PDA

Ver la versión completa : Motor Revetec, combustion constante:



MARTYN
24-10-06, 15:24
http://www.revetec.com/files/_images/ccegifani21.gif
http://videos.streetfire.net/mostdiscussed/0/82bc27cc-f33c-47fd-a99c-da0f4d163e0e.htm
http://www.revetec.com
otro diseño ke desaparecera como si nada o estamos viendo el futuro del motor?

JOSETI
24-10-06, 15:28
No se si volara o se quedara entre nosotros pero este motor lo vi yo investigando ace ya como 1año y medio aproximadamente incluso tenia una presentacion de power point en ingles que explicava todo ahora a saber donde tengo toda la informacion.

Esta claro que ese motor aprovecha la disposicion boxer y coge un poco los rotores del Wankel y con esas ruedas consiguen que sigan girando etc....

Saludosss.

Flipi
24-10-06, 19:11
No se, a mi no me parece ninguna maravilla....


Es como un motor de 4 cilindros boxer, pero en vez de tener un cigüeñal tiene una rueda dentada y en vez bielas tien la parte esa dentada tambien. Y segun veo en el dibujo parece ke los pistones estan unidos mediante los dientes esos.

Eso de combustion constante ke dices...yo creo ke es como en cualkier motor convencional de cilindros opuestos, solo ke en este la fuerza de la combustion es constante en cada pareja de cilindros, pero supongo ke realizara los 4 tiempos como cualkier motor normal. Lo ke no entiendo es como consigue transformar el movimiento alternativo de "vaiven" de un lao pa otro en mivimiento giratorio...(es ke esta en ingles y da palo leerlo, y aparte ke no se demasiao ingles...)

Y este en vez de tener el volante de inercia tiene los triangulos esos ke son como rotores.


De todas formas no esta mal el invento y segun parece, funcionar funciona (claro ke habria ke hacer muchas mas pruebas antes de producirlo en serie) Y nunca esta de mas ke alguien intente inventar algo nuevo asi ke creo ke tal vez podria ser una alternativa o modificacion del sistema tradicional. Aunke si te digo la verdad no le veo mucho futuro, por lo menos a corto/medio plazo....Ni sikiera a largo plazo no creo ke sustituya nunca al sistema tradicional. Como mucho puede ke alguna marca lo sake mas bien como estrategia comercial con intencion de diferenciarse del resto al "hacer algo diferente" pero si se vende supongo ke sera en 1 o 2 modelos contados como pasa con el motor rotativo del mazda rx8, por ejemplo.



Aunke eso es solo mi opinion...tal vez me equivoque. Pero como ya he dicho no le veo mucho futuro...

K_V6
24-10-06, 22:17
No se kiza no lo veo mu claro pero lo unico q han hecho ha sido sustituir un cigueñal y bielas por unas piezas excentricas no?

No veo mu clara la ventaja...

Rockatansky
24-10-06, 22:59
en un motor normal se suele aprovechar un 30% de la energia, el modelo walken de embolo rotativo se aprovecha un poco mas, quizas este revetec sea el que mas energia aproveche, Habra que esperimentar

Un saludo

MARTYN
25-10-06, 08:33
para mi tiene muhas ventajas, la primordial la capacidad de añadir tantos cilindros como nos kepan en el vano, como en los motores rotativos.
ese motorcillo del video tiene casi 900cvs, asi ke potente es.
y sin cigueñal, nos kitamos una de las averias mas comunes en altas potencias y rpms, cargarnos las tapetas y detras el cigueñal (lo ke me paso a mi en el mitsu :lol: )
otra ventaja es ke su presion maxima la alcanza al 10% del recorrido, y no al 40% como los motores actuales, eso lo hace mucho mas eficiente y permite reducir mucho la carrera.
a diferencia de los motores boxer, la fuerza de la explosion se usa directamente para la compresion del piston opuesto, en un boxer esta fuerza la administra el cigueñal antes de llevarla al piston opuesto.
por lo ke entiendo:
se puede alterar el timing en cilindros opuestos para subir aun mas el rendimiento (en los alternativos convencionales todos los cilindros han de tener el mismo timing)
la carrera no es fija como podeis ver a ojo en el render:
http://www.revetec.com/files/_images/cce2004_05.preview.jpg
lo ke da mucho juego controlando la aceleracion del piston.

no hay biela ke nos podamos cargar o tengamos ke forjar, ni tapetas ni partes ke sufran un fostion en cada pistonada, solo una superficie de friccion en los alabes, ke se la reparten entre ellos.

no hay cigueñal, solo un eje sobre el ke girar, lo ke nos elimina contrapesos y vibraciones y nos permite subir rpms muy rapido.

al eliminar el cigueñal no hay moviminto de vaiven en el piston, ete viene guiado desde abajo, y no hay contacto con el cilindro, las guias van presurizadas en aceite para ke corra fino.

se puede configurar para tener 2 pistonadas por giro o para aplicaciones especiales para tener 6 pistonadas por cada 360º del eje

y luego habla de ke se aprovecha el 60º de la fuerza de empuje del piston para el giro o algo asi.

K_V6
25-10-06, 23:09
Vale gracias MArtyn ahora veo mas ventajas. Ya sabia yo q me lo ivas a aclarar

Flipi
25-10-06, 23:34
A mi sigue sin convencerme....

K_V6
26-10-06, 23:07
Hombre yo n ose si funcionara o no, pero la teoria no es mala.