Ver la versión completa : Preparacion de GSi en eds motorsport
martinibaby
15-03-06, 12:24
hola a todos¡¡
Pues bien, llevo ya algunas semanas pensando en preparar mi astrita :D y después de ver todas las opciones que tenía (colectores, chip, supresor de catalizador...) creo que encontré la mejor preparación en relación calidad precio, gracias a un miembro de foro coches.
Mi coche es un opel astra GSi del año 92 2000cc 16v 150cv y 140.000km. La preparacion es realizada por la empresa alemana eds motorsport, que logra subir los 150cv a 185cv por 850 euros. Durante estos últimos dias me he estado comunicando con ellos y me cobran por traerme las piezas aquí (soy de Madrid) 35 euros, por lo que me supondría todo 885 euros.
Ahora bien, aquí empiezan las dudas , yo no tengo ni idea de mecánica, jeje :rolleyes: ( se poco mas que abrir el capó...) y las piezas que me envian me las tendria que instalar alguien, por eso necesitaría de algun buen taller donde me hicieran la preparación ¿me lo pueden instalar en cualquier taller? ¿por cúanto dinero me puede salir?
Lo segundo es si alguno de vosotros sabeis en que nuevas piezas se basa la instalacion que realiza eds para subir de cv (he estado mirando la página de internet, y entre que no se nada de alemán y que no se de mecánica....mu mal mu mal...:( )
Pues gracias a todos, y toda la información y consejos sobre mi proyecto me vendrá muy bien y será bien aceptada
Os pongo el link a la página alemana donde viene la preparacion de la que os he estado hablando
http://www.eds-motorsport.de/de/produkte/LEISTUNGSSTEIGERUNG_C20XE_Ph3.htm
pues si no me equivoco...
-Una programacion de la centralita, me imagino que en un chip adicional
-una optimizacion de colectores de admision (no se si sustituye a la caja EFI o que)
-arboles de levas deportivos de 268º
me parece que pone que tambien el de rpm´s está en 7800, que te subirá el consumo 1l a los 100 (dependiendo de la manera de conducir) y que recomiendan usar SP98... algo asi :D ya te lo diran exactamente los alemanes que rondan por aqui :)
saludos
Buenas
Además de lo que dice BillyTk, según la tabla para tu modelo no hay que soldar nada por lo que se entiende que es una segunda centralita y que además puedes meterla en el hueco que hay a la derecha del salpicadero abajo (donde va la original si no recuerdo mal).
Si te decides a ponerlo, ya estás tardando en enseñarnos las piezas en una quedada y luego a hacer un reportaje con la instalación.
Como poco se me ocurre que en un taller oficial Opel te van a poner caras muy raras, así que mejor uno de confianza.
Yo siempre llevo mi coche a Valdiauto, en Valdilecha, sobre todo porque la familia del taller y la mía somos amigos desde hace tiempo, pero además, tiene los dos hijos que son unos fieras.
Si no encuentras nada que te convenza, te puedo dar el teléfono por si queires llamar y preguntar.
Un saludo
hola, por si a alguno le interesa el mismo kit que a a martinibaby, os dejo el mismo link que él, pero casi en español.
http://fets3.freetranslation.com/?url=http%3A%2F%2Ffets3.freetranslation.com%2F%3Fu rl%3Dhttp%253A%252F%252Fwww.eds-motorsport.de%252Fde%252Fprodukte%252FLEISTUNGSSTE IGERUNG_C20XE_Ph3.htm%26sequence%3Dcore%26language %3DGerman%252FEnglish&sequence=core&language=English%2FSpanish
martinibaby
15-03-06, 13:48
Gracias tios, ¿Y sabeis por cuánto me puede salir toda la instalacion?
Es para ir preparando el bolsillo, que me va a hacer falta, jejeje.:rolleyes:
jeje, eso de "en español" es un decir...
Lo que sería lo suyo es poder pedirle cita a alguno de los doctores que hay en el club, así a bote pronto me acuerdo de Alex (KV_6) que además viene a menudo por estas tierras.
Pero bueno, eso ya no es cosa mía.
Un saludo
Hombre majo, apareciste por aquí :D:D
Lo que te dije, te mandan árboles, chip y una especie de powercap para optimizar la entrada de gases.
La instalación es bien sencilla, los árboles no se tarda mucho en cambiarlos y te lo puede hacer cualquiera. Basta con respetar los aprietes de los espárragos. Ah, y cuenta con que tendrás que cambiar también la junta de la tapa de balancinces.
Ya nos contarás si al final te decidiste.
Saludetes.
yo entiendo ke el chip es para substituir el de serie y marca ke centralitas hace falta soldar y cuales no (porque traen zocalo de serie, seguramente.)
los puntos criticos son, montar el chiop si hay que soldar (mejor llevarlo a hacer en una tienda de electrica , a ver si te lo hacen ellos.)
y calar la distribucion despues de cambiar los arboles (muy , muy importante).
lo ke no entiendo es con unos arboles asi como no trae poleas vernier para calarlos bien, raro raro.
http://translate.google.com/translate?u=http%3A%2F%2Fwww.eds-motorsport.de%2Fde%2Fprodukte%2FLEISTUNGSSTEIGERUN G_C20XE_Ph3.htm&langpair=de%7Cen&hl=es&ie=UTF-8&oe=UTF-8&prev=%2Flanguage_tools
MArtyn puede ser q al ser un kit digamos, medido y estudiado especifcicamente pa ese motor y pa esa centralita q ellos t mandan no haga falta poleas de esas para calarlos. Q vayan en su medida esacta como vengan.
hombre funcionar funcionara para todos, logicamente, pero sin poleas no puedes calarlo tan al limite del rendimiento optimo.No se, es ke siempre he pensado en arboles y poleas como un todo , no me gustaria calar distribucion 2 veces sabes?
vamos ke lomio es por perreria xD
lo ke no entiendo es con unos arboles asi como no trae poleas vernier para calarlos bien, raro raro.
poleas vernier?? lo que me queda de aprender... :D
Yo me imagino que vendrá preparado para montar y listo. Quitar unos árboles, poner otros y calar con las marcas de distribución de serie. Supongo que si te venden la fase así será porque ellos ya han jugado con más combinaciones y esa les parece la mejor.
Saludetes.
el problema es ke todos los arboles spn hechos especificos para cada motor, asi ke si esa teoria fuera cierta, las poleas vernier (osea, las poleas de arboles regulables) no exixtirian.
si es cierto ke 268º tampoco es nada espectacular , igual no merecen la pena las poleas por la ganancia/perdida ke pueda haber, igual solo valen la pena o hacen algo a partir de 280º ,puede ser.
Tal cual lo venden va a ir bien, eso seguro, la pregunta es, iria mejor con poleas? pues ahora ya me haces dudar si valdria la pena xD
billytk: las poleas de arboles se calan con la distribucion, se marca la posicion de los dientes y ha de ir a sitio per cujons.
las poleas vernier tienen unos tornilos ke aflojandolos giran sobre si mismas y permiten ponerlas en el sitio con mas exactitud.
has de entender ke entre dientes suele haber unos 7º o asi, asi ke saltar un diente entero seria demasiado, paero a veces algo de regulacion hace falta, y en arboles de mucha duracion es casi obligado si kieres ke vaya redondo , sino , la puesta a punto seria un infierno.
http://images.channeladvisor.com/Sell/SSProfiles/30061886/Images/CG-RED-AQ.jpg
vaaale :) , esas poleas las había visto pero no sabía que se llamaban asi..., son para afinar muy afinadamente xD el encendido adelantandolo o retransandolo segun lo que se necesite, no?
gracias por la explicacion
Nono, no los confundas, las poleas varían los ángulos de apertura y cierre de válvulas. El encendido va por otro lado.
Saludetes.
como que los ángulos. Eso adelantará o retrasará los tiempos de apertura y cierre de válvulas no?
para mi gusto es mas correcto hablar de angulos,ya ke para mi los arboles son una suma de angulos magica ;) , lo ke realmente mueves es eso , el angulo ke hace el momento de apertura y cierre respecto al PMS o el PMI.
puedes adelantar la apertura de admision y retrasar el cierre de escape para tener mas cruce y mas succion en altas, o hacer lo contrario para tener mas bajos, cada motor es un mundo y los gustos del dueño otro, otra cosa es saberlos poner a punto tan bien, de la teoria a la practica hay siempre dos problemas: el mundo real y el sr. Murphy xD.
vale vale, ya se a lo que os referis. Soy un aprendiz de mecánica, jeje
Sí señor, eso es el esquema de los 4T en lo que a ángulos se refiere.
Viene un poco más explicado en la primera figura que te pongo. Y en la segunda, puedes ver otro de los diagramas que se utilizan para la lectura de movimiento de válvulas. En este caso combina ángulos y alzadas (los mm que la válvula se abre).
Es lo básico para saber cómo funcionan los 4T, a partir de ahí... como dice Martyn, hay mucho con lo que jugar :D :D
Saludetes.
Nono, no los confundas, las poleas varían los ángulos de apertura y cierre de válvulas. El encendido va por otro lado.
Saludetes.
ahora ya, se me había ido el pensamiento para otro lado, :D
ves? si al final aprendemos aqui como cosacos
Vamos mejor explicado imposible con eskemas y to. Jajajajajaja
hombre yo sigo en mis 13 no vendran con ese tipo de poleas xq como dice Cicli y yo keria explicar antes, vendran calados a lo ideal de ese motor. Kiza una Vernier vendria bien cuando partitr de ese momento empezaras a montar otras diversas cosas fuera del kit y es ahji ande kiza t hagan falta. Digamos q t estan limitando a comprar un juego de arboles aparte si kieres mas de lo q has puesto
martinibaby
16-03-06, 19:48
Hola foreros...¿qué hay?
ya veo que mis preguntas os han tirado mucho de la lengua, jeje....;)
Yo sigo haciendo mi pregunta, por si alguno sabe decirme :¿cuánto me puede costar la instalación de todo una vez que ya lo he traido a España?
Muchas gracias por to¡¡ :rolleyes:
Mmm, si te soy sincero en dos horas se pueden colocar los árboles por un mecánico que esté de ello. Se tarda poco más que en hacer la distribución, y esa en una hora está hecha.
El chip y el PowerCap los pones tú sin problemas
Mira a ver a cuánto está la mano de obra.
Ya que estamos pongo los términos más importantes en estas cosas para el que tenga interés, y así hacemos esto un poco más didáctico:
AAA: Avance de la Apertura de Admisión
RCA: Retraso del Cierre de Admisión
AAE: Avance de la Apertura de Escape
RCE: Retraso del Cierre de Escape
PMS: Punto Muerto Superior (cuando el pistón está arriba del todo)
PMI: Punto Muerto Inferior (cuando el pistón está abajo del todo)
Se supone que los tiempos teóricos del ciclo, las movimientos de válvulas, debieran hacerse justo en los PMI y PMS. Pero en la práctica esto no es así por problemas de fluidos. El gas necesita un tiempo para entrar y salir de la cámara o para detonar, no es algo instantáneo. Por eso las variaciones de ángulos.
Explico un poco por encima las desviaciones de los tiempos:
AAA: abrimos antes de tiempo la válvula de admisión para favorecer la entrada de gases. Parece raro, pero en esos momentos debido a resonancias en la admisión tenemos más presión en ella que en la cámara. Aunque el pistón aún este subiendo en su carrera de escape. No olvidemos que la potencia de un motor (sobretodo atmosférico) viene determinada por la cantidad de gases que es capaz de entrar en el cilindro.
RCA: cerramos la válvula un poco después de lo teórico pues lo gases están entrando al cilindro con inercia, y aunque el pistón ya esté subiendo aún entra flujo al cilindro.
AAE: para no frenar tanto al pistón en la carrera de escape, abrimos la válvula antes de tiempo de manera que la subida de éste tenga las menores pérdidas energéticas posibles y porque ya la energía que los gases quemados aportan al pistón es mínima. Además es posible que si el escape está bien diseñado, tengamos una depresión en los conductos de escape en ese momento lo que ayuda a la salida de los gases.
RCE:al igual que en el RCA, cerramos la válvula de escape tarde puesto que los gases tienen una cierta inercia. Y aunque el pistón ya empiece a bajar de nuevo, creando una ligera succión, los gases siguen saliendo. Debemos librarnos de la mayor cantidad de gases utilizados en el ciclo anterior pues son inútiles.
Y finalmente el cruce de válvulas. Como veis, al final del ciclo retrasamos el cierre de escape y al pirncipio del ciclo adelantamos la apertura de admisión. Con lo cual tenemos por unos instantes las dos válvulas abiertas. Problemas: pues que se nos pueden ir por el escape gases frescos de la admisión. Ventajas: muchas, a muchas vueltas y muy potentes :D :D
Espero no haber metido la gamba en algo aún después de haberlo revisado.
Saludetes.
Si solo hay q cambiar esas piezas, no creo q te cobren en ningun taller más de 100€. Lo ideal es que tuvieras algun taller de confianza, por que igual vas a uno y no te lo kiere montar, hay muchos q no montan piezas traidas por los clientes para evitar riesgos.
Si el chip va soldado, la mejor opción es q pilles otra centralita idéntica a la tuya en un desguace. No olvides a la hora de hacer el pedido a EDS de decirles la numeración de tu centralita, de todas formas seguro q eyos te lo recuerdan.
Salu2
P.D: la de cosas que se aprenden en este foro. Cuando es el examen?dais diploma?
he estado mirando y el tema es muy interesante, jeje. Pongo un pequeño trozo de algo que me encontré en otro foro. El texto entero lo adjunto pq es un tocho...
ADMISIÓN VARIABLE
Es mucho mas barata que las distribuciones variable , ya que solo precisa de accionar una o mas mariposas, que cierren y abran el paso por distintos conductos.
Mediante el uso de mariposas se modifica la longitud de los conductos a distintos regímenes , haciendo recorrer longitudes mayores a mas bajas vueltas
DISTRIBUCIONES VARIABLE
Para modificar el cruce , en algún caso también se modifica la alzada VVTiL o incluso se puede modificar el tiempo de apertura de las válvulas VTEC.
¿LOS MULTIVÁLVULAS NO FUNCIONAN BIEN EN REGIMENES BAJOS?
No. Para evitar este efecto se ha recurrido a varios artilugios.
- Variar el calado del árbol de levas, modificando de esta forma ,el momento de apertura o cierre de la válvula (distribución variable) - Modificar el tiempo que la válvula esta abierta, así como el recorrido (alzada de la válvula ) a distintos regímenes .VTEC (requiere un cambio en el perfil de la leva) - Modificar el caudal del colector cerrando el orifico de llegada a una válvula mediante una mariposa. Es como si ,en determinado régimen, solo usamos un válvula ,por lo que la estrechar el paso de fluido este se acelera, esto lo usa por ejemplo el Dti de OPEL - Aprovechar la onda de presión en el colector de admisión, mejorando la respiración el alta, con colectores cortos y en baja con colectores largos (admisión variable)
yo tenia este tambien:
K_V6 es cierto ke viene estudiado el arbola para el motor , pero eso es normal, cada arbol es especifico para un motor, el problema es ke no todos los motores funcionan exactamente igual, no tragan el mismo aire en siberia ke en españa, ni en invierno ke en verano, y a veces un grado adelante o atras es la diferencia entre ir bien o ir cojonudo, a eso me refiero, a la puesta a punto.
igual ke no todos los motores dan lo mismo en banco de serie, no todos tendran un calado exacto.
pero repito, ke bien ira sin poleas, eso esta claro, son opcionales, lo ke me pregunto es si en este caso son mucho o poco recomendables.
por cierto patrocius, los sistemas de distribucion variable, el 99% de ellos trabajan con la alzada de valvula, elevando o bajando el arbol para variar la alzada de valvulas, algunos dan problemas, como el doble vanos de los m3 e36, mi hermano sin ir mas lejos no le va el doble vanos ahora mismo.
para los vtec hay una apexi especial, la VAFCII es como la SAFCII pero ademas permite controlar el vtec.
Si lo que yo digo, este foro está lleno de mecanicones (de mecánicos maquinones).
Un saludo a todos
pensaba ke ibas a decir mecanicos *******es xDD
No lo dijo pero lo pensó xDDDDDDDDDDD
Saludetes.
Alguno estáis estudiando Ingeniería Técnica Industrial???
Todo esto q habéis dicho me viene como al pelo, es justo lo q estoy dando ahora mismo en una asignatura q tengo en el 2º cuatrimestre.
Ahora mismo tengo prácticas y en las 2 que he hecho , me ha tocado desmontar un 2cv y un 124 :cool:
a mi me hecharon en 2º de fp, los profes tenian envidia de mis conocimientos, por eso me catearon 6 xD
Jajaja, Martyn tío, menudo pieza debías ser pa que te catearan de esa manera xDDD El problema de la FP es que en los primeros cursos era un rollo. Lengua, matemáticas, educacion física... como en el colegio. Y joer, que si la gente estaba ahí era porque querría trabajar, no seguir estudiando.
Yo estoy en el último año de ingeniería superior industrial, a ver si acabo de una puñetera vez porque la carrera no mola nada de nada. Al menos en España, porque este año en Viena estoy viendo que hay mejores y más entretenidas maneras de enseñar las cosas. Todo lo que pueda saber sobre coches o mecánica es porque me intereso y leo textos o libros por ahí.
Bueno, como digo no todo porque este año estoy aprendiendo muchísimo de algunas cosas. Aparte de alguna cosilla que comenté por aquí, la semana pasada empecé otra asignatura que la da un ingeniero de chasis. El hombre colaboró en el desarrollo de la tracción Quattro hace 25 años, luego se paso a Opel donde por ejemplo colaboró en el bastidor del Astra G, y ahora a vuelto a Audi hace poco. El tío explica que da gusto, además es un apasionao de los Porsche y nos ha contado y contará mucho sobre la tecnología de lo 911 ha dicho.
Nos queda mucho por aprender en España en cuestión de educación y trabajo. Si aquí hay la tecnología que hay no es por pura casualidad. No es ni medio normal la velocidad con la que esta gente se ha levantado después de la guerra mundial. Admirable.
Saludetes.
martinibaby
17-03-06, 14:39
Hola a todos de nuevo....¡¡¡
He estado esta mañana hablando con mi mecánico de confianza, que me ha resuelto todos los problemillas que he tenido desde que tengo mi astra con un buen resultado; le he estado comentando mi proyecto, y me ha dicho dos cosas que crei sería bueno comentaros:
Lo primero es que no me recomienda hacer la instalacion de esas piezas en un coche como el mio que tiene ya cerca de los 150.000km ya que me podría suponer perderlo por que se reompiera el motor al cabo de no muchos meses.......:confused:
Lo segundo es, si sigo queriendo realizar la instalacion de las piezas, me ha dicho que me cobraria de 400 euros o así en adelante por todo, ya que meternos en árboles de levas supone tocar todo el motor y eso es "mucha tela", jejeje.....:twisted:
Pues me gustaria saber si alguno de vosotros me podría recomendar algún taller amigo donde me pudieran hacer la instalación por un precio mas razonable y depaso, si quereís comentar la predicción de mi mecánico sobre el motor una vez realizada la instalacion.....( ¡¡Boom!! )
Muchas gracias por la ayuda
menudo *******.
hombre ya ke te pones hacer motor no es mala idea, miras compresiones y sui esta algo bajo, pues hacer aros, tapetas , juntas y retenes, pues tu pequeño te lo agradecera, y ya ke te pones rebajas culata ;)
pero claro, todo eso es mucho dinero si no te lo haces tu.
pero poder puedes montarlos tal cual, el motor no explotara ni mucho menos, simplemente su desgaste sera mas rapido, como es logico al elevar la potencia y las rpms maximas (lo ke hara seguro la repro con arboles de mas duracion).
a ver si alguien le da el telefono de un taller menos catastrofista a este hombre.
Tío, cambia de mecánico.
Si montas eso, y llevas el motor al mismo régimen de vueltas que antes da por seguro que te va a durar lo mismo. Otra cosa es que apures las revoluciones que el chip te va a dar de más, pero eso has de tener cabeza para no ir siempre al corte. No olvidemos que los motores se diseñan con tolerancias bastante grandes y los c20xe está más que probado que son durísimos.
Yo si tuviera pasta me metería en algo así, pero en principio tengo en mente hacerle otras cosas que no son motor y no da el bolso pa todo.
Saludetes.
martinibaby
18-03-06, 14:44
¿algún taller donde sepais que me pueden hacer la instalación a un buen precio?
Soy de Madrid. Muchas gracias por todo
martinibaby
20-03-06, 10:42
¿Nadie sabe de algun buen taller en Madrid dónde me puedan hacer la instalación?
Una ayudita please¡¡¡¡:p
Buenas
Puedes llamar a Valdiauto (Jesús Cuesta) al 91 873 85 73 que está en Valdilecha, un pueblo al sureste de Madrid, pero no respondo de lo que te diga, lo mismo no le compensa si tiene mucho curro.
Es mi mecánico de toda la vida y era jefe de taller de la Opel, así que siempre me lo tiene hecho un pincel.
Un saludo
hola a todos¡¡
Pues bien, llevo ya algunas semanas pensando en preparar mi astrita :D y después de ver todas las opciones que tenía (colectores, chip, supresor de catalizador...) creo que encontré la mejor preparación en relación calidad precio, gracias a un miembro de foro coches.
Mi coche es un opel astra GSi del año 92 2000cc 16v 150cv y 140.000km. La preparacion es realizada por la empresa alemana eds motorsport, que logra subir los 150cv a 185cv por 850 euros. Durante estos últimos dias me he estado comunicando con ellos y me cobran por traerme las piezas aquí (soy de Madrid) 35 euros, por lo que me supondría todo 885 euros.
Ahora bien, aquí empiezan las dudas , yo no tengo ni idea de mecánica, jeje :rolleyes: ( se poco mas que abrir el capó...) y las piezas que me envian me las tendria que instalar alguien, por eso necesitaría de algun buen taller donde me hicieran la preparación ¿me lo pueden instalar en cualquier taller? ¿por cúanto dinero me puede salir?
Lo segundo es si alguno de vosotros sabeis en que nuevas piezas se basa la instalacion que realiza eds para subir de cv (he estado mirando la página de internet, y entre que no se nada de alemán y que no se de mecánica....mu mal mu mal...:( )
Pues gracias a todos, y toda la información y consejos sobre mi proyecto me vendrá muy bien y será bien aceptada
Os pongo el link a la página alemana donde viene la preparacion de la que os he estado hablando
http://www.eds-motorsport.de/de/produkte/LEISTUNGSSTEIGERUNG_C20XE_Ph3.htm
hola ,al final lo pillastes.esq yo estaria interesado igual en pedi la preparacion esa.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.