PDA

Ver la versión completa : Ventiladores



cz_gsi
22-01-07, 19:06
Hola como estoy loco os he de preguntar algo:

Sabeis que coche lleva un ventilador con gran entrada de aire, me refiero a caudal y todo eso, no es para cambiarlo, es para probar una cosa que ya os ire contando si lo voy consiguiendo.

Que decis? conoceis algo de esto? de opel o de otra marca, o el que mas de de opel que se pueda encontrar en chatarra.

Un saludo y gracias

cz_gsi
22-01-07, 19:49
Es para experimentar con la admision, y ver algunas respuestas del motor, locura, pero bueno.

roncete
22-01-07, 20:03
Quieres montar un compresor?

Kenny
22-01-07, 20:33
yo los vi en un catalogo de omp , con tuberias y todo

Cresko_gsi
22-01-07, 21:37
cuentanos mas q ami x lo menos m tienes intrigao!!!!:D

UZIELGAL
22-01-07, 21:42
Buenas

El Kadett familiar con motor v6 y tracción total que hemos puesto alguna vez por aquí creo recordar que lleva un compresor Mercedes montado.

Un saludo

zolteks
22-01-07, 22:01
Ten en cuenta que el ventilador no debe estar siempre funcionando, ¿eh?, por lo menos podria ir en funcion de las rpm, es decir, que el meter un ventilador funcionando delante de la admision y listo no sirve de nada. Todo tiene sus esquemas :D

De todas formas no sabemos exactamente lo que quieres hacer y quizas metamos la pata dandote ideas y demas.

Saludillos.

Kenny
23-01-07, 00:10
si lo metes delante del filtro tendrias una toma ram mejorada que funcionaria en bajas velocidades

BiLLyTK
23-01-07, 08:11
si lo metes delante del filtro tendrias una toma ram mejorada que funcionaria en bajas velocidades

y molestaría en altas no? xDDDDD

cz_gsi
23-01-07, 09:50
lo que quiero hacer es una prueba poniendo en la entrada delantera del cono (en la endidura) un ventilador estilo turbina a 12V para ver que puedo hacer con las bajas, y en altas siempre tendria el resto del cono para funcionar.

Solo es una prueba, de todas maneras lo quiero probar cueste lo que cueste y poner algo de electronica para regular o apagar y poner los inyectores del 16V sin subir de los 2,5 bares, para ver el resultado con unos y otros.

Mediria aceleraciones ralenti y peso en el coche a tope.

Que os parece?, sabeis cual puede llevar el ventilador interior con mas caudal? lo de trucarlo seria cosa mia y le daria todavia mas, incluso puede que mecanico con la polea que me sobra, o ya se vera.

Un saludo

cz_gsi
23-01-07, 09:53
Seria montar un royo turbo mecanico-electrico

roncete
23-01-07, 11:17
Pensando un poco he llegado a una conclusión:

No soy ningún ingeniero ni tengo ninguna carrera (esto no es la conclusión de la que hablo, esto lo sé desde que deje los estudios... ;) )

Creo que no podrás encontrar ningún ventilador que sea capaz de aumentar la presión atmosferica sin comprimir.
En otras palabras, que la succión de la admisión del motor es superior a la potencia de impulsión de cualquier ventilador que encuentres. Y si no es una turbina que modifique la presión aumentandola el efecto será mas bien restrictivo al paso del aire que una ayuda para aumentar la potencia. ¿me equivoco?.

No es ninguna locura la ocurrencia, yo también estuve dandole algunas vueltas al asunto turbo-barato sin implicar correas ni colectores de escape. Y pensé en que si hubiera algo que hiciera este efecto ya se habria aplicado con exito en algún coche... asi que tiré para otro lao con mis pensamientos.

Comentarios, pido comentarios!!!

Kenny
23-01-07, 13:09
aumentar presion con un ventilador no es viable ya que el ventilador lo que manda es caudal pero apenas manda presion y esta lo que dice billytk que quizas a alta velocidad estorbaria mas que gana pero encontrando un ventilador que proporcione un buen cuadal tendriamos siempre las ventajas de la toma ram a altas y bajas velocidades y no habria que depender de la velocidad para la entada de aire por lo que seria mas constante el funcionamiento de la toma ram

cz_gsi
23-01-07, 17:50
Ya os digo, yo quiero probar, que no puedo perder mucho y aprendere lo que es necesario.

Presion de aire no ganare, pero si que puedo hacer le el aire tenga los menores puntos muertos, eso si podria ganar algo y en un motor tan viejecito, pues...., (me refiero como lo que le hace un condensador a una onda pulsatoria si alguien lo entiende).

cicli
23-01-07, 17:58
Un ventilador da caudal. Un compresor da presión.

No te vale de nada lo que quieres hacer.

Saludetes.

JuAnMaNu
23-01-07, 18:03
yo creo que a esa barrenada hemos llegado todos xD, keva tronco no es viable... de echo hay filtros de aire con turbina.. seguro que los has visto porahi.. que al llegar a una fuerza de aspiración el rotor empieza a girar y mete un 30% más de aire.. en los diesel bien.. pero en los gasolina no... en los gasolina todo está calculado, si metes mas aire tienes que meter mayor paso de gasolina, tendrías que cambiar las cotas de la centralita y demás.

Haz una prueba.. coje la tubería de retorno de gases y kitala de la tapa de balancines, deja el racor que se conecta en la caja de mariposas de la admisión.
Enciendes el motor y soplas por esa tubería... verás que el motor cae de revoluciones.

Todo está medido... si aumentas el paso de aire tienes que aumentar el paso de gasolina... sería la forma de equilibrar la mezla ya que como todos sabemos... si hay mezcla demasiado pobre y mezcla demasiado rica el coche no va muy bien.

La mejor manera de saberlo es probarlo.. jeje, haz la prueba pero te convencerás de que no es tan fácil como parece, un saludo!

zolteks
23-01-07, 22:06
Pero si soplas por ese tubo el coche cae de revoluciones porque ese tubo esta despues del caudalimetro, y ese aire que tu metes no esta contabilizado, ¿me equivoco?.
Si tu metes mas aire el caudalimetro se encarga de enviar la informacion a la ECU para que inyecte mas gasolina. Es lo mismo que una toma Ram, que al entrar mas aire inyecta mas gasolina, es asi de sencillo. Si fuese carburacion ya seria otra historia, pero al ser inyeccion no hay problema.

De todas formas, chungo veo que notes algo con un simple ventilador, nose.

kike_gsi8v
23-01-07, 23:08
yo creo que a esa barrenada hemos llegado todos xD, keva tronco no es viable... de echo hay filtros de aire con turbina.. seguro que los has visto porahi.. que al llegar a una fuerza de aspiración el rotor empieza a girar y mete un 30% más de aire.. en los diesel bien.. pero en los gasolina no... en los gasolina todo está calculado, si metes mas aire tienes que meter mayor paso de gasolina, tendrías que cambiar las cotas de la centralita y demás.

!

eso es mas publicidad engañosa de los vendedores de finstros conicos....fisicamente es imposible que una turbina que se mueve impulsada por un caudal que entra sea capaz de por si misma empujarlo con mas fuerza a la salida. una turbina pasiva no puede crear trabajo de la nada...como mucho tendra rendimiento unidad y no supondra perdidas (que no lo tendra siquiera) pero en ningun caso puede sacarse un empuje extra de la manga.....

cicli
24-01-07, 10:02
yo creo que a esa barrenada hemos llegado todos xD, keva tronco no es viable... de echo hay filtros de aire con turbina.. seguro que los has visto porahi.. que al llegar a una fuerza de aspiración el rotor empieza a girar y mete un 30% más de aire.. en los diesel bien.. pero en los gasolina no... en los gasolina todo está calculado, si metes mas aire tienes que meter mayor paso de gasolina, tendrías que cambiar las cotas de la centralita y demás.

No sólo hemos conseguido la máquina perpetua sino que la hemos mejorado, yuhuuuuuuuuuu!!!! :D

En serio, como ha dicho kike es imposible que algo pasivo produzca energía. No hay por dónde cogerlo.

Saludetes.

zolteks
24-01-07, 13:43
Amen hermano.

silver
24-01-07, 17:36
Yo sólo cometar una cosa, los ventiladores como tal, producen presiones diferenciales entre salida y entrada de como máximo 0,15kg/cm2, por lo cual os informo que un ventilador si que aumenta la presion por si alguno lo dudaba segun veo.
Pero hay dos tipos de ventiladores, los que lleva un coche que son axiales o helicoidales y los centrífugos, estos ultimos si que aumentan mucho la presión del aire pero lo que es un ventilador axial la verdad es que si que aumentara pero yo personalmente creo que lo que aumenta la presión lo pierdes por lo que contrarestan los alabes a la entrada de la toma de aire.
espero haber podido aclarar algo.... la mécanica de fluidos no es lo mio pero algo se sobre el tema.
salu2

BiLLyTK
24-01-07, 17:47
"aumentará" la presion mientras que la presion del aire de entrada hacia el ventilador sea menor que la generada por el propio ventilador (un ventilador no pasivo) en el momento que esa presion sea mayor (lo que hace la velocidad oyes xD) pues el ventilador ya no sirve para nada y encima, estorba (mujer en ruso xDD)

por otro lado, los motores atmosféricos se chupan ellos solos el aire necesario, por lo que aqui tambien es posible que el ventilador igual hasta moleste..

dicho de otra manera, y en mi opinion, no vamos a conseguir nada con un ventilador corriente...

ahh, y nadie dudaba (creo) que un ventilador activo, por decirlo asi, generará algo de presion... pero es que en este caso, es tan minimísima, que mas que presion, "facilita" el flujo necesario para el motor hasta el caso que he comentado antes...

saludos

silver
24-01-07, 19:14
Un ventilador da caudal. Un compresor da presión.

No te vale de nada lo que quieres hacer.

Saludetes.


Entonces si aumenta el caudal, aumenta la velocidad del aire, porque se supone que la sección es constante, entonces si aplico Bernouilli entre la entrada y la salida, la presión a la salida sera menor que a la entrada segun parece. Que cosas.
Me informare porque claro en el poste anterior he puesto suponiendo que era un ventilador no pasivo. En uno pasivo mientras que no se reduzca la sección como ocurre en una turbina la presión no aumentara.
Pero bueno el tema me ha dejado con la mosca detras de la oreja, me informare del porque sucede esto, si puedo preguntare a profesores de mi facultad de ingenieria que de estod eberian saber.
saludos y perdon por ser tan pesado

JuAnMaNu
24-01-07, 19:18
eso es mas publicidad engañosa de los vendedores de finstros conicos....fisicamente es imposible que una turbina que se mueve impulsada por un caudal que entra sea capaz de por si misma empujarlo con mas fuerza a la salida. una turbina pasiva no puede crear trabajo de la nada...como mucho tendra rendimiento unidad y no supondra perdidas (que no lo tendra siquiera) pero en ningun caso puede sacarse un empuje extra de la manga.....

Es pasiva por eso porque consigue meter un poco más de aire... es decir.. el ventilador en si lleva una especie de volante de inercia... cuando la fuerza de aspiracion comienza a mover ese aire y al acelerar el paso del aire aumenta y la velocidad del ventilador también... no es mucho lo que mueve pero algo más si pues cuando sueltas el acelerador el ventilador se keda moviendo por la inercia que tenía.. lo cual en los gasolina es una kaka... también hay otros con sensor de revoluciones que lo que hace es por un regulador meter tanto caudal de aire como a revoluciones del motor...

el primero que dije el pasivo si que es una mierda pero bueno existe y está ahi... que funcione bien o no eso ya lo pongo en duda pero esa es la teoría del funcionamiento del ventilador ese que vamos yo no se lo pondría tampoco pero weno... saludos!

JuAnMaNu
24-01-07, 19:26
yo sigo diciendo que un ventilador en un gasolina no sirve de mucho... que mejore el flujo no te digo que no... pero yo creo que entorpece el funcionamiento del motor, yo lo que recomiendo es anular la recirculación de los gases de escape y el tubo que entra en la caja de mariposas de la admisión encajarla en la caja del filtro de aire con lo cual conseguiras un poco más de paso de aire, el coche consumirá un pelín menos ya que entra en la admisión solamente oxígeno del exterior en cambio con la recirculación conectada entra una parte como un 75% de aire fresco y el otro 25% de gases kemados... más o menos.

Quizás se podría ganar algo más de caudal instalando un ventilador que vaya según las revoluciones, por probar se podría probar... pero vamos... no creo que se note ya que un motor atmosférico ya chupa el el aire que le hace falta

kike_gsi8v
24-01-07, 22:29
Es pasiva por eso porque consigue meter un poco más de aire... es decir.. el ventilador en si lleva una especie de volante de inercia... cuando la fuerza de aspiracion comienza a mover ese aire y al acelerar el paso del aire aumenta y la velocidad del ventilador también... no es mucho lo que mueve pero algo más si pues cuando sueltas el acelerador el ventilador se keda moviendo por la inercia que tenía.. lo cual en los gasolina es una kaka... también hay otros con sensor de revoluciones que lo que hace es por un regulador meter tanto caudal de aire como a revoluciones del motor...

el primero que dije el pasivo si que es una mierda pero bueno existe y está ahi... que funcione bien o no eso ya lo pongo en duda pero esa es la teoría del funcionamiento del ventilador ese que vamos yo no se lo pondría tampoco pero weno... saludos!

el tema es que la energia que comunica a la corriente de aire es la que previamente absorvio de ella, que multiplicada por un coeficiente de rendimiento (que siempre sera menor de uno) hara que en total el aire se frene mas de lo que se acelera, es pura fisica

y como dices, esa inercia que llevara cuando dejes de acelerar estara dando un impulso (minimisimo....)a un aire que no llegara al motor ya que si has dejado de acelerar, la mariposa estara cerrada....en resumen, como timarle la pasta a la gente que se cree todo lo que oye..... INUTIL 100%!!

cz_gsi
25-01-07, 21:49
Bueno y si consigo enfriar una parte de la admision, por ejemplo la palomilla ya que lleva el radiador inutilizado ahora, que os parece? Podria bajar la temperatura bastantes grados, por lo tanto mas densidad en misma seccion, conseguiria algo mas de fuerza? tendria problemas con la palomilla? se podria condensar agua alli? si se condensara tendria problemas en cuanto se calentara de nuevo, no?

Un saludo, y perdon por dar tanto mal, pero tengo que hacer algo con eso.

cz_gsi
25-01-07, 22:14
Ok entonces me olvido del ventilador, pero sigo con lo mio, quiero subir el oxigeno a este motor, se me a ocurrido enfriar la admision, mas concretamente la palomilla, hacer que refrigere cerca de los 0º sin llegar para no condensar agua, que os parece? Ganaria algo y no lo tengo muy dificil aprobechando el radiador de la palomilla.

Un saludo

(Escribo varias cosas porque se me borran lo que pongo, aparece, desaparece, ...)

kike_gsi8v
25-01-07, 22:22
Ok entonces me olvido del ventilador, pero sigo con lo mio, quiero subir el oxigeno a este motor, se me a ocurrido enfriar la admision, mas concretamente la palomilla, hacer que refrigere cerca de los 0º sin llegar para no condensar agua, que os parece? Ganaria algo y no lo tengo muy dificil aprobechando el radiador de la palomilla.

Un saludo

(Escribo varias cosas porque se me borran lo que pongo, aparece, desaparece, ...)

comorrrrr??? y como piensas enfriar la mariposa hasta 0º??? con nitrogeno liquido?? xDDDDD

radiador de la palomilla?? no se que interpretas tu como radiador de la palomilla pero no hay nada que se le parezca ni que cumpla esa funcion...

no se como piensas hacer para diseñar un sistema que enfrie la ruta de entrada de aire en un vano que esta ardiendo tanto como para que se note (y menos hasta 0º como dices...), pero seguramente sea tiempo perdido...

un saludo

cz_gsi
25-01-07, 22:31
funciona?
eoeoeoeoeeo

roncete
25-01-07, 22:37
CZ_GSI:

¿Piensas acoplar una celula peltier en el brazo de admisión?...
A menos que uses nitrogeno no creo que puedas alcanzar 0º en ese punto con un vano ardiendo en verano.

Un intercooler sin turbo?

No es por aguar la fiesta pero...

cz_gsi
25-01-07, 22:37
No creas, hay una forma, solo necesito tiempo y algo de pasta para adaptar unas peltier de 420W que tengo que no se quedaran cortas, incluso si con una tendre que regularla para que no se pase de enfriar, se pone a -70º.

Me refiero a la calefaccion de la palomilla.

Si lo consigo se notaria, no?

Contra mas frio mas oxigeno, por tanto mas potencia, no?

Se podria llegar a condensar agua si bajo de 0º? Que problemas tendria si eso?

Un saludo y gracias.

cz_gsi
25-01-07, 22:39
CZ_GSI:

¿Piensas acoplar una celula peltier en el brazo de admisión?...
A menos que uses nitrogeno no creo que puedas alcanzar 0º en ese punto con un vano ardiendo en verano.

Un intercooler sin turbo?

No es por aguar la fiesta pero...

Estoy preparando una pieza para separar la palomilla de los colectores, unos 5mm, ya ire haciendo fotos, haber si puedo sacarlas.

kike_gsi8v
25-01-07, 22:50
No creas, hay una forma, solo necesito tiempo y algo de pasta para adaptar unas peltier de 420W que tengo que no se quedaran cortas, incluso si con una tendre que regularla para que no se pase de enfriar, se pone a -70º.

Me refiero a la calefaccion de la palomilla.

Si lo consigo se notaria, no?

Contra mas frio mas oxigeno, por tanto mas potencia, no?

Se podria llegar a condensar agua si bajo de 0º? Que problemas tendria si eso?

Un saludo y gracias.

todo lo que implique frio, bienvenido sea, pero menuda obra tecnologica.....la peltier fijo que la echan de menos en alguna universidad o similar no??? :D :D

roncete
25-01-07, 23:22
Eso me pensaba yo..., jajaja, de donde habras sacado una de 420?

Bueno, eso no es nuestro problema, pero quiero una, o dos. :)

La verdad es que un poco de condensación en la admisión no hace nada malo, es más, la gasolina tiene la capacidad de absorber calor (como muchos liquidos)cuando cambia de estado, y si no mojate la mano con gasofa y sopla, veras que fresquito.
Con el alcohol pasa lo mismo pero más aún (esto es una de las virtudes que le ponen a los motores que consumen alcohol, que "enfrian" un poco), leed un post que hay por aqui sobre el tema de usar alcohol en lugar de gasofa, hay unos links interesantes (en ingles). Un poco pegoteros creo yo, pero bueno.

Puede llegar a formarse condensación en los conductos de gasolina de un modo normal (en los carburadores era mas patente el tema), y lo unico es que va a ir a parar al piston y se va con la detonación. Esto me lleva a acordarme de aquel famoso debate sobre inyectar agua oxigenada en la admisión para limpiar los pistones, las valvulas, y la madre que lo pario, que si lo ponia en el Arias-Paz del año catapum, que si tal y que si cual... y hablaban de inyectar 1'5l nada menos para notar los efectos, que si quitaba la carbonilla por que se liberaba el oxigeno del agua y la desincrustaba...

Vamos, que un poco de condensación no afectará en nada, no es lo mismo que si le cae a una CPU... eso si qu es overclocking de lujo, eh?

Intentar, por otro lado, enfriar el aire en la admisión, nada más pasa por el caudalimetro por ejemplo estaria bien, pero (sin calcular ni nada) el consumo electrico de unas peltier para conseguir algo notable le supondrá una carga al alternador que seguramente perderas mas potencia de la que ganes teniendo un aire mas frio y teoricamente mas oxigenado (pero no mucho más).

Si fuera tan facil acoplar unas peltier que enfriaran tanto un volumen tan grande de aire como el que consume un motor ya estariamos viendo un coche con aire acondicionado por peltier. Por ahora los sistemas de compresor son mas rentables, lo pongo como ejemplo. Tan solo se están probando en plan ensayo en coches muy pequeños donde el volumen del habitaculo es tan reducido como para ser enfriado por las peltier sin sacrificar potencia del motor en el consumo electrico. Pero directamente se ha calculado que el alternador debe ser mas grande de lo normal en esos coches, por lo que aumentan el peso de este y de la bateria, que tampoco aguanta mucho tiempo ese consumo sin tener que encender el motor para cargarla, asi que doble consumo...

Lo mires por donde lo mires, si no está inventado ya es que no es muy viable.

Ojo, que tampoco quiero quitar importancia a tus ideas, y espero que encuentres algo interesante si sigues investigando este tema.

Saludetes!

cz_gsi
25-01-07, 23:23
todo lo que implique frio, bienvenido sea, pero menuda obra tecnologica.....la peltier fijo que la echan de menos en alguna universidad o similar no??? :D :D

Donde la hecha de menos es mi cartera, pero bueno, ahora estan poniendose muy bien de precio y tengo oido que audi (no lo se seguro, repito: oido) experimenta con ellas para en un futuro montar aires con ellas, dan muchisimos menos problemas, yo tambien lo estoy experimentando, ya veremos, algun dia tengo que poneros todas las locuras que hago, haber si aprendo a poner fotos aqui.

"Entoces os parece buena la idea de separar la palomilla de la admision unos 5mm (no se con que materia todavia, se admiten sugerencias) y enfriarla hasta unos 0ºC?" si bajara de temperatura se condensaria agua, o por la velocidad a la que pasa el aire no podria?

Gracias, un saludo

cz_gsi
25-01-07, 23:37
Eso me pensaba yo..., jajaja, de donde habras sacado una de 420?

Bueno, eso no es nuestro problema, pero quiero una, o dos. :)

La verdad es que un poco de condensación en la admisión no hace nada malo, es más, la gasolina tiene la capacidad de absorber calor (como muchos liquidos)cuando cambia de estado, y si no mojate la mano con gasofa y sopla, veras que fresquito.
Con el alcohol pasa lo mismo pero más aún (esto es una de las virtudes que le ponen a los motores que consumen alcohol, que "enfrian" un poco), leed un post que hay por aqui sobre el tema de usar alcohol en lugar de gasofa, hay unos links interesantes (en ingles). Un poco pegoteros creo yo, pero bueno.

Puede llegar a formarse condensación en los conductos de gasolina de un modo normal (en los carburadores era mas patente el tema), y lo unico es que va a ir a parar al piston y se va con la detonación. Esto me lleva a acordarme de aquel famoso debate sobre inyectar agua oxigenada en la admisión para limpiar los pistones, las valvulas, y la madre que lo pario, que si lo ponia en el Arias-Paz del año catapum, que si tal y que si cual... y hablaban de inyectar 1'5l nada menos para notar los efectos, que si quitaba la carbonilla por que se liberaba el oxigeno del agua y la desincrustaba...

Vamos, que un poco de condensación no afectará en nada, no es lo mismo que si le cae a una CPU... eso si qu es overclocking de lujo, eh?

Intentar, por otro lado, enfriar el aire en la admisión, nada más pasa por el caudalimetro por ejemplo estaria bien, pero (sin calcular ni nada) el consumo electrico de unas peltier para conseguir algo notable le supondrá una carga al alternador que seguramente perderas mas potencia de la que ganes teniendo un aire mas frio y teoricamente mas oxigenado (pero no mucho más).

Si fuera tan facil acoplar unas peltier que enfriaran tanto un volumen tan grande de aire como el que consume un motor ya estariamos viendo un coche con aire acondicionado por peltier. Por ahora los sistemas de compresor son mas rentables, lo pongo como ejemplo. Tan solo se están probando en plan ensayo en coches muy pequeños donde el volumen del habitaculo es tan reducido como para ser enfriado por las peltier sin sacrificar potencia del motor en el consumo electrico. Pero directamente se ha calculado que el alternador debe ser mas grande de lo normal en esos coches, por lo que aumentan el peso de este y de la bateria, que tampoco aguanta mucho tiempo ese consumo sin tener que encender el motor para cargarla, asi que doble consumo...

Lo mires por donde lo mires, si no está inventado ya es que no es muy viable.

Ojo, que tampoco quiero quitar importancia a tus ideas, y espero que encuentres algo interesante si sigues investigando este tema.

Saludetes!

por el alternador y la bateria no preocupation, estan sobredimensionados y preparados, de echo ya he conectado peltiers para hacer pruebas y el resultado ha ido mejorando, ahor solo necesito acopladores de refrigeracion liquida de esos que se ponen encima de los micros para refrigerar el lado caliente que se pondra a unos cuantos graditos y otro para el lado frio para que pueda conducirlo hasta el cuerpo de la palomilla.

Material:

2 bombas de agua 12V (ya prepadas)
1 mini-radiador (puede que ya prepado)
2 bloques de refrigeracion
x metros latiguillos de plastico (por no poner cobre) (ya prepados)
x metros armaflex para el lado frio (ya prepados)
2 litros refrigerante de coche (ya prepados)
x bridas de hierro (ya prepadas)

Duda el caudalimetro entrara caliente y luego entrara frio, disparara el consumo? al entrar mas aire del normal, inyectara mas, no?

roncete
25-01-07, 23:44
No es mala idea lo de la separación, ¿estas seguro que el calentamiento del cuerpo de la mariposa es por transmisión de la temperatura a traves del metal?.

O sea, ¿quieres quitarle unos grados intercalando algo de aislante?. Lo mismo se nota algo al poner ese aislante.

¿con algo tipo ceramico te pareceria apropiado?

Hay unas placas que utilizan los fontaneros para proteger lo que hay alrededor de los tubos de cobre cuando sueldan, son como de una fibra ceramica o algo así. Lo que no te puedo decir es la consistencia y si puede influir o no en la estanqueidad de la admisión, lo mismo tiene fugas.

Sobre lo de la condensación, no creo que debas preocuparte tio, despues del rollo de antes tampoco he dejado muy clara mi opinión, ¿verdad?. Aunque se la lleve la fuerza del aire al fin y al cabo será vapor de agua lo que vaya para a los conductos de admisión, y se termina por "quemar". Tampoco creo que se forme un charco en los conductos.

Si no recuerdo mal el cuerpo de la mariposa tiene algo asi como unas vetas a modo de refrigerador de aluminio, un poco disimuladas pero creo que son para crear un efecto de disipación tambien.

P.D.:
He visto tu contestación y la lista de materiales despues de postear, ya se por donde vas +++++++.. jeje, pero insisto, no sé si las peltier conseguiran enfriar tanto volumen de aire por minuto al paso por una zona tan pequeña, yo creo que necesitaria mas recorrido por zona enfriada para conseguir bajar la temperatura hasta un nivel "que se note" en la combustión.

Joer, no puedo escribir canaya con ll porque piensa que es un taco? pues vaya censura hija de ++++.

kike_gsi8v
25-01-07, 23:46
Duda el caudalimetro entrara caliente y luego entrara frio, disparara el consumo? al entrar mas aire del normal, inyectara mas, no?

es el caudalimetro el que mide el volumen de aire que entra, y segun eso inyecta mas o menos gasolina, asique gastar gastara lo mismo. si lo que quieres es enfriar el cuerpo de mariposa usando los conductos de calefaccion que tiene de serie no lograras gran cosa, ya que recorren una pequeña parte de este, y por muy frio que vaya el liquido refrigerante apenas habra una variacion grande de la temperatura del aire

yo lo veo mucha movida comparativamente a la ganancia, pero si quieres intentarlo adelante, ya nos diras que tal

cz_gsi
25-01-07, 23:52
es el caudalimetro el que mide el volumen de aire que entra, y segun eso inyecta mas o menos gasolina, asique gastar gastara lo mismo. si lo que quieres es enfriar el cuerpo de mariposa usando los conductos de calefaccion que tiene de serie no lograras gran cosa, ya que recorren una pequeña parte de este, y por muy frio que vaya el liquido refrigerante apenas habra una variacion grande de la temperatura del aire

yo lo veo mucha movida comparativamente a la ganancia, pero si quieres intentarlo adelante, ya nos diras que tal

si baja la temperatura aumentara en la palomilla el aire entrara mas comprimido, por lo cual el caudalimetro medira mas, entoces interesa engañarlo para que coja otro valor de temperatura mas frio, para que calcule mejor y gaste lo mismo, no?

cz_gsi
25-01-07, 23:56
No es mala idea lo de la separación, ¿estas seguro que el calentamiento del cuerpo de la mariposa es por transmisión de la temperatura a traves del metal?.

O sea, ¿quieres quitarle unos grados intercalando algo de aislante?. Lo mismo se nota algo al poner ese aislante.

¿con algo tipo ceramico te pareceria apropiado?

Hay unas placas que utilizan los fontaneros para proteger lo que hay alrededor de los tubos de cobre cuando sueldan, son como de una fibra ceramica o algo así. Lo que no te puedo decir es la consistencia y si puede influir o no en la estanqueidad de la admisión, lo mismo tiene fugas.

Sobre lo de la condensación, no creo que debas preocuparte tio, despues del rollo de antes tampoco he dejado muy clara mi opinión, ¿verdad?. Aunque se la lleve la fuerza del aire al fin y al cabo será vapor de agua lo que vaya para a los conductos de admisión, y se termina por "quemar". Tampoco creo que se forme un charco en los conductos.

Si no recuerdo mal el cuerpo de la mariposa tiene algo asi como unas vetas a modo de refrigerador de aluminio, un poco disimuladas pero creo que son para crear un efecto de disipación tambien.

P.D.:
He visto tu contestación y la lista de materiales despues de postear, ya se por donde vas +++++++.. jeje, pero insisto, no sé si las peltier conseguiran enfriar tanto volumen de aire por minuto al paso por una zona tan pequeña, yo creo que necesitaria mas recorrido por zona enfriada para conseguir bajar la temperatura hasta un nivel "que se note" en la combustión.

Joer, no puedo escribir canaya con ll porque piensa que es un taco? pues vaya censura hija de ++++.

ok, ok, yo monto aires alguna vez, pero no se que material podria ponerle para aislar sin que se queme ni transpire.

Tampoco sube mucho de temperatura, yo cuando pongo la mano despues de ir por ciudad con el electro encendido no me quema como la tapa de balancines por ejem, aun asi no se que ponerle.

Acepto todas las ideas que tengais.

roncete
26-01-07, 00:07
Puff, yo que se, 60 grados o poco más, no creo que nada llegue a quemarse ahi.

A ver si pienso en algo compacto y que aisle bien y te lo cuento.

Por cierto, si separas la mariposa del acelerador de su posición inicial cuenta con que te valga bien el cable de esta hasta el pedal. No se cuanta tolerancia te permitirá.

cz_gsi
26-01-07, 00:17
Puff, yo que se, 60 grados o poco más, no creo que nada llegue a quemarse ahi.

A ver si pienso en algo compacto y que aisle bien y te lo cuento.

Por cierto, si separas la mariposa del acelerador de su posición inicial cuenta con que te valga bien el cable de esta hasta el pedal. No se cuanta tolerancia te permitirá.

Tolerancia 1.5 cm por cada lado + o - seguro segun lo regulado, se cambia la regulacion y listo, y el muelle que se estire, jajajajajajaj

cicli
26-01-07, 09:04
A ver que te lías...

De nada te vale eso que quieres hacer de enfriar el cuerpo de admisión. De nada te vale enfriar el aire ya dentro del conducto porque quien limita el caudal de entrada es el inicio del mismo (filtro), y ahí la temperatura es la atmosférica.

Así que por mucho que bajes la temperatura en la mariposa no vas a conseguir que aumente la densidad del aire atmosférico, que es lo único que te interesa de cara a aumentar el flujo de entrada a la admisión. Eso aparte de que a la velocidad que pasan los gases se reirían de lo fría o caliente que estuviera el cuerpo de la mariposa. Para refrigeraciones y calentamientos existen precisamente los radiadores o intercambiadores, no los conductos. O el radiador de tu coche es un simple tubo gordo puesto en el morro?

Has querido pensar en un intercooler para atmosférico, pero eso es totalmente inviable. No tenemos a nadie que "empuje". Así que yo no perdería el tiempo.

Saludetes.

JuAnMaNu
26-01-07, 17:40
instalate un turbo xDD eso si que es un ventilador jeje

roncete
27-01-07, 20:41
instalate un turbo xDD eso si que es un ventilador jeje

Ahi las dao