PDA

Ver la versión completa : interesante post sobre chernobyl



keitaro
05-09-08, 09:58
bueno, pues uno de los pocos post de forocoches que merecen la pena:

http://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=907564&page=1 , llevo desde las 8 leyendo y estoy enganchadisimo, os lo recomiendo

salu2

elchimo
05-09-08, 10:06
bua tio es escalofriante las fotos, te has fijado en la de las clases i la feria y las pintadas de las paredes?? se te ponen los pelos de punta...

keitaro
05-09-08, 11:25
como bien digo, llevo desde las 8 leyendo y voi por la pagina 20 y son 50, y siguo leyendo, es increible. Unos parajes de lo más estremecedores

elchimo
05-09-08, 11:29
yo desde que e visto tu post me puesto a leerlo i no e parado todavia es brutal, ahora ya estoi pensando en pillar documentales i peliculas sobre el tema, esto engancha

Chevives
05-09-08, 11:59
Si señor, muy interesante. Es terrible ver todo ese desastre y lo que tuvieron que vivir
esa gente... Y lo que se tuvo que encontrar la gente que fuese despues a socorrer a la gente y demas... el ejercito, sanitarios, voluntarios, no se... los que fuesen... menudo trabajo.

En fin interesante sin duda.

Un saludo.

Tiparraco
05-09-08, 16:00
En el youtube está colgado un documental que se emitió en la Cuatro, son 12 partes, pero es muy interesante de ver.

En la página www.prypyat.com hay montones de fotos, algunas de una belleza increiblemente rara, dolorosa. Es totalmente estremecedor. Yo hace un tiempo estuve mirando sobre el tema y la verdad es que es totalmente sobrecogedor. No puedo negar que me gustaría verlo en directo, pero entiendo el riesgo enorme que hay.

Un saludo.

keitaro
05-09-08, 17:34
En el youtube está colgado un documental que se emitió en la Cuatro, son 12 partes, pero es muy interesante de ver.

En la página www.prypyat.com (http://www.prypyat.com) hay montones de fotos, algunas de una belleza increiblemente rara, dolorosa. Es totalmente estremecedor. Yo hace un tiempo estuve mirando sobre el tema y la verdad es que es totalmente sobrecogedor. No puedo negar que me gustaría verlo en directo, pero entiendo el riesgo enorme que hay.

Un saludo.

yo he visto el documental de cuatro y es sobrecogedor, informandote ves que no dan toda la informacion pero es muy interesante.

A mi tambien me gustaria verlo en persona pero el peligro supera mi curiosidad por esos lares.

salu2

yolanda
05-09-08, 18:33
se te ponen los pelos como escarpias uff... debe ser la ostia ir ayi... esq ves los documentales y reportajes y pobre gente... lo q q se tubo q pasar ayi y lo q sigue pasando...increible

FuNdEaLiKaTeS
07-09-08, 14:25
Yo le habia leido ya esta bastante bien.pero la gente se toma las cosas a cachondeo en forocoches y da rabia

saludos

keitaro
07-09-08, 15:40
Yo le habia leido ya esta bastante bien.pero la gente se toma las cosas a cachondeo en forocoches y da rabia

saludos

yo intento ignorar esos post y leer lo de la gente seria. cuando puse el post de robo de mi coche se cachondeaban de mi algunos diciendome que para el coche que es..... q lo encontraria en un escampao prendido fuego o estampao en una joyeria.....

uno de los pokos post q valen la pena

KiLm3R
08-09-08, 10:56
Este verano me comentó Aliarla de la existencia del documental de Chernobyl en youtube, que es el de Cuarto Milenio.

Simplemente espeluznante y muy entristecedor.

Alex.

UZIELGAL
08-09-08, 12:15
El de Cuarto Milenio es bastante malo, sigue el hilo de otro documental ruso que emitió La Noche Temática hace bastante tiempo ya.

No se si sabéis, que los pilotos de casi todos los helicópteros que rociaron materiales al inicio murieron también de cáncer al poco, de hecho solo uno sobrevive y es un misterio en si mismo porque absorbió tal cantidad de radiación que debería haber muerto ya varias veces.

También se sabe que a los que entraron al comienzo a contener el incendio y comenzar las obras de enterramiento y el sarcófago, les quitaron los indicadores de radiación, así que imaginaros donde están casi todos también.

En fin, un desastre que cualquier día se repite de nuevo.

Un saludo

joseagsi
08-09-08, 12:31
tengo un amigo ruso con 56 años que en aquel entonces era militar y tubo que ir a chernovil después de la catástrofe. alguna vez me explica cosas que vio allí en ucrania y me comenta que fue desolador, lo que mas le impacto fue algunos sobrevivientes a la radiación y los recién nacidos posteriores al accidente, la mayoría con muchas deformaciones y enfermedades.

keitaro
09-09-08, 07:27
El de Cuarto Milenio es bastante malo, sigue el hilo de otro documental ruso que emitió La Noche Temática hace bastante tiempo ya.

No se si sabéis, que los pilotos de casi todos los helicópteros que rociaron materiales al inicio murieron también de cáncer al poco, de hecho solo uno sobrevive y es un misterio en si mismo porque absorbió tal cantidad de radiación que debería haber muerto ya varias veces.

También se sabe que a los que entraron al comienzo a contener el incendio y comenzar las obras de enterramiento y el sarcófago, les quitaron los indicadores de radiación, así que imaginaros donde están casi todos también.

En fin, un desastre que cualquier día se repite de nuevo.

Un saludo

Segun he leido en varios sitios, Esos helocopteros estaban sobrevolando sobre la "boca" de la catastrofe que estaba expulsando entre 30.000- 100.000 Roegers / Hora cuando la cantidad mortal es de 500 roegers/hora.

Tienes razon, el documental de cuatro es bastante malo e impreciso, habiendo leido varios articulos sobre este tema te das cuenta.

Aun hoy, los cientificos se siguen sin explicar como aquellos hombre podian aguantar tanto tiempo con tal cantidad de radiación.

Tambien como bien dices, es muy curioso lo caprichosa que es la radiación, puede afectar y matar a unos y a otros no.

por mi parte me interesa muxo este tema y seguire leyendo articulos.

saludos

keitaro
09-09-08, 07:44
Documento Extraido de Forocoches del usuario:" YURIGAGAN".

"La secuencia de acontecimientos que condujo al accidente de Chernóbyl-4 está perfectamente documentada y estudiada; como comenté anteriormente, éste obedeció a una serie de manipulaciones negligentes del reactor de unas 40 horas de duración que culminaron en un embalamiento neutrónico de alta energía a las 01:26 de la madrugada del 26 de abril de 1986. Como veo que sale repetidamente el tema, ahí va una abreviadísima cronología de la secuencia de eventos que dieron lugar al desastre:

24.04.1986 09:00 AM - El director y el ingeniero eléctrico del grupo nº 4 de la Central Nuclear de Chernóbyl, situada en las proximidades de Pripyat (Ucrania), toman la decisión de realizar una prueba de seguridad programada a pesar de que el ingeniero nuclear responsable Grigori Medvédev se halla en Moscú dando unas conferencias. En esta decisión irresponsable pudieron confluir de manera significativa factores psicológicos organizacionales basados en el exceso de confianza y la presión, pues el grupo Chernóbyl-4 era muy moderno (2 años), estaba bien mantenido, carecía de historial de incidentes y había ganado varios premios al trabajo por tener el récord de productividad para reactores de su clase; pero por otro lado, si no la realizaban ya tendrían que esperar un año para repetirla. La idea era reducir la potencia del reactor para determinar si uno solo de los turbogeneradores automáticos era capaz de suministrar potencia suficiente a las bombas de refrigeración mientras los generadores diésel arrancaban y aceleraban, en caso de un corte local de energía.

24.04.1986 12:00 AM - En contra de la opinión de los técnicos intermedios, se inicia la prueba. Comienzan a introducir barras de moderador-grafito en el reactor para reducirle la potencia por debajo del nivel medio de seguridad [1600-1700 Mw(t)] para provocar el arranque automático del turbogenerador.

24.04.1986 14:00 PM aprox - El controlador de la red de distribución eléctrica de Ucrania llama a Chernóbyl-4 para preguntar qué ocurre. Le explican lo que hay y éste exige más energía, pues la necesita para sus operaciones normales y hay una central térmica local averiada. Mientras discuten si sí o si no, el reactor permanece casi dos horas en estado anómalo "a medio frenar", momento en que empiezan a producirse microburbujas y contaminación por yodo en el núcleo.

24.04.1986 16:00 PM - El turno del director se aproxima a su fin. Masculla un "a la mierda" y acepta el requerimiento de los controladores de la red para devolver el grupo al 100% de potencia nominal [3.200 Mw(t)], advirtiéndoles que estén listos porque repetirán la prueba esa misma madrugada, de noche, cuando los requerimientos de energía son menores. Cuando devuelven el reactor a su potencia nominal, se producen oscilaciones leves (resultado de las microburbujas de hidrógeno y de la contaminación por yodo) de potencia térmica, a las que no se da excesiva importancia. El reactor continúa operando durante las 9 horas siguientes en un contexto anómalo, produciendo más hidrógeno y yodo. Un ingeniero nuclear habría deducido inmediatamente lo que estaba pasando, pero como no había ninguno, las leves anomalías en los indicadores se tomaron como cosa poco relevante.

25.04.1986 01:00 AM - Se inicia la prueba de nuevo. Van con retraso y desean acabar lo antes posible, así que tratan el reactor nuclear como si se tratase de la caldera de una central térmica de gas-oil (siguiendo instrucciones del director y los ingenieros eléctricos). El diseño permitía una operación mínima en torno al 22-32% de la potencia máxima. En vez de eso, la potencia se reduce al 1%, fuera de todas las envolventes y especificaciones de diseño, pese a las múltiples alarmas y advertencias del ordenador.

25.04.1986 14:00 PM - Desconectan la mitad el sistema de refrigeración del primario (4 de 8 tur++++mbas) para simular mejor la pérdida de potencia local. El sistema de refrigeración de emergencia del primario se dispara automáticamente. El director, mosqueado... ¡¡¡ordena desactivar también el sistema de refrigeración de emergencia del reactor!!! Entonces, el ordenador dispara la alarma y se dispone a cerrar automáticamente el núcleo. En ese momento, ¡¡¡el equipo directivo ordena desprecintar el armario de emergencia y conmutar de "NORMAL/AUTOMÁTICO" a "MANUAL/EMERGENCIA"!!!. Con este acto, el ordenador pierde todo control directo sobre el núcleo, si bien seguirá disparando alarmas y notificando la ilegalidad de las operaciones hasta el último momento.

25.04.1986 14:30 PM - Cuando la potencia cae por debajo de 1600 Mw(t) (50% del nominal), el turbogenerador arranca perfectamente, seguido de los generadores diésel, aportando energía al grupo en cantidad y forma suficiente. La prueba de seguridad ha sido todo un éxito. El ordenador permanece off-line. Por tanto, el segundo cierre de emergencia del reactor que debería haberse producido al dispararse el turbogenerador tampoco ocurre.

keitaro
09-09-08, 07:44
25.04.1986 15:30 PM - El director ordena devolver el reactor a su estado nominal y abandona la sala de control. Los ingenieros eléctricos y los técnicos intermedios se disponen a hacerlo, extrayendo de nuevo las barras de moderador-grafito. Sin embargo, algo extraño ocurre. El núcleo no acelera como debiera. Uno de los ingenieros eléctricos llama al director, que vuelve a la sala de control.

25.04.1986 23:00 PM - En el momento en que sólo quedan introducidas las 32 barras de la reserva neutrónica de emergencia (que permite "reconducir" la reacción en casos así y JAMÁS se deben extraer salvo en una emergencia), la potencia del reactor es sólo del 7% del nominal. Hay preocupación. ¿Qué demonios ocurre? (Es como si pisaras el pedal del acelerador a fondo y sólo obtuvieras el 7% de potencia). Comienzan a pensar en alguna avería del cambiador de calor; no comprenden que el núcleo del reactor está herido de muerte.

Lo que está ocurriendo es que, al caer por debajo de los 1.600 MW(t) fuera de sus especificaciones de diseño y sin corrección computerizada alguna, el núcleo ha empezado a producir yodo-135 en grandes cantidades, y ha caído en el llamado "pozo del yodo". Es más: el yodo ha decaido también en forma de xenón. El núcleo Chernóbyl-4 está en esos momentos sufriendo el llamado "envenenamiento por xenón" en torno a los elementos combustibles. El xenón absorbe neutrones e impide que la reacción en cadena se produzca normalmente, lo que hace decaer la tasa de producción térmica inter-elementos de combustible.

Al mismo tiempo, la central lleva 9 horas funcionando con sólo la mitad de la refrigeración del primario activa, y el sistema de emergencia desconectado. Esta carencia de refrigeración produce grandes burbujas en el agua del primario e incrementa la actividad intra-elemento de combustible (por reactividad positiva). Es decir: aunque queda flujo de refrigerante, hay elementos combustibles enteros que no están siendo refrigerados. Lejos de los sensores, en el corazón de los elementos de uranio de las barras de combustible, se viene produciendo una acumulación masiva de energía térmica no controlada ni monitorizada. Esto es: por un lado se está produciendo mucha energía dentro de los elementos combustibles (térmica y neutrónica) por falta de refrigeración suficiente, pero el envenenamiento por xenón y la presencia de grandes burbujas en el circuito impide la transferencia de esta energía al agua del circuito primario. En consecuencia, los operadores y directivos de la sala de control veían que la potencia térmica y eléctrica generada subía como el culo de mal, y no hacían más que sacar barras de moderador, inconscientes de que buena parte de toda esa energía se está acumulando en los elementos combustibles.

26.04.1986 01:00 h - El director ordena extraer las barras de moderador de la reserva neutrónica de emergencia para tratar de acelerar el reactor (obsérvese que siguen tratándolo como si fuera una caldera normal o un motor de coche... "¡¡¡písale, ++++!!!"), lo que no hace más que empeorar la situación anterior. El reactor lleva ya más de una hora por debajo de la potencia mínima crítica. Las envolturas de zirconio-niobio de los elementos de combustible comienzan a fracturarse por el calor. En esos momentos, la sala de control parece un árbol de navidad y las alarmas son ensordecedoras. El director... ¡¡¡ordena desactivarlas también!!! Esta habría sido la última oportunidad de detener el desastre, pulsando en este momento el botón de parada en frío de emergencia.

26.04.1986 01:24 h - El agua del primario entra en ebullición. Los umbrales de transferencia aérea se superan. En ese momento, los indicadores detectan un embalamiento de la potencia térmica: en menos de un minuto, el reactor pasa de un 7% de su potencia nominal a ¡¡¡un 800 %, y subiendo!!! La confusión y el miedo reinan en la sala de control. Nadie entiende qué ocurre. Un técnico intermedio, ante la evidencia de que es algo muy malo, pulsa el botón SCRAM de parada en frío de emergencia (que es grande y rojo... no es coña). Todas las tur++++mbas del primario entran en acción a la máxima potencia y las barras de moderador comienzan a descender.

26.04.1986 01:25 h - Los canales tecnológicos se han deformado por el calor. Por ello, las barras de moderador quedan detenidas a un 30% de inserción. Al desplazar el agua pero no completar su función, el 30% del reactor queda sumergido en una nube de vapor de agua y oxígeno e hidrógeno hidrolizados. El flujo neutrónico es ahora similar al de una bomba atómica. El xenón se quema rápidamente, lo que dispara de golpe la tasa de reacción inter-elementos.

26.04.1986 01:26 h - Se escucha una serie de pequeñas explosiones. Las fundas de zirconio-niobio han saltado en trozos y los elementos combustibles de dióxido de uranio se están fundiendo. Los topes inferiores de las barras de moderador, fabricados en acero inoxidable (un metal ferromagnético), quedan atrapados en aquella pesadilla neutrónica y se ponen a irradiar a su vez, aportando el último medio beta necesario para la catástrofe. Se produce el embalamiento neutrónico. Los canales de combustible estallan. El agua de refrigeración se transforma instantáneamente en vapor de muy alta presión ("flash-boiling").

26.04.1986 01:26:30 h - La presión del vapor asciende por encima de 1.000 psi (más o menos, como a 10 o 12 metros de una bomba atómica). Las sondas y sensores están destruidos y todos los indicadores caen a cero; modelos com++++cionales realizados con posterioridad deducen que la potencia alcanzó entre el 10.000 y el 40.000% del nominal. Se produce una enorme explosión. La tapa superior del reactor salta como la de una olla, llevándose con ella 1.000 toneladas de protección biológica y los 1.600 tubos de presión. La pared exterior del edificio revienta y colapsa, dejando al descubierto el reactor "destapado" lleno de uranio furiosamente enriquecido y fundido. Durante muchas horas, aún los directores de la central creerán que ha estallado el cambiador de calor, y toman las medidas apropiadas para este caso... lo que no hará otra cosa que empeorar la contaminación radiactiva. No es hasta las 08:30 AM que se evidencia la explosión del reactor, cuando los niños de Pripyat están ya de camino al cole...

Esto fue lo que ocurrió en Chernóbyl-4, a grandes rasgos. La potencia de la explosión estuvo entre 1 y 4 tons, lo que produjo un efecto sísmico detectado en todo el mundo. Como podéis ver se trató de un accidente tecnológico muy complejo, resultado de una acción sostenida de sabotaje involuntario. No tuvo nada que ver con las explicaciones al respecto que suelen dar los medios de comunicación occidentales."

Txema_GSI
09-09-08, 10:35
se me pone la carne de gallina leyendo todo esto.

Es más, hay cosas que me suenan, para hacer unas pruebas de seguridad, se puentea la seguridad, suena raro, pero es así.

Eso pasa donde yo trabajo, claro que nosotros no jugamos con radioctividad, pero tambien es peligroso.

Un saludo

astrete
09-09-08, 11:07
pues la verdad es que si es interesantisimo, asi se me pasan las horas mas rápido.
Gracias por la aportacion tio!

keitaro
09-09-08, 20:27
es muy muy interesante, a mi siempre me han gustado estos temas ( aunque he de reconocer que le tengo panico a este tipo de energiu ), pero hay que ser realista, ahora mismo es la forma mas "viable" de conseguir energia relativamente barata.

yo ya me he visto unos cuantos reportajes de esto, sobre todo recomiendo el que han hecho en el discovery channel.

salu2