenso con eso que pago de menos.
Un saludo
Yo por mi situacion economica me veo obligado a echar la del eleclerc, no es que le eches mucho mas, en un deposito lleno te puede suponer un litro pero, un poco mas se agradece a fin de mes.
En cuanto a km hago lo mismo con una que con otra, Leon-Gijon ida y vuelta sobre los 30e, pero si que se nota mejor respuesta al acelerar con la cara que con la barata.
Mi opinion, siempre que te lo puedas permitir echarle de la cara, si vale mas es por algo.
kadett1.8beauty
21-08-13, 07:57
Buenas
llevo unos años trabajando en el sector del transporte quimico, y lo que viene a decir el forero Cresko es correcto. he mandado camiones a descargar Aditivo en CLH de toda España (almenos hay una planta de CLH en cada provincia) y si, la finalidad es aditivar las gasolinas y gasoleos.
en mi caso se usaba para los carburantes de Repsol y Cepsa, desconozco las demás, y si, es uno de los motivos de diferencia de precio entre Repsoles and cia y Carrefoures and CIA
Saludos
Veo que este tema es como lo del aterrizaje en la luna... Mas allá de los hechos, cada uno opina/piensa lo que quiere pensar y siempre se encuentra argumentos que justifican y explican lo que se quiere pensar... Tanto para un lado como para el otro... Aunque para mi la prueba empírica seria analizar lo que sale del surtidor y compararlo... Pero seguro que habría gente que pondría en duda la objetividad del análisis y volvemos a empezar.
En mi caso, el que habla es el motor y yo saco conclusiones en base a lo que el motor me dice
Conclusion, que cada uno le eche la gasolina que le salga... de la manguera
Saludos
Yo por mi situacion economica me veo obligado a echar la del eleclerc, no es que le eches mucho mas, en un deposito lleno te puede suponer un litro pero, un poco mas se agradece a fin de mes.
En cuanto a km hago lo mismo con una que con otra, Leon-Gijon ida y vuelta sobre los 30e, pero si que se nota mejor respuesta al acelerar con la cara que con la barata.
Mi opinion, siempre que te lo puedas permitir echarle de la cara, si vale mas es por algo.
Prefiero darle de comer a 3 o 4 trabajadores más, que me traten bien siempre que voy antes que 5 o 10 litros mas al mes, que al final me van en el pie.
Prefiero darle de comer a 3 o 4 trabajadores más, que me traten bien siempre que voy antes que 5 o 10 litros mas al mes, que al final me van en el pie.
Pues no se... Es cosa de cada uno, pero yo no necesito "que me mimen" cuando voy a echar gasolina xD es una cosa que tardas 5 min y a mi me da igual como sea el ******...
Y lo de los trabajadores?
Ese post es viejo, por lo menos yo lo habia leido ya hace bastante tiempo.
Yo tengo colegas trabajando en petronor, y de transportistas de carburante, y el tema de la gasofa esta clara, a más aditivos más caras, pero tambien a más publicidas de la compañia, a más I+D, a más plantas, a mas..... no solo son los aditivos lo que encarece el precio... por no entrar a hablar de los impuestos de los gobiernos, ni de que los convenios de gaolineras son totalmente diferentes a los convenios de las grandes superficies donde hay gasolineras.
El transportista más de una vez me dijo que cuando no habia gasolina barata en el puerto para llevar a Eroski, los camiones de eroski salian con la misma que la suya, y el llevaba a una de esas marcas que todos conocemos como buenas o caras o aditivadas.
"
Luego te vas a paises como mexico, donde la gasolina es del gobierno, solo existe una marca de gasolina por lo tanto, y la gasolina "buena" tiene 88 octanos y la fabrican ellos.... y los coches son los mismos que los nuestros...
Pero es que te vas a Cuba, y ves trastos de los años 60 y 70 con el motor de origen y la gasolina de cuba, a parte de los 82 octanos que tiene, risa me da de si fidel se preocupa por los aditivos que no sea los que tienen los puros que se casca el jodio.
Por lo tanto, cada uno es libre de obsesionarse con lo que quiera, pero yo echaré gasolina donde me jor me venga, o donde me hagan más descuentos en la tarjeta de fidelidad, ya que gracias a ella, lleno algun que otro deposito de vez en cuando.
Ala, a seguir haciendo estudios...
este siempre va a ser un tema polemico y mi opinion es que depende del dueño de la gasolinera y el mantenimiento que haga de sus instalaciones vamos a tener mejor o peor gasolina, si por poner un ejemplo en mi pueblo hechan 10 personas de la buena y 200 de la del sabeco ya es motivo de que sea mas fresca la del sabeco, o si le entra humedad a la buena por que sus depositos tienen 50 años y la del sabeco es nuevo y mejor ventilado o sellado como tenga que ser simplemente por que sea mas modernos tambien hechare de la barata que seguro que estara mejor, y ya por ponerlo realmente yo le hecho del deposito de una empresa destinada al transporte nacional de camiones tengo un bmw 330d y en mas de 4 años cero problemas tiene actualmente 230000 y pico km y como el primer dia
Pues no se... Es cosa de cada uno, pero yo no necesito "que me mimen" cuando voy a echar gasolina xD es una cosa que tardas 5 min y a mi me da igual como sea el ******...
Y lo de los trabajadores?
No es cuestión de mimo, es cuestión de actitud.
Yo a la que voy siempre son gente agradable y siempre me han tratado bien, y para mi es un punto. Al igual que hay alguna que no piso por trabajadores poco atentos o simplemente ser unos impresentables...
Tampoco pido nada del otro mundo, pero por ejemplo me pasó una vez, cuando te cierren la tapa del depósito que lo hagan de forma "normal", y que no te rompan una patilla de la tapa...
O de noche en una que yo me sé, que te piden "importe justo", concretamente aquí solo lo hace una, y tu piensas que lo tienes y luego no. Me pasó dos veces, el tio un borde, y por no crear conflicto le dije cárgale hasta 50€ y ya está. Pasados unos meses mala suerte a mía me ocurrió lo mismo, pero esa vez me negué a verme obligado a llenarlo, pues hasta que conseguí el importe exacto el tio no me devolvió el tapón de la gasolina, que me lo había pillado antes.... Por mi parte nunca más paro ahí, ni de noche ni de día.
Como dije antes, no miro que haya una diferencia de 3cts el litro, que al final me lo quito por otro lado en puntos o lo que séa. A mi donde me dén mejor trato es a donde voy.
Lo de los trabajadores, me refiero, reniego rotundamente de ir a una gasolinera autoservicio que es 3cts o 4cts más barata (que como dije antes eso se me devueve en puntos como quien dice) , pero en vez de tener tres empleados tienen uno.
Si yo hago un consumo, por lo menos que produzca empleo, si yo voy a una terraza a tomar unas cañas, que me las sirva una camarera, que no tenga yo que ir a surtirmelas del barril.
Gato Lopez
21-08-13, 16:41
Interesante post sobre los combustibles. Es un tema al que le das vueltas en la cabeza a menudo.. Abogo por consumir combustible "de calidad" y nada de autoservicios, pues la ínfima diferencia de precio no lo vale. Aunque si bien es cierto, con la que está cayendo siempre estas predispuesto a ahorrar donde sea. Lo que me parece tremendamente injusto son tres cosas:
1. Los acuerdos "no oficiales" que tienen las grandes marcas que han permitido una escalada brutal en los precios en los últimos años (mientras la economía nacional ha ido empeorando paulatinamente, sus beneficios se han incrementado exponencialmente. Existe más de un estudio al respecto)
2. Las tasas cargadas sobre el combustible impuesta por el gobierno de turno, obviamente, desproporcionadas.
3. Las trabas que se han ido poniendo a lo largo de la historia a la promoción de vehículos sostenibles en pro del enriquecimiento de aquellos a quien no favorece.
Por cierto, me he quedado con las ganas de ver el contenido del post original. El enlace te lleva a una página vacía.
Bastante curioso... aunque el tema de los estabilizantes nose yo.... antes solía echar gasolina siempre en BP, pues bien, he tenido el coche parado desde enero y ¿sabeis que ha pasado al arrancarlo? Que un manguito de gasolina, que se montó nuevo hace un año o menos (lo tengo apuntado pero me da pereza mirarlo) ha petado, y direis: culpa del manguito, pues no me metí debajo del coche a cambiarlo y me cayó gasolina en los brazos... parecía disolvente, olía mal y provocaba escozor en la piel, que me duró casi hasta el día siguiente.... Después de eso he comenzado a repostar mis motos en una gasolinera barata que hay por aquí, y curiosamente, a una de ellas incluso se le ha aliviado un problema de ralentí que tenía desde hace meses... ¿subjetivo? quizás, pero el repartidor que la utiliza sin decirle yo nada me preguntó si es que había estado arreglando la moto, que iba más redonda... imagino que no siempre se cumplirán los protocolos, como en todo y no creo que pagar más necesariamente garantice una mejor calidad, aunque así debiera ser y así se nos hace creer. S2!
jalisiastyle
25-08-13, 23:03
En esto de la gasolina cada uno tendra su opinion y yo logicamente la mia. Como bien dice billy el que manda es el motor y a el mio 50 euros de gasolina del auchan me rinden 80 km menos que la gasolina repsol y ojo que he dicho 50 euros y no 50 litros, vamos que ha pesar de cargar mas cantidad de la barata aun sale mas cara. Y no han sido una ni dos veces la que lo he comprobado aparte de notar el coche mas desinflado.
Pues resulta que hechando cuentas la gasolina del auchan sale mas cara que la repsol porque se gasta antes, ya digo que por lo menos es mi caso pero mucha gente pica el anzuelo y solo mira el precio. Yo animo a muchos a hacer la prueba en mas de una ocasion.
Ahora bien, si resulta que tienes una auchan alado de casa y la repsol esta a 8 km pues ya casi no sale tan rentable ir hasta alla a posta para repostar.
En cuanto a lo de las tarjetas de puntos es otro reclamo mas, pues si tienes que desplazarte mas de 2 km de hechar en una gasolinera a otra distinta solo por los puntos, gastas mas gasolina en ir hasta esa a posta por los puntos que hechando en una que este en tu ruta o cerca de casa de lo que obtienes por los puntos.
Mucha gente llena el deposito cuando se desplaza a una gasolinera concreta por los puntos para que el deposito le salga rentable pero tampoco es buena opcion porque el coche con el deposito lleno gasta mas ya que va mas cargado.
1 ejemplo. rpsol da 2 centimos por litro. llenas el deposito te dan un euro. un c20xe un euro de gasolina en ciudad te lo gasta en 2 km arrancando en frio desde casa. ya me diras tu donde esta el ahorro... si te tienes que desplazar 2 km de tu ruta pa repostar ahi por los puntos acabas perdiendo dinero, una por el trayecto y otra por ir con 50 kg de peso a mayores
En esto de las gasolinas si uno lo que quiere es gastar poco, tiene que olvidarse de puntos, precios, marcas y demas,los precios estan tan ajustados que cambiar la ruta porque en la otra gasolinera esta 1 centimo mas barata, parate a pensar cuantos centimos vas a sacar segun los litros que vas a hechar y cuantos centimos te va a consumir el coche haciendo ese cambio de ruta.
El truco esta en repostar siempre en gasolineras que esten en tu ruta, si hay varias lo ideal es mirar con cual aces mas KM POR EURO y hacerse con la tarjeta descuento de esa gasolinera tambien es buena opcion
Ala no os aburro mas
Agur
Yo tengo una app en el movil que te deja configurar el consumo del coche y te calcula lo que te ahorras y hasta lo que gastas en ir hasta ella en especial cuando vas por sitios que no conoces va muy bien, en Madrid por ejemplo hay unas diferencias bastante exageradas... o las había la ultima vez que estuve. Sobre las tarjetas descuento xDDDD yo tengo de todo Galp, BP, Shell, la de la Mutua para las Repsol jajaja hay que buscarse la vida y más con lo que nos sangran estos personajes jeje
No sé hasta qué punto confiar en esto... De todas formas es obvio también que si gasolineras como Repsol o BP te están cobrando de más es porque gastan mucha pasta en publicidad y eso SI, es lo que se paga. Carrefour hace 0 publicidad de su gasolinera. Así que creo que ahí tienes un argumento de mucho peso para ver el porqué te cobran más o menos.
Eso de que la gasolina de eroski,etc,etc,gasta antes,,,,,como que no.
Ahora mismo estoy echando en el sitio mas barato que encuentro y a velocidades legales el vectra me saca 7 litros de consumo.
La semana pasada encendi reserva,eche gasofa con lo que tenia encima y le entraron 52,60 litros y espere otra vez a reserva.
Fueron 735km los rodados con ese deposito,que no son pocos kilometros,una media de 7,1,eso si, a velocidades legales 100%
Jaimagoras
23-09-13, 09:19
Lo de que es una sola gasolina para todos os lo puedo confirmar por una amiga que trabaja en CLH de Barcelona. Solo tienen gasolina, gasoil, biodiesel y etanol, y van haciendo mezclas conforme se pide una cosa u otra
Lo que no es cierto es lo de que las gasolinas "blancas" no llevan aditivos, CLH le echa sus propios aditivos que son de una calidad similar a la de repsol.
Por mi parte, echo diesel de marca blanca (alcampo), y es preferible como dicen una gasolinera con alta rotación y buenos filtros, y no repostar si está el camión rellenando
Aki en aranjuez van a abrir una gasolinera de las que denominais blancas en un e.lecler
Conozco al jefe de seguridad y me dijo que será CLH quien suministre el combustible, al igual que hace con muchas otras gasolineras de marca de la zona.
El truco de estos centros comerciales es el reclamo: no ganas apenas por la gasolina, ganan con las compras que hacen los consumidores por el "poyake" reposto aki, aprovecho y compro en el centro comercial... al igual que hacen con las múltiples ofertas que sacan al cabo del mes.
Pues chico, yo siempre voy a la cooperativa de taxis, a hechar gas y gasolina 95, y la 98 del vectra a auchan o Eroski. Y sinceramente he hecho siempre los mismos km por litro que en las "caras"... Y en la Zoilo ríos (Repsol) de hecho, que estuve llendo una semana por averia en cooperativa, y el gas se gastaba antes. Así que esto son historias para no dormir. Mientras los soplagaitas no bajen los precios, repostar sale caro en todos lados.
Será lo que se comentaba por ahi arriba, la gasolina en general no es mala ninguna, lo malo son las gasolineras y su mantenimiento/antigüedad/estado de los surtidores/rotación de los combustibles...
Si no haces el mismo trayecto con las mismas condiciones de tráfico, temperatura y humedad ambiente es muy difícil comprobar si un combustible realiza más o menos Km.
Eso si las marcas aditivan su combustible para que el vehículo rinda mejor, osea que queme el combustible lo más eficientemente posible para que en vehículos modernos se mantenga el sistema lo más limpio posible.
EGR, inyectores...
Si quema los gases y los recircula para que vuelvan a proporcionar energía se supone que mantendrás el sistema más limpio, alargando la vida de este y que podrás realizar más recorrido, que con un combustible más básico.
Este combustible sirve para vehículos modernos porque los antiguos no llevan la tecnología moderna de los otros así que no creo que sirva para intentar hacer más km. Eso si el coche tirará más por quemar mejor.
Bueno aquí os dejo mi opinión.
yo,me baje una app para el movil de localizacion de gasolineras segurn precio,y justo al lado de mi casa han abierto una 100% autoservicio 24h..
solo tienen diesel del barato y gasolina 95.
la 95 ahi esta SIEMPRE a 1.35,y en la bp a 1.40,en la repsol a 1.42..
logicamente me voy a la barata.
y desde hace bastante tiempo lo llevo mezclado con ethanol,me sale rentable,va el coche superfino,y no me sabe mal acelerar de vez en cuando..
yo lo siento por los trabajadores,pero mi bolsillo esta primero,y eso que la galp que iba antes,me pasaban un trapo por los critales.
como prevencion por si acaso,a fin de mes le hecho 10 leros de 98 repsol,le meto la pastilla en b,y le meto el pie hasta abajo.
desde que hago eso,relenti en 0.8,900rpms clavadas,sin tirones..perfecto.
de que vale llevar siempre 98 de 1.60 si la gasolinera no esta bien mantenida,cosa que nunca sabremos.
y otra tomadura de pelo,repsol..en cosa de 10kms a la redonda de donde vivo hay 5 gasolineras y el precio varia hasta en 5cents por litro siendo la misma marca..
os dejo una captura de pantalla de la app que uso,es 100% efectiva y los precios son reales.
yo la tengo configurada para gasolina 95 en un radio de 15kms.
a 1.34,9 esta donde voy yo .
43635
Gato Lopez
09-04-14, 15:57
Esta bien el sistema... Como se llama la app?
Enviado desde mi GT-I9100 mediante Tapatalk
Esta bien el sistema... Como se llama la app?
Enviado desde mi GT-I9100 mediante Tapatalk
gasolineras españa
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.