PDA

Ver la versión completa : lavar debajo del capó



urdagon
15-12-06, 23:36
Algun post por aqui relacionado con el modo de limpiar debajo del capó?
es decir motor y conductos, plasticos...

si no es asi, porfavor-; pueden decir como lavar el motor, conductos

http://www.cochenet.com/alvolante/opel/astra/1.7_cdti/opel_astra_1.7_cdti_ids-9.jpg

Gracias !!! :confused:

remy
16-12-06, 00:04
no se si hay post sobre eso.
yo el mio lo lavo con desengrasante, agua y jabon y cuando seca con limpiasalpicaderos por donde puedo. y queda bastante bien.

11859

Pocket_GSi
16-12-06, 01:48
no es bueno lavarlo muy a menudo, yo pienso que un lavadito cada 6 meses o asi seria lo suyo.

Si se tiene filtro de aire conico taparlo con una bolsa y una goma que no entre agua. por otro lado el tema de si se mojan las bujias que no arranca pero sacando los cables y secandolo todo un poco (tambien ayuda soplarlos), vuelve a arrancar sin problemas.

K_V6
17-12-06, 12:39
Cada 6 meses, solo limpiarlo cuando esta sucio sin mas, jejejejejeje.

Yo cuando me lo limpia el colega, xq lo hace el, lo suyo es pegarle bien con desengrasante a tope dejarl oactuar un poco y luego agua caliente a presion pa q arranke la mierda y demas. Improtante no insistir pa q no se acumule mucho agua xq no es muy bueno pa las partes electronicas...

Richi
17-12-06, 19:37
una preguntilla, k creeis k es mejor petrolear o limpiarlo cn un bien desengrasante y agua a presion??

JOSETI
17-12-06, 20:10
Yo cuando me lo limpia el colega, xq lo hace el, lo suyo es pegarle bien con desengrasante a tope dejarl oactuar un poco y luego agua caliente a presion pa q arranke la mierda y demas. Improtante no insistir pa q no se acumule mucho agua xq no es muy bueno pa las partes electronicas...

Fijate en quien "quoteo" es lo que tu dices, anda lee un poco mejor y date una colleja por leer sin fijarte tio! :rolleyes: :rolleyes:

Ya que estamos ahi que tapar toda lo electrico no? O toleran un poco el lavado? Esta es la principal razon de porque aun no le he metido una limpieza al motor!

Saludossss.

joril74
17-12-06, 20:46
Buenas

Yo tapo con una bolsa la alarma, y con un trapo y bolsa el alternador. Después hecho KH-7, dejo actuar, hecho un poco de agua con jabón por la parte de la moqueta (la de debajo del capó), y un poco por la zona del radiador, y por donde está la caja de cambios, y después con agua a presión por todo el motor.

Después, con paciencia, puedes acabar de limpiar con más detalle huecos poco accesibles.

Por el lado izquierdo del motor (donde está el alternador), no insisto mucho con la manguera, solo un repasillo para quitar lo gordo.

un saludo
Jorge

Cresko_gsi
17-12-06, 20:51
pues yo no lo e limpiado nunca xq ace años mi padre limpio el suyo una vez y no veas hasta q luego lo arranco!!! q pedos pegaba el coxe mae mia!!!!

Pocket_GSi
17-12-06, 22:09
pues yo no lo e limpiado nunca xq ace años mi padre limpio el suyo una vez y no veas hasta q luego lo arranco!!! q pedos pegaba el coxe mae mia!!!!


logico y normal, lo raro es que arranque, solo se pueden lavar a pelo los dieseles que arrancan igual al no tener bujias.

K_V6
17-12-06, 23:24
HOmbre se supone q todo lo electronico va sellado hermeticamente, el alternador unicamente se mojaran los bobinados pero como sabemos cada vuelta de hilo va aislada, y el distribuidor q seria otra parte debil se supone q deberia tener un cierre estanco a la pipa y por los cables por la propia goma de estos. No deberia pasar na, y digo deberia xq como nos comenta un compañero puede pasar q se moje algo y hasta q se seke...

Cresko_gsi
17-12-06, 23:28
sisi yo x experiencia cercana prefiero pasar un trapito humedo q a manguerazo, no qda igual claro esta pero prefiero eso a q luego no arranque!!!! XDDDDD

b.a.d
18-12-06, 21:23
yo lo lleve a petrolear pero me dijeron k los gasolina no hacian.menuda ++++da.

MrZoGs
18-12-06, 22:07
Yo he lavado el motor esta tarde por primera vez. He echado kh-7 por el motor (muy poco xq no me quedaba mucho) , he esperado unos 5 min más o menos y luego agra caliente a presión.

He tapado el alternador con una bolsa simplemente. No he tapado nada más. El coche ha arrancado a la primera, no he tenido q secar nada de nada. He de decir que para la costra q tenía pegada se ha quedado bastante bien, aunque por abajo no he podido darle, solamente por arriba. He descubierto el verdadero color de algunas piezas, manguitos, ... jajaja de la mierda q tenía no sabía ni el color q tenían.

ferleon
04-01-08, 01:02
Recupero este post...

Pero, ¿el motor no lo laváis con el motor encendido?

Saludos

3DFx
04-01-08, 01:24
logico y normal, lo raro es que arranque, solo se pueden lavar a pelo los dieseles que arrancan igual al no tener bujias.

arranca exactamente igual xD

yo al mio lo mojo sin problemas y le meto la pistolita x cualquier lado jaja


mi tio al 309 1.9d cada vez que lo lava le mete un manguerazo al motor y hay esta con 20 años

eso si el r19 era oler el agua y no arrancaba hacia como corto,una horita al sol y listo,ya nose labo mas xD

y el corsa igual arranco bien,pero hasta que nose seco no fue fino y eso que se tapo todo

3DFx
04-01-08, 01:26
Recupero este post...

Pero, ¿el motor no lo laváis con el motor encendido?

Saludos

a poder ser con el motor apagado, y lo mas frio posible

para que no haya cambios de temperaturas muy bruscos que rompan "algo"

Kenny
04-01-08, 12:54
Recupero este post...

Pero, ¿el motor no lo laváis con el motor encendido?

Saludos

si quieres quedarte sin motor, siempre apagado y para echarle el agua el motor tiene que estar frio. Te explico mi sistema , yo tapo el alternador , el filtro y la bobina, con el motor templado empiezo a echarle gasolil con un pulverizador espero que se enfrie, lo enjuago con agua y lo seco con aire a presion. Si los cables de las bujias y la tapa del delco estan en buenas condiciones debe arrancar sin problemas, sino echate un bote de 3 en 1 y le echas un poco a los cables y a la tapa depaso le echas tambien a los terminales de los sensore , caudalimetro.... para que no se oxiden

tope_astra
04-01-08, 20:28
yo lo lavé varias veces y siempre arranco,eso si, alguan vez a tres pistones,pero soplé los cables de bujias y listo

la ultima vez ke o lavé, al acelerar, tardaba un pco en caer de las 2000rpm al soltar( en vacio)

pero luego se estabilizó y sin problemas.

yo no tapo nada, procuro no chorrear directamente al distribuidor ni a las bujias...el resto...

lo de los filtros conicos...no se supone ke se lavan?

yo para el mio de sustitucion tengo el kit de limpieza y engrase...

BiLLyTK
07-01-08, 11:28
Recupero este post...

Pero, ¿el motor no lo laváis con el motor encendido?

Saludos

y para que quieres lavarlo con el motor encnedido? tu lo lavas con el motor encendido?

kike
07-01-08, 11:47
la cuestion es q es diferente lavar un motor diesel q uno a gasolina ... pero lo q si es lo mismo es q los dos estando a pagados..XD y lo mas frio posibles o sino lavarlo siempre con agua caliente... yo el mio lo lavo siempre el los autolavados de las gasolineras aki las repsol tiene uno muy bueno y con 1€ dejas el motor impoluto eso si el agua sale a 1000º grados por lomenos la ostia.....

BiLLyTK
07-01-08, 12:04
la cuestion es q es diferente lavar un motor diesel q uno a gasolina ... pero lo q si es lo mismo es q los dos estando a pagados..XD y lo mas frio posibles o sino lavarlo siempre con agua caliente... yo el mio lo lavo siempre el los autolavados de las gasolineras aki las repsol tiene uno muy bueno y con 1€ dejas el motor impoluto eso si el agua sale a 1000º grados por lomenos la ostia.....

xDDD, entonces lo lavas con vapor? porque a 1000º de lo que es el agua liquida poco quedará ya jajaja

me imagino que será un decir...

kike
07-01-08, 12:23
xDDD, entonces lo lavas con vapor? porque a 1000º de lo que es el agua liquida poco quedará ya jajaja

me imagino que será un decir...

¬¬..!!
me parece q voy tener q dejar de hablar con ironía jajajaja.

si era por decir una cifra....:D ydejar claro q sale hirviendo el agua..XD sin duda de lo smejores lavaderos q he visto hasta ahora..

alevectra
07-01-08, 13:36
Yo cada tanto lo lavo con desengrasante ó "limpia Motores de Kraft" y Kärcher. Es muy importante, por no decir fundamental, que el motor esté frío para evitar riego de fisuras en la culata, colectores, etc. Las partes eléctricas son en principio estancas, pero como no suelen estar muy sucias, tampoco hay que meterles el chorro encima. Luego es cuestión de mantenerlo, y ésto se puede hacer con una limpieza periódica a base de trapo con KH7 ó incluso en pequeñas manchas con cepillo de dientes. En fin que no hay mayor problema si se tiene un poco de cuidado. Jamás me pasó que no arrancara, pero si te ocurre, secas las bujías, y en su caso el distribuidor. Suerte

yors
07-01-08, 23:21
pues yo lo llevo al lavadero, lo dejo arrancado y pim pam pum agua a presion al canto, no he tenido ningun problema nunca.

tope_astra
07-01-08, 23:29
yo se de uno que con la aguja llegando al rojo por romper un manguito,le tiró un caldero de agua para enfriarlo y ser cargo un c20xe...

p.d. el tio era un fenomeno...xD

BiLLyTK
08-01-08, 00:29
pues yo lo llevo al lavadero, lo dejo arrancado y pim pam pum agua a presion al canto, no he tenido ningun problema nunca.

hasta el dia que pase...

una pregunta, cual es la supuesta ventaja de hacer eso con el motor arrancado?


yo se de uno que con la aguja llegando al rojo por romper un manguito,le tiró un caldero de agua para enfriarlo y ser cargo un c20xe...

p.d. el tio era un fenomeno...xD

si si, idea brillante donde las haya... xDDDDDDDD

rajaría bloque o algo no?

alevectra
08-01-08, 09:56
Esfácil que rajara el bloque, o que torciera la culata o mil cosas. Si se hace con el motor en marcha, y con agua a presión, primero se debe tirar el chorro hacia el capó (éste abierto y el agua contra el interior de él) y que la nube del vaporizado vaya enfriando el motor muy lentamente, y de forma pareja en todo él. No olvidemos que los metales están a temperaturas altísimas, y el agua del lavadero por muy caliente que esté nunca llega a 100º, porque se evaporaría. De todos modos, sin ninguna duda lo mejor es con el motor en frío, y los experimentos con casera... El riesgo es muy elevado para el beneficio que se puede obtener.

yors
08-01-08, 15:03
hasta el dia que pase...

una pregunta, cual es la supuesta ventaja de hacer eso con el motor arrancado?


pues no tengo ni puñetera idea jajaja, mi mecanico de las motos y del coche siempre cuando los lava los deja arrancados, no me preguntes porque ni para que jajaja (soy sincero al menos )

tope_astra
08-01-08, 21:09
si si, idea brillante donde las haya... xDDDDDDDD

rajaría bloque o algo no?

no recuerdo bien si rajo bloque o culata,pero creo que fué el bloque..

lo que se es que no volvio a encender...le duró 3-4 dias, y se le hizo el 4ª o 5º cambio de motor...fué un coche con mucha historia y siempre en las mejores manos...xD

corsario blanco
08-01-08, 21:21
El agua puede llegar en las karcher buenas hasta 150 grados.El agua se evapora a 100 grados pero atencion al detalle a presion atmosferica.Al aumentar la presion del agua aumenta su punto de ebullicion,por eso los coches marcan mas de 100 grados y las mangueras de lavadero son para 150 grados lo se por que yo hacia latiguillos:confused:

roncete
09-01-08, 21:57
Como la cancion de "Frio, frio, como el agua del rio...".

Eso de echar agua fria a un motor estando al rojo lo he visto con mis ojos.
En Mallorca, en el conocido puerto del Coll (el que va a Soller que parece el anuncio de biodramina) un tipo con un BMW al llegar arriba del todo (al restaurante) se dió cuenta de que se le habia calentado mucho el coche, y como casi no tenia agua paró el motor y cogio una garrafa en una fuente (de las de montaña, fresquita).

Abrió la botella de expansion y se puso a echarle agua como un cosaco para enfriar el motor.
Hasta yo escuché el chillido y el "crack" cuando le reventó el bloque, no os digo más, es algo que siempre se me quedará grabado (creo que corria el año 1986) para no caer en el mismo error, eso y la cara de ++++++++++ del tio del BMW que por cierto tenia nuevecito...

Mi padre despues me explicó lo que habia ocurrido porque yo era un chinorris, claro, y no me enteraba de porque se echaba las manos a la cabeza aquel tio dicienco "¡¡¡me he cargado el coche, me he cargado el cocheeeee!!!".

BiLLyTK
10-01-08, 01:04
no será el primero ni el ultimo, eso está claro... lo deberían de poner en el manual de instrucciones xDDD

digo yo, que en esos casos... no será mas facil apagar el coche y dejarlo que se enfríe solo?

kike
10-01-08, 11:31
aun menosmal q cuando abrió la botella de expansion no le saltara a la cara el liquido pq mira q no debría tener presión akello ni nda
XD

keitaro
10-01-08, 17:51
Como la cancion de "Frio, frio, como el agua del rio...".

Eso de echar agua fria a un motor estando al rojo lo he visto con mis ojos.
En Mallorca, en el conocido puerto del Coll (el que va a Soller que parece el anuncio de biodramina) un tipo con un BMW al llegar arriba del todo (al restaurante) se dió cuenta de que se le habia calentado mucho el coche, y como casi no tenia agua paró el motor y cogio una garrafa en una fuente (de las de montaña, fresquita).

Abrió la botella de expansion y se puso a echarle agua como un cosaco para enfriar el motor.
Hasta yo escuché el chillido y el "crack" cuando le reventó el bloque, no os digo más, es algo que siempre se me quedará grabado (creo que corria el año 1986) para no caer en el mismo error, eso y la cara de ++++++++++ del tio del BMW que por cierto tenia nuevecito...

Mi padre despues me explicó lo que habia ocurrido porque yo era un chinorris, claro, y no me enteraba de porque se echaba las manos a la cabeza aquel tio dicienco "¡¡¡me he cargado el coche, me he cargado el cocheeeee!!!".

madremia a kien se le ocurre......

UZIELGAL
10-01-08, 17:55
La virgen.

Es que la gente acaso no ve ilustrativos documentales como Terminator 2 en el que se claramente lo que pasa si te hielas, y luego te achicharras, o al revés o si te dispara el terminator estando helao...

En fin, que daño.