PDA

Ver la versión completa : problemas ralenti



kadette_bolido
29-01-07, 15:22
wuenaS:

Mi coche es un Kadett 1.6 ls de 82 cv del 1989.
Al arrancar el coche no arranca mal pero sino le piso el acelerador un poco se queda en 600 vueltas +/- y se cala. Si lo arranco sin pisar el embrague el coche mantiene un poco mas las vueltas a 800 o asi, pero me sigue pasando lo mismo.
Ademas tengo problema porque el electroventilador me parece que no salta, pero como ya he puesto en otro post, no se si sera problema de que lleve el mismo fusible que la luneta termica, el cual no me engancha bien y tengo que cambiarlo. Tampoco es que se me caliente mucho, ya que la temperatura no me sube mucho mas de la mitad.

Un saludo

kadette16sv
29-01-07, 15:39
Vamos por partes:

Ralentí inestable... en un 16SV... el ralentí suele ser estable, el motor suele ir redondo, lo de que se quede tan bajo es posible que sea por el starter automático, cuando arrancass en frio, antes has de dar al contacto has de dar un leve toque al acelerador, de esa manera entra en funcionamiento el starter y parra quitarlo, lo mismo un leve toque de acelerador (a veces el leve toque se convierte en una subida en vacio a las 3000 rpm...) pero cuando baja se queda en sus rpms.

Lo que cuentas pasa ¿tanto en frio como en caliente?, si es así, fijo que has de tocar el tornillo de "regimen de giro" y dejar el ralentí un poco más alto, ya te irás familiarizando con "toquetear el carbu", sibre todo antes de la ITV, por el tema del CO...

Ahora mismo ne recuerdo si el el fusible que llevaba la termica es el mismo que el que lleva el electro, pero fijo que en el manual de usuario viene especificado.

Lo de que no te suba la temp, no es mala señal, ¿en carretera va por la mitad tb? si es así es que el termostato está ok, si en carretera la temp baja en el indicador a la parte azul, es qeu termostato stá frito..., pero creo que ese no es tu caso.

El electro salta pasado la mitad del cuadro, más o menos a 3/4 del máx (un poco antes si me apuras), antes de llegar a la zona roja, vigila eso, aaunque ahora en invierno es algo más complicado que el coche se caliente, si el electro no chuta cuando debe igual te pegas un susto...

Por cierto, si tu kadett es un "milsis" LS 5 P, es más que probable que tu milsis se ensamblara o en azuambuja (Portugal) o en Figueruelas (España), seguín lo que diga el V.I.N., por ejemplo el del mio es W0L000034LAXXXXXX.., lo de las "X" es la parte privada del VIN (el nº de serie), pero por el º bastidor del mio, puedo afirmar que es un kadett LS (el 34), que es de la serie del año 90 (la L), que está ensambladdo en Azambuja (Portugal) (la A).

Si está fabricado en Figueruelas, el VIN comienza por VSX en vez de por W0L


S2

K_V6
29-01-07, 18:42
El tio kadette es un experto ya con los milsis como el les llama. Jejejejejejeje. Se los sabe de memoria ya.

Al regular ralenti cuidado no tokemos el tornillo q regula la mezcla

kadette16sv
30-01-07, 08:36
El tio kadette es un experto ya con los milsis como el les llama. Jejejejejejeje. Se los sabe de memoria ya.

Al regular ralenti cuidado no tokemos el tornillo q regula la mezcla

Que no Alex, que no, que no me los conozco tan bien... je, je... tan sólo trasteo de cuando en cuando je, je...

la verdad es qeu el 16SV es un motor sencillo, el bloque es muy similar al 20NE o al 20SEH pero más chiquitín (quien diría que son familia ¿no?)

Lo de "milsis" viene pq el motor es un milseicientos...

Lo de regular el ralentí, pues como dice Alex, hay dos tornillos, uno en la parte de atrás que es el que regual el régimen de giro del motor y el otro que está en un lateral, y que parece que está tapado... ese es de mezcla, ese no se toca a no ser que la ITV nos diga que está alto el CO... el que hay que tocar es el primero de ellos.

Ahora mismo no tengo ninguna foto del 2E3 a mano y tampoco me ha dado por retratar el cabu del milsis... a ver, nueva tarea pendiente, cuando acabe examanes y me de por cambiar le filtro de aire, cámara en ristre y a tirar fotos...

S2

eusko_astra
30-01-07, 13:04
pos seguro k le acias un favor a mas d uno (yo komo discipulo tuyo te estaria agradecido jajajaja).

T iba a preguntar acerca del pulmon, eso pa k sirve?? konekta el delco kon k mediante el tubo ese?? por k si dices k es un membrana abra circulacion d aire y no entiendo mu bien pa keremos koger/keremos llevar aire al delco.

Yo tengo un 12NV k es mas sencillo todavia, pero kuando esta por dar por kulo, da por kulo un rato.

Un saludo

kadette16sv
30-01-07, 14:10
A ver, el 12NV ¿lleva starter automático?, si lo lleva, lleva una caja "Pull-down", que en la PELO y similares talleres, se les llama "pulmón del starter", esa caja es la que crea una depresión (vacio) para endiñar al carbu un extra de mezcla en frio, si falla, el coche va mal en frio, pero no va mal sólo pq no tenga ese extra de mezcla en frio, si no pq estando porosa la membrana (que es el fallo habitual de esa caja) en frio, no pasa siquiera la mezcla que debería pasar en caliente, el porqué, es muy simple, si no hay creada depresión (vacio) en la caja el flujo de mezcla disminuye, (los surtidores en frio se "nutren" del "defecto" de presión que crea la joia caja, con lo que el coche en frio va mal, muy mal, a tirones... como esta membrana sólo actúa mientras está frio el motor (no ha alcanzado los 90ºC) es cuando va mal, una vez que se ha calentado el coche, va bien, motor redondo y demás...

El funcionamiento impecable de esta membrana es raro, siempre hay fluctuaciones, pero funcionando más o menos bien, lo más que nos podemos encontrar es que en frio el coche se acelere hasta las 1.500 rpms, normalmente con un toque de acelerador, todo vuelve a su ser... aunque eso es mejor que se te esté calando el coche en frio todo el santo día ¿no?...

A otra cosa a la que tb se le llama a veces "pulmón" es a la pieza que hay en el encendido y que va al carbu, eso no es más que un "avance centrífugo", su funcionamiento es parecido al del pulmón del estarter, (por utilizarse, el invento se utilza hasta en el R-4 que tengo en el pueblo para la leña y coetaneos, vamos que tiene más años que el canalillo...) el giro del encendido crea de continuo un vacio que hace que momentaneamente se aumente la presión/cantidad de la mezcla puntualmente. en este caso, lo único a verificar es que el tubo sea estanco, es decir que no tenga porosidades, si las tiene, a eliminarlas, pero poca leche más...

Para todo lo demás Master Card..., je, je...

S2

kadette_bolido
31-01-07, 16:15
ayer estuve mirando una cosas del motor y me mosqueo, no se si tiene que ver con el ralenti pero creo que si.

de las cuatro bujias salen 4 cables que van a dar a un aparato cilindrico(perdon por mi incultura mecanica). De dicho aparato salen 5 cables, 4 a las bujias y 1 a otro aparato que esta encima del paso de rueda en el lado del conductor. Desconecte esa caperuza del aparato que esta encima del paso de rueda y estaba como podrido. ¿que es eso? ¿es normal que este asi? si no es normal¿es facil de cambiar por uno de desgüace?

S2 y gracias de nuevo.

Alexandre Durán
31-01-07, 17:00
el aparato cilindrico que dices es la tapa del delco, y el otro aparato de encima del paso de rueda es la bobina de encendido, la cual no es normal que este podrido. yo tengo un 1.6 sv como tu, y hace un par de meses me ocurrio lo mismo. esto debe de estar brillante y de color aluminio (es decir como plateado) esto lo que puede provocar son oscilaciones en el ralenti, y tirones. para cambiar es muy sencillo, sólo tienes que quitar los dos tornillos que lo sujetan, y desenchufar el cable que va sujeto con una especie de grupilla. debajo de este aparato, veras una especie de pastilla negra, la cual no creo que haga falta que cambies. cuando tengas el viejo quitado pones el nuevo enchufas es cable con su grupilla, pones el cable que viene de la tapa del delco, y pones los dos tornillos. si tienes problemas de ralenti, este problema que comentas podría ser la causa. espero haberte servido de alguna ayuda, y si no vuelve a preguntar

kadette_bolido
31-01-07, 19:28
supongo que si que sera eso que dices, por que lo tengo de color azulado y derretido por dentro.

Para hacerme una idea, que me puede costar la bobina de encendido en un desgüace mas o menos.??

Alexandre Durán
31-01-07, 20:10
A mi me costo 18 euros en la torre, supongo que será más o menos el precio, aunque siempre puede variar unos euros arriba o abajo

kadette16sv
01-02-07, 08:31
A ver, la bobina normalemente o funciona o no funciona... es decir, es más probable que fallen los cables (los 5, los 4 que van a las bujías y el quinto que va desde la tapa del distribuidor a la bobina) o la propia tapa del distribuidor o el rotor del encendido (la pipa) que tener una bobina defectuosa... luego que cada uno cambie lo que le de la gana... y más si es de desguace, que adivina si está perfectamente, que las piezas de desguace están usadas y puede que estén perfectamente pero tb pueden estar desgastadas...

Primer curso de electricidad del 16SV...(si os portais bien y aprobais, en un futuro igual pasamos al segundo curso... je, je...)

El Distribuidor de encendido (mal llamado a veces "DELCO") hace eso, distribuir la chispa a cada una de las bujías, la chispa procede de la bobina (por eso hay un 5º cable que va desde la bobina hasta la tapa del distribuidor y casualmente va al centro...) ese cable transporta unos cuantos miles de voltios (osea, no tocar... peligro de muerte...) y en el distribuidor hay una pieza (el rotor), que gira solidaria con el arbol de levas y por tanto con el propio giro del motor, la pipa tiene una parte que es conductora de la corriente, y la corriente la conduce desde el centro de la tapa (donde llega la alta tensión procedente de la bobina) a cada uno de los cuatro cables (que son los que van a las bujías), es decir que si falla, es más que probable que el fallo provenga de los cables, de la pipa o de la tapa que de la propia bobina, la bobina no es más que un transformador, coge los 12 V de la batería y los eleva a miles de voltios para producir una chispa que es la que hace que la gasolina se inflame...

Pues, nada si os ha gustado el avance del primer curso básico de electricidad del automovil, no teneis más que decirlo, y continuamos con el segundo curso...está abierto el plazo de matricula en la "Real Academia de la Junta de Culata"...je, je... y si no os gusta... pues nada dejo de soltar ladrillazos y todos contentos...

Adjunto subo un par de fotos, una es del distribuidor de encendido y la otra de la bobina de encendido...

S2

kadette_bolido
01-02-07, 11:06
lo primero, gracias por las fotos y por la clase,jejejej.
lo que yo creo que esta mal, lo creo por lo siguiente:
al quitar la caperuza de goma veo que el extremo del cable que esta en la bobina de encendido(foto 2) esta con una especie de polvillo azul.
ademas probe a arrancar, pegandole primero un pisoton hasta el fondo del acelerador con el contacto puesto pero previo a arrancar, y me sigue arrancando en frio a 700 vueltas o incluso menos, con lo que se me cala el coche de nuevo, y me toca arrancarle de nuevo, y pisar yo el acelerador para ponerle a 1200 vueltas al menos para que no se cale.

S2

kadette16sv
01-02-07, 11:27
lo primero, gracias por las fotos y por la clase,jejejej.
lo que yo creo que esta mal, lo creo por lo siguiente:
al quitar la caperuza de goma veo que el extremo del cable que esta en la bobina de encendido(foto 2) esta con una especie de polvillo azul.
ademas probe a arrancar, pegandole primero un pisoton hasta el fondo del acelerador con el contacto puesto pero previo a arrancar, y me sigue arrancando en frio a 700 vueltas o incluso menos, con lo que se me cala el coche de nuevo, y me toca arrancarle de nuevo, y pisar yo el acelerador para ponerle a 1200 vueltas al menos para que no se cale.

S2

Ya ves que las clases son gratis... y la matricula de la "Real Academia de la Junta de Culata" tb, je, je... lo que no se da al final es un diploma... todo sería hablarlo con kilm3r... je, je...

A ver, según cuentas, el tema, no sólo puede venir de cables añejos... si no de la tapa del distribuidor o el rotor... para salir de dudas haz una cosa, la tapa del distribuidor sale con dos tornillos, la quitas (para sacarla no hace falta que desconectes los cables de las bujías, que si los quitas y después los pones en orden incorrecto el coche no arranca ni de coña... si los quitas asegurate de hacerte un esquema de como y a donde va cada cable... pero insisto para comprobar la tapa del distribuidor no te hace falta desconectar los cables...) con la tapa quitada, compruebas dos cosas,(ni que decir tiene que, lo primero y ante todo el motor parado y la llave de contacto quitada... no se que nos llevemos un susto, que estas cosas hay que avisarlas):

1-En la tapa , en el centro, porla parte de dentro, tiene que haber una especie de carboncillo, comprueba su estado, debería salir hacia fuera y con el dedo notar la resistencia de un pequeño muelle, si no es así, cambiar la tapa del distribuidor. No está de más que compruebes tb el estado de los terminales que van a cada uno de las bujías...

2-Con la tapa quitada deberías ver el rotor, este va solidario, comprueba tb su estado, si se trata del original y es un encendido "LUCAS" (como el que puesto de mi coche en el post anterior) entre la parte que hace contacto con el carboncillo y el extremos debería haber como una parte de color rojo, es como un indicador, si esa parte está negra o aparecen como "cráteres" es que está como quemada... y toca cambiarla...

Buscarla en el cortijo...es una posiblilidad... de todas formas, si tienes cámara digital echate una fotocos al motor y ya concretamos... por cierto al final no has dicho si tu milsis es de Azambuja o es e Figueruelas... a ver esa parte pública del VIN...

Y con esto acabamos el módulo 2 del tema 1 (Curso de electricidad básica del 16SV)... próximas entregas en su kiosko... a petición de los interesados... je, je...

S2

Alexandre Durán
01-02-07, 11:33
yo tambien doy las gracias por esa magnifica clase, pero a lo que me refería diciendo que podía provocar la bobina el fallo, es que si la punta de la bobina que normalmente esta brillante, esta sulfatada o como oxidada y podrida, esto hará que el cable de encendido que va a esta se queme u oxide. lo digo porque, a mi me paso de tener la bobina así, y fallar el coche. el fallo no se debía a la bobina en si, sino a que el cable que iba a esta estaba chamuscado, y esto había ocurrido por estar sulfatada. ahora bien, que el coche arranque en frio y no se ponga el starter es otra cosa totalmente distinta, y que nada tiene que ver con la bobina. yo en mi coche me pasa igual, piso a fondo una vez y teoricamente el starter debería de saltar, pero no lo hace, y el coche arranca a 700 o 800 rpm. en cuanto ando un poco con el coche, entra el ralentí y se pone a 1200-1500 rpm. no se si a mas gente le pasara o será algo normal en estos coches

kadette16sv
01-02-07, 11:48
yo tambien doy las gracias por esa magnifica clase, pero a lo que me refería diciendo que podía provocar la bobina el fallo, es que si la punta de la bobina que normalmente esta brillante, esta sulfatada o como oxidada y podrida, esto hará que el cable de encendido que va a esta se queme u oxide. lo digo porque, a mi me paso de tener la bobina así, y fallar el coche. el fallo no se debía a la bobina en si, sino a que el cable que iba a esta estaba chamuscado, y esto había ocurrido por estar sulfatada. ahora bien, que el coche arranque en frio y no se ponga el starter es otra cosa totalmente distinta, y que nada tiene que ver con la bobina. yo en mi coche me pasa igual, piso a fondo una vez y teoricamente el starter debería de saltar, pero no lo hace, y el coche arranca a 700 o 800 rpm. en cuanto ando un poco con el coche, entra el ralentí y se pone a 1200-1500 rpm. no se si a mas gente le pasara o será algo normal en estos coches

Los terminales se ensucian, cogen mierda y no siempre se cambian... se les pasa un cepillo de puas o se raspan y funcionando... insisto que el fallo, si es electrico se debe a los cables, la tapa o el rotor...

Lo que comentas del starter automático... pues es posible que las tuberías de anticongelante que pasan por el bimetal del starter automático estén algo obstruidas... es que el starter del 16SV tiene lo que yo te diga de automático... y a veces hasta que coge temperatura va igual subido un poco más de la cuenta, pero una vez que coge temp debería clavarse entre 750 y 900 (según manual de taller entre 750 y 850, pero esa es la teoría...)

Y con esto acabamos el módulo 3 del tema 1 (Curso de electricidad básica del 16SV)

S2

Alexandre Durán
01-02-07, 11:58
no se cual sera el caso de kadette bolido, pero yo el teminal de mi bobina le pase muchas veces un cepillo, como tu bien dices, pero llegó un momento que ya ni con esas, pasaba el cepillo y lo dejaba bien, y a los tres dias otra vez con oxido. por cierto tio tenias que montar una academia pa dar cursos de electricidad pa el 1.6 sv y así te ganabas unas pelas, que hoy en día hay negocio pa todo je je

kadette16sv
01-02-07, 12:10
no se cual sera el caso de kadette bolido, pero yo el teminal de mi bobina le pase muchas veces un cepillo, como tu bien dices, pero llegó un momento que ya ni con esas, pasaba el cepillo y lo dejaba bien, y a los tres dias otra vez con oxido. por cierto tio tenias que montar una academia pa dar cursos de electricidad pa el 1.6 sv y así te ganabas unas pelas, que hoy en día hay negocio pa todo je je

Lo que cuentas... puede ser, pero si estaba negro, seguramente no era óxido, seguramente con un juego de cables de bujía nuevos lo hubieras resuelto, la bobina, de normal, sólo se cambia ciando se queda abierta... es una pieza que no se cambia muy a menudo, la que si se cambia es una pastilla que hay debajo de la bobina y a la que entra un cable que en su interior lleva 3 o 4 hilos (ahora mismo no recuerdo con exactitud), esa pastilla si que falla y se cambia alguna vez...

Lo de dar cursos del 16SV... la verdad que como para sacarme unos euros, no creo que me diera, estos, son motores en "extinción", vamos que cada día quedan menos... y no precisamente pq sean frágiles o den muchas averías, si no pq la gente jubila coches con años sin apreciar otras cosas como la fiabilidad o el bajo indice de averías...

En fin, la sociedad manda y los tiempos tb...

S2