Ver la versión completa : pulir a espejo
no lo pienso hacer de momento pero me gustaria saber como se pule a espejo los conductos de la culata.
gracias
Pos a base de lijar. Una lija fina luego otra mas fina, despues otra mas fina, y asi sucesivamente hasta q esten ya bastante pasaditos y hay pastas y movidas pa pulir y dar acabado final. No s complicado si no fuera por el sitio q tienes para hacerlo. JEjejejeje
Pulir a espejo no beneficia el flujo del aire si no todo lo contrario. Lo suyo es lijar en sentido perpendicular al flujo del aire.
Las superficies lisas hacen frenar la "capa" de aire que las roza, mientras que las turbulencias que crea una superficie rugosa no las frena.
Seguro que alguien te lo explica mejor y más técnicamente.
Un saludo.
quien quiera investigar, aki hay links y fotos creo recordar, a parte de info.
http://www.clubopelcalibra.com/foro/phpBB2/viewtopic.php?t=3818
el tema de pulir siempre crea discordia, hay mucha gente a favor y mucha en contra, no hay consenso.
pensemos en lo ke ha dicho bujon por un lado, y por el otro, ke no es un flujo de aire normal, sino un flujo aspirado, como en una jeringuilla por la succion del piston lo que cambia bastante el comportamiento del flujo, pero ya digo, en estos temas no me meto, no lo tengo claro del todo ,la teoria dice ke el flujo mejora con pequeñas rallas, pero demasiados preparadores dicen ganar puliendo, con lo ke uno no sabe ke pensar.
molaria ver ports de culatas de alta competicion, a ver como estan.
Jeje, meterse en fluidos es un fregao...
Yo por lo que he leido hay argumentos a favor y en contra.
Es cierto que unos pequeños remolinos ayudan a no disminuir tanto la velodicdad del fluido, pero no siempre es así. De los dos tipos de flujo existentes sólo es favorable parece ser en el caso de flujo laminar (el fluido se mueve en capas paralelas). En el caso de un flujo turbulento lo que hace es crear más remolinos de lo que de por sí lleva y frenarlo aún más. La cuestión es saber qué tipo de flujo hay en los colectores, eso ya dependerá de cada motor.
En resumen, que para los rendimientos de un motor de serie no merece la pena complicarse con cosas de estas. No se consigue NADA. Otra cosa es ya cuando hablas de motores que suben mucho de vueltas y necesitas minimizar las pérdidas en los conductos.
Como curiosidad, la forma ideal, y está demostrado, sería dejarlos con esta forma :D
http://www.scottjbaugh.com/Design_Portfolio/Golf_Ball.jpg
Las lanchas de competición, los cascos de contrarreloj, los carenados de algunas motos de carrera... tienen superficies tal que esta.
Es la superficie que menos resistencia ofrece al paso del aire a su alrededor dados los pequeños remolinos que se forman. A ver quien tiene huevos a dejar los conductos así xDDDDDDDDDDD
Saludetes.
liate a balinazos con el xDD
escrito por MARTYN (no se como se hace de la otra manera)
molaria ver ports de culatas de alta competicion, a ver como estan.
en la todo rallyes el numero 34 (el reportaje es de los arvoles de leva) aparece una culata y esta partida la culata (para ver el arbol) y se ve el conducto. si tuviera escanner lo pondria en el post. haber si alguien tiene la revista y scanner y los mas entendidos opinais sobre el conducto.
gracias
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.