Ver la versión completa : quitar starter automático en 1.6SV
Buenas:
Hace tiempo llevo dando vueltas al ++++++++ starter automatico que llevan los kadett 1.3 y 1.6, que va con el agua del radiador del propio coche, y k si tienes el circuito directo, como lo tengo yo, para que en veranito no sufra, pues te tiras todo el invierno con el motor congelado, el aire siempre puesto, las rev por las nubes y dentro del coche un fresquito digno de siberia.
He oido que se puede quitar y poner manual, con tirador como llevaba mi corsita 1.2, y ahorramos en gasolina la ostia, dado que se utilizaría para arrancar y punto!!!!!
¿Alguien lo ha hecho?????? ¿Donde se pilla la pieza que sustituye en el carburata al estarte autim. y se pone el cable del tirador????
Estoy convencido de que se puede hacer, dado que me lo ha comentado un mecanico por que daban muchos problemas estos starters.
Un saludito y no me vengais con que ponga el cacharrito del circuito del agua para que cierre cuando esta fria k no kiero, k los de competi no lo llevan!!! juas juas juas.
A ver k se comenta por ahi!!!
kadette16sv
19-12-06, 12:00
El 16SV lleva carburador pierbourg, un 2E3 para ser exactos, el estarter automático tiene de automático lo que yo te diga... es un bimetal que al paso del agua del refrigerante se dilata o se contrae y al estar conectado a la palomilla que se abre o se cierra para dopar de gasofa al cabu y asía que arranque con mayor soltura...
Deberías quitar el bimetal y anular el paso del refrigerante por este... eso es bricolage más o menos sencillo
Luego sería cosa de adptar el tirador del estarter a lo que te queda dentro (ese es bricolage serio), tendrías que adaptar us soporte donde la camisa del cable del tirador se apoye, un sistema para anclar al tiraddor el mando de la palomilla... no se si la propia marca puede proveer de las piezas necesarias para anular el estarter, pieza por otor lado, que falla más que una escopeta de feria y de preciso tiene lo que yo te diga...
En tiempos en talleres de barrio, te pasaban el coche a starter manual por un módico precio, lo que no se es si hacían un apañito o era con una especie de kit estandar lo que se montaba.
Con el tirador del estarter, al tirar del tirador del estarter abres la palomilla cuando empujas para dentro el tirador, cierras la palomilla...
Bueno tio a ver si nos cuentas...
S2
Txema buscate un culon o 5 puertas, Diesel 1.6 y tendra parte del brikolage hecho puesto q esos llevaban tirador para avanzar la bomba manualmente. Jejejejeejje, el resto y t han dixo q es brico facil...
Je je:
No os he comentado k parte del trabajo ya esta hecho, ya que el tirador y el cable estan de serie en mi corsa, je je.
La parte del carburador es la que me preocupa un poco más, de todas formas, segun me comento el mecanico, debe existir una pieza cuyo precio ronda los 60 leuros para cambiar el bimetal por el acople del cable del tirador.
Me extraña que nadie en el foro lo haya cambiado con la de culones que hay por aqui, y sabiendo como dice Kadette16sv, que esto falla mas que una escopeta de feria, je je.
En cuanto encuentre alguno, os digo, ya que tengo un carburata viejo en keli, y estube enredando el otro dia y:
- Unido al eje del bimetal, o al bimetal, tenemos un cablecito, que entra a su vez en un pulmoncillo, que a su vez sale otro cable que se conecta mediante un conectorcito faston al cableado del coche (hasta aqui lo he seguido)
-hay otro pulmoncillo por debajo asociado a esto tambien.
Por lo que la gran duda es ¿que pasa con todo esto??????
Por lo de las Ñapas mecánicas no hay dios kien me gane, pero ponernos a suprimir de todo me parece k no, por lo k tiene qyue existir algo en el mercado, asi k una solución quiero!!!!
Y si no lo tiene ni dios, es un brico digno del foro eh!!!! Por que a todo el mundo le falla, je je je
kadette16sv
20-12-06, 10:03
El cable del que hablas, que va desde el bimetal a un conector faston... es una resistencia termica que como bien dices va al cableado del coche... ese cable va hasta la "centralita" esa famosa que no es más que parte del encendido electónico y que gobierna el encendido, un sensor MAP y otras cosillas.
Esa resistencia térmica es de donde recoge la temperatura del refrigerante, y por ende le informa de lo abierto o cerrado que "debería estar" la palomilla del estarter automático...
La info de la temperatura que nos muestra en el cuadro, proviene de la sonda que hay en el mútiple de admisión
El otro pulmón del que hablas, me imagino que te referirás a la caja Pull-Down, es la encargada de suministrar un extra de chofa (por efecto vacio-succión) cuando el motor está frio, si esta falla (deja de ser estanca) el coche en frío irá mal, le costará arrancar y una vez que arranque irá como a tirones... curioso una vez que coge temp va perfecto... esa caja Pull-Down lleva una toma por un tubo flexible de color negro y esto va a un depresor de vacio, si esto no es estanco tendremos el mismo problema que si la caja P-D no fuera estanca.
El gran problema es que ni la cja P-D ni el sensor de vacio ni el MAP se pueden quitar... es parte del sistema de admisión, el MAP va contra la "centralita" y el MAP a su ves depende de la caja P-D y del sensor de vacio...
Si se te pasa por la cabeza, quitar el MAP, prueba a desconectar el tubo de vacio, o mejor pilla uno de un cortijo con el tubo de vacío quitado y conectalo en vez del tuyo, verás qeu al arrancar aparece el rallito de los huevos... y que arrancar, arranca, y anda más o menos bien, pero el cosumo aumenta una barbaridad...
El sensor MAP que llevan nuestros OPEL es patente GM y en algún R-19 1.7 Inyección lo he visto montado... curioso...
Joer, pedazo de tocho que me ha salido... pero lo veo necesario para entender un poco el funcionamiento de este motor... a mi me ha costado algo de tiempo entenderlo, pero a base de leer y desmontar y montar todo se aprende...
S2
Pues tiene que haber una pieza que sustituya ese bimetal por el anclaje del cable, que a su vez se acople a todos esos pulmones.
Esta tarde le doy la coñita al del taller a ver si me cuenta donde compró el tema y os lo digo.
pues un corsa gt q tenia un amigo,q tambien traia el carburador pierburg,creo recordar q tenia el starter manual
Kiza exista algun carbu como dicen q no sea automatico y sea manual y se puede sustituir sin mas no?
kadette16sv
21-12-06, 08:26
pues un corsa gt q tenia un amigo,q tambien traia el carburador pierburg,creo recordar q tenia el starter manual
Si era un corsa, el carbu no era el 2E3, sería algo más pequeño...
S2
Si, El 1.2 Lleva Un Carburata Pierburg Con Starter Manual, Es Un Carburador PequeÑo, De Un Solo Cuerpo Y Ya He Probado Pero No Vale Para El Carburador Nuestro.
kadette16sv
21-12-06, 10:40
Si, El 1.2 Lleva Un Carburata Pierburg Con Starter Manual, Es Un Carburador PequeÑo, De Un Solo Cuerpo Y Ya He Probado Pero No Vale Para El Carburador Nuestro.
Si es monocuerpo es un 1XY, la "X" siempre es una letra, seguramente o B o E y la "Y" es un nº, del 1, 2 o 3... y sólo por ser un monocuerpo, es sustancialmete más chiquitín, vamos que no creo que dieraa a basto con lo que puede dar de si un OHC 1.6...
S2
Si era un corsa, el carbu no era el 2E3, sería algo más pequeño...
S2
el carburador era identico por fuera, osea un pierburg 2e3 de doble cuerpo,lo unico q cambia es algun reglaje interno de algun difusor o chicle que es mas restrictivo
eusko_astra
21-12-06, 10:51
los motores 16SH k karbu llevaban?? en el desguace vimos un motor d estos y llevaba starter manual. Asi k buskando un 16SH igual enkuentras lo k buskas.
Un saludo
los motores 16SH k karbu llevaban?? en el desguace vimos un motor d estos y llevaba starter manual. Asi k buskando un 16SH igual enkuentras lo k buskas.
Un saludo
llevan carburador varajet,no creo q sea facil de adaptar la palomilla de carburador,lo q si valdra es la parte del starter del salpicadero y eso
kadette16sv
21-12-06, 11:26
el carburador era identico por fuera, osea un pierburg 2e3 de doble cuerpo,lo unico q cambia es algun reglaje interno de algun difusor o chicle que es mas restrictivo
Creo que el corsa GT era un 1.3, los piebourg 2E3 se montaron en motores OHC PELOSOS a partir del 1.4, osea, lo montó el 1.4S y el 1.6 S, el 1,3 llevaba un PDSI no un 2E3 y si lo llevaba es más que probable que fuera un montaje posterior...
el 16SH llevaba un GM Varajet II, que es para bloque grande... no es facilmete acoplable a un 16SV, sería cosa de intentar adaptar colector de bloque grande a bloque pequeño...
Lo que puede que sea intersante es pillar un 2E3 de un vectra y sacarle los difusores, por lo que podido leer en un manual del vectra A cortesía del señor eusko_astra, es que los difusores del carburata que montó el vectra 1.6 S, la prepulverización es mayor... cuanto más pulverizado... más chicha... luego igual lo interesante es pillar los chiclés y los difusores de un 2E3 de un vectra y cascaarselos al 2E3 del Kadett...
S2
Creo que el corsa GT era un 1.3, los piebourg 2E3 se montaron en motores OHC PELOSOS a partir del 1.4, osea, lo montó el 1.4S y el 1.6 S, el 1,3 llevaba un PDSI no un 2E3 y si lo llevaba es más que probable que fuera un montaje posterior...
el 16SH llevaba un GM Varajet II, que es para bloque grande... no es facilmete acoplable a un 16SV, sería cosa de intentar adaptar colector de bloque grande a bloque pequeño...
Lo que puede que sea intersante es pillar un 2E3 de un vectra y sacarle los difusores, por lo que podido leer en un manual del vectra A cortesía del señor eusko_astra, es que los difusores del carburata que montó el vectra 1.6 S, la prepulverización es mayor... cuanto más pulverizado... más chicha... luego igual lo interesante es pillar los chiclés y los difusores de un 2E3 de un vectra y cascaarselos al 2E3 del Kadett...
S2
interesante,uhmm,igual te rucas menos poniendo el carburata entero del vectra,por si se jode alguna junta al desmontarlo o algo.
Los corsas gt,por lo visto si los habia con monocuerpo,pero q los habia con doble cuerpo pierburg 2e3 seguro,de hecho en varias revistas autopista de la epoca q tengo,lo mencionaban,q traia el pierburg pero con diferentes reglajes internos,de ahi los 70cv del corsa envede los 75cv del kadett 1.3
En alguna incluso traia las medidas de los cambios,y lo recomendaban constantemente para los q querian ganar un poco de potencia en sus corsas
kadette16sv
21-12-06, 11:55
interesante,uhmm,igual te rucas menos poniendo el carburata entero del vectra,por si se jode alguna junta al desmontarlo o algo.
Los corsas gt,por lo visto si los habia con monocuerpo,pero q los habia con doble cuerpo pierburg 2e3 seguro,de hecho en varias revistas autopista de la epoca q tengo,lo mencionaban,q traia el pierburg pero con diferentes reglajes internos,de ahi los 70cv del corsa envede los 75cv del kadett 1.3
En alguna incluso traia las medidas de los cambios,y lo recomendaban constantemente para los q querian ganar un poco de potencia en sus corsas
Vale, es la primera vez que oigo lo de corsa gt con carb 2E3... en el "cortijo" no he visto ninguno... pero vamos que si hay publicaiones la respecto... mejor que mejor, más donantes para el día que me haga falta algo para mi 2E3...
Lo de dar el cambiazo... no se... puede que el carburata esté hecho unos zorros por dentro, si tan sólo cambian los difusores y los chiclés lo que cambia... eso sale en dos patadas y se cambia en otras dos, si va mejor, pues se queda así y no va bien con volver a montar las piezas que tenía antes va que se mata... lo de dar el cambiazo al completo... si tienes el carbu mal, pues te puedes arriesgar... pero si tu carbu tiene las juntas en buen estado y está limpio (como es mi caso), yo personalmete no me arriesgo a montar uno procedente de un "cortijo" del que no se si chuta bien o no.
s2
Revivo este post puesto que tengo un GT 16SV con 160.000 kilometros y el jodido starter es lo unico que me da problemas, en principio a mi padre se lo anularon hace algunos años pero no se lo pusieron manual simplemente lo anularon, el coche cuando lo arranco en frio tengo que estar unos 5-10 minutos con el pedal pisado hasta unas 1.500 revoluciones porque si no se para el motor, cuando la aguja de la temperatura llega a la primera linea azul ya puedo soltarlo y se mantiene solo, aparte si salgo sin calentarlo me da tirones mientras que si lo caliento antes de salir ya no me da tirones, exactamente que piezas tengo que comprar para pasarlo a manual?
JoseKadett
02-10-16, 01:02
Revivo este post puesto que tengo un GT 16SV con 160.000 kilometros y el jodido starter es lo unico que me da problemas, en principio a mi padre se lo anularon hace algunos años pero no se lo pusieron manual simplemente lo anularon, el coche cuando lo arranco en frio tengo que estar unos 5-10 minutos con el pedal pisado hasta unas 1.500 revoluciones porque si no se para el motor, cuando la aguja de la temperatura llega a la primera linea azul ya puedo soltarlo y se mantiene solo, aparte si salgo sin calentarlo me da tirones mientras que si lo caliento antes de salir ya no me da tirones, exactamente que piezas tengo que comprar para pasarlo a manual?
¿Y como lo anularon y que funcione sin starter?
No tengo ni idea de como lo anularon, como dije anteriormente es un trabajo que le hicieron a mi padre no fui testigo de ello.
Nostoy ,uy puesto en estos carburadores, pero no es más q una mariposa q ciega el carburador, la entrada de aire.
Para pasarlo a manual echa un ojo primero quitando la paellera q hay sobre el carburador y estudia la idea de colocarle un cable para poderla mover. No obstante si encontraras un carburador en condiciones podrías hacer revivir el sistema automático q estándo en condiciones no es q sea una maravilla pero se defiende
cuatrolatas
04-10-16, 19:57
Por desgracia pasar el starter a manual en este carburador no es tan facil como anular la parte automática y ponerle control manual a la mariposa, ya que además de esto el ralentí lo regula mediante un muelle que empuja el acelerador y que yo por mas vueltas que le he dado no he sido capaz de encontrar la forma de adaptarlo.
Yo lo llevo como comento, y efectivamente en frio es una *********, hay que arrancarlo y dejarlo un poco acelerado hasta que deja de ratear y conserva el ralentí estable, por suerte en mi caso con apenas un minuto es suficiente.
Llegados a este punto solo se me ocurre que o bien sigas como estás o te busques de desguace todos los starter automaticos que puedas hasta que des con uno bueno (cosa dificil). Yo proximamente voy a coger otro carburador que tengo y reconstruirlo con un kit de juntas nuevas y a ver que tal.
El problema no es que los starter automáticos funcionen mal,es que la gente no sabe regularlo.yo tampoco, y no es fácil,pero un gran mecánico ya jubilado me lo hizo a mi y muchas años después sigue funcionando a la perfección
Yo tambien estoy en la misma situacion, tengo un corsa 1.4 GT y el starter automatico va como quiere.
Compré una manecilla y cable de un corsa 1.2 starter manual a ver si podia hacer la ñapa pero voy perdido.
A ver si alguien arroja luz sobre el asunto
JoseKadett
05-10-16, 18:49
No tengo ni idea ni puedo ayudar, pero ojalá estos esquemas os pudieran esclarecer en algo. Vienen los esquemas de funcionamiento en manual y automático de un starter. La penúltima imagen define bastante bien todo el funcionamiento, y más arriba el funcionamiento manual. Luego estaría el trabajo artesano de montar una manilla giratoria.
http://www.aficionadosalamecanica.net/carburador2.htm
No tengo ni idea ni puedo ayudar, pero ojalá estos esquemas os pudieran esclarecer en algo. Vienen los esquemas de funcionamiento en manual y automático de un starter. La penúltima imagen define bastante bien todo el funcionamiento, y más arriba el funcionamiento manual. Luego estaría el trabajo artesano de montar una manilla giratoria.
http://www.aficionadosalamecanica.net/carburador2.htm
Muchas gracias compañero, toda ayuda es bienvenida ;)
Yo voy a intentar comprar el Starter automatico nuevo en la casa aver si lo tienen o intentar encontrar alguno decente en desguace.
JoseKadett
06-10-16, 17:53
Yo voy a intentar comprar el Starter automatico nuevo en la casa aver si lo tienen o intentar encontrar alguno decente en desguace.
Siempre queda la opción de si no se encuentra nuevo hacer una reconstrucción entre el tuyo y aprovechar lo que traiga en buen estado que te falte a ti de uno de desguace que esté en condiciones. Si es tarea más o menos complicada ya es cosa de hacerlo uno mismo o dejarlo en manos de uno que sepa pero de confianza y que sepa de trastear coches de los de verdad :)
Saludos compañeros, despues de ir a repuestos de la casa oficial Opel aqui en mi isla Overcame Tenerife me an dicho que el Starter Automatico ellos ya no lo trabajan o ya no lo fabrica la propia Opel o algo de eso me dijo, dicho esto solo me queda el desguace cosa que no me hace mucha gracia puesto que es una pieza que suele fallar mucho y encima de desguace no me hace mucha gracia.., otra solucion que veo es ponerle otro carburador diferente al de serie que sea compatible con mi colector de admisión, alguna sugerencia de otros carburadores que sean compatible con el motor 16SV?
JoseKadett
06-10-16, 23:01
No se si en Tenerife habrá algún taller especializado en carburadores y recosntrucción, pero he encontrado esta gente que se dedica a ello desde coches clásicos a coches de colección. Se les envía el conjunto y lo devuelven reparado. Tienen teléfono de contacto y se les puede adjuntar unas fotos del modelo del carburador. El fastidio debe ser desmontar, el envío, la espera de vuelta etc. Están en Cataluña cerca de Vic.
http://www.reparacioncarburadores.com/
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.