Ver la versión completa : [Vectra A] Gotea el vaso de refrigerante
Tengo un opel vectra 2.0i de 1992. En junio se me reventó el radiador. Lo cambié. También me fallaba el ventilador, fallaba de cuando montaron el aire acondicionado. Lo cambié. Le puse refrigerante al 50%. El ventilador se inicia cuando el termostato marca la temperatura adecuada. El problema es que vengo notando que cuando la temperatura del motor alcanza unos 80º, aunque el ventilador este funcionando, el motor empieza a perder agua. Lo hace gota a gota. No es un manguito, es el sistema de sobrepresión. El vaso no es que se vacíe inmediatamente, pero siempre pierde agua gota a gota.
El caso es que no sé porqué pasa eso, porque el coche va bien. Estoy dudando si es normal por las altas temperaturas del verano o porque pasé de meterle super 98 octanos a super 95 sin plomo (de tres meses hasta ahora).
Ahora me planteo tres preguntas:
El manual del coche me explica que soporta tanto 98 como 95 octanos, pero ya dudo si en 1992 (matriculación del coche) ya sabían diferenciar gasolinas con plomo o sin plomo. ¿Será eso?.
Si el vaso del refrigerante no tiene aspecto de café con leche (lo que delataría junta de culata), ¿porqué puede ser?.
Y si puenteo el termocontacto para que siempre funcione el ventilador con marcha pequeña… ¿arreglaría este goteo?
¿El circuito de refrigeracion coge mucha presion? Esto se nota al abrir el tapon del vaso de expansion o apretando el manquito que va del termostato al radiador. Si abres el vaso de expansion hazlo despacio y con cuidado.
El tapon del vaso de expansion lleva un orificio para eliminar el exceso de presion, pero no deberia de perder liquido, ¿por donde lo pierde?
Saludos
Por debajo del vaso. Toco los tubos y no veo que pierdan, pero mirando debajo de la rueda se ven las gotas.
Podria perderte por la union del vaso de expansion ya que esta fabricado en 2 piezas, nunca lo he visto pero podria pasar. En la parte de abajo no lleva ningun orificio ni union, solo la salida que va hasta el bloque.
Tambien podria ser que el tapon ya no este en su mejor momento, claro, pierda por donde pierda, acabara bajando hasta el culo del vaso y de ahi al suelo o a donde sea.
Que te pierda cuando coge temperatura puede estar debido a que a esa temperatura el circuito ya ha cogido cierta presion.
A malas, por 15 eur cambias vaso y tapon, no es dinero y te quitas de quebraderos de cabeza.
Edito y añado:
Sobre lo de la gasolina, si en 1992 el coche ya iba catalizado, es porque habia gasolina sin plomo. No tiene nada que ver con el sistema de refrigeracion.
Aunque el refrigerante no tenga pinta de mayonesa, la junta puede estar tocada, esto me paso a mi, por eso te decia que mirases la presion, pero si se ve que pierde como es tu caso, sera una fuga. La mayonesa (en nuestro coche) sale cuando se junta el refrigerante con el aceite, si pasa lo que me paso a mi, el refrigerante se iba a las camaras de combustion, el coche se lo tragaba y el circuito cogia una presion de infarto.
Yo principalmente cambiaria el bote y el tapon, y si seguimos igual, me centraria en ver como esta la junta de culata, que como bien dice Tiefer, si la junta esta tocada y el refrigerante se cuela, la presion sube y sube...
Buenas
Sobre el tema de las gasolinas, si tu coche lleva catalizador, le puedes poner 95 o 98, lo que debes mirar, es el "selector de octanaje", que esté en el que corresponda, es decir:
- si la ficha pone 95, puedes echarle 95, y 98, aunque estarías tirando el dinero si pones 98
- si la ficha la pones en 98, puedes poner SOLO 98, nunca 95.
Respecto al tema del refrigerante, pues cambia el tapón primero, y después el vaso de expansión, y aprovecha para revisar los manguitos.
La próxima vez que cambies correas, sería conveniente cambiar la bomba del agua si no lo has hecho nunca, pues si va como en el Kadett con motor 20SEH, para cambiar la bomba, hay que desmontar la correa de distribución.
un saludo
Jorge
Si pierde y ahi mancha en el suelo descartemos la culata en principio. Limpia bien arrancalo y spera a ver caer agua, las gotas q comentas siguelas hacia arriba y tendras q dar con el problema sin mayor complicacion
No he entendido eso. ¿Si pierde y hay mancha en el suelo debe descartar la culata?
VectraSound
23-08-06, 21:15
Hola,
No he entendido eso. ¿Si pierde y hay mancha en el suelo debe descartar la culata?
sí, yo lo descartaría, no del todo pero sí que hay menos posibilidades, porque entonces sabes que pierde.
Lo malo viene cuando el refrigerante desaparece del bote, y nadie ha sido :D.
A mí me pasaba eso, y al final resultó ser la bomba de agua, aunque con el coche arrancado y estacionado, no había rastro alguno.
Un saludo.
Yo tenia entendido que si es de la junta tambien quedan rastros, ya que el agua o sale por el tapon o acaba abriendo un hueco en un manguito o algo.
para ver fugas del cirkuito kon el antikongelante azul se ve mucho mejor k kon el verde. por lo menos yo kon el verde no apreciaba por donde perdia pero kon el azul se ve muy bein ya k deja un rastro visible.
Yo principalmente cambiaria el bote y el tapon, y si seguimos igual, me centraria en ver como esta la junta de culata, que como bien dice Tiefer, si la junta esta tocada y el refrigerante se cuela, la presion sube y sube...
Amén.
Totalmente de acuerdo, a mi ya no es el primer tapón que me falla, y el vaso de expansión lo mismo.
La verdad es que lo que gotea no es el vaso. Este siempre esta seco por fuera, tiene sus paredes con su color normal, el líquido refrigerante no ha cambiado de color...
La pérdida de líquido la he visto bajando la cabeza a la altura de la rueda izquierda del coche... sólo cuando el coche ha alcanzado temperatura... cuando más alta más continuo el goteo.
En otro foro me han dicho que puede ser una fisura... porque el motor cuando está frío no pierde refrigerante y sólo lo hace cuando coge temperatura.
Quiero descartar que sea la junta de culata y no sé qué rasgos la delatarían (el refrigerante no coge color de café con leche, por ejemplo).
¿A quien se le ocurre cómo apoyar la rueda izquierda del coche en una altura de unos 30 centímetros para poder asomar la cabeza por debajo y hallar el origen de la pérdida?
Hace unos cuatro meses cambié un manguito por la misma zona y el mecánico me clavó 60 €uros por ponerse 15 minutyos debajo del coche. Puede ser lo que le pase a un coche de 14 años, porque el motor siempre lo habían cuidado bien.
Bueno... hace cuatro meses no cambié otro manguito... fué... ¡en febrero de 2005!.
Lo puedes subir con el gato y ponerle un caballete, no te metas debajo del coche con el gato solo!
Tambien te pues ir a algun sitio poco transitado y subirlo a una acera alta (con algun taco de madera).
Los manguitos dices que estan bien.... ¿bomba de agua? esta mas o menos a la altura de la rueda pero mas hacia el centro, va movida por la correa de la distribucion.
... Pues ahora que pienso... creo que es el manguito que cambié en febrero de 2005... Porque el goteo no es hacia el centro del motor, sino pegadito al filtro del aceite (a un lado)... y es proporcional a la temperatura del motor.
Creo que es ese manguito. Por encima del motor puedo desmontar una abrazadera... tengo que acceder a la otra por debajo del motor. Lo voy a intentar.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.