MARTYN
25-04-06, 19:23
Curioso lo ke han puesto en otro foro:
http://spanish.autoblog.com/images/2006/04/MBT.jpg
Una pequeña compañía llamada Angel Labs ha creado el motor MBT (Massive But Tiny - Enorme Pero Diminuto), un innovador propulsor de combustión interna que según afirman "engendrará la próxima revolución industrial". Mmm, vale... ¿Y exactamente que inspira semejante hipérbole? Seguir leyendo, os lo explicamos a continuación.
Para empezar, examinemos como funciona. El MBT utiliza una única cámara toroidal de cilindro/combustión, que cuenta con un total de ocho pistones dispuestos en dos pares de cuatro. En la zona exterior hay dos puertos de entrada y salida situados en un ángulo de 180 grados, con dos dispositivos de chispa también en el mismo ángulo. ¿Confundidos? Echarle un vistazo a esta animación http://www.angellabsllc.com/animation.html, visualmente es más fácil de comprender que con palabras.
El sistema une un gran desplazamiento y unos ciclos de combustión igualmente elevados en un bloque muy pequeño, lo que significa que el motor es capaz de producir en teoría una enorme potencia para su tamaño (850 caballos), de ahí su nombre. El motor genera esta potencia mediante un par muy elevado a velocidades igualmente bajas, lo que a su vez reduce significativamente la complejidad del sistema.
Sin embargo, hay algunas dificultades importantes que podrían evitar que llegara a ser fabricado en masa. En primer lugar, crear el "cilindro" toroidal no parece una tarea fácil, dado que el toroide ha de ser partido en dos para poder meter el motor. Conseguir que las dos mitades formen una sección transversal perfectamente circular es todo un reto. También está el problema de poner debidamente en movimiento los dos pares de pistones, otra labor que ciertamente tampoca es sencilla. Por si esto fuera poco, supuestamente el par es de 1.085 Nm, lo que reduciría drásticamente la vida del motor.
El tamaño del bloque también es un problema en sí mismo, dado que no existe un material capaz de soportar la energía de salida que según Angel Labs genera. Hay un buen número de razones por las que el resto de los motores que se utilizan actualmente son verdaderos monstruos en comparación con el MBT, y no creemos que la estulticia de los ingenieros de las distintas compañías de la industria sea una de ellas. Lo importante no es hacer un motor increíble que aguante un ciclo completo, sino conseguir uno que dure literalmente billones y funcione en perfecto estado durante años de uso prolongado. Si bien es cierto que hay varios materiales de elevada resistencia que podrían proporcionar la fuerza adecuada al motor MYT, estos no suelen utilizarse en la fabricación de motores de combustión. También está el problema de la refrigeración y lubricación, que tampoco parece fácil de resolver dado su diseño "cilíndrico".
Este breve artículo no pretende ser una crítica innecesaria a las largas horas de trabajo que han invertido Raphial Morgado y su equipo, por supuesto (y menos aún viniendo de un grupo de aficionados como nosotros), sino tan solo una breve exposición sobre las dificultades inherentes de su invención. Ciertamente sería beneficioso para todos si Morgado pudiera llevar a producción su prototipo de una forma económicamente viable.
http://spanish.autoblog.com/2006/04/24/revolucion-en-potencia-motor-mbt/
http://spanish.autoblog.com/images/2006/04/MBT.jpg
Una pequeña compañía llamada Angel Labs ha creado el motor MBT (Massive But Tiny - Enorme Pero Diminuto), un innovador propulsor de combustión interna que según afirman "engendrará la próxima revolución industrial". Mmm, vale... ¿Y exactamente que inspira semejante hipérbole? Seguir leyendo, os lo explicamos a continuación.
Para empezar, examinemos como funciona. El MBT utiliza una única cámara toroidal de cilindro/combustión, que cuenta con un total de ocho pistones dispuestos en dos pares de cuatro. En la zona exterior hay dos puertos de entrada y salida situados en un ángulo de 180 grados, con dos dispositivos de chispa también en el mismo ángulo. ¿Confundidos? Echarle un vistazo a esta animación http://www.angellabsllc.com/animation.html, visualmente es más fácil de comprender que con palabras.
El sistema une un gran desplazamiento y unos ciclos de combustión igualmente elevados en un bloque muy pequeño, lo que significa que el motor es capaz de producir en teoría una enorme potencia para su tamaño (850 caballos), de ahí su nombre. El motor genera esta potencia mediante un par muy elevado a velocidades igualmente bajas, lo que a su vez reduce significativamente la complejidad del sistema.
Sin embargo, hay algunas dificultades importantes que podrían evitar que llegara a ser fabricado en masa. En primer lugar, crear el "cilindro" toroidal no parece una tarea fácil, dado que el toroide ha de ser partido en dos para poder meter el motor. Conseguir que las dos mitades formen una sección transversal perfectamente circular es todo un reto. También está el problema de poner debidamente en movimiento los dos pares de pistones, otra labor que ciertamente tampoca es sencilla. Por si esto fuera poco, supuestamente el par es de 1.085 Nm, lo que reduciría drásticamente la vida del motor.
El tamaño del bloque también es un problema en sí mismo, dado que no existe un material capaz de soportar la energía de salida que según Angel Labs genera. Hay un buen número de razones por las que el resto de los motores que se utilizan actualmente son verdaderos monstruos en comparación con el MBT, y no creemos que la estulticia de los ingenieros de las distintas compañías de la industria sea una de ellas. Lo importante no es hacer un motor increíble que aguante un ciclo completo, sino conseguir uno que dure literalmente billones y funcione en perfecto estado durante años de uso prolongado. Si bien es cierto que hay varios materiales de elevada resistencia que podrían proporcionar la fuerza adecuada al motor MYT, estos no suelen utilizarse en la fabricación de motores de combustión. También está el problema de la refrigeración y lubricación, que tampoco parece fácil de resolver dado su diseño "cilíndrico".
Este breve artículo no pretende ser una crítica innecesaria a las largas horas de trabajo que han invertido Raphial Morgado y su equipo, por supuesto (y menos aún viniendo de un grupo de aficionados como nosotros), sino tan solo una breve exposición sobre las dificultades inherentes de su invención. Ciertamente sería beneficioso para todos si Morgado pudiera llevar a producción su prototipo de una forma económicamente viable.
http://spanish.autoblog.com/2006/04/24/revolucion-en-potencia-motor-mbt/