Iniciar sesión

Ver la versión completa : Existen los tubos de escape duraderos?



Guseshe
03-03-06, 00:13
Mi Kadett es una maravilla pero en 16 años y 150.000kms se ha cargado ya 4 tubos de escape, los originales (el cromado con la salida recta ovalada y cromada) los pica por el tambor (la zona más grande) y sonaba como un coche de carreras encima de que cuestan 18.000 pelas (el último original lo pagué en pesetas), este último del que podeis ver una foto se ha picado por la zona donde se une la salida que en este no es cromada ni ovalada y es con curvatura por eso costó más barato, se le puso este hartos de gastarnos una pasta en el original.

Mi pregunta, que me enrollo demasiao jeje. Aconsejadme un escape para un Kadett 1.8i GT que dure más de 3 años ya que estos coches tiran mucha agüilla por el escape sobre todo en los trayectos cortos que es para lo que más usamos el coche. Existen tubos de escapes que no se pican?.

PD: Se me olvidaba, es cierto que si no se le pone el original o el apropiado el coche pierde potencia o es una chorrada?

Saludos.

MARTYN
03-03-06, 09:21
los hay en inox, pero claro, son mas caros.
igual llevas la mezcla muy rica y por eso kemas escapes, te petardea al reducir?

kadette16sv
03-03-06, 10:27
Yo, si te sirve de consuelo, me duran entre 40 y 50 mil km, por lo visto en común en más kadetts, no sólo el mio o el de mi padre, los escapes que yo suelo montar, tanto en el mi kadett como en el de mi padre ahora suelen ser FONOS.

Como dato anecdótico el silencioso trasero de origen del coche de mi padre ( que lo compró nuevo ) duró tan sólo 38.000 km y con todas las revisiones en la PELO, simplemente cuando lo llevamos para preguntar que si era normal, nos dijeron que el escape en una pieza que sufre desgaste (es un fungible) y que la garantia no lo cubre, son 25.000 pesetas poner silencioso trasero nuevo (allá por el año 90... que recuerdos...).

S2

ALVARO
03-03-06, 11:18
metele un donsilencioso en acero inoxidable y te olvidas para siempre...unos 300 euros mas o menos

Guseshe
03-03-06, 12:39
Uff 300 eurazos, se lo digo a mi padre y le da algo. No hay alguna solución más económica y duradera?

PD: Es cierto que esto es común en los kadetts, sobre todo si se hacen trayectos cortos, tira agua por el escape.

Saludos

kadette16sv
03-03-06, 13:01
Uff 300 eurazos, se lo digo a mi padre y le da algo. No hay alguna solución más económica y duradera?

PD: Es cierto que esto es común en los kadetts, sobre todo si se hacen trayectos cortos, tira agua por el escape.

Saludos

No es que tiren agua por el escape, es que el escape antes de arrancar está frio, y si es invierno, helado y el cambio de temperatura de con los gases de escape - que frios no salen- hacen que se produzca - o mejor dicho- se condese agua y este agua junto con los productos provenientes de la combustión oxidan el escape que da gusto.

Tb es cierto que si anda mal de gases, o la mezcla no está bien reglada te va a echar el "agua" que tu dices, pero lo hará tanto en frio como en caliente y más acusado en frio que en caliente.

Por otro lado, silo que quieres es no gastarte mucha pasta en escapes, pruba a poner uno recuperado, en un desguace no creo que te cobren más de 15 leuros por tramo -que tan sólo lleva dos- aún así 15 leuros se me hace caro para un escape que con suerte te va a durar un año y medio o a lo sumo dos, eso si te lo tienes que poner tú pq no creo que en ningún taller admitan montarte un escape de desguace, de todas maneras por probar no pierdes nada.

S2 y suerte

Alen
03-03-06, 18:19
Estoy flipando jejeje, mi Kadett 1.6sv con 350.000Km, andando todos los días y llevando caña, AÚN NO LE CAMBIAMOS EL TUBO DE ESCAPE ORIGINAL.... Le tuve que hacer un apaño en el Silenc Block el otro día y nada mas...
Saludos!

Guseshe
03-03-06, 18:37
350.000Km con el tubo de escape original!!?, que fuerte, creo que los flipaos somos los que leemos esto, increible, no debe de echarte ni una gota de agua por el escape, si no no hay motivo.

Saludos.

Zasher
03-03-06, 19:17
Un buen remus, donsi, thunder o del tipo en Inox y tienes escape de por vida... jeje, y con un sonido digamoslo....... diferente! jajajaja

Un saludo, la verdad que un poco exagerao ya me parece, en el vectra el escape duró sobre los 70 mil kms, y en cuanto rompio le puso mi padre un duramás en inox doble salida muy majo, jeje.

Un saludo

roncete
03-03-06, 20:01
Aun con el tema del escape Guseshe???

Te pillas un escape en un desguace que presente buen aspecto exterior al menos, y puedes hacer un truquillo que creo que ya comenté. En la pared por donde entra el tubo (viniendo del motor) hazle un agujero a modo de desagüe lo mas bajo que puedas, cerca del borde abajo. El bosal guarro que tenia yo lo llevaba y se veia que funcionaba porque tiraba por ahi el agua del interior, que es la que mas jode...

Tambien he de decir que mi coche duerme en garaje y acusará menos la condensacion en invierno, pero tambien tira agua.

Por supuesto que un Remus seria algo excelente como opcion, sobre todo al acelerar, jejeje.

Guseshe
03-03-06, 22:18
Hombre que tal roncete, veo que has cambiado la foto de tu avatar, llevas ahora las llantas del GSi?, queda muy chulo jeje.

Con respecto al truco, hay que hacer un agujero al silencioso intermedio?, al tubo de escape en cuestión o dónde es exactamente?, lo lo digo para no joder nada, a ver si taladro donde no debo y me suena el coche a fórmula 1 jeje. Este ha estado durmiendo en cochera hasta hace un año y todos los escapes más de 3 años no duran, de hecho este último de la foto que hay al principio no es el gordito original y ha durado más 3 años y pico, el original se lo fundia en dos años y poco más.

PD: A tí te ha funcionado?, cuanto te duraba así un escape normalito?

Saludos.

Alen
03-03-06, 23:10
350.000Km con el tubo de escape original!!?, que fuerte, creo que los flipaos somos los que leemos esto, increible, no debe de echarte ni una gota de agua por el escape, si no no hay motivo.

Saludos.
La verdad es que agua echa de carallo, ademas en Galicia en donde vivo yo hace bastante frio y hai mucha humedad, pues ya ves jejeje....

Guseshe
04-03-06, 00:39
La verdad es que agua echa de carallo, ademas en Galicia en donde vivo yo hace bastante frio y hai mucha humedad, pues ya ves jejeje....

Entonces como va ha tener el original todavía con esos años y kilometraje?, estarás de coña no?, has visto la foto de mi escape al proncipio del post?, 3 años ha durado y echa algo de agua, pero no tanta como dices que echa el tuyo, a si que ya me dirás.

Saludos.

Alen
04-03-06, 01:44
Antes mi padre tenía un R5 el cual cada año cambio de escape.Con el Kadett lo único soldarle el enganche del silencioso trasero y nada mas. Tiene 18 años y 347.500Km Aproximadamente y pienso que a no ser de un golpe el coche va con el al desguace y te aseguro que en donde vivo hace mucho frio y humedad (Interior de Galicia Cerca de Santiago)Eso sí el coche pasó toda su vida en Garaje solo durmio fuera unas 10 noches en 18años.
Saudos!

Guseshe
04-03-06, 01:53
Pos vaya suerte macho. Yo pienso que el Kadett es un coche "eterno", para toda la vida, siempre que se cuide como se merece (tampoco necesita mucho mantenimiento) o acabe siniestro total claro.

Saludos.

roncete
06-03-06, 12:20
El agujeiro me refiero en el silencioso trasero, el intermedio ni lo toques que por ahi hace mucho calor y tiene que ir bien cerradito. Digamos que este agujero no lo podrias ver a menos que metieras la cabeza debajo del coche, el agujero apunta al sentido de la marcha, no al culo.

Yo reconozco que el intermedio original me hacia menos ruido cuando lo cambié hara menos de 3 años que el que me pusieron despues, este suena a lata cuando le aceleras por encima de 4000 que parece que fuera a explotar. Lo cambie por si estuviera pasado por dentro, pero creo que estaba para haber hecho muuuuchos kilometros mas... seguro que este no me dura tanto.

Guseshe
06-03-06, 18:23
La verdad roncete es que también le tuve que cambiar el intermedio porque ya estaba picado y sonaba mucho, el que tiene ahora por suerte no hace nada de ruido, espero dure mucho así. Con respecto al agujero que comentas no me entero todavía de lo que tengo que hacer y como, héchame una mano, siempre y cuando esto sea útil hacerlo y merezca la pena, te lo agradecería muchísimo.

EDITO: roncete, al final ha cogido mi padre y le ha puesto un Bosal de 60€, creo que me comentabas que el tuyo era Bosal de esos normalitos y llevaba lo del agujero, a ver si me dices como y donde se hace, a ver si saco unas fotos del tubo. Cuanto te duró el Bosal con el agujerito hecho?.

Saludos.

roncete
08-03-06, 01:15
EL bosal venia con agujerito de fabrica, cosa que me sorprendio. Me dijeron que muchos escapes lo llevan, en Norauto fue donde lo cambie para salir de un apuro pues el anterior estaba picao por dentro.

Te pongo un dibujo para que te hagas una idea de donde has de hacer el agujerito. Con una broca de 5mm bastaria. El sitio es la parte de la pared trasera del escape, donde está el puntito rojo, casi no se ve pero es que no tenia una foto del EPC a mano, lo siento. Pero supongo que te haces una idea...

Guseshe
08-03-06, 01:41
EL bosal venia con agujerito de fabrica, cosa que me sorprendio. Me dijeron que muchos escapes lo llevan, en Norauto fue donde lo cambie para salir de un apuro pues el anterior estaba picao por dentro.

Te pongo un dibujo para que te hagas una idea de donde has de hacer el agujerito. Con una broca de 5mm bastaria. El sitio es la parte de la pared trasera del escape, donde está el puntito rojo, casi no se ve pero es que no tenia una foto del EPC a mano, lo siento. Pero supongo que te haces una idea...

Uff, no sé yo, miraré a ver si lo tiene, pero si no lo tiene, por ahí puede salir el agua?, es que a mi el bricolaje...

PD: He escuchado el tubo nuevo y ya no suena a picado, evidentemente, pero sigo oyendo un sonido característico que se quita al acelerarle un poco, es como un "prruuuummm pum pum", así suena al pisarle un poquito y soltar el acelerador, cuando se mantiene acelerado o ya en marcha no lo hace, es normal?, lo mismo si, mi padre dice que sólo me fijo en tonterías, pero no sé hasta qué punto eso es normal.

Saludos y gracias de todos modos tio.

Guseshe
16-03-06, 17:28
roncete, si lees esto dime algo, no te quiero dar la lata, es sólo que me digas si es normal o no, el coche en sí no va mal, parece que ahora ya no da tirones en las recuperaciones.

Saludos.

kadett20
18-03-06, 00:00
tambien tienes una marca de escapes que se llama prowler y hasta los tubos interiores son inox ahora eso si rondando los 300 tambien..... y en cuanto a lo del agua no se sis sera normal a mi en ninguno de los 2 kadett que he tenido me lo ha hecho nunca

roncete
19-03-06, 13:47
roncete, si lees esto dime algo, no te quiero dar la lata, es sólo que me digas si es normal o no, el coche en sí no va mal, parece que ahora ya no da tirones en las recuperaciones.


Lo de las falsas y pequeñas explosiones yo lo achaco directamente a las bujias y los cables, a mi me iba bien pero tambien tenia esos pum pum y temblores que manteniendo las rmp a unas 2000 los notaba, poniendo la cocorota en la ventanilla (y en silencio). Tambien notaba que al pisarle a fondo desde abajo en una marcha demasiado alta (ir en 4ª y a 50Kmh, por ejemplo), el coche pegaba algún "microtiron" que delataba poca calidad de explosión en algun cilindro, generalmente por chispas pobres y cables para pocas fiestas.
Reparé los cables y ahora me va finisimo en esos aspectos. El tubo podrá hacer todos lo petardeos que quiera al reducir, recuerda la retrocompresión que se produce a veces, pero la cuestión es que la aceleración, marcha y ralentí sean lo mas estables posiles...

Sinceramente, olvidaté un poco de una estabilidad y sensacion de "paz" perfecta, nuestros motores Kadett, ya no lo van a conseguir con los años que tienen... habrá muchos factores a reajustar (valvulas, retenes, desgastes...) para que un motor con tantos km se parezca a uno nuevo o unos moderno.

Los años no pasan en valde...

Guseshe
20-03-06, 02:27
roncete, te pasaba exactamente igual que a mi, yo le pisaba a fondo en 3ª a 50km/s o menos y me daba esos pequeños tirones, ahora parece que ya no lo hace, estoy en que son los cables, es que son muy jodidos (qué te voy a contar a tí). Lo del pum pum pum en ralentí, pues no sé, es raro, hasta suena el escape como si estuviese picado, luego en marcha va como la seda, también me tiembla sobre todo en frio (se mueve hasta el escape y mira que está recien puesto), creo que los tacos del motor están machacadímos, hay que desmontar el motor para cambiarlos?, sería muy caro?.

PD: Por lo menos me queda el buen sabor de boca cuando le acelero al coche y noto la fuerza de empuje tan tremenda que cuantos coches nuevos y de similar potencia o incluso más quisieran tener, y con casi 17 añitos ya, está en plena adolescencia jeje.

Saludos y gracias.

roncete
20-03-06, 14:07
Los soportes de motor laterales no son dificiles de cambiar, yo lo hice solito y solo me ayude del gato para cuadrar bien el motor y que encajaran los tornillos otra vez. El mas chungo es el trasero, para eso hay que meterse bien debajo del buga y si no tienes un elevador es un coñazo.
Para mas leches el que mas se nota al cambiarse es el trasero, pues absorve los cabeceos del motor al acerelar y retener, pero vamos, que tampoco es imposible cambiarlo. Pide ayuda a alguien si intentas hacerlo tu, con un gato hidraulico es mas comodo y menos peligroso... si no estas muy gordo podras meterte bajo el coche sin problemas. jajajajaa!

Guseshe
21-03-06, 12:47
Uff, meterme en bricolaje me da miedo, por cierto, ayer voy con el kadett y de repente me empieza a sonar algo a lata en la parte de atrás y pienso... si el otro día limpié el maletero, que raro. Paro y veo que tubo de escape está suelto, joder, que chapuzas, es que no saben poner ni un escape en condiciones?, mi padre ha ido ahora mismo a que se lo pillen bien, es que tiene narices, menos mal que no rozó o pilló un golpe en el suelo, mira que soltarse nada mas pegar un par de acelerones, que chapuceros dios!.

PD: No tendría problemas en meterme debajo del coche, estoy más seco que el palo de una escoba jajaja, de todas formas no soy bueno para el bricolaje, lo llevaré algún día para que se los cambien todos en un taller y así disfrutar de la suavidad del primer día, porque sería así no??.

Saludos.

roncete
21-03-06, 23:25
Mas o menos los notarás, depende de lo mal que esten tio, examinalos antes sacudiendo el motor a empujones adelante y atras (con las manos) fijandote cuanto se mueve el motor con tu simple esfuerzo muscluar... y miralos bien a ver si estan agrietados y algo aplastaos, generalmente los laterales empiezan a tener mas "hueco" por la parte de arriba, eso es que estan cascaos.

Otra prueba es meter primera con embrague pisao y soltarlo/acelerar/pisarlo, en plan "vamos ya, que te pillo" como si hicieras un amago de salir haciendo ruedas y de repente vuelves a pisar el embrague. Todo ello con el capot abierto y alguien que te mire como se balancea el motor... sin matarle, claro. Si le parece que el motor se va a arrancar de cuajo es que hay qeu cambiarlos.

saludos

Guseshe
22-03-06, 23:24
Pues no se mueve mucho, lo que pasa es que soy muy maniático y al estar el coche en frio los temblores me molestan un poco. Y también lo que pasa es que el tubo de escape no le han puesto su presilla que lleva y por eso se soltó, que chapuzas que son, y al llevarlo van y me ponen un par de bridas para sujetarlo de la parte de atrás y al estar un poco desgastados los tacos harán mover los colectores y estos a su vez transmiten la vibración al escape y encima que no está sujeto como debería ser, en fin.

Saludos y gracias.

roncete
22-03-06, 23:28
Yo le pienso cambiar TODAS las gomas de soporte del escape, completo. Cuando me cambiaron la linea entera dejaron las viejas los muy cutres, y me acabo de acordar de ello. Seguro que quitamos unos cuantos ruiditos al coche.

sapito_txikia
23-03-06, 09:31
Ruiditos fijo que quitas!! te lo digo por propia experiencia. yo para acabar con unos cuantos en el medio llevaba dos gomas y lo que hice fue quitar las gomas y poner dos abrazaderas de metal lo más cerradas posibles y asi el segundo silencioso ni se mueve y ni hace un ruido.

1 saludo

Guseshe
24-03-06, 02:48
Yo le pienso cambiar TODAS las gomas de soporte del escape, completo. Cuando me cambiaron la linea entera dejaron las viejas los muy cutres, y me acabo de acordar de ello. Seguro que quitamos unos cuantos ruiditos al coche.

Si, es que son tan cuidadosos y profesionales algunos... que chapuceros dios!, se creen que porque nuestros coches tengan ya ciertos años pueden hacer el trabajo sin tener el mismo cuidado que si se trata de un coche con pocos años, pensarán "bahh, si tiene ya el coche 17 años a este señor le dará igual que le sujetemos el escape con unas bridas cutres en vez de ponerle su abrazadera como dios manda", me entiendes a lo que me refiero?.

Saludos.