Iniciar sesión

Ver la versión completa : Obsolescencia programada



UZIELGAL
21-11-06, 12:12
Buenas

A raíz de algunos post en los que hablamos de lo que duran los coches de ahora y los de antes se me ocurre comentaros un término de economía que nos afecta cada vez más, especialmente en la industria automovilística.

Se trata de la OBSOLESCENCIA PROGRAMADA

Os pongo un texto cogido de la red que he retocado bastante:

- Obsoleto se le dice a lo que está anticuado y ha caído en desuso.
- Obsolescente es lo que se ha deteriorado y ha perdido su eficacia y se está volviendo obsoleto.

En el caso de la industria del automóvil, la obsolescencia programada, planificada, consiste en fabricar los coches de forma que se deterioren en poco tiempo, que pierdan su eficacia y que se vuelvan obsoletos.


El automóvil están cada vez más intencionadamente diseñados para tener que ser reemplazada cada treinta y seis o cuarenta y ocho meses. Es cierto que los que compran un automóvil "estiran" algo más la vida del mismo que lo que programan sus fabricantes pero el hecho es que un estudio de Ward's Communications fija el promedio global de edad de los seiscientos sesenta y dos millones y medio de vehículos de motor que se hallan circulando por el mundo en la actualidad en 6 años y medio (4 años y 6 meses en Japón, 6 años y 4 meses en Europa y 7 años y un mes en Estados Unidos).

Richard A. Wright señaló ya en el año 1924 que lo que separaba la vieja de la moderna industria del automóvil y a Alfred Sloan como el hombre que forzó el cambio. Alfred Sloan dirigió la General Motors desde 1920 hasta que se retiró en 1955 y fue quien a su retirada la dejó convertida en la primera empresa del mundo, en el gigante dominador de la industria mundial "que no podía equivocarse".

Sloan convirtió a la G.M. como fabricante de una gama de productos compuesta por cinco modelos que iban del más barato al más caro (Chevrolet, Buick, Oldsmobile, Pontiac y Cadillac) para que sus compradores fueran ascendiendo de modelo a medida que a lo largo de su vida iban aumentando sus ingresos. El lema era: "un automóvil para cada bolsillo y cada propósito".

Pues bien, 1924 fue el año en que Alfred Sloan introdujo en la práctica los criterios que durante los 30 ó 40 años siguientes configuraron la producción en masa como modelo de producción para la industria automovilística (y para toda la industria mundial en general, que los copió). Uno de esos criterios, el decisivo, el que tuvo más profundas y continuadas implicaciones para la industria del automóvil, fue el de la obsolescencia programada, el de la obsolescencia planificada, convenientemente disfrazado con el nombre de cambio anual de modelo.

Se trataba de fabricar coches "nuevos" usando piezas de anteriores coches ("hermanos") de la misma G.M. pero que podrían ofertar nuevas características, nuevos rasgos distintivos, para cautivar a los consumidores y persuadirles para que cambiaran de coche.

Una descarnada descripción de cómo ha hecho eso la G.M. nos la brinda un competidor: Ian Iacocca, que ha sido presidente de la Ford Motor Company y luego igualmente presidente (y "salvador") de la Chrysler. En su libro Iacocca. Autobiografía de un triunfador (firmado por él y por William Novak) cuenta que: "sabíamos que la General Motors había tomado el Corvair -un coche económico- convirtiéndolo en el Corvair Monza -que se vendió a millares-, para lo cual recurrió al simple expediente de añadirle algunos accesorios deportivos, como asientos bajos y cóncavos, una corta y recta palanca de cambio y un llamativo acabado interior".

La revolución japonesa de la industria del automóvil, que desde los años sesenta viene imponiendo a todos el abandono del modelo de producción en masa por el nuevo modelo de producción ajustada ("lean production"), ha acelerado aún más la obsolescencia programada: la vida media de los productos es ahora de cuatro años.

UZIELGAL
21-11-06, 12:13
Ya véis, los coches se diseñan cada vez más para que duren menos, se conviertan en artículos de consumo de usar y tirar.

Un saludo

kike_gsi8v
21-11-06, 15:08
muy buena informacion uzi. parte de esto se ve reflejada en la industria europea con los restyling de las narices.todas las marcas de automoviles tienen progamados los años que deben transcurrir entre restlings de los modelos

pero si estais al corriente del mundo de la moto,la verdad que entonces si que flipareis. ahi la politica de cambios es casi como una religion, las marcas tienen una especie de acuerdo casi mistico por el cual los ciclos de cambio van totalmente parejos. de hecho si leeis asiduamente revistas de motos, se nombran habitualmente los periodos totalmente sabidos y definidos que ahora mismo no recuerdo y que las 4 grandes marcas de la moto siguen al pie de la letra

en resumen es el metodo para que nunca puedas estar a la ultima en el mundo de las dos ruedas mas alla de dos o como mucho 3 años

asi es el negocio...

saludos

cicli
21-11-06, 15:19
Y ahí entramos nosotros... en contra de toda tendencia, jijiji.

Buena información tío.

Saludetes.

BiLLyTK
21-11-06, 15:19
a que me recuerda eso.... mmm... ah si! a la informatica xDDDDD

saludos

Pocket_GSi
21-11-06, 16:15
tengo miedo de hacerme mas mayor y que dejen de existir coches como los de antes, acabaré yendo en autobus antes que comprarme un coche de los de ahora.

Rockatansky
21-11-06, 16:51
tengo miedo de hacerme mas mayor y que dejen de existir coches como los de antes, acabaré yendo en autobus antes que comprarme un coche de los de ahora.

Cuanta razon que tienes.

Y encima la gente que se compra un coche nuevo suelen decir que gastarse dinero en arreglar un coche viejo es tirar el dinero. ¡Perdonalos porque no saben lo que compran!

Benji
21-11-06, 18:33
la gente que se compra un coche nuevo suelen decir que gastarse dinero en arreglar un coche viejo es tirar el dinero. ¡Perdonalos porque no saben lo que compran!

Totalmente de acuerdo, y mira que los hay a monton, el otro día fui al desguace a buscar un motorcito para hacer un swap a mi vectra y el del desguace, primero me dijo que eso no valia la pena y empezó a explicarme como si no supiera lo que supone cambiar el motor, que la electrónica quesi por aki que si por allí... , y luego me trató casi de loco.

Rockatansky
21-11-06, 18:53
Y encima pensaran que les van a durar toda la vida jajajaja

Kenny
21-11-06, 19:13
esta discusion la he tenido yo con familiares, colegas y todo el que se mete con mi kadett, pero hay gente que no tiene ni idea de coches y no tiene tiempo por lo que cuando le surge una averia gorda no saben lo que hacer ya que reparar un coche en un taller suele salir caro por lo que deciden comprase uno nuevo y dejarse de problemas, lo que no saben que el nuevo terminara dando los mismos problemas sino mas, sumandole las revisiones y etc.

GSI4ever
21-11-06, 19:49
Muy buen artículo Uzi.

Es algo que siempre le he dicho y siempre le diré a mis amigos, y que más de uno está de acuerdo: los coches de ahora los hacen para que cuando termines de pagarlo ya tengas que comprarte el siguiente.

Y en parte supongo que es normal: cuando todos en general éramos más pobres, supongo que el objetivo sería que todo el mundo pudiera llegar a tener un coche. Ahora práticamente todo el mundo puede permitirse uno, hay que ampliar horizontes, hacer que ese uno haya que cambiarlo, y por si aún hay gente que pasa del P U T O consumismo, cada vez menos, pues habrá que hacer que se estropee.

Que asco de sociedad, de verdad.... (lo siento, cuando me sale la vena anticonsumista.... jajajja)

UZIELGAL
21-11-06, 22:46
Buenas

Si es que en los coches es solo un caso, pero ¿recordáis la última vez que llevásteis a reparar algún electroméstico?.

A mí se me murió la tele JVC de 29" justo antes del mundial y "justo" al acabar la garantía, ahora otra de 14" que ni arreglas, directamente va a la basura.

Antes había técnicos, ahora no, directamente se tira y se compra otra lo que me parece un derroche de recursos.

A este paso la ingeniería genética permitirá que cuando se te ponga malo un hijo digas: ummm mejor no lo curo, lo tiro y en nada tengo otro nuevo pin pan.

Un saludo

nen_gsi
21-11-06, 22:56
la verdad q vivimos en la sociedad del consumo y de la necesidad inventada

tope_astra
22-11-06, 00:00
Ya véis, los coches se diseñan cada vez más para que duren menos, se conviertan en artículos de consumo de usar y tirar.

Un saludo
para ser de usar y tirar no son tan baratos como los klinexx por ejemplo!!!!!!