PDA

Ver la versión completa : prestaciones llantas 16" en 20xe



GSI2000
29-01-07, 20:13
Buenas, estoy mirando para ponerle unas llantas de 16" a mi kadett 16v, pero me preocupa un poco la pérdida de potencia, Los que lleváis 16" o 17" podéis decirme como afecta el cambio de llanta a las prestaciones del coche?

Saludos.

BiLLyTK
29-01-07, 20:23
las de 16" todavía pueden ser bastante equivalentes, depende del ancho, pues la proporcion puede variar...

por ejemplo, con unas 195/45/16 no creo que notes perdidas precisamente...

saludos

GSI2000
29-01-07, 20:25
La idea es poner 195/45/16 precisamente.

Kadetti16V
29-01-07, 20:55
segun peña q provo un poco de todolas 195/45-16 van muy bien, según muchos la mejor medida pero como siempre para gustos colores, habia por ahi un post sobre este tema

Irmscher_Vectra
29-01-07, 23:46
lo que merma prestaciones, aparte del diámetro y la seccion de neumático es el PESO de la llanta.

Si una 16" es mas ligera que una 15" de serie (puede darse el caso, porque yo lo he comprobado) el ccoche andará mas incluso.

Saludos!

KnarioGSI
30-01-07, 01:14
Por mi experiencia con los kadett ahora tengo montada llanta 17" (7,5 pulgadas) llebo 215/40/17 las llantas son unas Kosei RT Penta no recuerdo bien la pijeria de material de lo que estan echas pero te aseguro que no pesan nada pero aun asi pierde mucho, el peso como bien te dicen hace que el coche no note esfuerzo ni le cueste en absoluto moverlas pero pierde aceleracion por su propio diametro, a parte soy de los que opina que si te gusta pegarte los tramitos no te recomiendo una llanta tan grande ya no por lo que pierde sino por los perfiles de gomas que se suelen montar con perfil 40 por ejemplo ya caminando con cuidado te despistas un momento y como cojas un pequeño bache ya tienes pequeños bordillazos imaginate si cojes una llanta de esas para correr.

Si ya expusistes esta pregunta no te recomiendo en absoluto llanta 17" ya que puedes terminar defraudado sin embargo si buscas una buena llanta 16" con un peso menor y los perfiles ancho y tal que te comentan se puede dar el caso de lo que te dicen que incluso ganes algo, saludos.

Tiparraco
30-01-07, 01:26
Perderas prestaciones en tres supuestos:

1- Que el peso de la llanta, como ya ha comentado Ismael sea muy superior al de serie.

2- Que el ancho del neumatico sea bastante mayor. 195, no es gran cosa, 205 puedes empezar a acusarlo, pero poco. 215's, 225's, 235's... ahi si lo notaras.

3- Que pongas un diametro de RUEDA mayor. Por ejemplo si pones una 195/30/16, el coche acelerara mas. Haras una reduccion de diametro tal, que seria como si montaras llanta de 13''.

Puedes calcular el diametro de tu rueda de la siguiente forma: (ancho del neumatico en mm x 2 x 0,perfil (en tu caso perfil 45, pues por 0,45)) + (25,4 x pulgadas de llanta) = mm de diametro de la rueda. Para bordarlo, se puede multiplicar todo por un coeficiente corrector de 0,95 que es lo que se "aplasta" el neumatico con el peso del coche, y es el diametro efectivo.

Asi pues, si mantienes el diametro primitivo de tu rueda y no te excedes con el ancho de neumatico, no pasa nada.

Saludos!

GSI156cv
30-01-07, 09:40
Señores, llamenme loco, pero yo les digo que algo note cuando pase de 185 60 14 a 195 60 14... con esto ni os cuento lo que note con la 17...

tal es asi, que la cambio PELO A PELO por una 15

SALUDOS

KiLm3R
30-01-07, 09:41
Que alguien explique el tema de fuerzas axiales por favor, que me parece que con eso se aclararán muchísimas cosas.

Pero hacerlo de una manera que se entienda y sin muchos tecnicísmos.

Alex.

cicli
30-01-07, 10:22
Coged una rueda de bici de ninho, y coged una rueda de bici de carretera de adulto (vale, sé que no todo el mundo las tendrá). Pesan prácticamente igual si la segunda es de buena calidad, pero difieren una barbaridad en tamanho y comportamiento.

Pues bien, probad a sujetarlas por el buje con la mano e intentad ponerlas a girar. A igualdad de peso cuesta muchísimo más arrancar la grande.

Haced lo mismo, pero una vez que están girando, intentad mover vuestras manos para variar la posición de la rueda. Una vez más, con la pequenha apenas es esfuerzo y con la grande cuesta muchísimo, tiende a mantenerse siempre en la misma línea.

La conclusión... es que no es el peso, la masa muerta, lo que influye sino la variación del momento de inercia (cómo de separada del centro está la masa). El segundo ejemplo no corresponde realmente a las fuerzas de inercia, sino a las giroscópicas (esas que hacen que el agua del water gire en distinto sentido en Australia xDDDDD) que también son a tener en cuenta.

Saludetes.

VILLACAMPETA
30-01-07, 11:35
Coged una rueda de bici de ninho, y coged una rueda de bici de carretera de adulto (vale, sé que no todo el mundo las tendrá). Pesan prácticamente igual si la segunda es de buena calidad, pero difieren una barbaridad en tamanho y comportamiento.

Pues bien, probad a sujetarlas por el buje con la mano e intentad ponerlas a girar. A igualdad de peso cuesta muchísimo más arrancar la grande.

Haced lo mismo, pero una vez que están girando, intentad mover vuestras manos para variar la posición de la rueda. Una vez más, con la pequenha apenas es esfuerzo y con la grande cuesta muchísimo, tiende a mantenerse siempre en la misma línea.

La conclusión... es que no es el peso, la masa muerta, lo que influye sino la variación del momento de inercia (cómo de separada del centro está la masa). El segundo ejemplo no corresponde realmente a las fuerzas de inercia, sino a las giroscópicas (esas que hacen que el agua del water gire en distinto sentido en Australia xDDDDD) que también son a tener en cuenta.

Saludetes.

Ese es el mismo ejemplo que el de probar a cerrar una puerta:
Si la cierras lo mas lejos posible del eje de giro (marco de la puerta), te costará una birria de esfuerzo cerrarla; en cambio, si la cierras empujándola desde lo más próximo posible al eje de la puerta (bisagras), ahí la cosa ya cambia; pese a que es el mismo ángulo tomando como referencia la pared. Por eso los pomos de la puerta están donde están.:p

O este ejemplo, que es mejor todavía:

Cuando quieres tumbar a alguien de una ostia... ¿dónde le pegas? :
A) En la cara.
B) En la tripa.

Si le pegas una ostia en la cara, se desequilibra y la fuerza el impacto lo tira para el suelo. Si hacemos la misma fuerza al arrear el puñetazo, pero se lo damos en la tripa, sólo conseguiremos que se incline para alante como señal de dolor... Por eso se procura dar la ostia lo más arriba posible, y siempre se suelen dar en la mejilla o en el ojo, y nunca en el cuello por ejemplo...



Conclusion: Hay que poner un Buje XXL, o unos ejes en las ruedas mucho más grandes. ¿no?

Faulk
30-01-07, 11:47
en 16,si las llantas pesan poco y la medida es bastante equivalente,dudo que notes
en 17,si,se nota bstante,a mi en punta me a matao el coche....llevo 215
pal proximo,205 aver si va mejor

patrocius
30-01-07, 12:54
creo que Dani se refiere al momento de inercia y tú con lo de la puerta te refieres más bien al momento angular o par.



Ese es el mismo ejemplo que el de probar a cerrar una puerta:
Si la cierras lo mas lejos posible del eje de giro (marco de la puerta), te costará una birria de esfuerzo cerrarla; en cambio, si la cierras empujándola desde lo más próximo posible al eje de la puerta (bisagras), ahí la cosa ya cambia; pese a que es el mismo ángulo tomando como referencia la pared. Por eso los pomos de la puerta están donde están.:p

O este ejemplo, que es mejor todavía:

Cuando quieres tumbar a alguien de una ostia... ¿dónde le pegas? :
A) En la cara.
B) En la tripa.

Si le pegas una ostia en la cara, se desequilibra y la fuerza el impacto lo tira para el suelo. Si hacemos la misma fuerza al arrear el puñetazo, pero se lo damos en la tripa, sólo conseguiremos que se incline para alante como señal de dolor... Por eso se procura dar la ostia lo más arriba posible, y siempre se suelen dar en la mejilla o en el ojo, y nunca en el cuello por ejemplo...



Conclusion: Hay que poner un Buje XXL, o unos ejes en las ruedas mucho más grandes. ¿no?

cicli
30-01-07, 13:02
Ese es el mismo ejemplo que el de probar a cerrar una puerta:
Si la cierras lo mas lejos posible del eje de giro (marco de la puerta), te costará una birria de esfuerzo cerrarla; en cambio, si la cierras empujándola desde lo más próximo posible al eje de la puerta (bisagras), ahí la cosa ya cambia; pese a que es el mismo ángulo tomando como referencia la pared. Por eso los pomos de la puerta están donde están.:p

No, no tiene nada que ver.

Yo hablo de momentos de inercia. Dónde se encuentra la masa concentrada. Una llanta no ejerce una fuerza puntual como ejerces tú sobre la puerta. Ejercen fuerza todos sus puntos, y cuanto más alejados estén del centro, mayor energía necesitan para ponerse en movimiento.

Tú hablas simplemente de la ley de la palanca por decirlo de alguna manera. O momento de giro más físicamente (fuerzas aplicadas a giro).

La conclusión es: que aunque tengamos dos llantas que pesen exactamente igual, una de 15'' y otra de 17'', siempre va a ser bastante más difícil poner a girar la de 17''.

Incluso casos de que la de 17'' sea más ligera que la otra será más difícil ponerla a girar. Los momentos de inercia no son lineales con el aumento de radio, sino que siguen relación potencial.

Tiparraco
30-01-07, 13:18
A ver con este ejemplo gráfico:

...................................Pepe --> ,-O-,
Bisagra--> o====================== <---- Puerta automatica con motor

.........................1<...................................> 2


La puerta se abre hacia Pepe. En el esquema podemos observar su cabezon y su conducta "no quiero que la puerta se abra" con sus brazo dispuestos a parar la puerta.

Alguien acciona el mando de apertura de la puerta y el motor empieza a abrirla hacia Pepe. Este motor seria el del coche, que es capaz de suministrar un par, una fuerza determinada, la que sea.

Pepe, cabezon que es, no quiere que la puerta se abra, se coloca a la altura de 2, y aguanta la puerta para que no se abra. Como esta muy lejos del motor de apertura, tiene que hacer muy poca fuerza y para la puerta. El motor de la puerta no tiene fuerza para vencer la resistencia que opone Pepe. La distancia de Pepe a la bisagra es el radio de la rueda (la mitad de las pulgadas mas el perfil). Y la fuerza que hace Pepe es la que se transmite al suelo, si lo comparamos con la rueda del coche.

Ahora, con la puerta cerrada de nuevo, Pepe intentara por segunda vez que esta no se abra. Para ello se situa en 1, el operario le da al boton de abrir la puerta, y Pepe empuja la puerta para que no se abra. El motor hace exactamente la misma fuerza que antes, pero en este caso Pepe acaba en Fuengirola. La puerta, literalmente, lo ha barrido. Tendria que haber hecho mucha mas fuerza para parar la puerta.

De este ejemplo se desprende, que para un mismo par suministrado por el motor, la fuerza que se transmita al suelo sera tanto menor, cuanto mas grande sea el diametro de la rueda. El coche, perdera fuerza.

Espero que haya sido un ejemplo ilustrativo y claro. Es mas, hasta se podria probar... Es lo mas sencillo que se me ha pasado por la cabeza!

Saludos!!

cicli
30-01-07, 13:31
Dani, pero ah&#237; falta la componente de inercia que es lo que realmente frena.

La oposici&#243;n del par es lineal, a doble radio doble par. La oposici&#243;n de la inercia es cuadr&#225;tica, a doble radio cuatro veces m&#225;s par!!!

Claro que el par de giro influye, pero mucho menos.

Lo que frena de verdad es el poner la rueda a girar, conseguir darle energ&#237;a de giro.

Saludetes.

madness
30-01-07, 14:02
Yo en mi Nissan Almera (el de mi avatar) pasé de 15 a 16 ", y lo noté una barbaridad. Claro, que el diametro de la rueda tambien lo aumente ligeramente (dentro del 3% que marca la ley) y eso mermó un poco las prestaciones, sumado al mayor peso de la llanta. Claramente pesaba mas la rueda montada sobre 16 que sobre 15. En un repecho, al recuperar, con mis antiguas 15, le pisaba y me aumentaba bien la velocidad.....pero con las de 16...le cuesta un rato mas(quiza sea una insignificancia, pero para mi era un mundo)
Si a eso le añades, que tambien aumente la anchura..por mucho que te agarre mas en curvas....las prestaciones las he perdido por todos los lados
Conclusion: Quedate las de 16 y olvidate las de 17

Tiparraco
30-01-07, 21:45
Jejeje, ya ya Dani, pero quizas lo que a simple vista se ve mas "a huevo" es el par lineal.

Era una reduccion a la minima expresion y minimas componentes, para que se vea claro. Claro que con el complemento de las ruedas de bici, esto debe estar mas o menos claro...

De las componentes de inercia tambien podriamos sacar jugo en lo referente a volantes de inercia jejeje. Pero eso lo dejamos para otro dia!!

Saludos!

K_V6
30-01-07, 23:53
Ya estamos q si par de fuerzas lineal no se q...
Jajajajajaja
Yo solo puedo apaortar algo q no me cuadra con lo q dice Knario, yo suaba en el cali uns kosey RT pero las Hexa y puedo asegurar q iva bastante mejor con las 17 q con las 15" originales el V6. Xq era una birria de peso y sumado a una goma un pelin mas pekeña ivan ideal.

En lo de las carreritas toy de acuerdo, menua mierda de llanta, la polialaicion mimetica esa q no sabemos como se llama es lo peor, anda q no se doblabanlas jodidas,

Ayatolah.
31-01-07, 00:05
Todas las explicaciones estan muy bien, pero lo que yo no termino de comprender es que si llevas 195-50-15 y pones 195-45-16 o 195-40-17, no tendria que dar igual ya que el diametro de la rueda es exactamente el mismo? es que no lo termino de pillar.

tope_astra
31-01-07, 00:25
yo con las 17 note bastante perdida,5kg + cada llanta con neumatico ke la de serie en 15.
pero ganas en paso por curva

kike_gsi8v
31-01-07, 00:40
Todas las explicaciones estan muy bien, pero lo que yo no termino de comprender es que si llevas 195-50-15 y pones 195-45-16 o 195-40-17, no tendria que dar igual ya que el diametro de la rueda es exactamente el mismo? es que no lo termino de pillar.

el tema es que pesa bastante mas la llanta que la goma, entonces todo el diametro que le gane la llanta a la goma se traduce en mayores inercias , no se si me explico...

un saludo

kike_gsi8v
31-01-07, 00:40
yo con las 17 note bastante perdida,5kg + cada llanta con neumatico ke la de serie en 15.
pero ganas en paso por curva

nada pero a ti eso no te importa, que tu andas despacio.........xDDDDDD

kike
31-01-07, 10:57
en pocas palabras a mayor peso= mayor fuerza para moverlo..

a radio equivalente pero + masa muerta = mayor fuerza para desplazarla en punto de partida

mayor radio + mayor peso = mayor desplazamiento cuesta a bajo

mayor radio + mayor peso = mayor fuerza pra subir ( saca brazo y rema) jiji

un saludo y correjirme si me equivoco....

y dejemos las axiales, angulares etc q seguro q ninguno de nosotros llegaremos a la nasa o f-1 XD .............................jjajajajjja

Ayatolah.
31-01-07, 22:51
Ahora si lo he pillado bien, pero en el caso que a diferente llanta con mismo diametro pero igual peso, si que daria igual, no?

kike_gsi8v
31-01-07, 23:04
Ahora si lo he pillado bien, pero en el caso que a diferente llanta con mismo diametro pero igual peso, si que daria igual, no?

si tiene mismo peso y mismo diametro es como si fuera la misma llanta no?? xDDD >> si, daria igual

GSI156cv
01-02-07, 00:17
Pues no, porque vamos a ver...
Yo se lo que quiero explicar, pero ahora a ver si lo consigo.

Una llanta de 15 que pese 10 kilos con un diametro de 30 es mas facil de mover que una 17 que pese igual y su diametro sea el mismo, porque??? porque tiramos de mas llanta.

Son muchos factores los que influyen... con las llantas pesadas tambien se pierde mucha frenada...

Si es para correr estos coches llevan 15 y no mas...

Si es para pasear, 17 o 18 como hay un KADETT 16v TUNING en Tenerife...

kike_gsi8v
01-02-07, 00:28
Pues no, porque vamos a ver...
Yo se lo que quiero explicar, pero ahora a ver si lo consigo.

Una llanta de 15 que pese 10 kilos con un diametro de 30 es mas facil de mover que una 17 que pese igual y su diametro sea el mismo, porque??? porque tiramos de mas llanta.

Son muchos factores los que influyen... con las llantas pesadas tambien se pierde mucha frenada...

Si es para correr estos coches llevan 15 y no mas...

Si es para pasear, 17 o 18 como hay un KADETT 16v TUNING en Tenerife...

a que estas respondiendo?? quoteando que es gerundio.....:D

K_V6
01-02-07, 21:14
Ahora si q me heperdio del todo, si la llanta pesa lo mismo y tienen el mismo diametro con el neumatico montado, osea q el peso final de llanta neumatico es el mismo deberia de dar esactamente = 14" q 17".

Si toy ekivocado q alguien me lo explike xq me perdio

Tiparraco
01-02-07, 23:18
Una llanta de 15 que pese 10 kilos con un diametro de 30 es mas facil de mover que una 17 que pese igual y su diametro sea el mismo

No entiendo que una llanta de 15 y otra de 17 tengan el mismo diametro. Pero creo que te cojo por donde vas, te refieres con neumatico no?

Esto es como el ejemplo del tio que hace patinaje artistico sobre hielo. Os habeis fijado cuando se ponen a dar vueltas "rollo huracan"? Al principio comienzan agachados y poco a poco se van levantando para parecer un palillo y girar a toda leche. Esto es porque aproximan las masas al eje de rotacion.

Otro ejemplo, coged una barra de acero de 1 metro de largo de forma horizontal, y empezad a dar vueltas. No cuesta, verdad? Ahora coged una pertiga de fibra de 12 metros de el mismo peso que la barra de acero de antes y empezad a dar vueltas. A que cuesta mas? Es por la distribucion de las masas y momentos de inercia angulares, como bien apunto Dani con el ejemplo de las ruedas de bici. Y aparte esta el tema de pares lineales que es el del Pepe y la puerta.

Saludos!

kike_gsi8v
01-02-07, 23:22
Ahora si q me heperdio del todo, si la llanta pesa lo mismo y tienen el mismo diametro con el neumatico montado, osea q el peso final de llanta neumatico es el mismo deberia de dar esactamente = 14" q 17".

Si toy ekivocado q alguien me lo explike xq me perdio

en ese caso en concreto la diferencia sera muy pequeña, pero tendra mas inercias cuanto mas diametro le gane la llanta a la goma a igualdad de diametro total, ya que el material de la llanta es mas denso que la goma.

un ejemplo grafico que se ve muy bien es imaginarse una rueda con las tornas cambiadas. que la llanta fuera de goma y la carcasa de metal. a igualdad de peso total y de diametro, tendria mas inercias que una rueda tradicional ya que la masa esta mas alejado del centro de la rueda

un saludo

GSI156cv
01-02-07, 23:43
NO SE HACER ESO, NO SE CITAR jajaja

Por cierto KIKE, estoy pribado pq acabo de pillar 6 llantas como las tuyas.

alguien me podria decir como quedan en blanco en un kadett blanco? un fotocho

kike_gsi8v
02-02-07, 00:32
NO SE HACER ESO, NO SE CITAR jajaja

Por cierto KIKE, estoy pribado pq acabo de pillar 6 llantas como las tuyas.

alguien me podria decir como quedan en blanco en un kadett blanco? un fotocho

en vez de darle al boton responder, le das al "quote" y ya te "entrecorcheta" el texto del otro y puedes escribir debajo

juraria haber leido en algun post que compraste las superligeras...las mias son las gran turismo (version vieja de las superturismo)

GSI156cv
02-02-07, 15:05
Ahhh, porque las mire de nuevo (segun leia) y dije, hostias, pero si son iguales, pues entonces pille 6 super ligera jajajaj

Ahora la duda es... de que color las pinto, el coche muy seguramente vaya de blanco, kizas el blanco de lexus, entonces, llantas blancas o grises, negras casi q descartadas...

K_V6
03-02-07, 16:12
Bueno venga vale, lo de las incercias de mover diferentes masas etc dependiendo del diametro = q a la hroa de frenar, pero la diferencia puede ser ridicula imagino

GSI156cv
03-02-07, 16:50
Yo creo que no... yo creo que el EFECTO PALANCA como kien dice...