Ver la versión completa : [cicli] Swap de c20xe en Corsa A
Como dije el otro día, ahí van las fotos de chapa de la trasera.
Paso trasero izquierdo. El agujero de la parte baja, al buscar chapa nueva creció exageradamente.
http://www.clubgsispain.com/attachment.php?attachmentid=31712&stc=1&d=1219007143
Esquina trasera derecha del maletero. Como se ve afecta incluso al paso de rueda. No sé hasta dónde afecta, pero me temo que mucho.
http://www.clubgsispain.com/attachment.php?attachmentid=31713&stc=1&d=1219007130
Paso trasero derecho y larguero inferior. Si el larguero está afectado, la cosa pasa de seria a muy seria. Se puede ver que está todo afectado de óxido, por todos lados.
http://www.clubgsispain.com/attachment.php?attachmentid=31714&stc=1&d=1219007130
Saludetes.
tope_astra
11-05-08, 15:13
pues vaya faena tio! esto te dará mas choyo de lo previsto, pero vamos, que no decaiga el ánimo y tira pa´lante, ya ves que todo es reparable, lo que hacen ingleses y alemanes reparando estos trastos, que meten radial sin piedad.
luego déjalo bien protegido para que no vuelva a aparecer con el paso de los años, ya que me imagino que tendrás pensado corsa para largo en casa.
bueno, dale duro y fino!!
un saludo dani!
Vaya tela... que solucion tienes pensada?
Ojala vendieran los corsas en kit, seria mucho mas rentable jajaja un saludo y suerte!
Uffffff. Yo ese chasis ya no lo arreglaba he tio, el oxido ha tocado partes estructurales, partes que aunque las resueldes no tendrán la consistencia original y si ya de por si el chasis de un corsa, y mas de un corsa 2000cc hace flecha y flanea.... imaginalo asi
Ese coche ha tenido que estar inundado o metido en barro porque no se explica que esté así.
Un saludo
CORSA_20SEH
11-05-08, 22:46
Joer las unicas fotos que vi de este tipo son de las de Migweb, y por aqui de donde soy que es una zona de mar, no tengo visto tanto podrido, es que mete miedo. Espero que no sea como pinta la cosa, y puedas solucionar bien resoldando, ya que cuando te encuentras con estas cosas siempre desanima.
Saludos
Joshman_GSI
12-05-08, 07:39
Pues vaya faena, sí que tiene bastante... Oye Dani, si necesitas algún día una mano o algo para ayuda con el proyecto avisame si quieres, que a mi estas cosas me gustan mucho y aunque sólo sea para pequeñas cosas, no importa.
Un saludo y ánimo
pufff, ánimo Dani. No se puede entender que tenga tanto óxido ese coche. Ya nos contarás qué decides hacer. Por cierto, si necesitas que te echen un cable a partir de la próxima semana avisa
De ver estas fotos tengo ya ganas de ver mi Corsa y examinarlo minuciosamente. Cicli amigo cuando acabes ese Corsa si que podrás decir que lo has recostruido totalmente, mecánica y chapa, vamos que será un Corsa totalmente artesanal como los Rolls.
Vaya marrón tío. Cada día tengo más claro lo que importa de una base para iniciar un proyecto...
Ojalá se estuviera cerca para echar un cable.
Un saludo.
El proyecto sigue avanzando. La trasera la tengo bastante solucionada, y me he puesto con la delantera. A ver si la termino en poco tiempo para poder pintar el vano y meter el xe.
Estas son las 2 mayores chapas de las 16 que incluye el kit (se hace lo que se puede, o más bien se sabe. Cada vez me voy soltando más con la pistola :D):
Puntera derecha
http://www.clubgsispain.com/attachment.php?attachmentid=31715&stc=1&d=1219007267
Puntera izquierda
http://www.clubgsispain.com/attachment.php?attachmentid=31716&stc=1&d=1219007254
Saludetes.
Buf, vaya remiendos tio.
En serio, acabrás con un máster en soldadura jajaja.
Me alegro de que se atisbe ya el final del calvario.
Un saludo.
Me alegro mucho que no desistieses!!!!
Adelante que eso lo resuelves tu en plis.
Ahora un repasito de radial, una capa de cinc, antigravilla y como nuevo.
Por cierto encontre una foto de corsa con la SFI, haber que te parece:
http://www.clubgsispain.com/attachment.php?attachmentid=29981&stc=1&d=1212270594
Un saludo!!
Jajajaja que Kabron le pone un Ecotec xDDDD
Como esta el patio... :P
Saludos.
Me alegro mucho que no desistieses!!!!
Adelante que eso lo resuelves tu en plis.
Ahora un repasito de radial, una capa de cinc, antigravilla y como nuevo.
Por cierto encontre una foto de corsa con la SFI, haber que te parece:
Un saludo!!
Sí que se puede poner la SFI, pero la de Kadett de los cuadraditos que está rebajada por la parte de arriba. La de rayas hay que modificarla porque pega en el tabique. Algo le habrá cortado el tío.
De todos modos tengo la Powercap.
Saludetes.
Para los que se motiven a meter la SFI en corsas, ojo, porque cuando el motor bascula hacia atrás alacelerar, (y vaya si lo hace) puede pegar contra el salpicadero (que es así como se llama) anterior.
En mi kadett la barra de torretas pasaba por detrás de la caja y estaba marcada de algún que otro leñazo...
Un saludo!
Bueno... chasis por delante listo!!!! Después de casi 9 meses ya está el vano para pintar.
Esta es la situación de todas las chapas del kit. Sólo me quedan soldar la 5 y la 6, que aún no he tenido tiempo a echar el puente trasero al suelo para ponerlo tacos de poliuretano y pintarlo:
http://www.clubgsispain.com/attachment.php?attachmentid=31717&stc=1&d=1219007558
Y estos detalles de unas cuantas ya colocadas y de algunas reparaciones de chapa:
http://www.clubgsispain.com/attachment.php?attachmentid=31718&stc=1&d=1219007547
http://www.clubgsispain.com/attachment.php?attachmentid=31719&stc=1&d=1219007547
http://www.clubgsispain.com/attachment.php?attachmentid=31720&stc=1&d=1219007547
http://www.clubgsispain.com/attachment.php?attachmentid=31721&stc=1&d=1219007547
http://www.clubgsispain.com/attachment.php?attachmentid=31722&stc=1&d=1219007547
hueco para la polea del alternador hecho, cortando y soldando, no a golpes como se suele hacer:
http://www.clubgsispain.com/attachment.php?attachmentid=31723&stc=1&d=1219007547
Pues eso, después de tanto, ya está el vano lijado para pintar. De hecho ayer ya imprimé las zonas complicadas a brocha para luego asegurarme que queda bien con la pistola:
http://www.clubgsispain.com/attachment.php?attachmentid=31724&stc=1&d=1219007547
Hay que cortar uno de los tubos de la calefacción porque sino luego el manguito pega en la admisión. A ver cómo me arreglo para darle reborde al tubo según estaba el original para que la brida no se escurra.
Cableado de Corsa ENTERO FUERA. El de Astra ya está esperando para meterlo. Luego tendré que adaptar todos los conectores de accesorios del Corsa. Pero así me aseguro que sin problemas tendré check control, espejos eléctricos, ordenador... y quién sabe si más cosas ;)
http://www.clubgsispain.com/attachment.php?attachmentid=31725&stc=1&d=1219007547
Y la frikada con las manillas de puerta. Quitar plástico, taladrar, imprimar y pintar. Racineto total:
http://www.clubgsispain.com/attachment.php?attachmentid=31726&stc=1&d=1219007547
Saludetes.
Me alegro Dani, ya vas disfrutando mas despues de tantas horas, lo de las manetas demuestra el grado de enfermedad, que empieza a ser grave eeh.
Un saludo.
Me alegro Dani, ya vas disfrutando mas despues de tantas horas, lo de las manetas demuestra el grado de enfermedad, que empieza a ser grave eeh.
Un saludo.
Bueno, pues sí, ahora ya parece que avanza la cosa. Cada día haces algo distinto, y eso es más ameno.
También me llegó la cinta para los colectores de escape:
http://www.clubgsispain.com/attachment.php?attachmentid=31727&stc=1&d=1219007960
Hice el agujero de 52mm para pasar el cableado del xe al interior:
http://www.clubgsispain.com/attachment.php?attachmentid=31728&stc=1&d=1219007948
http://www.clubgsispain.com/attachment.php?attachmentid=31729&stc=1&d=1219007948
Embrague nuevo, un QH traído de Inglaterra por 80€ portes incluidos :cool:
http://www.clubgsispain.com/attachment.php?attachmentid=31730&stc=1&d=1219007948
Almohadillas originales nuevas para el balancín del varillaje. Aunque me estoy pensando modificarla totalmente para ponerle rótulas uniball:
http://www.clubgsispain.com/attachment.php?attachmentid=31731&stc=1&d=1219007948
Y rampa de inyectores con regulador variable, manómetro en el purgador y manguito reforzado. Los inyectores tengo aún que limpiarlos y poner tóricas nuevas:
http://www.clubgsispain.com/attachment.php?attachmentid=31732&stc=1&d=1219007948
Saludetes.
Vaya curro que te estás pegando pero al menos ya lo vemos todos que avanza con decisión.
Un saludo
Jue pues si ke a tenido abances ya esta a tiro de piedra el ke de sus primeros pasos este pedazo de corsa.
Por cierto menudo currote a dejar el chasis nuevo, con esta meticulosidad va a kedar nuevo vamos ke le puedes poner el cuenta km a cero ke va a pasar por nuevo.
Un saludo
me gusta este proyecto te lo estas currando bastante, le vas a poner barras antivuelco?
un saludo
me gusta este proyecto te lo estas currando bastante, le vas a poner barras antivuelco?
un saludo
Pues no, en apariencia va 100% de calle. Lo quiero para maltratarlo con uso diario. Por eso no voy ni a pintarlo exteriormente.
tota_cr250
24-07-08, 20:46
Si no es mucho intrometerme, cuanta pastas mas o menos te estas dejando en el swap sin contar el precio de motor ???
Precio TOTAL estimado, incluyendo coche, todas las piezas, homologación que hago yo.... 4000€.
Se puede hacer por 2000€... pero allá cada uno y sus chapuzas. Si cojo el motor y lo meto sin más en el coche me sale por 4 pesetas.
De todos modos tampoco estoy derrochando, se podría gastar mucho más, pero para lo que yo quiero el coche ya es demasiado dinero lo que me está costando.
Saludetes.
tota_cr250
25-07-08, 22:55
y lo vas a usar komo vehiculo de uso diario o para tandas y tramos ??? yo ando con la mosca detras de la oreja de lo del swap ( desde que me meti en los foros de opel, jeje) y la verdad que el unico inconveninete que tendria es el que no tengo ni idea de mecanica y los colegas que sabes estan a 100 kms de mi pueblo, pq pagar a un mecanico por esto seria dejarte mucha pasta verdad??, pero bueno quien sabe, igual algun dia me da la venada y me meto con ello, saludos
y lo vas a usar komo vehiculo de uso diario o para tandas y tramos ??? yo ando con la mosca detras de la oreja de lo del swap ( desde que me meti en los foros de opel, jeje) y la verdad que el unico inconveninete que tendria es el que no tengo ni idea de mecanica y los colegas que sabes estan a 100 kms de mi pueblo, pq pagar a un mecanico por esto seria dejarte mucha pasta verdad??, pero bueno quien sabe, igual algun dia me da la venada y me meto con ello, saludos
Un par de mensajes más arriba escribí que es para calle 100%, para uso diario.
Lo de que lo haga un mecánico, inviable totalmente, nadie se quiere meter en esos fregaos.
Lo fundamental, es un sitio donde tener el coche meses parado. El resto poco a poco.
tota_cr250
26-07-08, 11:13
yo el sitio si ke lo tengo,en el pueblo donde de mi madre, tiene una cochera ke entran dos koches y solo tengo metidas las motos, me faltaria algun mecanico, jaja, pq yo no seria capaz ni de sakar el motor...
yo el sitio si ke lo tengo,en el pueblo donde de mi madre, tiene una cochera ke entran dos koches y solo tengo metidas las motos, me faltaria algun mecanico, jaja, pq yo no seria capaz ni de sakar el motor...
pues ya tienes el 60 por ciento del chollo echo
Hoy me he pasado 5 minutillos por donde tengo el Corsa y le he probado las manillas. No estaba muy seguro del resultado, pero puestas molan :D
http://www.clubgsispain.com/attachment.php?attachmentid=31733&stc=1&d=1219008057
Saludetes.
ya no sabes como aligerar el coche, ehhh!!
originales si que son.
me parecio leer que cuando lo terminaras no lo ibas a pintar por afuera, yo creo que se lo merece, aunque no sea perfecto el pintado, pero si se lo va a merecer. (aunque sea para el dia a dia)
Me encanta tu Mad Max Style!!!! Si señor, el saber es poder, despues de todo esto te veo despuntando el techo del astra para poner el solar.
God Job Brother!
Saludos.
tota_cr250
26-07-08, 21:07
pues ya tienes el 60 por ciento del chollo echo
solo me falta lo mas importante, algun conocido que me lo haga y el motor, jaja, tengo un colega que fue mecanico pero ha cambiado de curro y ahora solo tiene 2 fines de semana libres por mes, y asi tardaria muchos meses en acabarlo, que pena...
esto es un proyecto y lo demás cuento... De todas maneras eso de que no lo vas a pintar no sé yo. Al final el coche de diario igual se queda el astra jejeje. Envidia sana con esos proyectos porque no es dinero lo que se necesitas sino ganas de hacerlo. No es lo mismo que te lo haga el mecánico jejeje
FuNdEaLiKaTeS
29-07-08, 19:05
Que cosa mas original!quedan chulisimas! bueno como todo lo que tiene que ver con ese coche!!vaya pepino!
saludos
gorka_x16xel
29-07-08, 20:49
Aupa y enhorabuena por el trabajo k te estas currando! Es increible, la maña y p+++tas q le echais algunos. Son cosas dignas de admirar. Estoy deseando ver el coche terminado, aunque no mas que tu claro.
S2! Y sigue así, lo más dificil ya esta hecho!
Por cierto, muy racing los tiradores..imaginacion al poder.
tota_cr250
31-07-08, 22:48
Cada vez me dais mas envidia con estos swap, no estaria nada mal un post con todo los necesario en tema de piezas para realizar estos swap's, para la gente que anda dudando como nostros que tenga una idea mas clara de todo lo necesario para el proyecto, para tenerlo todo al principio y asi poder acarbarlo lo antes posible, solo es una idea...;)
Apuntando desde las piezas que harian falta para rectificar el motor cuando le compremos hasta las chapas para reforzar el chasis.
Yo ahora en este momento lo unico que me tira para atras es el encontrar a la persona indicada que me lo hiciese, ya que el unico colega que tengo mecanico se ha pirado a madrid y solo vendria algun que otro fin de semana.
Cada vez me dais mas envidia con estos swap, no estaria nada mal un post con todo los necesario en tema de piezas para realizar estos swap's, para la gente que anda dudando como nostros que tenga una idea mas clara de todo lo necesario para el proyecto, para tenerlo todo al principio y asi poder acarbarlo lo antes posible, solo es una idea...;)
Apuntando desde las piezas que harian falta para rectificar el motor cuando le compremos hasta las chapas para reforzar el chasis.
Yo ahora en este momento lo unico que me tira para atras es el encontrar a la persona indicada que me lo hiciese, ya que el unico colega que tengo mecanico se ha pirado a madrid y solo vendria algun que otro fin de semana.
Toma una guía... http://corsa-novatuning.nl/uk/PartsA.htm
Vano imprimadete
http://www.clubgsispain.com/attachment.php?attachmentid=31734&stc=1&d=1219008158
Va a ir pintado de color claro, que contraste con el resto y señale mejor las fugas de algo si las hay. Algo tipo esto, respetando las distancias claro... xDDDDD :
http://www.clubgsispain.com/attachment.php?attachmentid=31405&stc=1&d=1218218785
Y ya quedó pasado el cable de la batería, del maletero al frente. No le he hecho foto, pero el agujero de la caja al vano ya está abierto
http://www.clubgsispain.com/attachment.php?attachmentid=31735&stc=1&d=1219008145
http://www.clubgsispain.com/attachment.php?attachmentid=31736&stc=1&d=1219008145
Sorry por las fotos de nuevo...
Saludetes.
Menudo curoo,de todo me refiero!!!se aprende mucho,me gusta mucho ver como avanza es muy interesante.
saludos!!!
Gran trabajo Dani, un trabajo serio para un tio serio, jaja.
Una duda, la batería ¿vas a meterla en un cofre estanco o dejarla ahi sin más?.
Un saludo y dale caña.
Por favor Cicli dime que no vas a poner ese color de bragas de abuela al bano motor!!!
Tienes el blanco y el verde un naranja o amarillo como el astra g de Humberto que quedaria de lujo tipo abeja con el blokemotor y el exterior negros.
Saludos.
Gran trabajo Dani, un trabajo serio para un tio serio, jaja.
Una duda, la batería ¿vas a meterla en un cofre estanco o dejarla ahi sin más?.
Un saludo y dale caña.
Pues mira, hoy todavía le estuve dando vueltas al tema de la batería. Es algo sobre lo que tengo que informarme bien en temas legales. Hay dos opciones:
- Que me permitan legalizar el kit reparapinchazos, con lo que mato dos pájaros de un tiro porque me ayudaría a no superar la MMA y quizás podría legalizarlo para 5 plazas. En este caso la batería iría en el hueco de la rueda para ayudar a bajar el cdg (por decir algo) y me quedaría bastante más maletero.
- Que me obliguen a llevar rueda de repuesto, con lo que por las cuentas que he hecho es posible que me obligaran a legalizar 4 plazas. En ese caso iría sobre el piso del maletero.
Respecto al lado en que situarla, parto de la base de que lo ideal sería colocarla en el lado derecho para contrarrestar mi peso, pero no es posible. La rueda de repuesto del Corsa va asimétrica y sólo hay sitio para ponerla a la izquierda del maletero, y aparte el cableado del xe lleva la conexión de batería en la parte izquierda del vano, así que no hay más remedio...
Respecto a tu pregunta, no voy a poner caja ninguna, va la batería a pelo. Que para eso ya va calentita dentro del coche.
Por favor Cicli dime que no vas a poner ese color de bragas de abuela al bano motor!!!
Tienes el blanco y el verde un naranja o amarillo como el astra g de Humberto que quedaria de lujo tipo abeja con el blokemotor y el exterior negros.
Saludos.
Jajaja, sí, la verdad que ese de la foto tiene un color de braga sobaquera soriana que mete miedo.
La idea es algo claro, no tiene por qué ser ese color. Puede ser un crema, un gris claro... está por decidir, o por ver lo que hay disponible :cool:
Saludetes.
que decir , trabajo perfecto , yo tambien lo haria asi ;)
que decir , trabajo perfecto , yo tambien lo haria asi ;)
Jajaja, yo lo haría dice... será que lo estás haciendo xD
Si nos ponemos serios, el coche no está para nada bien hecho en cuanto a detalles. Todo podría quedar mejor acabado, mejor afinado, mejor pintado. Pero es que ese chásis no merece meter ni dinero ni tiempo de sobra en él. Está condenado a morir en unos años por el mal estado en que está. Me lo tomo como una manera de entretenimiento y de aprender.
Así que se podría hacer todo con más mimo, si fuera para el Astra otro gallo cantaría. Pero para aparcarlo en la calle sin miedo a que le den un golpe o lo rayen, va de sobra. Con el Astra sufro, siempre que lo aparco por ciudad es en parking y aún así nunca me fío de los dejada que es la gente. Y eso no puede ser, necesito algo de batalla.
Ahora que estoy a medio camino, es cuando más ganas me entran de ver el final, pero me quedan unos cuantos meses aún.
Saludetes.
Claro cicli, muy buena forma de pensar. Yo tengo coches y tengo mi corsa..... que por ese si que me moriría si me lo rozarán, sin embargo tengo un fiesta nuevo de este año 1600 que anda muy bien super equipado..... y sin embargo "me da igual".
Pequeños avances de ayer y hoy.
Puente trasero limpio, imprimado y pintado. Con los tacos y las tuberías ya colocados
http://www.clubgsispain.com/attachment.php?attachmentid=31737&stc=1&d=1219008272
Desmonté los tambores traseros para meter kit nuevo de zapatas y bombines. Ahora me pondré a pedirlo por eBay a UK porque este repuesto está todo muchísimo más barato que en España.
http://www.clubgsispain.com/attachment.php?attachmentid=31738&stc=1&d=1219008258
y por lo que se ve también tendré que cambiar los dos cables del freno de mano. En la foto no se aprecia bien, pero la mitad de los hilos estaban rotos, como para romper y marchar el coche cuesta abajo...
http://www.clubgsispain.com/attachment.php?attachmentid=31739&stc=1&d=1219008258
Y anduve rabilando con la bomba de gasolina, mirando el soporte y que la manguitería estuviera en condiciones.
Este es el regulador de presión que en los Corsa va junto a la bomba. Obviamente hay que mandarlo ATPC porque el xe ya lleva su regulador en la rampa de inyección
http://www.clubgsispain.com/attachment.php?attachmentid=31740&stc=1&d=1219008258
Saludetes.
No vas a montar discos en el tren trasero?? Con un 20XE que menos que unos buenos frenos.
Salu2
No vas a montar discos en el tren trasero?? Con un 20XE que menos que unos buenos frenos.
Salu2
No, hoy aún estuve pensando sobre ello cuando los desmontaba. Y el caso es que tengo los bujes de disco. Pero de momento así se queda. Con los frenos delanteros del Astra GSI espero que sea suficiente.
El mayor problema que veo, que no sé si es tal, es que no sé de ningunos limitadores más restricitvos para el eje trasero. El sistema de frenos del Corsa no es ATE, así que me tengo que buscar la vida. Ahora, entre otras cosas, estaba buscando referencias cruzadas en el EPC a ver si aparece algo.
Pero ya digo que no le veo la necesidad.
Saludetes.
eso sobre la marcha Dani, realmente puede que no sea "necesario", pero nadie mejor que tu para saberlo...
realmente lo que tiene que frenar son los delanteros... los traseros "solo" tienen que sujetar el culo, y para el peso de ese coche lo mismo los tambores cumplen...
de todas maneras, te has planteado montar un compensado de frenada, tararlo a tu gusto, y conseguir unas tuberías a medida? lo mismo puedes apañar el tema de limitadores así... no sé, por decir algo...
kike_gsi8v
11-08-08, 14:06
Este es el regulador de presión que en los Corsa va junto a la bomba. Obviamente hay que mandarlo ATPC porque el xe ya lleva su regulador en la rampa de inyección
http://galeria.forocoches.com/data/5693/10082008_004_.jpg
Saludetes.
no es el regulador de presion dani, es el amortiguador, el kadett lo lleva y tambien lleva el regulador de presion a parte, de hecho, una de las versiones del corsa gsi tambien los monta simultaneamente, no se si el tuyo era el correspondiente. yo se lo dejaba por si las flies
no es el regulador de presion dani, es el amortiguador, el kadett lo lleva y tambien lleva el regulador de presion a parte, de hecho, una de las versiones del corsa gsi tambien los monta simultaneamente, no se si el tuyo era el correspondiente. yo se lo dejaba por si las flies
Cierto, es el amortiguador.
Pues se queda sin él, porque me temo que aparte de amortiguar va a limitar la presión más de lo que quiero.
Tiene un tornillo arriba para tararlo, pero está tan oxidado que no hay manera de girarlo.
Saludetes.
Cicli, para poner un kit de tambores nuevos ponte discos, que es poco dinero mas y aunqeu sea solo para compensar es mucho mejor.
Por cierto, al final vas a montar los poliuretanos?
Cicli, para poner un kit de tambores nuevos ponte discos, que es poco dinero mas y aunqeu sea solo para compensar es mucho mejor.
Por cierto, al final vas a montar los poliuretanos?
No, si en mi caso es menos dinero, que los buejs de disco es llegar y poner los que tengo xDDDDD
Pero nada, ya he pedido la reparación de los tambores. Anoche no me aclaré con el EPC para ver si me valía algún limitador y tiro palante. De momento no me complico la vida, aunque como tú dices los tambores siempre dan el coñazo con la descompensación de frenada.
Si en su día veo que queda corto de frenos, pues pongo los bujes, que los tengo, lo legalizo y listo. Como lo hago yo, pues el gasto no es mayor.
Los poliuretanos los puse todos: trapecios delanteros, estabilizadora, tirantes y puente trasero. A ver qué tal van.
Saludetes.
Bien bien, bueno pues aver como van esos poliuretanos, yo tenia dudas en si ponerlos o no. Ya me contarás
Genial, han anulado el acceso externo a las imágenes de la galería de Forocoches y me he quedado sin fotos en todos los post. Era mi servidor para las fotos desde hace años.
Buaaaaaaaaaaaaaaahhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh :( :( :(
Yo estoy usando el imageshack´s con el multiuploader y va genial tio
Genial, han anulado el acceso externo a las imágenes de la galería de Forocoches y me he quedado sin fotos en todos los post. Era mi servidor para las fotos desde hace años.
Buaaaaaaaaaaaaaaahhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh :( :( :(
Yo te lo iba a decir que no sabia si yo era el unico que no veia las fotos o que, jeje.
No desesperes hombre.
Bueno, todas las fotos están de nuevo disponibles :D
hola gente, pues yo tambien voi a empezar con un C20XE en corsa A, pero keria preguntaros que web es la mejor para comprar el material, y a la hora de montar los palieres cuales elejisteis? tambien keria saber si hace falta cambiar el deposito completo o solo la bomba. Si kerais abro un post para mis preguntas pero me paricio un poco tonteria habiendo este hecho, ok un saludo
Si hay dinero y quieres quitarte de preocupaciones lo mejor que puedes ahcer es comprarlo todo a Mtech, mas que nada porque viene todo hecho con sus fotitos explicaciones y demás. Ahora si eres manitas, lo suyo es comprar las cosas separadas, te saldran mas baratas y todo mejor. La adaptación entre Mtech y ChrisAstley que es donde yo te recomiendo es igual y donde puede haber un poco de diferencia es en los palieres, y según me han comentado los de Chris soportan mas potencia que los de Mtech.
El deposito no hay que cambiarlo unicamente la bomba.
VAYA PIEZAS ESTAIS HECHOS!!!
xDDD esto parece un programa del discovery chanel.
Darle duro, saludos.
Gracias Sayonarab por la explicacion, oye puedes ponerme el mink pa ir directo a la pagina sin equivocaciones? Es verda pense que habia que cambiar el deposito, por quello de meter uno de corsa GSI, aunque lo ideal seria la bomba dun Astra o del coche donante en cuestion, no? Por cierto los palieres son para poner con los bujes del corsa o son unos adaptados?
Gracias Sayonarab por la explicacion, oye puedes ponerme el mink pa ir directo a la pagina sin equivocaciones? Es verda pense que habia que cambiar el deposito, por quello de meter uno de corsa GSI, aunque lo ideal seria la bomba dun Astra o del coche donante en cuestion, no? Por cierto los palieres son para poner con los bujes del corsa o son unos adaptados?
http://www.mathijssentechnics.nl/
http://www.chrisastleymotorsport.co.uk/
Si tu coche no es un GSI tendrás que cambiar el depósito y tirar línea de retorno. El resto de modelos eran carburación.
Palieres puedes poner unos de 2000 adaptados que suelen venir en los kits, o buscar homocinéticas para hacer la adaptación. Bueno, o poner el motor con la F13 de un Corsa GSI. En mi post, y en uno de josevigsi tienes casi toda la info que haya podido moverse por el foro sobre ese tema en concreto.
--------
Ayer tocó terminar el eje trasero. Reparación completa de los tambores y cable de freno nuevo
http://www.clubgsispain.com/attachment.php?attachmentid=31963&stc=1&d=1219596885
http://www.clubgsispain.com/attachment.php?attachmentid=31964&stc=1&d=1219596885
Puesta al día de los tambores
http://www.clubgsispain.com/attachment.php?attachmentid=31965&stc=1&d=1219596885
http://www.clubgsispain.com/attachment.php?attachmentid=31966&stc=1&d=1219596885
Y un separador casero de 8mm para los bujes para evitar que la 205 me pegue en el interior del paso de rueda. Queda el coche gordísimo :D Lo guapo viene ahora, que casi ni encaja la rueda porque pega de lleno en la aleta. Creo que va a haber que tirar bastante de martillo de chapista para abrirlas.
http://www.clubgsispain.com/attachment.php?attachmentid=31967&stc=1&d=1219596885
Saludetes.
Vaya cambio esos tambores, si señor, luego a la hora de la verdad atras no necesitas mas potenca de frenado no? y bueno tampoco creo que aya mucha diferencia con el disco a excepcion de que el tambor se puede calentar mas, pero encuanto a fuerza no creo que ande muy lejos.
Un saludo.
Realmente no es cuestion de potencia, los frenos traseros son para compensar, aunque bien es cierto que aparece antes el fading en ellos, por eso es recomendable cambiar a discos; pero que no por ser un 2000cc tiene k cambiarse obligatoriamente...
Vamos tio serio, veo que estas poniendo casi todo nuevo, la vedad, este es un grandisimo proyecto. Y sobre todo tiene que andar que da miedo.
Un saludo.
kadette16sv
26-08-08, 07:52
Cicli, acabo de leer todo el post... impresionante trabajo, si señor, al final lo de sanear la carrocería te va a servir para ser un maestro en soldar...y el resto ya digo un trabajo fino, fino.
S2
Cicli, acabo de leer todo el post... impresionante trabajo, si señor, al final lo de sanear la carrocería te va a servir para ser un maestro en soldar...y el resto ya digo un trabajo fino, fino.
S2
El objetivo está claro, aprender, entretenerse y no gastar mucha pasta :cool:
Los planes para este finde son intentar pintar el vano motor. Sino el Lunes me llega ya la moto que pillé y le tengo unas cuantas piececillas esperando que me pararán el Corsa unas semanas.
Saludetes.
Impresionante tio, de verdad, me acabo de leer todo el post y el trabajo de reparacion de todo el oxido, los refuerzos (pese a no ser profesional de la soldadura) la limpieza del interior, el lavado de cara de los bajos y todo el acople para meter el motoraco es bestial, muchisimo animo que vas a dejar ese corsa pata negra como se merece
Yo tambien soy de los que opina que el disco trasero es mejor, por eso de cuanto mas azucar mas dulce, pero vamos ami me daria respeto montar 180cv mas o menos con tambor detras........ aun asi si tu lo consideras suficiente, perfecto!!!!!
eusko_astra
06-09-08, 13:23
Esto es un proyecto en condiciones. Tocas hasta la mas minima pieza que pueda fallar. Vamos , que el coche queda nuevo nuevo y sin problemas en mucho tiempo. Me gustan todos los pequeños detalles que haces, que aunque parecen ñoñerias tienen mucho sentido.
Tengo una pregunta, el kit de reparacion de tambores lo compraste en tienda fisica o ebay?? andaba buscando algo por ebay, pero todos los kits me incluyen el tambor y no me interesa.
Precio aproximado del kit entero de reparacion te acuerdas??
Un saludo
Esto es un proyecto en condiciones. Tocas hasta la mas minima pieza que pueda fallar. Vamos , que el coche queda nuevo nuevo y sin problemas en mucho tiempo. Me gustan todos los pequeños detalles que haces, que aunque parecen ñoñerias tienen mucho sentido.
Tengo una pregunta, el kit de reparacion de tambores lo compraste en tienda fisica o ebay?? andaba buscando algo por ebay, pero todos los kits me incluyen el tambor y no me interesa.
Precio aproximado del kit entero de reparacion te acuerdas??
Un saludo
Eso de nuevo, nuevo... vamos a dejarlo, jijiji.
Los recambios, aunque tengo descuento de taller, me salían más baratos por eBay. Le compré a un tío los bombines y las zapatas (los tenía en distinta puja), y a otro los cables del freno. Todo debieron ser unos 60€ con gastos incluidos.
Saludetes.
batusai_zgz
28-02-13, 18:56
es una pena que hayamos perdido toda la info que estabas poniendo ultimamente , y su buen uso que queria darle :(
Ve dandole cicli y no avandones, queremos ver la luz al proyecto!
balagiaquinta
01-03-13, 21:58
solo queria decir que gracias a cicli antes de liarme a hacer mi swap con el c20xe mae ha hayudado mucho a despejar dudas,es una pena que se halla perdido el post.
Jaimagoras
06-05-13, 13:10
Esa es la ref correcta. Voy a ver si averiguo qué ha muerto y te digo algo. Puede que les haya dado demasiada caña con los tiempos de carga que le metí a la MS, porque ya en caliente a veces se quejaba el encendido xDD
Tiene pinta. Qué ángulo Dwell le diste? o iba a tiempo a saco? Una vez cargada la bobina pasarse de tiempo es sobrecalentarla
Tiene pinta. Qué ángulo Dwell le diste? o iba a tiempo a saco? Una vez cargada la bobina pasarse de tiempo es sobrecalentarla
Pues tengo que mirarlo. Desde que me quedó a medio gas hace 10 días no he tenido tiempo. Usando la pastilla amplificadora que viene en la instalación de los M2.8 en teoría (estuve mirando un poco sus specs) puedes dar una señal sólo de disparo y ella controla el dwell. Pero me entra la duda de si la forcé con unos valores a mi manera porque puedes programar ambas opciones en la MS. De momento ya conseguí unas bobinas DIS de desguace por si las flies.
Lo mismo se ha muerto una bujía y por eso no va su pareja... a ver si este finde le echo un par de horas y salgo de dudas.
Por otro lado, desde hace una temporada noté que la temperatura del refrigerante que me marcaba la MS era muy alta, llegaba casi a 140º, haciendo que además por algún motivo se volviera loca la válvula de ralentí. Se ve que ha cambiado el CTS sus valores, pero no hay problema, no hay que comprar otro, que permite recalibrarlo... :o
A 0ºC da 11840 Ohm.
35377
35378
A 100ºC da 377 Ohm
35380
Saludetes.
No se si he leido bien... que lo puedes recalibrar??.
Un saludo.
kike_gsi8v
15-05-13, 19:20
No se si he leido bien... que lo puedes recalibrar??.
Un saludo.
Es una MS flama, tan facil como volver a meter los valores en sus casillas correspondientes :D
No se si he leido bien... que lo puedes recalibrar??.
Un saludo.
Hola MS??????
Hola MS??????
Ostia lo olvidaba , vale vale.
Golpe de remo coming soon!! xDDD
Un saludo.
Ostia lo olvidaba , vale vale.
Golpe de remo coming soon!! xDDD
Un saludo.
http://www.frikipedia.es/images/thumb/0/0e/Golpe_de_remo.jpg/230px-Golpe_de_remo.jpg
Me mola tu cacerola Cicli...entre eso, la colcha de la cama de Franchi y la cartera cassette de Kami, podemos hacer una casa retro vintage, jajajajaja
Tiene pinta. Qué ángulo Dwell le diste? o iba a tiempo a saco? Una vez cargada la bobina pasarse de tiempo es sobrecalentarla
Pues ya he mirado la programación de la centralita. En teoría el control es correcto para el módulo que uso 0 227 100 200 (el de serie de los M2.8) que es "smart" y pide fijarle la señal de entrada al 75% del duty cycle. Luego ya se apaña él para comandar a las DIS.
Esto dicho, aún no he mirado qué es lo que se ha petado.
Me mola tu cacerola Cicli...entre eso, la colcha de la cama de Franchi y la cartera cassette de Kami, podemos hacer una casa retro vintage, jajajajaja
No tiene batallas ese cazo ni nada... jijiji.
Jaimagoras
19-05-13, 20:44
Pues ya he mirado la programación de la centralita. En teoría el control es correcto para el módulo que uso 0 227 100 200 (el de serie de los M2.8) que es "smart" y pide fijarle la señal de entrada al 75% del duty cycle. Luego ya se apaña él para comandar a las DIS.
Esto dicho, aún no he mirado qué es lo que se ha petado.
Habrá petado pro viejo, no es el primero que veo morir.
Cuando puedas pásme esa información, por si algún dia actualizo la jaimesquirt con encendido
Habrá petado pro viejo, no es el primero que veo morir.
Cuando puedas pásme esa información, por si algún dia actualizo la jaimesquirt con encendido
Por supuesto, tienes la info adjunta.
Estoy pensando que si lo que ha muerto es el DISpack, me voy a guiar por la tabla de dwell que viene en el pdf y así me curo en salud.
Saludetes.
Jaimagoras
20-05-13, 21:27
Por supuesto, tienes la info adjunta.
Estoy pensando que si lo que ha muerto es el DISpack, me voy a guiar por la tabla de dwell que viene en el pdf y así me curo en salud.
Saludetes.
gracias!!!!
Los tiempos que marcan en el pdf son para proteger las bobinas, supongo que la pastilla ha podido morir por sobrecalentamiento (debe montarse con pasta conductora térmica)
genial la pastilla, es capaz de mover un V6 ( tiene 3 canales) con solo 10mA por pata. En el datasheet no dice nada de que ella abra sola, con lo que al final lo mejor es ir a piñón fijo por tiempo
genial la pastilla, es capaz de mover un V6 ( tiene 3 canales) con solo 10mA por pata. En el datasheet no dice nada de que ella abra sola, con lo que al final lo mejor es ir a piñón fijo por tiempo
He aquí mi duda... el Dwell para carga de las DIS sale de la tabla que relaciona V de alimentación e I del primario. La V andará por los 13V de batería, ¿pero la I del primario cuál es? ¿La Ic Typical<=8,5A que marca en la datasheet de la pastilla amplificadora?
Jaimagoras
20-05-13, 22:59
He aquí mi duda... el Dwell para carga de las DIS sale de la tabla que relaciona V de alimentación e I del primario. La V andará por los 13V de batería, ¿pero la I del primario cuál es? ¿La Ic Typical<=8,5A que marca en la datasheet de la pastilla amplificadora?
La I del primario depende de cuánto tiempo está recibiendo carga y cuál es la resistencia interna de la bobina (lo que puedes medir con un tester con la bobina caliente). Cuando está completamente cargada cumple la ley de Ohm V = R x I, y R x I^2 es la potencia en W que disipa en esas circunstancias (100% en calor). Generalmente se considera estabilizada cuando está cargada al 90%, así que ese será el tiempo que necesitas cargar la bobina en función de la tensión de batería. El datasheet de la pastilla indica que puede alimentar hasta 8,5A por bobina, si esa es la corriente que da la bobina cuando está cargada del todo no te cargarás la pastilla aunque la cargues al máximo (si aguanta la bobina es otro cantar...)
La fórmula exacta de carga de la bobina no la recuerdo porque es un circuito RL, y la tensión depende de la derivada de la corriente, que a su vez depende de la tensión en bornes.
EDITO: me he releido el datasheet de la bobina y la tabla de tiempos es el necesario para alcanzar la corriente que indica en la tabla (p.ej, con 14V necesitas cargar 3,3 ms para alcanzar los 8A de corriente). La corriente al 100% activada depende de la resistencia interna de la bobina, en caliente es un poco más que en frío, pero a 14V supera de lleno los 10A, y dice que no puede pasar de 8 (supongo que contínuos). Creo que esos 8A debe ser tu objetivo, si activas la bobina 3,8ms como dice el pdf ( que es generalista y no exactamente el de esa bobina) le estás enchufando casi 10A. Si puedes marca el tiempo de carga a fijo con 3,3-3,4 ms y si te falla a plena carga lo subes un poco. Si necesitas ver la corriente exacta necesitarás una resistencia de Shunt y un osciloscopio. Con eso sí la puedes dejar calibrada fetén
La I del primario depende de cuánto tiempo está recibiendo carga y cuál es la resistencia interna de la bobina (lo que puedes medir con un tester con la bobina caliente). Cuando está completamente cargada cumple la ley de Ohm V = R x I, y R x I^2 es la potencia en W que disipa en esas circunstancias (100% en calor). Generalmente se considera estabilizada cuando está cargada al 90%, así que ese será el tiempo que necesitas cargar la bobina en función de la tensión de batería. El datasheet de la pastilla indica que puede alimentar hasta 8,5A por bobina, si esa es la corriente que da la bobina cuando está cargada del todo no te cargarás la pastilla aunque la cargues al máximo (si aguanta la bobina es otro cantar...)
La fórmula exacta de carga de la bobina no la recuerdo porque es un circuito RL, y la tensión depende de la derivada de la corriente, que a su vez depende de la tensión en bornes.
OK, más o menos hasta ahí lo tenía claro. Pase lo que pase, creo que me decantaré por el control manual del dwell.
Por cierto, si la MS ya va sobrada en procesamiento en su versión básica... aún me acaba de llegar una CPU (daughterboard) de la versión MS2 para mejorar ciertos controles. Esto es matar moscas a cañonazos :-)
Las tablas de encendido e inyección aumentan de tamaño, dando mayor definición.
El control de la válvula de ralentí está mucho más mejorado.
La autoprogramación en base a la wideband es mucho más precisa y estable. Con esta CPU la propia centralita corrige más eficazmente que con la MS1 sin necesidad de tener el portátil enchufado corrigiendo las tablas on-the-fly.
35631
35632
Saludetes.
Jaimagoras
20-05-13, 23:25
Cuando veo todos esos componentes me dan urticaria XDDDD, la mía solo tiene 20 o 30 (solo 3 chips) y trabaja a 8 bits y 20 MHz (PIC16F876). El Motorola 68000 de la MS1 ya me parece matar moscas a cañonazos jajaja.
Relee el post de antes que he añadido información jugosa
Relee el post de antes que he añadido información jugosa
Es cierto, la manera de verlo es como tú dices. Iré probando tiempos de carga a partir de esos valores.
Las bobinas no son lo que ha petado, seguimos a dos cilindros. Las bujías lógicamente están encharcadas, pero están bien. Y el cableado está correcto entre todas las partes, he ido buscando continuidades de extremo a extremo.
35675
Va a mandarme Urko una pastilla amplificadora, no hay más donde rascar.
Saludetes.
batusai_zgz
01-06-13, 21:46
esas megas si que me dan urticaria a mi, la vin. Me cuesta entenderos muchisiimo, tengo que ir tirando de google, porque usais muchisimos tecnicismos y no me entero de na.
Bueno, pues ya apareció el culpable de ir a dos cilindros. Se petó uno de los canales de la pastilla de encendido, seguramente por un calentón. Nunca me había parado a mirarlo, pero después de enchufar la nueva tuve el coche al ralentí como medio minuto y aquello se calentó como el infierno...
Ahora sabiendo que está todo en orden me he traído la centralita para casa para instalarle la nueva CPU y flashearle la última versión. Esto no acaba nunca.
Y lo que vas a disfrutar ahora!!
Un saludo.
Y esta solucionado ese problema de temperatura?
Y esta solucionado ese problema de temperatura?
Ahora ya marca temperatura correctamente, después de meterle los nuevos valores.
Esta semana ya cambié a la nueva CPU algo más potente y con más y distintas opciones de ajuste. No empezaré de cero con la programaión, pero casi.
36107
36108
Sólo me falta para pincharla otra vez en el coche y arrancar el hacerme un poco al ajuste de la válvula de ralentí. En principio la iba a tener en closed-loop (realimentada con la señal de vueltas para abrir o cerrar), pero da más por el saco que otra cosa. Así que la programaré para usar sólo mientras el motor esté calentando y luego que se quede en reposo, que en nuestro caso no es cierre total sino con una apertura suficiente para mantener el ralentí.
36109
Saludetes.
Dá puto miedo esa centralita.
Ánimo maese
A la espera me quedo de ver como funciona todo, gran trabajo si señor. Mi mas sincera enhorabuena.
Jaimagoras
13-06-13, 14:40
No tires esa pastilla de encendido, guárdamela para trastear con ella... jijiji
Cicli, eres un fuera de serie, en serio.
Es una pasada lo que estás haciendo... Estoy finiquitando 2º de ingeniería, y con eso me cuenta cada día de lo t-o-n-t-o que soy, pues bien, leyendo tus virguerías, lo mismo pero multiplicado por 2 o por 3... A parte de tener la carrera sacada, las horas que tienes que tener encima de investigación en internet/foros, investigación propia en tu coche, pruebas, horas de rucamiento... tiene que ser una barbaridad. Pero dan sus frutos sin duda.
Mis más sinceras felicitaciones, y yo intentaré seguir por el mismo camino también ;)
No tires esa pastilla de encendido, guárdamela para trastear con ella... jijiji
Guardada está, aún tienes un canal hábil :o
Cicli, eres un fuera de serie, en serio.
Es una pasada lo que estás haciendo... Estoy finiquitando 2º de ingeniería, y con eso me cuenta cada día de lo t-o-n-t-o que soy, pues bien, leyendo tus virguerías, lo mismo pero multiplicado por 2 o por 3... A parte de tener la carrera sacada, las horas que tienes que tener encima de investigación en internet/foros, investigación propia en tu coche, pruebas, horas de rucamiento... tiene que ser una barbaridad. Pero dan sus frutos sin duda.
Mis más sinceras felicitaciones, y yo intentaré seguir por el mismo camino también ;)
No es para tanto, el misterio de esto es manejarte sin problemas con el inglés y saber un poco lo que estás haciendo en electrónica y en mecánica para no dar pasos hacia atrás.
Hoy tocó echar a andar lo que tenía en mente desde hará un par de años. Quería de alguna manera visualizar los parámetros del coche, e incluso modificarlos, con algo más manejable que el portátil que habitualmente uso. No lo sustituye en cuanto a potencia y facilidad de uso a la hora de afinar la centralita, pero sí lo hará para diagnosticar en cuanto la centralita ya vaya por sí sola.
Hasta hace nada, aún no existía software específico para MS en base Android, pero ya han nacido dos programas bastante potentes y la comunidad es tan grande que se desarrollarán en masa seguramente. La manera más sencilla de conectarlos es con un Bluetooth. Me compré uno que venden para los autómatas Arduinos, por unos 8€, y le hice un poco de bricolaje con los esquemas del cacharrillo y un par de webs.
36301
Se plantea un puente temporal para poder entrar en el modo programación, pues hay que cambiar entre otras cosas la velocidad de transferencia de datos para acomodarla a la de uso de la MS
36302
Se meten GND y +5V por las patillas que tiene por debajo a tal efecto y se enchufa al COM para programarlo
36303
El HyperTerminal de Windows vale para esto mismo, sencillo y rápido
36304
Para reducir tamaño le quité el conector que usamos para programar, porque a la MS se enchufa por el otro lado
36305
Para dejarlo acabado se sella con termoretráctil y se abre una ventanita para poder ver el LED de comunicación y diagnosticar si pasa algo.
36306
El resultado es tener cosas como esta al alcance de la mano, algo similar al torque pero específica para MS. La pena es que en las 3'' de pantalla del móvil no veo apenas una mierda, y para usar una tablet ya me quedo con el portátil xDDDD
36307
36308
Saludetes.
oli_curiel
19-06-13, 11:14
Joer cicli, cada dia me sorprendes mas con los conocimientos (y los webs) que tienes jaja me encanta este proyecto! :D
Oleeee tuuuuuu!
Muy wapo lo de verlo todo por el movil si señor
Eso lo ví hace poco en el programa "las mecánicas", que con un pincho bluetooth lo enchufaban al OBD y sacaban todos los datos de la centralita al móvil por un programa específico del móvil, yo me quedé acojonado......
kike_gsi8v
21-06-13, 13:46
Eso lo ví hace poco en el programa "las mecánicas", que con un pincho bluetooth lo enchufaban al OBD y sacaban todos los datos de la centralita al móvil por un programa específico del móvil, yo me quedé acojonado......
Eso merito tiene poco, P&P, el merito el de reinoso de adaptar ALDL a OBD
Muy buena la adaptacion cipriano, cada dia me das mas miedo, necesito clases particulares ;)
Joder, alucinado me quedo con estas cosas, ja ja ja ja. Dale Dani que esto tiene una pintaza que da miedo
Gato Lopez
29-06-13, 21:23
Impresionado me hallo!:eek:
Un poco hasta las pelotas de que se me reseteara la wideband por alta temperatura, le hice un poco de bricolaje. Incluso en el manual de la sonda dan instrucciones para colocar algo parecido si aparece este problema.
37166
37167
De momento ayer se cogió una buena calentada haciendo pruebas, con valores bastante ricos y bastante pobres y no ha dado el coñazo.
Además quise probar a adelantar un poco el encendido por debajo de 2000rpm porque parece que estaba algo perezoso en ese rango al darle un toque al gas. En principio todo bien, pero ay amigo cuando calentó el motor y llegué al local para aparcarlo. No me dejaba ni tocar al gas hasta el extremo de calarse, y eso que le echo siempre SP98. Ahora ya sé dónde está el límite de encendido en bajas, va a ser que lo dejo como antes y juego con enriquecimientos a ver si mejora esa respuesta al pedal xD
Saludetes.
QUIERO VER LA CARA DEL DE LA itv CUANDO VEA EL INVENTO ESE...JAJAJAJAJA
Por Dios, eso parece un facejugger.
http://www.tabletowo.pl/wp-content/uploads/2013/01/michaelbiehn.jpg
Ten cuidado con el pasajero...
Claro q si, menudo disipador casero a muerte, jejejejejejejeje
No obstante tngo entendido, q por puntas se disipa mejor no? Quiza dandole punta a cada fleco??????
QUIERO VER LA CARA DEL DE LA itv CUANDO VEA EL INVENTO ESE...JAJAJAJAJA
Era bueno meterlo en ficha, pero en el manual de reformas no veo nada que refiera a elementos de refrigeración de sensores, jajaja.
Por Dios, eso parece un facejugger.
¿Te dijeron alguna vez que eres un freak? :D
Claro q si, menudo disipador casero a muerte, jejejejejejejeje
No obstante tngo entendido, q por puntas se disipa mejor no? Quiza dandole punta a cada fleco?????? Al final la cuestión es que disipas más cuanta mayor superficie tengas al aire. Siempre puedes hacer más cortes por aquí y por allá, pero si así cumple ya me vale.
Saludetes.
Claro q si, menudo disipador casero a muerte, jejejejejejejeje
No obstante tngo entendido, q por puntas se disipa mejor no? Quiza dandole punta a cada fleco??????
ya puestos le ponemos un canal de ventilación tipo el de los frenos
vaya avances pega esto,enhorabuena Cicli
Anonadado me dejas!! Flipante Cipri!!! Me quedo aquí para ver como le das a la cabeza!! jaja Mis Dies!!!
ya puestos le ponemos un canal de ventilación tipo el de los frenos
vaya avances pega esto,enhorabuena Cicli
Pa lo poco q entras como mal metes perro, jejejejejejeje
Un saludo tio, spero verte el Leon
Jaimagoras
19-07-13, 23:06
En todos los manuales de sondas lambda marcan esa posición como no recomendada porque provoca sobrecalentamiento. Solo con tapar el agujero y ponerla lateralmente se soluciona el problema. Opel no eligió el mejor sitio para poner esa sonda, la verdad
Vaya invento mas curioso! jajaja
Un saludo!
En todos los manuales de sondas lambda marcan esa posición como no recomendada porque provoca sobrecalentamiento. Solo con tapar el agujero y ponerla lateralmente se soluciona el problema. Opel no eligió el mejor sitio para poner esa sonda, la verdad
Pues razón no te falta, todos en general recomiendan colocarla algo inclinada.
Desde que cambié el procesador de la ECU a la versión MS2 y le actualicé el firmware están siendo todo ventajas. El ralentí ahora es 100% estable, el coche apenas hace extraños en las zonas que están bien definidas en la tabla de inyección y el nuevo software que corresponde a esta versión tiene más posibilidades.
El único problema ahora mismo es el de siempre con las mariposas independientes. Aperturas muy pequeñas de mariposa implican que casi no hay vacío en la admisión. Si a un 10% de pedal le corresponde una presión absoluta de unos 90kPa, los otros 10kPa hasta llegar a presión atmosférica están a lo largo del resto del 90% del pedal. Esto implica que variaciones grandes de acelerador no suponen apenas cambios en el MAP y eso es un caos porque la eficiencia volumétrica sí está cambiando. Así, lo que la centralita da como bueno en un momento dado, a los pocos segundos ya no lo es. En mi caso esto debiera atenuarse porque llevo un plenum en admisión y la depresión la cojo de un tubo común unido a los 4 ports, pero añadido al problema anterior tampoco soy capaz de tener un MAP estable en zonas del mapa.
Solución que veía viable, fuck the fuel economy y pasar del modo Velocidad-Densidad (SD) al modo Alpha-N (AN) donde la posición del pedal sustituye al sensor MAP. Esto por contra suele dar problemas en la zona inmediatamente superior al ralentí, no se puede tener todo... o sí. Porque yo no lo sabía, y ayer al ir a cambiar el modo de cálculo me encuentro con que el nuevo firmware tiene uno llamado ITB. ¿En qué consiste? Pues divide, a grosso modo, la tabla de inyección en dos partes. La inferior trabaja en Velocidad-Densidad para tener un mejor ralentí y mejor respuesta en bajas y la superior trabaja en Alpha-N para olvidarse de todos los problemas que traen los cuerpos independientes.
En esta gráfica se ve, parte inferior izquierda para SD y superior derecha para modo AN. De momento todo lo que he leído de gente utilizando este algoritmo de cálculo es bueno, parece que han dado en el clavo con un buen compromiso sin tener que recurrir 100% a la radicalidad del AN.
37247
Estos que siguen son mis mapas viejos cuando tenía el procesador MS1 e iba en modo SD. El coche sorprendentemente iba bien en casi todo el rango, se acusaron mucho más los problemas de las mariposas independientes al pasar al procesador MS2 y el último firmware.
37239
37240
Estas que siguen son las tablas con el cambio al procesador MS2. Se puede ver cómo tuve que reducir mucho los espacios entre MAP en la zona alta, de 2 en 2 kPa e incluso de 1 en 1 y ni aún así la tabla estabilizaba. De 96 kPa hacia arriba es un caos, salvo cuando pasamos de las 3000-4000rpm donde el MAP se estabiliza y el coche iba bien. La tabla de encendido está modificada en la zona baja respecto a la anterior, dándole varios grados más de avance que estabilizaron el ralentí.
37245
37246
Y estas siguientes ya son las tablas por las que voy a empezar a afinar en modo de cálculo ITB. De momento el coche ha arrancado y sube y baja de vueltas más o menos bien. Todo será salir a dar vueltas para afinarlo. Ahora se puede ver que en el eje vertical ya no hay MAP, sino que hay algo que la Megasquirt llama fuelload, es algo que ella calcula en base a posición de pedal TPS y MAP juntos.
Antes el rango era de 100 kPa (presión atmosférica) a unos 35-40 kPa que es la mínima presión que consigo en este motor al retener. Ahora el rango es del 10% al 100% porque representa una variable que va desde la nada hasta el todo.
37243
37244
A ver cómo avanza la cosa.
Saludetes.
Cicli, te he dicho mil veces que dejes de enredar con el condensador de fluzo!!! La madre que os parió...pero ni puuta idea de los numerajos que utilizais....
Jaimagoras
23-07-13, 09:22
La idea de pasar de velocidad/densidad a Alpha/N es muy buena, tomo nota por si la jaimesquirt no funciona bien en los cambios súbitos de velocidad. Ahora lleva velocidad/densidad corregida con un tiempo extra por delta de pedal, carburator style. La verdad es que la tengo muy abandonada desde tuve que desmontar las ITB :( y ahora con el project astra aún más XDDD.
Sigo diciendo que la megasquirt me parece demasiado complicada, y cada vez lo creo más.
Eso sí, hay algo que no me cuadra. 185% de eficiencia volumétrica a 6300 rpm? me parece un poco ñapa para ajustar el mapa o hay algún cálculo mal hecho por ahí
37245
Esa tabla no son eficiencias reales Jaime. Están basadas en el "valor madre" de la Megasquirt que es el tiempo de inyección necesario para un 100% de eficiencia en un cilindro.
Lo que se hace a veces, y yo he hecho, es disminuir ese valor (como decirle que el inyector es menor del que en realidad tienes) para que todos los valores de la tabla a multiplicar por él sean mayores. Con eso consigues que en la zona de ralentí los valores sean más altos y por tanto tengas más resolución. No implica lo mismo cambiar una unidad como tengo ahora de unos 50-60 a ralentí que cambiar una unidad si los valores de la celda fueran 20-30 como le correspondería. En un caso tengo el doble de posibilidades que en otro de afinar la mezcla.
Jaimagoras
24-07-13, 09:43
Si buscas la máxima resolución podrías modificarlo hasta que el máximo valor fuera 250 (el máximo número posible es 256 si usan lógica de 8 bits, como creo que es)
Si al final no usan la eficiencia volumétrica real sino valores orientativos, lo que se escribe en esa tabla no tiene nada que ver con un parámetro real de motor ( lo que lo haría compatible entre motores) .Se podría usar directamente lo que tengo yo en la mía, que es el tiempo de inyección expresado en décimas de milisegundo (máximo tiempo de inyección posible 25,6 ms).
Todos los trabajos de correlación entre tiempo de inyección y caudal ( p. ej. otros inyectores) se pueden hacer con un excel y no es necesario hacer que la centralita los calcule cada vez. Si no trabaja con parámetros físicos como lo haría una centralita comercial todos los cálculos internos y comlejidad te los puedes ahorrar.
Esa tabla no son eficiencias reales Jaime. Están basadas en el "valor madre" de la Megasquirt que es el tiempo de inyección necesario para un 100% de eficiencia en un cilindro.
Lo que se hace a veces, y yo he hecho, es disminuir ese valor (como decirle que el inyector es menor del que en realidad tienes) para que todos los valores de la tabla a multiplicar por él sean mayores. Con eso consigues que en la zona de ralentí los valores sean más altos y por tanto tengas más resolución. No implica lo mismo cambiar una unidad como tengo ahora de unos 50-60 a ralentí que cambiar una unidad si los valores de la celda fueran 20-30 como le correspondería. En un caso tengo el doble de posibilidades que en otro de afinar la mezcla.
Cicli, te he dicho mil veces que dejes de enredar con el condensador de fluzo!!! La madre que os parió...pero ni puuta idea de los numerajos que utilizais....
Pensé q era yo el único. Por eso no conteste. Cuando se ponen así leo un par de veces y si no lo entiendo comienzo a pasar la pagina cual libro de texto de la egb.
Lo siento seguro que es súper interesante y muy útil. Y puede q si me siento a mirar logre descifrar algo pero....
Si buscas la máxima resolución podrías modificarlo hasta que el máximo valor fuera 250 (el máximo número posible es 256 si usan lógica de 8 bits, como creo que es)
Si al final no usan la eficiencia volumétrica real sino valores orientativos, lo que se escribe en esa tabla no tiene nada que ver con un parámetro real de motor ( lo que lo haría compatible entre motores) .Se podría usar directamente lo que tengo yo en la mía, que es el tiempo de inyección expresado en décimas de milisegundo (máximo tiempo de inyección posible 25,6 ms).
Todos los trabajos de correlación entre tiempo de inyección y caudal ( p. ej. otros inyectores) se pueden hacer con un excel y no es necesario hacer que la centralita los calcule cada vez. Si no trabaja con parámetros físicos como lo haría una centralita comercial todos los cálculos internos y comlejidad te los puedes ahorrar.
Si, efectivamente tiene la posibilidad de estar en el rango 0-255, pero así ya me vale. Los valores altos quedan para los turberos, jijiji.
Pensé q era yo el único. Por eso no conteste. Cuando se ponen así leo un par de veces y si no lo entiendo comienzo a pasar la pagina cual libro de texto de la egb.
Lo siento seguro que es súper interesante y muy útil. Y puede q si me siento a mirar logre descifrar algo pero....
Me ha llegado lo de la EGB... xDDD
En realidad el concepto es bastante sencillo, aunque a Jaime le gustaría que lo fuera mucho más, jaja. Como la Megasquirt tiene un procesador bastante potente pues le da realmente igual que no todo esté optimizado. Matar moscas a cañonazos que se suele decir.
Todo funciona en base una sencilla ecuación, que se puede complicar hasta el infinito :-):
PW = REQ_FUEL * VE * MAP * E + accel + Injector_open_time
PW es el tiempo de apertura del inyector en cada ciclo. Es el cálculo final y con el que el motor funciona.
REQ_FUEL es un valor fijo que se le marca a la MS en función del tamaño de nuestro inyectores. Representa el tiempo de apertura del inyector para que en un ciclo de eficiencia 100% (que en un cilindro de 500cc entren exactamente 500cc de aire) la combustión sea estequiométrica.
VE es la tabla que se indica más arriba, que da una idea de la eficiencia volumétrica en cada momento (en base a rpm-MAP, a rpm-TPS... dependiendo del modo de cálculo que se utilice).
MAP es la presión en el colector de admisión respecto a la atmosférica.
E es una subecuación donde entran en juego un montón de factores como enriquecimientos en frío, después del arranque, corrección barométrica, temperatura de admisión...:
E = gamma_Enrich = (Warmup/100) * (O2_Closed Loop/100) * (AirCorr/100) * (BaroCorr/100)
accel es un tiempo en milisegundos que se le suma a la apertura del inyector cuando el motor está subiendo de vueltas
Injector_open_time es el tiempo que necesita el inyector para abrirse, que obviamente también hay que tenerlo en cuenta.
La complicación viene porque varios de estos factores están condicionados a másgráficas o tablas, con lo que a veces un problema que tengas puede venir de donde no te lo esperas o de varios sitios a la vez. Por eso para empezar a generar mapas suele convenir desactivar todos los elementos de afino y quedarse con la tabla de VE y poco más. Una vez se consigue que el coche vaya lo mejor posible así entonces ya se empiezan a modificar enriquecimientos y demás.
Saludetes.
Jaimagoras
24-07-13, 22:39
Si, efectivamente tiene la posibilidad de estar en el rango 0-255, pero así ya me vale. Los valores altos quedan para los turberos, jijiji.
Me ha llegado lo de la EGB... xDDD
En realidad el concepto es bastante sencillo, aunque a Jaime le gustaría que lo fuera mucho más, jaja. Como la Megasquirt tiene un procesador bastante potente pues le da realmente igual que no todo esté optimizado. Matar moscas a cañonazos que se suele decir.
Todo funciona en base una sencilla ecuación, que se puede complicar hasta el infinito :-):
PW = REQ_FUEL * VE * MAP * E + accel + Injector_open_time
PW es el tiempo de apertura del inyector en cada ciclo. Es el cálculo final y con el que el motor funciona.
REQ_FUEL es un valor fijo que se le marca a la MS en función del tamaño de nuestro inyectores. Representa el tiempo de apertura del inyector para que en un ciclo de eficiencia 100% (que en un cilindro de 500cc entren exactamente 500cc de aire) la combustión sea estequiométrica.
VE es la tabla que se indica más arriba, que da una idea de la eficiencia volumétrica en cada momento (en base a rpm-MAP, a rpm-TPS... dependiendo del modo de cálculo que se utilice).
MAP es la presión en el colector de admisión respecto a la atmosférica.
E es una subecuación donde entran en juego un montón de factores como enriquecimientos en frío, después del arranque, corrección barométrica, temperatura de admisión...:
E = gamma_Enrich = (Warmup/100) * (O2_Closed Loop/100) * (AirCorr/100) * (BaroCorr/100)
accel es un tiempo en milisegundos que se le suma a la apertura del inyector cuando el motor está subiendo de vueltas
Injector_open_time es el tiempo que necesita el inyector para abrirse, que obviamente también hay que tenerlo en cuenta.
La complicación viene porque varios de estos factores están condicionados a másgráficas o tablas, con lo que a veces un problema que tengas puede venir de donde no te lo esperas o de varios sitios a la vez. Por eso para empezar a generar mapas suele convenir desactivar todos los elementos de afino y quedarse con la tabla de VE y poco más. Una vez se consigue que el coche vaya lo mejor posible así entonces ya se empiezan a modificar enriquecimientos y demás.
Saludetes.
Mi centralita hace el 90% del trabajo de inyección de la MS:
1. Se elige un tiempo de inyección básico de una tabla en función del MAP (pasar a TPS solo sería cambiar una línea de código)
2. Se multiplica por dos factores en función de temperatura de aire y agua
3. Se le suma un delta que está en otra tabla, en función de la posición del acelerador
O sea que no hace falta o VE, o req_fue. La corrección barométrica, por definición, si usas un MAP no es necesaria, con lo que no necesitas BaroCorr
El tiempo de apertura del inyector, es un valor "fijo" (realmente depende de la tensión de batería) que se puede medir con un osciloscopio ( el propio programa de control de mi centralita incluye uno). Sumarlo es una línea de código o simplemente el valor de accel a cambio 0 de pedal.
Todo esto con un uso de menos del 100% del tiempo de cálculo a 20.000 rpm, utilizando un microcontrolador de 8 bits y 20 MHz, 14kb de firmware y cuesta menos de 10€. Programado en C, no como los puristas de la Megasquirt que teóricamente la han programado en ensamblador para hacer que vaya más rápido (JA... JA... JA)
Después de tener que actualizar el procesador porque no va "fino" con el más lento (€€€), dices que no importa que no esté optimizada :D. Y de soldar 30 resistencias 40 condensadores y un montón de integrados ya ni hablamos. .La mía tiene 5 integrados y 5 o 6 componentes, y estoy en estudio de un sistema que dejaría la lista de componentes en cero (100% integrados, más fiables)
La megasquirt ha pasado de ser algo DIY a un mal intento de centralita profesional que ya no es ni una cosa ni la otra. Y ya cuesta solo la mitad de una diseñada por profesionales. Como dato, una centralita actual de coche tiene del orden de 1.000 mapas, es capaz de hacer muchas más cosas a la vez ( diagnosis, plausibilidad, nivel de aceite...) con un procesador equivalente a un pentium 100 de mediados de los noventa (100MHz 32 bit).
No tengo nada en contra de tu proyecto, me parece una pasada, solo echo pestes de un sistema que cuanto más sé más robo me parece lo que cobran por lo que hace
Yo ya hace algún tiempo que me planteo si tirar hacia una "pro"... dentro del quebradero de cabeza que es implantar una de estas, creo que algunos temas están mejor resueltos, y el coste ya no es mucho más, además del buen precio de reventa que tienen.
Si, efectivamente tiene la posibilidad de estar en el rango 0-255, pero así ya me vale. Los valores altos quedan para los turberos, jijiji.
Me ha llegado lo de la EGB... xDDD
En realidad el concepto es bastante sencillo, aunque a Jaime le gustaría que lo fuera mucho más, jaja. Como la Megasquirt tiene un procesador bastante potente pues le da realmente igual que no todo esté optimizado. Matar moscas a cañonazos que se suele decir.
Todo funciona en base una sencilla ecuación, que se puede complicar hasta el infinito :-):
PW = REQ_FUEL * VE * MAP * E + accel + Injector_open_time
PW es el tiempo de apertura del inyector en cada ciclo. Es el cálculo final y con el que el motor funciona.
REQ_FUEL es un valor fijo que se le marca a la MS en función del tamaño de nuestro inyectores. Representa el tiempo de apertura del inyector para que en un ciclo de eficiencia 100% (que en un cilindro de 500cc entren exactamente 500cc de aire) la combustión sea estequiométrica.
VE es la tabla que se indica más arriba, que da una idea de la eficiencia volumétrica en cada momento (en base a rpm-MAP, a rpm-TPS... dependiendo del modo de cálculo que se utilice).
MAP es la presión en el colector de admisión respecto a la atmosférica.
E es una subecuación donde entran en juego un montón de factores como enriquecimientos en frío, después del arranque, corrección barométrica, temperatura de admisión...:
E = gamma_Enrich = (Warmup/100) * (O2_Closed Loop/100) * (AirCorr/100) * (BaroCorr/100)
accel es un tiempo en milisegundos que se le suma a la apertura del inyector cuando el motor está subiendo de vueltas
Injector_open_time es el tiempo que necesita el inyector para abrirse, que obviamente también hay que tenerlo en cuenta.
La complicación viene porque varios de estos factores están condicionados a másgráficas o tablas, con lo que a veces un problema que tengas puede venir de donde no te lo esperas o de varios sitios a la vez. Por eso para empezar a generar mapas suele convenir desactivar todos los elementos de afino y quedarse con la tabla de VE y poco más. Una vez se consigue que el coche vaya lo mejor posible así entonces ya se empiezan a modificar enriquecimientos y demás.
Saludetes.
Si si, si mas o menos lo q te decía q es algo lógico y simple, al final no hay mas q dos cuentas, q si pierdo una tarde en mirar sacaría algo en claro.
Lo q pasa es q es ver tanta tabla numero ecuaciones.... buufffffff. Q pereza.
Gracias no obstante
Si si, si mas o menos lo q te decía q es algo lógico y simple, al final no hay mas q dos cuentas, q si pierdo una tarde en mirar sacaría algo en claro.
Lo q pasa es q es ver tanta tabla numero ecuaciones.... buufffffff. Q pereza.
Gracias no obstante
Jajajjajja
Anda que no disimulas K, ni tu ni yo hemos entendido ni papa XDDD
Sigo esto en la oscuridad ya que me interesa bastante para mi futuro Corsita 1.6 gt40 jijijij
1 saludo
Explico un poco cómo se configura el paso de modo velocidad-densidad a Alpha-N específico para cuando se montan ITBs. Como ya expliqué días atrás, el primer modo se usa con revoluciones bajas y cargas bajas y el segundo modo con cargas altas y revoluciones altas.
Lo más importante de este paso es fijar la curva (es más bien un comportamiento lineal) que relaciona rpm-TPS en todos aquellos puntos en que la presión en la admisión es de 90kPa. Entonces vamos a darnos una vuelta con el coche y vamos grabando un log de datos que luego abriremos con algún visor.
En estos visores se muestran todos los valores que la centralita registra o comanda en cada segundo. Lo que hacemos es filtrar a aquellos momentos en que el MAP son 90kPa, desechando los que correponden a momentos en que se ha soltado el acelerador rápidamente porque tienden a ser erróneos. Conviene quedarse con todos los que vienen de transiciones relativamente lentas y en subida de vueltas.
La línea azul indica el momento en que nos encontramos y todos los números de abajo son los valores en ese preciso momento. Podemos ver que, como queríamos, el MAP son 90.0 al que le coresponden 3050rpm y un pedal TPS de 6.0%.
37506
Una vez anotamos todos los puntos ya tenemos los datos listos para hacer nuestra curva de cambio de modo. Yo lo más fácil que conozco para tratarlos es crear un gráfico de puntos en excel agregando una línea de tendencia. Además me viene bien porque la tendencia puedes alargarla, consiguiendo extrapolar valores. En mi log sólo había registros hasta unas 5000rpm, y así consigo llegar hasta las 7500rpm donde tengo el corte.
37507
Y ya una vez tenemos esta línea, le metemos los valores a la Megasquirt. Desde este momento ya está lista para ajustar la tabla de VE, sin que tengan que dar los cuerpos de admisión independientes problema ninguno.
37508
En mi caso todo han sido mejoras desde que empecé a utilizar este modo de cálculo combinado. El único pero que le encuentro al coche es que, o me he acostumbrado, o esperaba más empuje de motor una vez quitada la restricción del caudalímetro. Los rodillos dirán cuando lo meta este año, ya me queda poco para dejarlo afinado. La clave puede estar en el mapa de avance, estar dejándose ahí algún caballo que otro, pero prefiero ir a lo seguro.
Saludetes.
Cresko_gsi
08-08-13, 20:40
buff, no entiendo ni papa, que envidia me dais!!!
Un trabajo de lo mejorcito que se puede ver, si señor...
Dani, que diametro tiene la lambda?
Dani, que diametro tiene la lambda?
No entiendo. El sensor es muy parecido, por no decir igual, al de serie.
No entiendo. El sensor es muy parecido, por no decir igual, al de serie.
No se cuanto mide el de serie... Solo te lo pregunto porque a lo mejor hay cosas para ponerle para disipar mas calor aun... Iría en el cuerpo de lambda, osea, lo que se ve fuera...
No se cuanto mide el de serie... Solo te lo pregunto porque a lo mejor hay cosas para ponerle para disipar mas calor aun... Iría en el cuerpo de lambda, osea, lo que se ve fuera...
Lo pensé, pero no se me ocurre que haya disipadores cilindricos, ¿no? Además no podría meterlos por ninguno de los dos lados, porque el conector que hay al otro lado del cable es grande. Sería cosa, si existe, de cortarlo a la mitad y ponerlo en dos mitades.
Hoy se me ha vuelto a resetear, pero llevaba cosa de 2km sin soltar pedal a fondo. No va a ser lo más habitual :p, y en el resto de casos ya no se me resetea como antes. Creo que con ese disipador he solucionado el problema.
Lo que me preocupa ahora, o más bien me inquieta, es que noto el coche perezoso en altas. Cuando lo metí en banco con la Motronic dió la potencia a 7000rpm subiendo de manera lineal. Ahora, sin embargo, se nota la subida de potencia hasta unas 5500rpm y luego parece que se estanca hasta el corte a 7500rpm. Los valores lambda son perfectos, así que no se me ocurre otra causa que ir con unos avances de encendido que no son correctos. Desconozco si es que ya van un poco pasados o que son pequeños.
¿Alguien puede dar opinión o tiene manera de conseguir valores de serie? Yo la tabla la he hecho a partir de otras que he visto por internet de otros usuarios de 20XE con centralitas programables. Hay de DTA, Megajolt o Emerald...
http://www.clubgsispain.com/attachment.php?attachmentid=37244&d=1374512710
Saludetes.
Lo pensé, pero no se me ocurre que haya disipadores cilindricos, ¿no? Además no podría meterlos por ninguno de los dos lados, porque el conector que hay al otro lado del cable es grande. Sería cosa, si existe, de cortarlo a la mitad y ponerlo en dos mitades.
para los motores brushless de RC hay disipadores que te irian al pelo si coincide alguna medida, se ponen bien porque son abiertos, como una pinza y los hay de todos los tipos y colores...
cosas asi...
http://www2.gpmd.com/imagel/n/lnovc5412.jpg
http://www.traxxasmodels.co.nz/images/3374.jpg
http://uqmodel.com/src/p/6/120000/600000819.jpg
http://www.amainhobbies.com/images/medium/nov/nov5412.jpg
http://basten.mycloudnas.com/bastens/prod-imgs/motor-heatsink-fin.jpg
http://thumbs4.ebaystatic.com/d/l225/m/m6SjiVlYx5zdlo8U8F0tkkA.jpg
Este post antes molaba, ahora no sé que decir ajjajaja
Mis dies a los entendidos
Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 4
para los motores brushless de RC hay disipadores que te irian al pelo si coincide alguna medida, se ponen bien porque son abiertos, como una pinza y los hay de todos los tipos y colores...
cosas asi...
http://thumbs4.ebaystatic.com/d/l225/m/m6SjiVlYx5zdlo8U8F0tkkA.jpg
Qué bueno este... imagínate la sonda con ventiladores :D
Se puede saber donde cohonah has probado durante mas de dos km con pedal a fondo??????
Se puede saber donde cohonah has probado durante mas de dos km con pedal a fondo??????
En el aeropuerto Alex, tengo pase VIP :D
Voy a intentar atajar por dos frentes esa sensación de que no anda lo que debiera en altas, a ver si se soluciona algo.
Lo primero es mandar ATPC el filtro palero de eBay que llevo puesto. Mucha carcasa de carbono, muy guapa... pero no me da confianza.
37580
En su día tuve un HKS de seta que hacía mucho ruido, y por eso lo cambié. Pero no me fío yo de este que llevo ahora. Así que vamos a probar con algo más profesional.
37581
Voy a probar también a darle 2 o 3 grados más de avance en la zona alta del cuentavueltas. Si revienta, ya le preguntaré a Bixo dónde comprar pistones a buen precio xDDDD
Saludetes.
Voy a intentar atajar por dos frentes esa sensación de que no anda lo que debiera en altas, a ver si se soluciona algo.
Lo primero es mandar ATPC el filtro palero de eBay que llevo puesto. Mucha carcasa de carbono, muy guapa... pero no me da confianza.
En su día tuve un HKS de seta que hacía mucho ruido, y por eso lo cambié. Pero no me fío yo de este que llevo ahora. Así que vamos a probar con algo más profesional.
Voy a probar también a darle 2 o 3 grados más de avance en la zona alta del cuentavueltas. Si revienta, ya le preguntaré a Bixo dónde comprar pistones a buen precio xDDDD
Saludetes.
yo te vendo unos con pocos kilometros y en buen estado.... pero te tocaría psar el taladro gordo a los cilindrines xD
kike_gsi8v
13-08-13, 07:36
Ya nos contarás cambios en cuanto al cambio de filtro de manera aislada, pero no creo que haya una diferencia muy grande sobre todo si no aislas el pipercross
El actual se me antoja pequeño. Anduve ayer rebuscando un poco datos de fabricantes, y para dimensiones aproximadas a esa algunos no los validan para más de 130-150cv. Unido a que es un cutre de eBay.
Este otro que pillé lo valida Pipercross hasta unos 270 o 280cv si no recuerdo mal. Aunque mantengo el cortafuegos, efectivamente lo lógico será aislarlo completamente del vano. Voy a ver si hago algo parecido a un coche de Boehm que vi hace tiempo en el que usaban goma para sellar la boca de admisión al cortafuegos.
Saludetes.
Hace tiempo que cai en la misma preocupación que tu tienes ahora, y esque asegurar un buen caudal de aire a una temperatura idónea en el vano de un corsa A con este motor es un tanto compliado.... en coches mas potentes se permiten usar cajas de fibra en condiciones, claro que también tienen mas sitio...
Aver que se te ocurre porque en mi caso e sacado el faro para intentar disminuir el problema...
Pues q quieres q te diga, hacia mucho ruido, pero a mi me gustaba bastante la verdad. Cada vez q acelerabas parecia q el mundo implosionara alrededor del corsa
Pues q quieres q te diga, hacia mucho ruido, pero a mi me gustaba bastante la verdad. Cada vez q acelerabas parecia q el mundo implosionara alrededor del corsa
El ruido no lo es todo, jeje. Lo que pasa que es algo cantoso andar así por la calle, la gente se gira a ver qué **** es lo que suena tanto a admisión, y a mí eso me da algo de palo.
Aparte de dar vueltas con el filtro de aire y el mapa de encendido, me planteé hoy una tercera opción de mejora.
Llevo toda la tarde/noche leyendo docu sobre tiempos de distribución y el diferente comportamiento que hay entre instalar ITB o una sola mariposa. Por lo que veo, en general, se habla de retrasar un poco los árboles cuando se instalen ITBs.
37605
37606
Este viene siendo, a grosso modo, el desplazamiento de la curva de potencia. En continua la que corresponde a retraso de árboles (ganancia en medios-altos) y en puntos la que corresponde a adelanto (ganancias en medios-bajos). A ello se sumarían las recomendaciones que he visto para retrasar cuando se instalan ITBs.
37607
¿Contras? Pues que se retrasa el cierre de escape y por tanto se disminuye la distancia pistón válvula en el PMS. Con la admisión no pasa nada porque aumenta la distancia válvula-pistón. De todos modos he estado mirando cotas que tenía apuntadas por ahí y no hay problema con la alzada de 10.5mm que tienen mis árboles en retrasar el árbol de admisión.
Lo que voy a probar de momento es a atrasar ambos árboles un diente completo, sin Vernier. Me encontré en foros alemanes varios motores preparados por Böhm Motosport que llevan unos árboles casi iguales a los míos y fijaros cómo llevan colocadas las poleas.
37608
37609
37610
Van todas retrasadas al tope de la corredera, más o menos el equivalente a un piño. El tío éste se trabaja las culatas que mete miedo, ahí es donde de verdad se ve un trabajo bien hecho. Me arrepiento de no haberle metido más horas de Dremel a la mía. Con árboles ligeritos de 272º y pistones de serie se planta en 200cv. Y usando la Lexmaul RAM en muchos casos xDDD
Saludetes.
No se si vendrán los datos de avances y cierres en los árboles que comprastes, pero es interesante que te hagas un diagráma de tiempos de distribución, por que lo que le quitas de AAA (Avance Apertura Admisión)se lo tienes que dar en RCA (Retraso Cierre Admisión) y a la vez tendrás que modificar los Avances y retrasos en Escape, sino modificarás también el cruce de válvulas. Mira esta foto:
http://www.google.es/imgres?um=1&sa=N&biw=800&bih=432&hl=es&tbm=isch&tbnid=3qX6qpz19Z9MZM:&imgrefurl=http://jharold2111.blogspot.com/2011/07/diagrama-de-distribucion.html&docid=x5PYJOU3gtd5VM&imgurl=http://4.bp.blogspot.com/-3DMW3fW4d1M/TjRN5YP1U5I/AAAAAAAAABA/UFqSiHOKWJY/s1600/dd.jpg&w=480&h=313&ei=SXwLUuKrB46xhAfw_oH4Dg&zoom=1&iact=hc&vpx=2&vpy=45&dur=125&hovh=181&hovw=278&tx=178&ty=94&page=2&tbnh=123&tbnw=208&start=8&ndsp=12&ved=1t:429,r:12,s:0,i:118
Lo bueno de este diagrama es que también puedes incluir el avance de encendido, sobre el papel suele quedar bien. Yo tengo echos los de los motores que tengo en casa y me sirve para saber si es conveniente o no cambiar los tiempos.
Saludos.
No se si vendrán los datos de avances y cierres en los árboles que comprastes, pero es interesante que te hagas un diagráma de tiempos de distribución, por que lo que le quitas de AAA (Avance Apertura Admisión)se lo tienes que dar en RCA (Retraso Cierre Admisión) y a la vez tendrás que modificar los Avances y retrasos en Escape, sino modificarás también el cruce de válvulas.
Has debido equivocarte, porque la diferencia entre AAA y RCA viene dada por los grados del árbol, es inamovible.
Yo lo que me planteo hacer es retrasar ambos árboles lo mismo, con lo que el cruce se queda igual.
Mira esta foto:
http://www.google.es/imgres?um=1&sa=N&biw=800&bih=432&hl=es&tbm=isch&tbnid=3qX6qpz19Z9MZM:&imgrefurl=http://jharold2111.blogspot.com/2011/07/diagrama-de-distribucion.html&docid=x5PYJOU3gtd5VM&imgurl=http://4.bp.blogspot.com/-3DMW3fW4d1M/TjRN5YP1U5I/AAAAAAAAABA/UFqSiHOKWJY/s1600/dd.jpg&w=480&h=313&ei=SXwLUuKrB46xhAfw_oH4Dg&zoom=1&iact=hc&vpx=2&vpy=45&dur=125&hovh=181&hovw=278&tx=178&ty=94&page=2&tbnh=123&tbnw=208&start=8&ndsp=12&ved=1t:429,r:12,s:0,i:118
Lo bueno de este diagrama es que también puedes incluir el avance de encendido, sobre el papel suele quedar bien. Yo tengo echos los de los motores que tengo en casa y me sirve para saber si es conveniente o no cambiar los tiempos.
Saludos.
Plantearse modificar tiempos sobre un papel es poco menos que una lotería. Lo que para un motor o un formato de admisión es correcto, para otra es contraproducente. Por eso a veces encontramos preparaciones light que dan resultados geniales y preparaciones gordas que no rinden lo que debieran.
Sin medios, muchas veces nos queda el prueba-error aplicando un poco de lógica.
Saludetes.
No estoy deacuerdo, si no me equivoco le quieres retrasar el AAA (de 14º a 12º por ejemplo), esos 2º que pierdes se los tienes que sumar al RCA, lo que modificas es el cruce, la duración de tiempos no se modifica. Vamos, que al modificar el AAA el RCA se modifica unitariamente.
Es verdad que lo que se plantea en el papel muchas veces no sale como querías, pero es una base.
Saludos.
No estoy deacuerdo, si no me equivoco le quieres retrasar el AAA (de 14º a 12º por ejemplo), esos 2º que pierdes se los tienes que sumar al RCA, lo que modificas es el cruce, la duración de tiempos no se modifica. Vamos, que al modificar el AAA el RCA se modifica unitariamente.
Es verdad que lo que se plantea en el papel muchas veces no sale como querías, pero es una base.
Saludos.
¿Qué parte de retrasar ambos árboles lo mismo es la que no entiendes? :confused:
La diferencia en grados entre AAA y RCA es siempre la misma, y la da el árbol.
La diferencia en grados entre AAE y RCE es siempre la misma, y la da el árbol.
Si se retrasan ambos árboles a la vez el cruce se queda igual.
Si tienes razón, ahora que pienso mejor tienes razón, estaba un poco espeso al mediodía. Si retrasas AAA debes retrasar RCE. Aunque si te interesa que vaya mejor en altas quizás sería bueno que aumentes el cruce.
Saludos y lo siento.
Saludos y lo siento.
No pasa nada, de equivocarse se aprende.
Hoy probé a hacer el retraso de árboles como tenía pensado.
Retrasé los dos un diente. Giro a mano en el cigüeñal, sin problema, y arranco... claclaclaclacla... válvulas de escape pisando :rolleyes: Parada inmediata y me dejo de leches. Pongo el escape en su sitio dejando la admisión adelantada. Con ello además bajo el cruce de válvulas, notando con claridad que el ralentí se ha estabilizado.
37646
Cómo les gusta rezumar a estos motores... xDDD
La distancia entre marcas es de unos 145mm. Aquí se ve la admisión retrasada un piño y el escape en su sitio.
37647
Me fuí a fundir un poco de SP98, a ver cómo iba la cosa.
Como dije, el ralentí es ahora más estable tras hacer un par de ajustes de eficiencia, pues es lógico que haya cambios. Salgo a rodar y enseguida se nota que en medios hay una considerable pérdida de empuje. La curva se ha desplazado un poco hacia arriba, pero la ganancia es quizás menos perceptible que la pérdida de medios. Ahora el empuje empieza a unas 5000rpm y llega hasta las 7500rpm con más alegría que antes. Pongo una pequeña comparativa sacada de las dos gráficas de eficiencia que da el motor.
37648
Próximo paso, esperar a que me llegue el filtro de aire para asegurar que no hay falta de caudal y pedir unas Vernier. Da por el saco andar sacando la correa y así puedo retrasar un poco el escape sin llegar a interferir.
Saludetes.
Como ya están las vernier al caer, hoy les hice su hueco en la tapa de distribución.
37711
Hay gente que sólo deja acceso a la parte interna de la polea, lo justo para poder aflojar los tornillos de ajuste. Pero yo prefería algo mayor para poder echarle un ojo a la correa y ver si hay algún desgaste inesperado.
37712
Del colector de admisión no me gustaba la forma triangular que tenía la boca, como se ve en la siguiente foto, así que lo corté y con chapa de aluminio hice un tubo y se lo soldé.
37713
La boca vieja serrada a la derecha y el nuevo tubo ya soldado.
37714
Ahora el manguito va al sitio. La soldadura no es la más bonita del mundo, pero para ser aluminio no ha quedado mal :-)
37715
Por supuesto su buena ración de fresa por dentro para transicionar los saltos.
37716
Todo cuenta... :cool:
Saludetes.
Buena pinta tiene la soldadura, qué máquina has usado?
Esperemos que no se hayan doblado las válvulas de escape, le has hecho una prueba de compresión?
Saludos.
Ver actualizar este post es como la alegría del dia. Llegas al foro pensando "con q nos sorprenderá hoy Cicli"
Me encanta.
Buena pinta tiene la soldadura, qué máquina has usado?
Esperemos que no se hayan doblado las válvulas de escape, le has hecho una prueba de compresión?
Saludos.
Pues está soldado a TIG, es la manera más "civilizada" de hacerlo.
Prefiero no pensar en las válvulas, aunque tampoco me preocupa demasiado. A mano no pegaban, y en el giro tirando de llave tampoco, sólo al llegar al ralentí se empezó a escuchar un poco y paré. Debe ser casi ridículo el contacto que hicieron.
Prueba de compresión... es relativa en la situación del motor, porque no es la misma con unos árboles que no son originales. La compresión dinámica ha cambiado y en gran manera a bajas vueltas por el cruce de levas.
Ver actualizar este post es como la alegría del dia. Llegas al foro pensando "con q nos sorprenderá hoy Cicli"
Me encanta.
Jajaja, gracias master. Se te ve prodigarte poco a tí últimamente entre grasa :D
Hombre, yo digo la prueba sobre todo para comparar que esten bien todos los cilindros, no digo relación. Debería das sobre 14bar más o menos, menos de 10 mal, bueno, tu ya me entiendes ;)
Si, con TIG es como mejor he leido que se suelda, yo tengo ganas de probar, me han comentado que es muy complicado, donde estudié tenían una semiautomática solo para aluminio y el propio profesor hacia cada chorizo ...
Saludos.
Que buena oportunidad para usar unos liquidos penetrantes a ver como ha quedado esa soldadura, jajajaja
Que buena oportunidad para usar unos liquidos penetrantes a ver como ha quedado esa soldadura, jajajaja
Está perfecta Txema. Yo mismo la certifico y se acaba la historia xD
Jajaja, gracias master. Se te ve prodigarte poco a tí últimamente entre grasa :D
Lo tengo todo mas o menos como debe estar. Ja ja ja ja
Está perfecta Txema. Yo mismo la certifico y se acaba la historia xD
Fin de la cita?
Las poleas han llegado ya, y parece que tienen buena pinta para no ser de marca conocida. Lo único que se echa en falta es una línea en la parte interna para tomar referencia sobre la graduación de la externa, pero eso será fácil de hacer con un rayador.
37776
37777
Al final para el filtro del aire me eché atrás con el Pipercross y me compré un K&N enorme con las medidas que me interesaban. Con este ya no hay disculpa de que se quede corto de aire, lo validan para atmosféricos de más de 250cv. La verdad es que tienen un catálogo gigante con medidas y formas de todo tipo para poder salirse del cono standard de siempre.
37778
Saludetes.
Oxtia, si se puede rayar pa la marca, pero has de saber donde lo primero. Digo los 0º
Oxtia, si se puede rayar pa la marca, pero has de saber donde lo primero. Digo los 0º
Claro, hay que hacerlo con la referencia de una de serie. Aunque tiene toda la pinta de coincidir con el rasgado donde fijan los árboles.
No es un poco "endeble" la fijacion de los 4 tornillos luego???? es decir, una vez puesta en el avance o retroceso correcto, al apretar, estamos seguros de que no se va a mover????
No es un poco "endeble" la fijacion de los 4 tornillos luego???? es decir, una vez puesta en el avance o retroceso correcto, al apretar, estamos seguros de que no se va a mover????
Bueno, toca fiarse de que no se mueva. Hay otras marcas que usan sólo 3 y otras que tienen 6...
De lo malo vienen con arandelas moleteadas que se clavan en el aluminio. Quizás les eche fijador del blando para ponerlos.
Aunque no lo parezca, por ejemplo las de piper cams son de 3 tornillos y aguantan perfectamente. No obstante, con 4 o 5 es mejor, pero no veo problema yo ahí.
Dani, en los B16, tengo en mente que las mayores mejoras se obtenían con 2 grados de retraso en ambos árboles, en lo que a potencia absoluta se refiere, aunque luego lo cierto es que nunca lo llegamos a emplear en los motores que habíamos tocado ya que no acababan de ir redondos, y usabamos la combinación adelantar muy levemente escape y retrasar admisión, asumiendo una pequeña merma por la parte escape, pero beneficiandonos con el cruce. Al fin y al cabo, en un atomicosférico, donde más acusan las ganancias es por admisión.
I like it, me gusta si!
Jaimagoras
28-08-13, 11:54
No es un poco "endeble" la fijacion de los 4 tornillos luego???? es decir, una vez puesta en el avance o retroceso correcto, al apretar, estamos seguros de que no se va a mover????
Yo creo que es suficiente, lo que transmite el par es la fricción entre las piezas, y cuatro tornillos de M5 bien apretados hacen MUCHA fuerza, cientos de kg. Lo único que vigilaría es el par de apriete
Yo creo que es suficiente, lo que transmite el par es la fricción entre las piezas, y cuatro tornillos de M5 bien apretados hacen MUCHA fuerza, cientos de kg. Lo único que vigilaría es el par de apriete
Eso es, la posición se mantiene principalmente por la fricción entre las dos piezas. El problema es que la rosca es de aluminio y el apriete que puedes dar el limitado, pero ya traen una rosca bastante larga para aguantar bien.
Hoy las instalé. El único pero es que no traen de serie una marca para los ángulos, pero se raya comparándola con una de serie.
37957
De momento voy a probar con -8º en admisión y -4º en escape. Luego probaré al contrario, unos +4º en admisión y +8º en escape para ver hasta dónde llegan las diferencias y ver qué podría haber por el medio...
37958
Ahora parece algo y todo... si no fuera por la carrocería que está como una chatarra... I love it!! xD
37959
Saludetes.
¿Ya probaste?
No olvides probar a cruzarlos, en combinación avanzar admisión y retrasar escape y viceversa a ver que pasa. Tengo en mente ganancias palpables en banco con 2º de retraso, pero te hablo de memoria.
¿No habia un filtro más grande?? la vin compae!!!!
¿Ya probaste?
No tuve tiempo de rodar. Pero bueno, ahora es fácil ir probando y a ver qué convence más... veremos si compensan más adelantos, retrasos o combinaciones de ambos.
¿No habia un filtro más grande?? la vin compae!!!!
A veces, y sólo a veces, puedes aplicar eso de burro grande ande o no ande. Con este iba sin problemas la patera a motor esa que tienes :D
kike_gsi8v
02-09-13, 15:17
Tiene una pinta terrorifica. ¿Te acordaste de pesar las poleas? Lo bueno/malo segun se mire de los 8v es que solo hay un setting que variar, menos opciones para trastear pero mas rapido llegar al punto bueno
¿Te acordaste de pesar las poleas?Me acordé, pero se me olvidó en casa la báscula de precisión y había que montarlas sí o sí :rolleyes:
tirandofotos
02-09-13, 20:13
37959
Saludetes.
ffffffffffffuuuuuuuuaaaaaaaa! gordo es poco!
Tiene una pinta terrorifica. ¿Te acordaste de pesar las poleas? Lo bueno/malo segun se mire de los 8v es que solo hay un setting que variar, menos opciones para trastear pero mas rapido llegar al punto bueno
El 8 válvulas es todo ventajas y todo dios lo quita.... Ains
batusai_zgz
03-09-13, 08:21
Que grande cicli, alucino con tus mapas, me a gustado mucho tu nuevo planteamiento. Ya nos iras contando.
Las poleas las veo muy majas, lo de no llevar la marca no lo entiendo pero bueno con una de serie pues sencillo, nos vas contando grados usados y impresiones.
Jaime que centralita usas? (No lo pones nunca)
Jaime que centralita usas? (No lo pones nunca)
NO LO LEES NUNCA. de sobra es sabido que tu no lees y que Jaime utiliza la Jaimesquirt, fabricada y programada por él.
batusai_zgz
03-09-13, 14:39
NO LO LEES NUNCA. de sobra es sabido que tu no lees y que Jaime utiliza la Jaimesquirt, fabricada y programada por él.
Maldito manico agresivo! Siempre nombra la Jaimesquirt , como si yo digo el batupentium, nos ha jodido. Pero habra sacado unos planos y habra imitado o copiado el funcionamiento de alguna otra (imagino), es a donde queria llegar, tendre que zurrarte el culo como sigas contestandome asi XD (y te gustara)
Maldito manico agresivo! Siempre nombra la Jaimesquirt , como si yo digo el batupentium, nos ha jodido. Pero habra sacado unos planos y habra imitado o copiado el funcionamiento de alguna otra (imagino), es a donde queria llegar, tendre que zurrarte el culo como sigas contestandome asi XD (y te gustara)
Pues no, es diseño propio de Jaime, que sabe lo que hace. Y eso que no lleva gafas, sino imagínate la que lía :D
tiene todo muy buena pinta dani...
sigo tus progresos y conclusiones con interes :)
me gustaría volvertelo a ver (el corsa) con mas calma que la ultima vez
abrazitos
Gato Lopez
03-09-13, 21:03
Que preciosidad! Siempre chafardeo tu hilo Cicli, para ver como va avanzando la cosa, pero me supera lo que se ve por aqui! XD
Gran trabajo!
Impresionante ese corsa, a ver si tengo la suerte de verlo algún día por gijón
Un saludo
La verdad que es uno de los curros mas grandes y buenos que he visto en un corsa, tendrías que patentarlo colega.
Un nivel muy alto que ha ido creciendo mucho a medida que el corsa a ido avanzando.
Lo de chapa no está tan mal, así tiene personalidad y rasgos de guerra.
Una pena que no tengas muchos circuitos cerca para fundir a la peña jejeje.
Tendrian que poner en Xplora un programa de nosotros jaja
Saludos y sigue así
Lo de chapa no está tan mal, así tiene personalidad y rasgos de guerra.
A ver si vas a ser tu como el de coches sobre ruedas o el programa ese del discoveri. Q el coche tiene unos rallones y dice q le dan caracter. La madre q lo pario....
A ver si vas a ser tu como el de coches sobre ruedas o el programa ese del discoveri. Q el coche tiene unos rallones y dice q le dan caracter. La madre q lo pario....
exactamente tio exactamente.... esa es la palabra
yo soy de "gas & monkey", esos que piyan los coches mas oxidaos y reventaos, que sale uno con las barbucas y el otro el jefe se gasta los beneficios en cerveza jaja
Hoy el motor del Corsa dijo basta, aún no sé por qué. Volvía de darme una vuelta en él y, estando al ralentí mientras abría la nave para guardarlo, hubo un ruido metálico grande y se paró.
Chequeé la distri y estaba bien calada. Pero había interferencia en uno de los cilindros 2 o 3, una válvula no cierra por el motivo que sea.
Las bujías pintaban bien salvo la del cilindro 3 que estaba algo humedecida. Raro...
38144
Levanto tapa de blancines para echar un ojo a los taqués, por si hay alguna válvula clavada. Pero no, girando los árboles todos siguen pegaditos a la levas. Descartamos entonces algún muelle roto.
38145
Por el agujero de bujía del cilindro 3 se ven cosas raras, y saco esto pegado a un destornillador al meterlo
38146
Así que meto el endoscopio, enseño primero muestra de un cilindro bien y del cilindro 3 que tiene mala pinta. Hay mucho trozo de metal y el pistón está lleno de golpes. Algo se ha soltado o roto, pero hasta que no levante no sabré el qué...
38147
38148
Si tengo que sacar el motor porque se haya rayado el cilindro... me da que ya no vuelve a entrar en esa carrocería. Me lo quedo y el resto a tomar vientos.
Saludetes.
Jaimagoras
08-09-13, 03:19
Bufff, una ****da de las más gordas.
Yo abogo por un trozo de válvula o aro o un asiento desprendido
kike_gsi8v
08-09-13, 10:52
Hostia vaya bajon... pero no te vengas abajo será por xe´s :)
Buenas
Dani, si me pasa esto a mí me pongo a llorar, pero tú lo arreglas en un santiamén y seguro que lo dejas mejor que estaba.
Un saludo.
Si tengo que sacar el motor porque se haya rayado el cilindro... me da que ya no vuelve a entrar en esa carrocería. Me lo quedo y el resto a tomar vientos.Saludetes.
Demasiadas horas en ese Corsa como para ventilarlo. Más bien al revés, yo pelaría el motor (al menos lo que vale, árboles, y demás parafernalia) y como bien dice Kike, será por XE's...
Si ha salido pegado al destornillador, y anteriormente llegaste a tocar válvulas, ¿no se te habrá roto una? Fragmentado me refiero, que se haya desprendido un trozo de material, al más puro estilo Álvaro en el C70...
Vaya jodienda.
Quiero montar en ese Corsa en el aniversario, así que a arreglarlo toca, xD
Cresko_gsi
08-09-13, 18:38
que ****don!!! animo y a arreglarloooo
Animo Dani y no te rindas, hay q volver a montarlo en corsa atomico. Despues de legalizar todo en ese chasis no puedes mandarlo a paseo
tirandofotos
08-09-13, 21:39
sorpresas que nos dan...
estando legal, sigue con el proyecto!
animos!!
Tema cerrado. El proyecto ha llegado a su fin. Coche en venta: http://www.clubgsispain.com/showthread.php?32249
Me da mucha lastima leer esto. Pero tuyo es y solo tu sabes lo q quieres.
Seguro q encontramos pronto otra trastada buena para hacer:(
Reabro el post un poco para compartir el desmontaje del motor y lo que haya cuando levante la culata.
Ya tengo toda la admisión, cableado y el escape sueltos. El fin de semana levanto la culata y echo el motor fuera para que su nuevo dueño haga lo que quiera con la carrocería.
38424
Saludetes.
Gato Lopez
21-09-13, 20:40
Lamentando que haya roto, estoy intrigado por saber lo que ha pasado ahi dentro. No dejes de informar!
El motor ya está en tierra. Fue bonito mientras duró :cool:
38460
Aproveché a levantar culata para ver lo que había, y el destrozo resultó ser mayor de lo que pensaba y parecía haber visto con el endoscopio. Había mogollón de metal roto incrustado en pistón y culata, algo se había tragado.
38461
38462
Esto apareció clavado en el pistón, estaba claro que había sido una guía de válvula desprendida.
38463
La culata al quitarle toda la metralla quedó así. A primera vista está para tirar, tengo que comprobar si de verdad un asiento está estropeado. Sino habrá que pensar a ver qué hago con ella. Me fastidia que los conductos estén medianamente trabajados y que tenga hecho el bypass del aceite. Las dos cosas llevan bastante tiempo.
38464
Saludetes.
batusai_zgz
23-09-13, 14:04
Bufff que mala pinta!! Venga animate.
Gato Lopez
23-09-13, 14:45
Que mala pata. Me gustaba mucho ese corsa. A ver si puedes salvar al menos la culata
Vaya fastidio cicli, mirándolo por la parte buena, aparentemente la camisa está bien y no tendrás que transplantarlo todo
Igual digo una verdadera burrada pero... si saneas un poco la culata en el cilinro que está mal, rellenas con soldadura de aluminio, y lo mandas a alguna empresa de fresadoras CNC... saldría muy caro? igual te renta por el trabajo que le metiste.
Ánimo, y suerte con el Kadett C, voy a ver el hilo ahora mismo ;)
En la foto del pistón me da la sensación de que en algún momento las válvulas (de escape) tocaron con el pistón... ¿No dejarías un cruce/avance/retardo tan excesivo que pudieron tocar levemente con el pistón?
Porque que se rompa una guía de válvula "a lo loco" no es nada nada común, sin embargo sí tocaron (levemente), la palanca que ejerce la válvula si hace que se rompa una guía con facilidad.
Es sólo una posible teoría...a lo jaime jajaja
Sí que tocaron levemente, pero fue días antes y al ralentí hasta que lo paré.
El caso es que retrasé árboles y girando a mano no pegaba, pero al darle al arranque... claclacla. Pero eso fueron las de escape, y la guía rota es de admisión.
Jaimagoras
25-09-13, 15:04
En la foto del pistón me da la sensación de que en algún momento las válvulas (de escape) tocaron con el pistón... ¿No dejarías un cruce/avance/retardo tan excesivo que pudieron tocar levemente con el pistón?
Porque que se rompa una guía de válvula "a lo loco" no es nada nada común, sin embargo sí tocaron (levemente), la palanca que ejerce la válvula si hace que se rompa una guía con facilidad.
Es sólo una posible teoría...a lo jaime jajaja
Sí que tocaron levemente, pero fue días antes y al ralentí hasta que lo paré.
El caso es que retrasé árboles y girando a mano no pegaba, pero al darle al arranque... claclacla. Pero eso fueron las de escape, y la guía rota es de admisión.
Por alusiones!!! jajaja
Me parece una buena teoría, si las guías están dañadas no tiene por qué romper al momento, puede que hayan pasado unos días.
Yo marcaría la posición esa en la que tocaron como posición "de aquí no pases" jaja
Yo marcaría la posición esa en la que tocaron como posición "de aquí no pases" jaja
Buen detalle, jajajajajaja
Yo tal cual veo la culata, me planteaba salvarla, quizás en foto no se aprecia tanto, pero creo que igual sí es salvable.
En un futuro me planteo la posibilidad de montar sin junta la culata (solo presentada, o con algún papel o plástico intermedio para no dañarla y sin muelles de válvula para poder desplazarla hasta hacerla tocar suavemente con el bloque. Con eso y un comparador, más o menos puedes saber la alzada máxima que puedes asumir hasta tocar, sin necesidad de jugártela arrancando.
Yo tal cual veo la culata, me planteaba salvarla, quizás en foto no se aprecia tanto, pero creo que igual sí es salvable.
En un futuro me planteo la posibilidad de montar sin junta la culata (solo presentada, o con algún papel o plástico intermedio para no dañarla y sin muelles de válvula para poder desplazarla hasta hacerla tocar suavemente con el bloque. Con eso y un comparador, más o menos puedes saber la alzada máxima que puedes asumir hasta tocar, sin necesidad de jugártela arrancando.
El mayor problema es un ostiazo considerable junto a un asiento. Si al recargarla el asiento se afloja porque retraiga la zona o algo por el estilo y más adelante cae... la liamos parda otra vez.
Tengo pensado cuando haga el motor de nuevo hacer la comprobación en cada cilindro midiendo con un comparador el movimiento del taqué hasta que toque con el pistón en PMS. La duda es... ¿a motor arrancado el taqué hidráulico es más rígido que movido lentamente a mano? Porque entonces la medición es falsa si al moverlo lentamente se le escapa aceite y la alzada de la válvula es menor. No hacemos ná...
Si, és más rígido, o mejor dicho, cede de forma diferente por la presión de aceite, así que no haces nada.
Por eso te digo, que tan solo presentes la culata, con las válvulas puestas pero sin muelle ni platos de retención, que queden aguantadas por el retén. Déjalas apoyar sobre el pistón (aquí ya NO hay peligro) y entonces mide la diferencia entre contacto, y retrayéndola a su posición inicial. Con eso, al menos sabrás la alzada absoluta (aunque en diferente punto, taqué vs vástago) máxima que puedes asumir. Con el extra de la junta y guardando un margen prudencial de seguridad, ya haces.
Si no quieres arreglar la culata, haz una mesita y véndela para comprarte otra XDD
De la manera q dice tiparraco bien hecho no hay duda, puesta en su sitio y midiendo hay ciencia exacta.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.