PDA

Ver la versión completa : una de aceites!!!



moisesbernuydelgado
25-01-07, 19:15
definitivamente convencido el mobil1 5w 50 no la va nada bien al C20NE. se lo bebe a buen gusto!!! un aceite a demas de la funcion lubricadora debe de cumplir tb una funcion selladora. pues mobil1 5w 50 no va bien para estas culatas!! que debo de hacer? vuelvo al 20w 50? que aceite debo de hecharle para que me consuma menos? cual tiene mas capacidad selladora? de donde viene el dicho q el sintetico se gasta mas rapido? no se... me gustaria q me lo aclara algun experto!!

gracias

GSI4ever
25-01-07, 19:38
Hombre, que te confirme alguno más experto, pero eso de la función selladora... a mí no me suena.... pa eso están las juntas, retenes, y demás historias.
Yo creo que si el motor tiene en perfecto estado todas sus juntas y retenes, y demás historias, no tiene por qué beberselo.
El problema viene de que si pierde un pelín, pues está claro, el agua sale más rápido que el aceite.... (hablo de espesor, no de que pierda agua....)
Si todas las juntas y demás están bien, no debería de perderlo, yo le echaba 5-40 al 20SEH, y ahora le echo 5-40 al 20XE, y sin problema, no lo pierde.
Y lo de que el sintéctico se gasta más.... a ver, el aceite dura más, si te refieres a que lo consume, supongo que es porque habitualmente los sintéticos son menos densos, y tienen más facilidad para salir por los pequeños poros.

Espero haberte ayudado, y si no, ya vendrán los expertos... ;)

S2!

remy
25-01-07, 20:59
yo tampoco soy un experto, pero estoy con GSI4ever.
mobil1 5w 50 es el que le llevo echando a mi 16v desde que lo compre, y me va bien,ademas pones un contraste muy radical, dices de volver a echar 20w 50, no tienes porque, tambien puedes probar un 10w.... o un 15w.....
tambien se comentaba en otro post que el castrol iba mejor que el mobil en estos coches a la hora de "chupar" aceite.

Tiparraco
25-01-07, 21:33
Hay muchas leyendas urbanas en torno al aceite...

Intentare aclarar algunas cosillas :-):

El que me vendio el coche (20xe) le echaba un 15w40 y le dije que lo cambiaria por Mobil1 0w40, a lo que me dijo que se me lo beberia que daria gusto... Despues de 10000 km, afirmo que no se lo bebe. La calidad del aceite no viene dada por el grado de viscosidad, sino por las especificaciones tecnicas y ensayos que superan de los distintos institutos y estamentos encargados de estos menesteres.

Es decir, lo primero que debes mirar es las especificaciones que cumple. En el tapon del aceite de tu coche encontraras parejas de letras correspondientes a diferentes ensayos que debe superar el aceite, tales como por ejemplo SF/CE. Cuanto mas elevada sea la segunda letra de cada pareja, mejor. Esto es que un aceite que sea SL es mejor por ejemplo que un SF. La mayoria de aceites que se venden el na actualidad superan los requerimientos minimos de nuestros coches, ya bastante antiguos. Esto es en lo primero que nos debemos de fijar.

Y lo segundo es la viscosidad. Las dos cifras se refieren a la viscosidad medida en grados Engler, del aceite en determinadas condiciones. El primero corresponde a la viscosidad en condiciones invernales, por ejemplo un 15w (winter) tiene una viscosidad cinematica de 5,6 cSt. Mientras que un 5w tiene una viscosidad de 3,8 cSt. Es decir, es mas viscoso el 15w. Estos ensayos en frio se realizan a -18ºC.
Por su parte la segunda cifra se refiere a la viscosidad en regimen de trabajo. Esta medicion se realiza a 100ºC y por poner un ejemplo un grado 40 obtiene viscosidades de entre 12,5 y 16,3 cSt, mientras que un grado 50 obtiene de 16,3 a 21,9.

Por lo tanto la primera cifra es significativa para invierno y arranques y la segunda para regimen de trabajo.

Otro concepto a aclarar es ¿que es la viscosidad? La viscosidad mide la resistencia de un fluido a esfuerzos cortantes. Es decir, si yo dispongo dos superficies con una pelicula de aceite en medio, un aceite mas viscoso me opondra mas resistencia a que yo deslice un cuerpo sobre el otro, y con uno menos viscoso, deslizara mas facilmente. No estoy de acuerdo con asemejar la viscosidad a la colabilidad o fluidez, porque no me parecen del todo iguales, pero...

Por decirlo de alguna manera, los aceites mas viscosos, al ganar temperatura mantienen mas "cuerpo" que los menos viscosos. Esto dificultaria hipoteticamente el engrase a partes muy inaccesibles, pero por ejemplo un aceite mas viscoso contribuye a un engrase de mayor consistencia, mas persistente, por ejemplo, para eliminar el ruido de los taques. En cambio a un motor de elevados regimenes de giro les ayuda un aceite "ligero".

Si el motor se bebe el aceite, es achacable a dos causas, una al desgaste mecanico (los años no perdonan, y el uso, tampoco) y el segundo es que en la epoca de nuestros motores los aceites 0w40 sinteticos eran bastante inusuales por no decir inconcebibles...

A todo esto añadire, que recomiendo el uso de lubricantes sinteticos por su mayor estabilidad (tienden a "deshacerse" menos) y porque generan menor residuo solido.

Espero que este post sea de ayuda para todas aquellas personas que esten a vueltas con el aceite.

Un saludo!!!

Perdon por el ladrillo, pero espero que sea util!

moisesbernuydelgado
25-01-07, 21:36
yo tampoco soy un experto, pero estoy con GSI4ever.
mobil1 5w 50 es el que le llevo echando a mi 16v desde que lo compre, y me va bien,ademas pones un contraste muy radical, dices de volver a echar 20w 50, no tienes porque, tambien puedes probar un 10w.... o un 15w.....
tambien se comentaba en otro post que el castrol iba mejor que el mobil en estos coches a la hora de "chupar" aceite.


si lo del castrol si que lo he oido yo tb! me gustaria q alguien me lo aclarará.... es que lo de los aceites es una movida. el primer indice hace referencia a la densidad del aceite y el segundo indice nos dice la temperatura tope. o algo asi mas o menos. yo creo que el problema que tengo viene por la densidad! tengo el motor practicamente reformado!!! todas los retenes (cigueñal y valvulas) y segmentos nuevos. no se!! estoy hecho un lio... y sin olvidar los royos de presion! un 5 40 no coje tanta presion como un 20 50! no? buffffffffffff

alguien lo aclara? je je

moisesbernuydelgado
25-01-07, 21:41
Hay muchas leyendas urbanas en torno al aceite...

Intentare aclarar algunas cosillas :-):

El que me vendio el coche (20xe) le echaba un 15w40 y le dije que lo cambiaria por Mobil1 0w40, a lo que me dijo que se me lo beberia que daria gusto... Despues de 10000 km, afirmo que no se lo bebe. La calidad del aceite no viene dada por el grado de viscosidad, sino por las especificaciones tecnicas y ensayos que superan de los distintos institutos y estamentos encargados de estos menesteres.

Es decir, lo primero que debes mirar es las especificaciones que cumple. En el tapon del aceite de tu coche encontraras parejas de letras correspondientes a diferentes ensayos que debe superar el aceite, tales como por ejemplo SF/CE. Cuanto mas elevada sea la segunda letra de cada pareja, mejor. Esto es que un aceite que sea SL es mejor por ejemplo que un SF. La mayoria de aceites que se venden el na actualidad superan los requerimientos minimos de nuestros coches, ya bastante antiguos. Esto es en lo primero que nos debemos de fijar.

Y lo segundo es la viscosidad. Las dos cifras se refieren a la viscosidad medida en grados Engler, del aceite en determinadas condiciones. El primero corresponde a la viscosidad en condiciones invernales, por ejemplo un 15w (winter) tiene una viscosidad cinematica de 5,6 cSt. Mientras que un 5w tiene una viscosidad de 3,8 cSt. Es decir, es mas viscoso el 15w. Estos ensayos en frio se realizan a -18ºC.
Por su parte la segunda cifra se refiere a la viscosidad en regimen de trabajo. Esta medicion se realiza a 100ºC y por poner un ejemplo un grado 40 obtiene viscosidades de entre 12,5 y 16,3 cSt, mientras que un grado 50 obtiene de 16,3 a 21,9.

Por lo tanto la primera cifra es significativa para invierno y arranques y la segunda para regimen de trabajo.

Otro concepto a aclarar es ¿que es la viscosidad? La viscosidad mide la resistencia de un fluido a esfuerzos cortantes. Es decir, si yo dispongo dos superficies con una pelicula de aceite en medio, un aceite mas viscoso me opondra mas resistencia a que yo deslice un cuerpo sobre el otro, y con uno menos viscoso, deslizara mas facilmente. No estoy de acuerdo con asemejar la viscosidad a la colabilidad o fluidez, porque no me parecen del todo iguales, pero...

Por decirlo de alguna manera, los aceites mas viscosos, al ganar temperatura mantienen mas "cuerpo" que los menos viscosos. Esto dificultaria hipoteticamente el engrase a partes muy inaccesibles, pero por ejemplo un aceite mas viscoso contribuye a un engrase de mayor consistencia, mas persistente, por ejemplo, para eliminar el ruido de los taques. En cambio a un motor de elevados regimenes de giro les ayuda un aceite "ligero".

Si el motor se bebe el aceite, es achacable a dos causas, una al desgaste mecanico (los años no perdonan, y el uso, tampoco) y el segundo es que en la epoca de nuestros motores los aceites 0w40 sinteticos eran bastante inusuales por no decir inconcebibles...

A todo esto añadire, que recomiendo el uso de lubricantes sinteticos por su mayor estabilidad (tienden a "deshacerse" menos) y porque generan menor residuo solido.

Espero que este post sea de ayuda para todas aquellas personas que esten a vueltas con el aceite.

Un saludo!!!

Perdon por el ladrillo, pero espero que sea util!


jooooooo macho tu pilotas!! que gusto, muchas gracias!!

Slaker
25-01-07, 21:46
dany_type_r muy buen articulo el tuyo, merece lapena lerselo entero

moisesbernuydelgado
25-01-07, 21:58
entonces un 5w 50 es mas fluido en frio que el 20w 50? a 100º obtienen la misma vicosidad pero en frio varia, es asi?

y no será que mi motor al ser ya viejete se beba el 5w 50 cuando esta frio? igual es una chorrada pero entonces el 20w 50 tiene una viscosidad mas uniforme en el proceso de optencion de temperatura ideal... no? no se... soy muy cabezon pero sigo pensando que el 20w 50 le va mejor a un motor q no es tan hermetico como los actuales


master!!! jejeje exame un cable ;)

Tiparraco
25-01-07, 22:10
Bueno, aceptamos barco! Si, podria ser que en frio se te eche unos chupitos de aceite jejeje. Eso se deberia de mirar oliendo el humo del escape en frio y comparandolo con caliente... evidentemente no puedo decirte como huele el coche cuando quema aceite a traves del foro, pero si te dire que es un olor caracteristico.

En la epoca del ascona los aceites que se estilaban eran 20's w 50's y cosas asi, por lo que con mantener esas viscosidades, y cambiarlo mas a menudo... Haz una prueba y compara. Otra opcion podria ser el apostar por un 15w40 de bases sinteticas (los llamados semisinteticos). Son de buena calidad, tienen buenos precios, y viscosidades medianas que no llegan a ser "de competi" jejeje. Prueba a hacer 5000 km con un 20w50 y evalua los resultados. Si se lo bebe, muy probablemente ya tengas desgaste interno...

Saludos!!!

roncete
25-01-07, 22:32
Dani, excelente, exxcelente...

Tengo una preguntilla.
A un generador con motor de gasolina de 160cc (motorcillo honda de 4,5CV) y refrigerado por aire, como es habitual en estos pequeños motores, recomienda el fabricante meterle un SAE30.
A mi se me antoja poco eficiente en altas temperaturas en verano y trabajo constante, por eso les meto un Bradol 20w-50 cuando les hago la puesta en marcha inicial.
¿Que te parece esa densidad para este uso?

Gracias y un saludo!

kadette16sv
26-01-07, 08:29
Otra opcion podria ser el apostar por un 15w40 de bases sinteticas (los llamados semisinteticos). Son de buena calidad, tienen buenos precios, y viscosidades medianas que no llegan a ser "de competi" jejeje. Prueba a hacer 5000 km con un 20w50 y evalua los resultados. Si se lo bebe, muy probablemente ya tengas desgaste interno...

Saludos!!!

No será al revés, el semisintético es mineral aditivado para qeu tenga propiedades similares a las de un sintético...

Por otro lado, siempre sintético es mejor que semi o que mineral, y si es de marca fiable/conocida, mejor que mejor... que se "bebe" el aceite, pues nada a rellenar, los motores PELO Diesel se beben 1 litro cada 1500 km y según la marca es "normal" pq están asentando (el problema es que se tiran asentando hasta que revientan...), no creo que un 20NE, SEH o XE se llegue a beber eso, pero si lo hace, dos cosas, o tiene algún retén roto y lo tira por abajo, alguna junta seca o fisurada, o es que se para por los retenes de válvulas que están añejos, de culaquier manera, si no le falta compresión, comprueba las juntas (sobre todo la del carter inferior, que es la más rebelde...) rellena y tira millas...

Por otro lado, los motores queramos o no gastan aceite, según manual de usuario, las tolerancias de gasto de aceite, vienen descritas en el manual de usuario... lo del aceite, teniendo en cuenta que por ejemplo el kadett cuando salió, el aceite de mayor calidad en motores de gasolina era un SF... a día de hoy la mayor calidad para gasolina es SM... en fin los tiempos cambian... yo le echo Mobil 1 0W 40 y sinceramente si gasta relleno y a correr, es más el 0w 40 o el 5W 40, son infinitamente mejores que un mineral 15W40 o un semi 10W40.

En un aceite A W B, el A es la visco en frio y la B la visco en caliente, el coche una vez que ha cogido temp utiliza la B no la A, es decir la mayor parte del tiempo el grado que nos importa es la B, no la A... la A nos importa cuando arrancamos, que es cuando más sufre un motor, sufre mayor desgaste puesto que es el momento en que, tanto las partes móviles no han cogido la temp de servicio, como el aceite no ha empezado a fluir a la presión óptima para engrasar adecuadamente...

El aceite se degrada de normal por dos circunstancias, oxidación o por rotura de la molécula, tb hay que tener en cuenta que el aceite se ensucia... la rotura de la molécula en el caso de los sintéticos es mucho más complicada, es decir , aguantan más, por eso lo de con sintético cambio cada 15.000, aunque a veces se cambie pq el aceite se "ensucia".

S2

Tiparraco
26-01-07, 13:38
Roncete:

Pues en realidad, tendras menos perdidas por rozamiento con un 30, porque a temperatura de trabajo genera menos trbajo de rozamiento que un 50, debido a su menor viscosidad. Opondrán menos resistencia a ser deslizadas las partes móviles. No creo que llegues a apreciar diferencias significativas de todas formas. Si se recomienda un grado 30, apuesta por el, seguramente los ingenieros ya pensaron en ello, y me parece una viscosidad bastante especifica, por lo que seguramente tendrá un por qué.

En cuanto a los aceites semisinteticos, tenia conocimiento de los aceites de base sintetica y aditivación mineral, pero lo desconocia al reves. Seguramente que los haya, pero no tenia constancia.
Me refiero a que la base oleosa, se obtiene de forma sintetica, para tener mayor estabilidad, pero aditivacion mineral para reducir costes... por ejemplo, un aceite tipico de este tipo si mal no recuerdo es el Elf Competition STI 10w40.
A la inversa supongo que tambien sera posible, pero supongo que es mas interesante tener una base estable. Añado, que lo que hace que se diferencien unos aceites de otros, son los aditivos que cada fabricante usa. Las bases provienen de fuentes similares normalmente.
Se dice, desde hace ya algun tiempo, que existe tecnologia para fabricar aceite de por vida, es decir que no requiere ser cambiado en todo el kilometraje del vehiculo... Yo por si acaso, prefiero poner buen aceite y cambiarlo a los no mas de 15000 km... y apurando diria que 10000, por si las moscas. Al fin y al cabo es el elemento que posibilita que el motor trabaje.

Las perdidas por fugas de culata, tapa de arbol de levas y carter, son otra fuente de despilfarro de aceite jejejeje.

Y para acabar, subrayo lo que kadette16sv dice, que hay que tener en cuenta la viscosidad en la que va a trabajar el aceite...

Saludos!!!

moisesbernuydelgado
26-01-07, 17:06
eyyyyyyyyyyyy me mola este hilo!!! esta cojiendo mucho interes! oye y si nos metemos con las presiones. aceite menos viscoso menos presion que el mas! como puede afectar la presion a un motor?

Tiparraco
26-01-07, 18:20
La presion la da la bomba, y las diferencias de presion de engrase entre unos aceites y otros vienen dadas por el rozamiento del fluido en el circuito de engrase.

Al no ser el aceite un fluido compresible, no existen diferencias significativas, o no debieran. Las perdidas por rozamiento fluido si mal no recuerdo son las llamadas perdidas de carga, pero el circuito de engrase es relativamente corto y no deben de haber variaciones significativas al respecto.

En mi opinion, una bomba en buen estado, debe ser capaz de aportar un engrase mas que suficiente con la mayoria de aceites del mercado, con diferencias minimas. En este aspecto, el hecho de que pongas un 20w50 no querra decir que no vayas a tener presion de engrase :-).

Saludos!

NINJA
26-01-07, 19:17
Que la presion de aceite varie segun la viscosidad del aceite creo que es normal. Si no comprueva la presion con el motor frio al ralenti y despues de darle garrote veras que la mismo regimes de reboluciones hay menor presion,lo que no kiere decir que la lubricacion sea peor si no que el aceite es menos biscosso y pasa mejor por el circuito de lubricacion sin hacer tanta resistencia.

kadette16sv
29-01-07, 08:25
En cuanto a los aceites semisinteticos, tenia conocimiento de los aceites de base sintetica y aditivación mineral, pero lo desconocia al reves. Seguramente que los haya, pero no tenia constancia.
Me refiero a que la base oleosa, se obtiene de forma sintetica, para tener mayor estabilidad, pero aditivacion mineral para reducir costes... por ejemplo, un aceite tipico de este tipo si mal no recuerdo es el Elf Competition STI 10w40.
A la inversa supongo que tambien sera posible, pero supongo que es mas interesante tener una base estable. Añado, que lo que hace que se diferencien unos aceites de otros, son los aditivos que cada fabricante usa. Las bases provienen de fuentes similares normalmente.
Se dice, desde hace ya algun tiempo, que existe tecnologia para fabricar aceite de por vida, es decir que no requiere ser cambiado en todo el kilometraje del vehiculo... Yo por si acaso, prefiero poner buen aceite y cambiarlo a los no mas de 15000 km... y apurando diria que 10000, por si las moscas. Al fin y al cabo es el elemento que posibilita que el motor trabaje.

Las perdidas por fugas de culata, tapa de arbol de levas y carter, son otra fuente de despilfarro de aceite jejejeje.

Y para acabar, subrayo lo que kadette16sv dice, que hay que tener en cuenta la viscosidad en la que va a trabajar el aceite...

Saludos!!!

Toy deacuerdo contigo... pero si la base ya es sintética ¿Qué sentido tiene obtener un semi? Si el sintetico es mejor que el semi y tiene mejores propiedades para que reduzco su "calidad" aditivándolo con mineral???

Por tema económico, no me cuadra, la diferencia de precio entre el semi y el sintetico tampoco es tan grande...

Por lo que tengo entendido, el semi se obtiene a partir de mineral aditivándolo adecuadamente para que la molécula no se disocie tan facilmente como lo haría en un aceite mineral, por eso un semi aguanta más km que un mineral, a su vez la calidad de un sintético es mayor que la de un semi y por eso teóricamnte aguanta más km que un semi...

S2

Tiparraco
29-01-07, 16:18
No se, supongo que sera por lo de obtener un termino medio...

Hay semisinteticos que la verdad tienen un precio bastante similar a los sinteticos, asi que... casi apuesto por los segundos jejeje.

Si te fijas, en los semisinteticos especifica "aceite de bases sinteticas" --> ahi esta! el culpable de su nombre, las bases son sinteticas y la aditivacion mineral. Es que le he mirado la etiqueta al de mi hermano, que lleva un semi... jejeje.

Saludos!

kadette16sv
29-01-07, 16:21
No se, supongo que sera por lo de obtener un termino medio...

Hay semisinteticos que la verdad tienen un precio bastante similar a los sinteticos, asi que... casi apuesto por los segundos jejeje.

Si te fijas, en los semisinteticos especifica "aceite de bases sinteticas" --> ahi esta! el culpable de su nombre, las bases son sinteticas y la aditivacion mineral. Es que le he mirado la etiqueta al de mi hermano, que lleva un semi... jejeje.

Saludos!
Pues si es como dices, el semi lo va a usar ... , si el semi me lo ponen a precio de mineral, pues vale, pero como bien dices, al precio que vienen "algunos semi", por un poco más le pongo sintetico y a correr ¿no te parece?

S2

Tiparraco
30-01-07, 01:33
Si si, yo desde que empece a usar sintetico, 0 problemas, ya de por si soy de cambiar a menudo el aceite, pero me da tranqulidad el saber que monto un buen aceite, que aguanta de sobras el kilometraje entre cambios. De hecho cuando lo cambio aun sale de color avellana. Pero mejor asi, limpito siempre!

Saludos!

moisesbernuydelgado
04-02-07, 20:28
pues bien!!! comprobado.... el repsol elite 20w 50 no se lo bebe!! despues de mas de 200 km por ciudad, 300 km por carretera a 3000 rmp a 5500 rpm y todo tipo de velocidades!! no bebe ni gota del mineral. CONVENCIDO

obsevaciones!! el coche no va tan redondo como con el 5w 50 de mobil1. se le nota mas perezoso al subir de vueltas. notablemente mas perezoso! con el repsol le cuesta mucho llegar a las 5500 rpm en 5º. con el mobil1 el C20NE lo daba todo, pero en fin! habra que asumirlo no?