Iniciar sesión

Ver la versión completa : Parametros de comparacion



Tiparraco
05-09-06, 20:04
No sera la primera vez ni la ultima que se edita un post en este o en cualquier foro en el que se intenta comparar dos coches, en ocasiones con un criterio definido y en ocasiones con criterios no tan claros. Partiendo de la base de que deberia de partirse de coches de similar tamaño, peso, edad, y demas datos, voy a dar mi particular vision acerca de la comparacion, en este caso tan solo de los motores. Partimos de la base de que soy un defensor acerrimo de la gasolina:

- En los ultimos tiempos venimos leyendo en comparativas de revistas comparativas de coches que tienen la misma potencia ocn el mismo titular: "diesel o gasolina? el diesel arrasa....". Bien, esto a mi parecer no es tan claro ni correcto. El por que lo explico a continuacion.
- A partir de dos motores de igual potencia teorica, al desmenuzar las cifras que se obtienen al probar los motores en banco nos llevamos el primer golpe: El par maximo de un motor diesel es enormemente superior y llega antes. Para mas inri el motor tiene igual cilindrada y consume mucho menos. Cuando se mira el apartado de las recuperaciones, los defensores del diesel alaban la magnifica capacidad de recuperacion de sus coche y su bajo consumo. Se supone que segun todo esto son superiores y punto.
- A todo esto, lo primero es decir que, me gustaria cronometrar las recuperaciones de mi coche, porque deben de andar cerca... Pero pasemos a lo que de verdad queria llegar yo. Que tal si comparamos por par motor? Nos encontramos con una abismal diferencia de potencias y/o cilindradas, asi como unas prestaciones muy desequilibradas. Clara ventaja para los gasolina. Por lo tanto vamos a eliminar los motores de elevada cilindrada. Nos centramos en cilindradas similares y aqui toca hablar de la aspiracion. Si es atmosferica en ambos de nuevo se favorece a los gasolina... por goleada, como en los 80. Y si es turbo? Pues entonces la cosa se iguala pero parece ser que segun las revistas los de gasolina recuperan algo mas perezosos y consumen mas. Propongo: Veamos que pasa si comparamos a igualdad de aspectos constructivos: cogemos un motor al azar y nos sale un magnifico TDI de 160 caballos del grupo vag montado en el cupra r. Fabricamos un motor de gasolina de idencicas caracteristicas y tenemos lo siguiente: un motor de 1,9 litros, asumimos 16v por un mayor regimen de giro que nos obliga a llenar mas rapido la CC, y nos encontramos con el siguiente dato: el turbo debe soplar a 1,55 bares relativos (el astra OPC lo hace a 1,1 y salen 240 caballos)........ ¿¡Que ha pasado!? Cuanto par no? Y cuantos caballos? Hablamos de prestaciones? Mejor no, dejalo para otro dia. Eso si, los consumos, tambien dejalos ahi quietos.
- La conclusion a la que llego es que empleando otros parametros de comparacion llegamos a la misma conclusion de los 80.... El la gasolina para correr y el diesel para hacer quilometros... y no nos llevemos a confusion, un gasolina SIEMPRE correra mas que un diesel pero un diesel SIEMPRE consumira menos que un gasolina. Las mayores barbaridades siempre se han hecho con gasolina y se seguiran haciendo si es que nos dejan, por mucho que un R8 TDI gane en le mans. Recordad los f1 turbo de los 80 con 1500 cc y 1500 caballos. Eso, solo lo puede hacer un gasolina. Un coche que pueda hacer mas de mil kilometros con poco carburante a velocidades legales? Eso, solo lo puede hacer un diesel.

Tiparraco
05-09-06, 20:10
Perdon por el ladrillo pero es algo que siempre me ha llevado a vueltas y que mucha gente no quiere/le da la gana entender. Nos venden lo que a ellos les interesa, no lo que a nosotros nos interesa.

Para una misma potencia mirad todo lo que podemos encontrar:
Mitsu colt czt, 1500 cc turbo 150cv; Honda civic vti, 1600 cc atm. 160cv; Opel Kadett GSI16v :D 2000 cc atm. 156cv, Yamaha R1 2001, 1000 cc atm. 152cv, Pontiac Firebird 3400 cc atm. 145cv, Seat leon FR 1900 cc turbodiesel 150 cv.

- Señores, como comparamos esto??????????

Saludossss

Kenny
05-09-06, 20:26
es justo lo que yo pienso pero lo que tu dices todos los que tienen un calamar defenderan lo que les interesa

K_V6
05-09-06, 20:31
Son discusiones q nunca llegan a un buen fin. Si lo tngo dixo, lo mejor es pasar de todos esos pikes q no son buenos y solo traen mas q plabras

Tiparraco
05-09-06, 20:36
Yo tambien creo que no merece la pena discutir por estas cosas, solo pretendia dar una explicacion argumentada y de peso de mi opinion. A juzgar por el ladrillo, de peso seguro que lo es jejejeje!

Saludos!!

Slaker
06-09-06, 16:09
si quieres disfrutar, conduce un gasolina, si quieres hacer kilometros y aburrirte, conduce un diesel....

Juanjo
07-09-06, 09:52
Luisito dice que "la gente fina conduce gasolina" Según lo leí me partí el culo, jajajajaja

Tiparraco
07-09-06, 12:51
Gente fina conduce gasolina jajajaajaja que buena!! Vuelvo a repetir que el fin de este post no es crear una discusion ni entrar en batalla con las personas que utilizan mecanicas diesel, solo he dado una particular vision de algo que no me parece del todo correcto o justo. Mas que nada para que tengamos la fista en paz. Ojo, con todo el ladrillo anterior no digo que los diesel de hoy en dia no vayan bien ni corran, que lo hacen y mucho. Pero no hay que llevarse a equivocos. Supongo que todo esto lo puse porque cierto dia alguien me dijo que los diesel daban mas par... y no lo creo. Tengo un amigo con un 5 copa turbo de grupo n, que en cierto aceleron arranco el baquet el conductor de las guias. Veridico, el turbo soplando a 1,5 bares, asi iba, cada semana le saltaba el intercooler bridado que llevaba jajajaja.

Juanjo
07-09-06, 22:56
Yo por lo menos te he entendido perfectamente, y he probado un TDI 150 y tiene sus cosas buenas y malas, igual que mi pote con ruedas...

Pero te digo la verdad, el proximo coche (so pena de llorar de vez en cuando pk no anda como el mio, ni suena, ni nada q se parezca al mio) seguramente sera un TDI, el 105cv.

No por que un TDI sea la ostia, sino por la ostia que es cada vez que pagas la sin plomo, y el consumo.

Juanjo
07-09-06, 22:59
En cuanto a par, aunque seguramente tu sabes mucho más que yo (y de calle) ahí discrepo...

Un GTT creo que es un 1.4 de gasolina.

Diría yo que a igualdad de cilindrada, y siendo turboalimentados... Se puede sacar más par del diesel que del gasolina, hablando en los mismos términos de FIABILIDAD para ambos.

Lo del GTT no lo he visto nunca en ningún coche, pero me lo puedo creer... Hay mucho bruto!:D

GSi_4ever
08-09-06, 16:00
Buenas!!!

Dani, t entiendo perfectamente, y se a donde quieres llegar! Comparto tu forma de pensar, y me atrevería a añadir q: "Simplemente vivimos otra moda más".

Muy probablemente los ingenieros de hoy en día se desvivan por desarrollar mecánicas fiables, de reducidos consumos, reducidos valores de contaminación, económicas (tanto de fabricación como de mantenimiento) y como no... mecánicas capaces de rendir elevadas potencias. Almenos esa debería de ser la filosofía.

Bien, y cual es el problema?? Que hay q saber venderlo ==> marketing

· Estupendo!! Comparemos mecánicas a priori opuestas, analicemos los resultados y tendremos la polémica servida.
· Bien, ya tenemos el gancho, ahora solo se trata de crear a la gente una necesidad. Q basaremos en los consumos.
· La ecuación queda de la siguiente manera =>
Diesel = potencia + bajo consumo + pobres prestaciones
Gasolina = potencia + elevado consumo + altas prestaciones
· Ok, pulamos un poco esto!!! Dotemos de mejores prestaciones una mecánica diesel y tendremos la guerra ganada. (Eso sí, no hablemos de fiabilidad, ni de contaminación)

Las mecánicas diesel son el futuro?? => yo me atrevería a decir q no son el futuro, son el presente. Y ya les queda poco para tocar techo, xq siempre se puede conseguir un mayor rendimiento, pero en contra a la fiabilidad, y esta última está siendo ya muy sacrificada.


A donde quiero llegar con esto??

Pues q vamos a parar a las mismas conclusiones que actualmente "mueven el mundo" ==> Intereses económicos, en este caso ventas!
Intentar mirar más allá, no estamos hablando de que mecánica es más beneficiosa, estamos hablando de vender más!!

El papel de la tecnología es estudiar una necesidad y darle una solución.
El papel del marketing es el de crearte una necesidad!

La gente no tiene un duro para comer, pagar hipotecas..... pero se gasta 4 millones en un coche nuevo!!
Xq?? Xq es más económico??? ===> Y xq no t compras una moto??? O una bici???


En cuanto a la opinión de si son comparables mecánicas tan diferentes.... Yo creo q sí, q todo es comparable en esta vida!
Simplemente dudo q tenga algún tipo de relevancia, puesto q cubren distintas funciones. Y las revistas lo saben, pero como es algo q vende... LO COMPARAN!!

==> Si estoy buscando un deportivo cuya aceleración baje de 5 segundos (0-100Km/h).... no debería de entrar en mis comparativas un coche de 400cv q acelere en 10 segundos!!! => puesto q no cubre mi necesidad!!


:roll:
Un saludo!!

K_V6
08-09-06, 20:50
En cuanto a la opinión de si son comparables mecánicas tan diferentes.... Yo creo q sí, q todo es comparable en esta vida!
Simplemente dudo q tenga algún tipo de relevancia, puesto q cubren distintas funciones

DE todo lo q he leido creo q esta es la mejor frase. Si señor para mi has dado en el clavo con esa frase macho

GSi_4ever
08-09-06, 21:14
DE todo lo q he leido creo q esta es la mejor frase. Si señor para mi has dado en el clavo con esa frase macho

JEJJEJEJEJEJJE, es q es verdad Alex!!
La gente compara por comparar.
· Que corre más, un camión de la basura.... o un Porsche 911???
· Bueno...... pero el camión de la basura gasta menos!!! :(

:XD::XD::XD::XD:

Jaimagoras
09-09-06, 12:34
A misma potencia, el diesel es mejor, porque su curva de par es más alta.
A misma cilindrada, la potencia es aproximadamente igual, porque uno la consigue a base de vueltas ( chofa), y el otro la consigue a base de presión de turbo ( Diesel)
A mismo par máximo, el de gasolina da mucha más potencia, porque permite subirlo más de vueltas.
Por lo demás, no deberían compararse dos tecnologías tan dispares. El Diesel necesita mucha más presión para dar la misma potencia simplemente porque por definición la combustión diesel es pobre, y necesita vez y media de aire para quemar la misma cantidad de combustible. Un gasolina quema el 100% del aire que le entra.

Por contaminación, un diesel emite más oxidos de nitrogeno y partículas, y el gasolina, más CO2( poruqe consume más). Cada uno contamina más de una cosa.

Al final, las prestaciones son casi idénticas ( el motor diesel, eso si, pesa bastante más para la misma potencia). La diferencia final es prácticamente solo de sonido, que es lo más importante para unos. Es algo psicológico y subjetivo 100%

Lo del GT turbo, un colega, tenía uno con un grifo en la toma de aire de la WG, y como andaba el hijo++++... a base de averías, acabó quitando el grifo jejeje.

Ah, Dani, tú tb conoces un coche que hace 1000 km no con un depósito, sino con un litro jejeje. Y era de gasolina XD

Tiparraco
09-09-06, 18:29
Jejejej ese coche no cuentaa!!!! Debe de ser el mas incomodo del planeta con sus ruedecillas de bici y la postura de conduccion "tumbado" jajaaaja.

En cuanto al par Juanjo, lo digo porque ya hace tiempo que desaparecio del mercado el focus rs, y ese motor rendia en banco 400 Nm de par maximo, utilizando presiones de soplado (me juego el cuello) inferiores a las de un turbodiesel moderno. Por lo tanto lo del par maximo.... pues es cuanto menos discutible... tambien podemos mirar el par maximo en motores atomsfericos de similar potencia y par y mas o menos llegaremos a los mismos valores.

En cuanto al rendimiento termico es algo superior el del diesel, puesto que la densidad del combustible es mayor, de ahi que consuman menos. Lo que pàsa es que los diesel tienen unas limitacions enormes desprendidas de que la explosion se produce por autoencendido y este proceso requiere de un tiempo, que limita los regimenes de giro. Nunca veremos un diesel por encima de 8000 rpm jajajajaja Es un hecho.

GSI_4ever, has dicho muchas mas cosas que tambien comparto al 100% pero no se me ocurrio poner. Gracias por completar mi opinion jejjeej!